3
Factores Políticos: Aquellos que puedan determinar la actividad de la empresa. Por ejemplo, las diferentes políticas del gobierno, las subvenciones, la política fiscal de los diferentes países, las modificaciones en los tratados comerciales. Cuando estamos considerando los factores políticos, tenemos que evaluar el impacto de todo cambio político o legislativo que pueda afectar nuestros negocios. Si uno está operando en varios países, es necesario aplicar el análisis a cada uno de ellos y al bloque político o comercial de naciones al que pertenecen. Los factores políticos incluyen la evaluación de aspectos tales como: El gobierno anima a los proveedores potenciales, y a los pequeños negocios, para que se interesen en la mercadotecnia gubernamental. Normalmente los objetivos sociales, económicos y políticos del gobierno son los que regulan las compras gubernamentales. Por citar un ejemplo, algunas compras se hacen específicamente con negocios pequeños que tienen como propietarios a una minoría. La aplicación del derecho internacional humanitario El respeto de los derechos civiles La normas de protección al medio ambiente El respeto de los derechos constitucionales La protección a la inversión La protección a la propiedad industrial e intelectual (Ej. Marcas, patentes) La legislación tributaria La legislación laboral La forma de gobierno (Ej. Democracia, autocracia) El sistema de organización política (Ej. Centralista, federalista) La estabilidad y el riesgo político El conflicto armado interno o externo y el terrorismo La estabilidad social Las alianzas políticas internacionales La gobernabilidad Factores Económicos: Los ciclos económicos, las políticas económicas del gobierno, los tipos de interés, los factores macroeconómicos propios de cada país, los tipos de cambio o el nivel de inflación, han de ser tenidos en cuenta para la definición de los objetivos económicos de la empresa.El comportamiento, la confianza del consumidor y su poder adquisitivo estarán relacionados con la etapa de auge, recesión, estancamiento o recuperación por la que atraviese una economía. Los factores económicos afectan el poder de compra de los clientes potenciales y el costo del capital para la empresas. El desarrollo económico da la pauta para todas las estrategias de ventas o para la nueva incursión de un producto o servicio. Las empresas productoras tienen que preocuparse por producir, crear nuevos productos y servicios. Una vez que el servicio o producto está terminado, será necesario comercializarlo para que llegue a los consumidores finales y produzcan satisfacciones y se cubran necesidades. El papel de la mercadotecnia es fungir como intermediaria entre el productor y el consumidor final. La mercadotecnia tiene que diseñar planes de acción y canales de distribución para que los productos se integren al desarrollo económico social Estos son ejemplos de los aspectos económicos que podríamos considerar para el análisis: La etapa del ciclo económico Las tasas impositivas Las tasas de interés Los niveles de inflación

l 1501

Embed Size (px)

DESCRIPTION

khhhhhh

Citation preview

Page 1: l 1501

Factores Políticos: Aquellos que puedan determinar la actividad de la empresa. Por ejemplo, las diferentes políticas del gobierno, las subvenciones, la política fiscal de los diferentes países, las modificaciones en los tratados comerciales. Cuando estamos considerando los factores políticos, tenemos que evaluar el impacto de todo cambio político o legislativo que pueda afectar nuestros negocios. Si uno está operando en varios países, es necesario aplicar el análisis a cada uno de ellos y al bloque político o comercial de naciones al que pertenecen. Los factores políticos incluyen la evaluación de aspectos tales como:

El gobierno anima a los proveedores potenciales, y a los pequeños negocios, para que se interesen en la mercadotecnia gubernamental. Normalmente los objetivos sociales, económicos y políticos del gobierno son los que regulan las compras gubernamentales. Por citar un ejemplo, algunas compras se hacen específicamente con negocios pequeños que tienen como propietarios a una minoría.

La aplicación del derecho internacional humanitario

El respeto de los derechos civiles La normas de protección al medio ambiente El respeto de los derechos constitucionales La protección a la inversión La protección a la propiedad industrial e

intelectual (Ej. Marcas, patentes) La legislación tributaria La legislación laboral La forma de gobierno (Ej. Democracia,

autocracia) El sistema de organización política (Ej.

Centralista, federalista) La estabilidad y el riesgo político El conflicto armado interno o externo y el

terrorismo La estabilidad social Las alianzas políticas internacionales La gobernabilidad

Factores Económicos: Los ciclos económicos, las

políticas económicas del gobierno, los tipos de interés,

los factores macroeconómicos propios de cada país, los

tipos de cambio o el nivel de inflación, han de ser tenidos

en cuenta para la definición de los objetivos económicos

de la empresa.El comportamiento, la confianza del

consumidor y su poder adquisitivo estarán relacionados

con la etapa de auge, recesión, estancamiento o

recuperación por la que atraviese una economía. Los

factores económicos afectan el poder de compra de los

clientes potenciales y el costo del capital para la

empresas.

El desarrollo económico da la pauta para todas las

estrategias de ventas o para la nueva incursión de un

producto o servicio. Las empresas productoras tienen

que preocuparse por producir, crear nuevos productos y

servicios. Una vez que el servicio o producto está

terminado, será necesario comercializarlo para que

llegue a los consumidores finales y produzcan

satisfacciones y se cubran necesidades. El papel de la

mercadotecnia es fungir como intermediaria entre el

productor y el consumidor final. La mercadotecnia tiene

que diseñar planes de acción y canales de distribución

para que los productos se integren al desarrollo

económico social

Estos son ejemplos de los aspectos económicos que

podríamos considerar para el análisis:

La etapa del ciclo económico Las tasas impositivas Las tasas de interés Los niveles de inflación Las tasas de crecimiento económico actuales

y potenciales Los niveles de deuda y ahorro El nivel de confianza del consumidor La disponibilidad de mano de obra calificada Los costos de las materias primas La calificación riesgo-país La disponibilidad de recursos energéticos La situación de la balanza de pagos La accesibilidad de los extranjeros al mercado

interno de capitales La confiabilidad del país como socio comercial Los tratados comerciales internacionales

vigentes Las restricciones cambiarias Las restricciones a la inversión extranjera Las tasas de empleo La política monetaria La tasa de cambio El tamaño y distribución del gasto público Los índices de precios

Factores Sociociales: Aquellas variables sociales que

pueden influir en la empresa. Cambios en los gustos o

en las modas que repercutan en el nivel de consumo,

cambios en el nivel de ingresos o cambios en el nivel

poblacional.

Page 2: l 1501

Se enfoca en las fuerzas que actúan dentro de la sociedad y que afectan las actitudes, intereses y opiniones de la gente e influyen en sus decisiones de compra. Los factores sociales varían de un país a otro e incluyen aspectos tan diversos tales como, las religiones dominantes, las actitudes hacia los productos y servicios extranjeros, el impacto del idioma en la difusión de los productos en los mercados, el tiempo que la población dedica a la recreación y los papeles que los hombres y las mujeres tienen en la sociedad. Los cambios demográficos, por ejemplo, tienen un impacto directo sobre las empresas. Se cuestiona si el concepto puro de marketing pasa por alto conflictos posibles entre los deseos a corto plazo del consumidor y el bienestar a largo plazo del consumidor. El marketing social señala que la estrategia de marketing debería entregar valor para los clientes de modo que conserve o mejore el bienestar tanto del consumidor, como de la sociedad.Este concepto es un principio de marketing ilustrado que establece que una compañía debería tomar buenas decisiones de marketing, considerando los deseos de los consumidores, los requerimientos de la compañía, así como los intereses a largo plazo de los consumidores y de la sociedad

Los cambios en la estructura de la población afectan la oferta y la demanda de bienes y servicios en una economía. Entre los factores a considerar para el análisis encontramos:

Los demográficos (Ej. Crecimiento de la población, estructura de edades)

La salud, la educación y la movilidad social Las tendencias en el empleo Los medios de comunicación, la opinión

pública, actitudes y prejuicios Los estilos de vida Los cambios socio-culturales en marcha La distribución del ingreso Las condiciones de vida de la población Patrones de consumo

Factores Tecnológicos: Un entorno que promulgue la

innovación de las TIC,  la inversión en I + D y la

promoción del desarrollo tecnológico llevará a la

empresa a integrar dichas variables dentro de su

estrategia competitiva.

Actualmente, principalmente debido a la tendencia global

sobre una conciencia medioambiental,  a estos cuatro

factores se le añade el estudio de dos variables más:

Factores Ecológicos: Leyes de protección

medioambiental, regulación sobre el consumo de

energía y  el reciclaje de residuos, preocupación por el

calentamiento global…

Factores Legales:   Licencias, leyes sobre el empleo,

derechos de propiedad intelectual, leyes de salud y

seguridad laboral…

Todas estas características propias del entorno de la

empresa se convierten en factores clave, pudiendo

determinar el éxito o fracaso en la implantación de la

estrategia.

Con el análisis PEST-EL podemos construir los

diferentes escenarios en los que se moverá la empresa.

Se trata de unos esquemas detallados sobre qué

cambios provocará el entorno y las maneras en las que

se podrá adaptar la empresa. De esta forma,

desarrollando y analizando diversos escenarios  (2-4) se

abarcarán las posibles estrategias futuras que podrá

llevar a cabo la empresa.