7
PortalFruticola.com La escasez hídrica que viven muchos países en el mundo ha generado nuevos desafíos para las compañías que buscan optimizar la eficiencia en sus recursos hídricos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indicó que actualmente 3.600 millones de personas en todo el mundo viven en áreas que podrían sufrir escasez de agua al menos un mes al año. Se prevé que esta cifra podría alcanzar entre 4. 800 y 5.700 millones de personas en el 2050 provocando estrés hídrico entre usuarios del agua y a través de fronteras políticas. De acuerdo con datos de la ONU un 76% de la superficie a nivel nacional se ve afectada por el proceso de desertificación. En la industria hortofrutícola, el agua es un recurso vital para garantizar la seguridad en la producción. En este escenario, el uso de nanoburbujas se instala como una de las principales soluciones para combatir la escasez hídrica. Las nanoburbujas son desarrolladas e impulsadas por la empresa chilena Kran, fundada en 2017, que nació con el propósito de devolver a la naturaleza lo que hemos tomado de ella, únicamente con el uso de tecnología 100% sustentable.Este es el punto de partida que dio origen a todo lo que hoy se ha formado en cada área de la compañía. Kran es una empresa de tecnológica dedicada al desarrollo de soluciones orientadas a la recuperación de ambientes contaminados, tratamiento de aguas residuales, desinfección, sanitización, depuración de alimentos, oxigenación, amplios aportes al sector agropecuario, entre otras aplicaciones, a través de la utilización de Burbujas Ultrafinas (BUF), también conocidas como nanoburbujas (NB). “Hemos logrado posicionarnos como un referente mundial en el estudio y aplicación de las nanoburbujas, desarrollando la primera línea de generadores de nanoburbujas en Sudamérica, con aplicaciones en Chile, Perú, Brasil, Honduras, Guatemala y España”, explicó Javiera Emaldía, Subgerente Agrícola en Kran. “Las propiedades de las nanoburbujas mejoran las condiciones del suelo y raíz por lo que todo el sistema se hace más eficiente, las plantas están en mejores condiciones y eso se traduce en diferencias productivas mayores como calibres, color, vida útil, rendimiento, productividad, entre otras. Este es el punto de partida a la cadena de mejoras posteriores derivadas del uso más eficiente del agua y al mismo tiempo de un incremento en la sanidad

Kran Nanobubble: Desarrollo en nanoburbujas para combatir

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Kran Nanobubble: Desarrollo en nanoburbujas para combatir

PortalFruticola.com

La escasez hídrica que viven muchos países en el mundo ha generado nuevos desafíos paralas compañías que buscan optimizar la eficiencia en sus recursos hídricos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indicóque actualmente 3.600 millones de personas en todo el mundo viven en áreas que podríansufrir escasez de agua al menos un mes al año. Se prevé que esta cifra podría alcanzar entre4. 800 y 5.700 millones de personas en el 2050 provocando estrés hídrico entre usuarios delagua y a través de fronteras políticas.

De acuerdo con datos de la ONU un 76% de la superficie a nivel nacional se ve afectada porel proceso de desertificación.

En la industria hortofrutícola, el agua es un recurso vital para garantizar la seguridad en laproducción.

En este escenario, el uso de nanoburbujas se instala como una de las principales solucionespara combatir la escasez hídrica.

Las nanoburbujas son desarrolladas e impulsadas por la empresa chilena Kran, fundada en2017, que nació con el propósito de devolver a la naturaleza lo que hemos tomado de ella,únicamente con el uso de tecnología 100% sustentable.Este es el punto de partida que dioorigen a todo lo que hoy se ha formado en cada área de la compañía.

Kran es una empresa de tecnológica dedicada al desarrollo de soluciones orientadas a larecuperación de ambientes contaminados, tratamiento de aguas residuales, desinfección,sanitización, depuración de alimentos, oxigenación, amplios aportes al sector agropecuario,entre otras aplicaciones, a través de la utilización de Burbujas Ultrafinas (BUF), tambiénconocidas como nanoburbujas (NB).

“Hemos logrado posicionarnos como un referente mundial en el estudio y aplicación de lasnanoburbujas, desarrollando la primera línea de generadores de nanoburbujas enSudamérica, con aplicaciones en Chile, Perú, Brasil, Honduras, Guatemala y España”,explicó Javiera Emaldía, Subgerente Agrícola en Kran.

“Las propiedades de las nanoburbujas mejoran las condiciones del suelo y raíz por lo quetodo el sistema se hace más eficiente, las plantas están en mejores condiciones y eso setraduce en diferencias productivas mayores como calibres, color, vida útil, rendimiento,productividad, entre otras. Este es el punto de partida a la cadena de mejoras posterioresderivadas del uso más eficiente del agua y al mismo tiempo de un incremento en la sanidad

Page 2: Kran Nanobubble: Desarrollo en nanoburbujas para combatir

PortalFruticola.com

de plantas”, enfatizó.

Pilares y aplicaciones de las nanoburbujas en la industria

Uno los pilares de la empresa es el área I+D. Al trabajar con una tecnología nueva, esfundamental mantener y fomentar constantemente la investigación. Es por esto por lo queKran cuenta con alianzas no solo con el gremio de nanoburbujas más grande del mundocomo una de las 8 empresas no japonesas que lo componen: La Fine Bubbles IndustriesAssociation, FBIA, sino que cuenta además con alianzas y estudios con laboratorios yuniversidades locales como la Universidades de los Andes, Universidad Católica del Norte,Universidad Católica de Valparaíso, entre otros.

Javiera Emaldía señaló que “cada caso es tomado como único, estudiado por un equipo queincluye ingenieros, agrónomos, hidráulicos, químicos, técnicos, mecánicos y expertos en lamateria a tratar, por ejemplo, un ingeniero agrónomo con fuerte formación científico y

Page 3: Kran Nanobubble: Desarrollo en nanoburbujas para combatir

PortalFruticola.com

técnico para los casos de la agricultura”.

“Todo se analiza globalmente incluyendo todos los puntos de vista, pues hemos entendidoque nadie puede hacerse cargo solo de todos los desafíos, ya que siempre falta la miradadesde otro enfoque”, agregó.

Respecto a la aplicación de las nanoburbujas, la firma busca incorporar a los procesos de laagricultura, acuicultura, tratamiento de aguas y minería las nanoburbujas Kran como unaherramienta que resuelva las problemáticas de eficiencia e impacto medioambiental,alineando crecimiento económico con desarrollo sostenible.

“Es primordial trabajar de la mano de la industria en pro de un crecimiento sostenible”,indicó Javiera.

En el caso de la metodología, cualquier proyecto o servicio comienza con escuchar al clienteo interesado, quienes muchas veces saben que tienen una oportunidad de mejora de algúnproceso, pero no siempre están conscientes de cómo alcanzarlo.

Posteriormente, la empresa realiza una visita en terreno para levantar los datos y conocerla realidad a la que se enfrentan, “aquí es donde entra el trabajo multidisciplinario quediseña y propone una solución óptima para la problemática del cliente”, explicó JavieraEmaldía.

“Entendiendo que la generación de nanoburbujas viene de la mano de un flujo de agua –elgas a convertir en nanoburbujas se inyecta en un medio acuoso- se define la configuraciónóptima en el sistema a intervenir que dependerá de distintas variables como volumen deagua, caudal, tiempo, temperatura, pH entre otras; lo que se traduce finalmente en unapropuesta de implementación con garantía de funcionamiento, mantenimiento periódico yasesoría especializada hasta obtener el resultado esperado (aumento de oxígeno disuelto,recuperación de fondo marino, sanitización de frutos, disminución de coagulante yfloculante en tratamientos de RILes, etc.)”, dijo la especialista.

En el caso de la agricultura, la aplicación más común para esta tecnología detalla la experta,es el riego de todo tipo de cultivos y frutales con innumerables beneficios de eficiencia ycalidad, “pero también hay una oportunidad grande en la limpieza y sanitización de todoslos productos de la agroindustria, donde hemos logrado resultados en la disminución defumagina en cítricos de hasta un 50% aumentando la fruta exportable de maneraconsiderable. Pero como el espíritu de la empresa es siempre buscar soluciones novedosasal mismo tiempo que sustentables, tenemos otros proyectos distintos en los que estamos

Page 4: Kran Nanobubble: Desarrollo en nanoburbujas para combatir

PortalFruticola.com

explorando”, agregó.

Para el caso de la acuicultura el principal uso de las nanoburbujas ha sido la recuperaciónde los fondos marinos en los centros de cultivo después de un ciclo de producción. Aloxigenar el fondo marino, muchas de las especies desplazadas colonizan y repueblanrápidamente el fondo marino.

En el tratamiento de aguas y RILes, el foco de la empresa está en la disminución de muchosde los productos químicos que tradicionalmente son usados para los procesos, comotambién en el ahorro energético en las plantas de tratamiento.

La empresa cuenta con diversos casos de éxitos, que le han permitido posicionarse comouna de las empresas líderes en innovación de nanoburbujas.

Por último, entre los proyectos agrícolas, sería el riego uno de los principales desarrollos,“elriego nos ha traído muchas satisfacciones, las plantas en efecto muestran diferencias en sustamaños y en algunos casos se aceleran los ciclos productivos lo que nos tiene con muchaesperanza de reducir el consumo de agua en la agricultura y convertirla en una industriamás competitiva y de menor costo ambiental”, señaló Emaldía.

Page 5: Kran Nanobubble: Desarrollo en nanoburbujas para combatir

PortalFruticola.com

Desarrollo de nuevas aplicaciones y líneas de productos

La empresa será parte del Agricultural Water Summit 2021, evento que tratará temas clavesen cuanto al impacto de la escasez hídrica en las diferentes regiones de Chile, así como laimportancia de aplicar nuevas tecnologías y optimizar los actuales sistemas de riego para elmanejo y uso eficiente del agua.

La compañía se encuentra en constantes procesos de innovación. De hecho, aunque siguenen la sanitización de la fruta, como Kran han querido saltar a otras industrias de alimentos,comenzando nuevamente desde el principio, con escalas reducidas para llegar al procesocomercial.

La Subgerente Agrícola de Kran Nanobubble detalló: “Si bien hoy en día contamos conproductos ya validados como lo son en el agro la sanitización de frutas (cítricos y carozos),el crecimiento y sanidad de las raíces, o en el mundo acuícola, el aumento en la vida útil

Page 6: Kran Nanobubble: Desarrollo en nanoburbujas para combatir

PortalFruticola.com

para la exportación de salmones y la recuperación de fondos marinos”.

“Actualmente estamos en proceso de desarrollo de nuevas aplicaciones, como larecuperación de un lago en Centroamérica donde comenzamos a trabajar con ONGs localeshace más de 1 año en un proyecto de hiper eutrofización que esperamos salga a la luz en elmediano plazo. En esa misma línea, estamos elaborando un proyecto de mantención y ya notener que recuperar más los fondos marinos. En esa misma línea, estamos elaborando unproyecto de mantención sostenible de fondos marinos, es decir, no llegar a recuperar, sinoque en el tiempo no sea contaminados”.

“Por último, en el agro, estamos conscientes de la importante escasez hídrica que nos afectatanto a nivel local como global, es por esto que estamos trabajando en distintas líneas conproyectos que buscan validar tanto el uso eficiente del recurso como la disminución en elconsumo e impacto”, afirmó.

Por ello la firma realiza el siguiente llamado a la industria: “Estamos muy conscientes deque las industrias deben generar ganancias y todas ya tienen la ‘receta’ para alcanzar talpropósito, sin embrago, el llamado es a abrirse a posibilidades diferentes, hacerse amigo delas nuevas tecnologías, sobre todo de aquellas que dan soluciones sustentables. Puede serun camino largo y no exento de riesgos, pero debemos empezar en esta generación a hacerlos cambios necesarios y comenzar a ser los impulsores de ideas nuevas, dejando de lado losparadigmas”, señaló Javiera Emaldía.

Page 7: Kran Nanobubble: Desarrollo en nanoburbujas para combatir

PortalFruticola.com

La compañía está integrada por un equipo interdisciplinario que desde una base científicadesarrollan soluciones innovadoras a problemáticas de diversa índole, ubicando a Kran como una

empresa pionera y líder en el uso de nanoburbujas tanto a nivel nacional como global.