6
LA Spinetta - Biografía (23 de enero de 1950, Buenos Aires) también conocido como El Flaco, es un artista, músico multi-instrumentista, poeta y compositor argentino de rock, considerado uno de los más importantes de su país, desarrolló obras de gran complejidad tanto instrumental, lírico y poético, por lo que es también conocido en e Latinoamérica y el mundo. Entre sus éxitos pueden contarse Muchacha (ojos de papel), Rutas Argentinas, Me gusta ese tajo, A estos hombres tristes,Plegaria para un niño dormido, Durazno Sangrando, Ana no duerme, El Anillo del Capitán Beto, Post - Crucifixión, Yo quiero ver un tren, Seguir viviendo sin tu amor, Cantata de puentes amarillos, Bajan entre otros, y varios de sus discos son considerados piezas fundamentales del rock argentino. En sus letras hay influencia de escritores, poetas, artistas y pensadores como Rimbaud, Vincent Van Gogh, Carl Gustav Jung, Sigmund Freud, Friedrich Nietzsche, Foucault, Deleuze, Carlos Castañeda y Artaud, el cual incluso lleva un disco con su nombre. Es considerado uno de los padres del Rock Argentino junto con Lito Nebbia, Moris, Pappo, y Tanguito entre otros. El 21 de julio de 2009, fue galardonado con el Gardel de Oro por CAPIF (la cámara de productores fonográficos) a partir de su disco Un mañana, que también se llevó los galardones a Mejor Álbum Artista de Rock; Mejor Diseño de Portada; Mejor Video Clip; Canción del Año y Álbum del Año. El 4 de diciembre de 2009, festejó sus 40 años de trayectoria con un mega recital de cinco horas y media en el que reunió a todas las bandas de su carrera. Bio

l a Spinetta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vida

Citation preview

Page 1: l a Spinetta

L A Spinetta - Biografía

(23 de enero de 1950, Buenos Aires) también conocido como ElFlaco, es un artista, músico multi-instrumentista, poeta y compositorargentino de rock, considerado uno de los más importantes de supaís, desarrolló obras de gran complejidad tanto instrumental, lírico ypoético, por lo que es también conocido en e Latinoamérica y elmundo.

Entre sus éxitos pueden contarse Muchacha (ojos de papel), RutasArgentinas, Me gusta ese tajo, A estos hombres tristes,Plegaria paraun niño dormido, Durazno Sangrando, Ana no duerme, El Anillo delCapitán Beto, Post - Crucifixión, Yo quiero ver un tren, Seguirviviendo sin tu amor, Cantata de puentes amarillos, Bajan entreotros, y varios de sus discos son considerados piezas fundamentalesdel rock argentino.

En sus letras hay influencia de escritores, poetas, artistas ypensadores como Rimbaud, Vincent Van Gogh, Carl Gustav Jung,Sigmund Freud, Friedrich Nietzsche, Foucault, Deleuze, CarlosCastañeda y Artaud, el cual incluso lleva un disco con su nombre.

Es considerado uno de los padres del Rock Argentino junto con LitoNebbia, Moris, Pappo, y Tanguito entre otros.

El 21 de julio de 2009, fue galardonado con el Gardel de Oro porCAPIF (la cámara de productores fonográficos) a partir de su discoUn mañana, que también se llevó los galardones a Mejor ÁlbumArtista de Rock; Mejor Diseño de Portada; Mejor Video Clip; Cancióndel Año y Álbum del Año.

El 4 de diciembre de 2009, festejó sus 40 años de trayectoria con unmega recital de cinco horas y media en el que reunió a todas lasbandas de su carrera.

Bio

Page 2: l a Spinetta

Luis AlbertoSpinettanació enBuenosAires,Argentina el23 de enerode 1950.Oriundo delbarrioporteño deBelgrano.

Su padre eraun cantantede tangosaficionado,pasión queLuis Albertoabrazó desdeniño. A los12 años,participó deun concursonacional decanto y fueseleccionadopara una giraaunquedesistió. Enesa época,comenzó atomar susprimeras yúnicaslecciones deguitarra, yaque prontosetransformaríaen músicoautodidacta.

En el colegiosecundario,conoció aEmilio delGuercio, suprincipalcolaboradoren los inicios,además degran amigo.Tambiéncomenzó atocar concompañerosde colegio,

Page 3: l a Spinetta

hastaconocer alresto de losintegrantesde lo quesería suprimera granbanda.

AlmendraSu carrera comenzó en su desarrollo embrionario, pero es con el

grupo Almendra (formado en 1967), junto a Emilio del Guercio (bajoy voz), Edelmiro Molinari (guitarra líder y voz) y Rodolfo García

(batería) que da el primer paso exitoso en su carrera. Tan exitosofue, que junto a Manal y Los Gatos son considerados los fundadores

del rock argentino.

En 1969, salió el primer disco de Almendra, que contiene temascomo "Ana no duerme", "Plegaria para un niño dormido" y"Muchacha

(ojos de papel)", convertidos en clásicos.

Tras un fallido proyecto de ópera rock, las disidencias en el grupollevaron a la separación, sin antes dejar de editar un álbum doble en

1970, que contiene temas muy conocidos como "Rutasargentinas" y "Los elefantes".

Pescado RabiosoSpinetta intentó varios proyectos (entre ellos grabar un álbum solistallamado "Spinettalandia y sus amigos" que salió en 1971), hasta quedio forma a otro grupo trascendental en la música popular argentina,

Pescado Rabioso, junto a Osvaldo "Bocón" Frascino en bajo (luegoreemplazado por David Lebón), Black Amaya en batería y Carlos

Cutaia en teclados.

El cuarteto dejó un disco de blues rock (Desatormentándonos, de1972) y un álbum doble considerado uno de los mejores de la

carrera de Spinetta (Pescado 2, de 1973)

Artaud y un Spinetta solista

El disco Artaud de 1973, si bien aparece como un álbum de PescadoRabioso, es en realidad un disco de Spinetta solista, que grabó conalgunos invitados, entre ellos su hermano Gustavo quien toco labatería, aunque la mayoría de los instrumentos y las voces lepertenecen. Está inspirado en la poesía del escritor francés AntoninArtaud de quien Spinetta siempre se ha declarado fanático absoluto.Vale destacar que en la portada original del álbum figura unafotografía del escritor y que su diseño "irregular" ( deja de lado eltradicional cuadrado) fue el primero de su tipo. Fue catalogado envarias oportunidades como el mejor disco del Rock Argentino

Page 4: l a Spinetta

InvisiblePara fines de 1973 Spinetta estrenó nueva banda, Invisible, junto aCarlos Alberto Machi Rufino en bajo y Héctor Pomo Lorenzo enbatería. Con esta agrupación editaría tres discos hasta su disoluciónen 1976 dejando clásicos como "Azafata del Tren Fantasma", "ElAnillo del Capitán Beto", "Durazno Sangrando", "Los libros de labuena memoria" y "Las golondrinas de Plaza de Mayo". La despedidadel grupo fue en diciembre de 1976 con dos recitales a sala llena enel estadio Luna Park y contando con Tomás Gubitsch en guitarracomo cuarto integrante de la formación.

Banda Spinetta, Almendra y SpinettaJadeEn 1977 editaría un disco junto a varios músicos reunidos bajo elnombre de Banda Spinetta, A 18' del sol, en el que incursiona en eljazz-fusión. A ese álbum pertenecen "Canción para los días de lavida" y "Toda la vida tiene música hoy".

Con el apoyo del tenista Guillermo Vilas, hacia 1979 grabó enEstados Unidos, y con músicos estadounidenses, su único álbum eninglés Only Love can sustain (Sólo el amor puede sostener). Incluyetemas de otros autores y con carácter más comercial que el de losdiscos predecesores, este álbum no refleja el verdadero estilo deSpinetta, según sus propias palabras.

El regreso de AlmendraEse año se realizaría la esperada reunión de Almendra. Junto a

Emilio del Guercio, Edelmiro Molinari y Rodolfo García editaría unálbum en estudio, El Valle Interior, y un disco doble en vivo grabado

en el Estadio Obras Sanitarias.

En 1980, en paralelo a la reunión de Almendra, forma Spinetta Jadejunto a Diego Rapoport en teclados, Beto Satragni en bajo, Juan del

Barrio en teclados y Héctor Pomo Lorenzo en batería. Con este grupoeditaría cuatro álbumes en total, con varios cambios en la formación,

alternando con la edición de dos discos solistas: Kamikaze en 1982(uno de los discos preferidos por sus fans) y Mondo di cromo en

1983.

Solista en las décadas de los '80 y '90Para 1985, estaba previsto un disco a dúo con Charly García, perosólo llegaron a registrar el tema "Rezo por vos", incluido en "Privé" elsiguiente álbum de Luis Alberto, que incluye también "No seasfanática", con León Gieco.

El proyecto que sí se concretó fue "La la la" (1986), una placa conFito Páez que despertó gran expectativa. Cortes comoInstan-Taneas, Folis Verger, Todos esos Años de Gente, sobresalieron.También se encuentra una version del tango Gricel. Esta placadestaca tanto por su composición, como por sus armonías.

Page 5: l a Spinetta

Tras dos años de silencio, Spinetta salió con "Téster de violencia"(1988),

«El primer álbum relativamente conceptual en muchotiempo. Diría que desde "Durazno sangrando" (el disco deInvisible de 1975) que no puedo conceptualizar varios temasy ponerlos todos al servicio de una misma temática, si biencada álbum pareciera tener su unidad interna... La unidad de"Téster..." es el sentido de qué somos. Nuestro mismoorganismo, nuestro cuerpo, es nuestra única forma de deliraro de poner los pies en la tierra».

El álbum fue el mejor del año, según el Sí del diario Clarín, y el tema"El mono tremendo" ganó en su rubro.

Editó luego "Don Lucero" (1989), también seleccionado como MejorDisco, al igual que el tema "Fina ropa blanca".

En 1990, llegó el primer disco en vivo solista: "Exactas", grabado enla Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

Luego de un período de pocas presentaciones, tocó en "Mi BuenosAires Rock" festival organizado por la Municipalidad que convocó a150.000 personas en la 9 de Julio, en diciembre de 1990, y presentótemas de "Piel de piel".

Por tercera vez en cuatro años, Spinetta compuso el Mejor Disco delAño, "Pelusón of milk" (1991) y la Mejor Canción, "Seguir viviendosin tu amor". Este disco

«Llevó mucho tiempo, porque hice todo solo. Hay algunasintervenciones de músicos de mi banda, pero lo hice casitodo yo. "Pelusón" se parece a Spinetta de entrecasa... Haycanciones acústicas, las melodías son frescas, tiene unabuena selección de material... Como para que seaentendido».

Spinetta y los Socios del Desierto

En 1994, compuso la banda de sonido de la película "Fuego Gris",dirigida por Pablo César, para luego dedicarse a Spinetta y los Sociosdel Desierto, un trío integrado además por Daniel "Tuerto" Wirzt(batería) y Marcelo Torres (bajo). Al frente de esta agrupación realizóuna minigira nacional y tocó en el teatro Opera, en el Mejor Show delAño, según las encuestas. En marzo de 1996 saldó lo que él mismocalificó de «una vieja deuda con el público»: tocar gratis y al airelibre, en los bosques de Palermo.

Luego de varios años y peleas con las compañías discográficas,Spinetta editó un disco doble, titulado simplemente "Spinetta y losSocios del Desierto", con los temas que ya había presentado en vivo.Con una gráfica excepcional, este CD alcanzó rápidamente el tope delos charts. Con este grupo editaría dos álbumes más: SanCristoforo en 1998 (en vivo) yLos ojos en 1999. Con estos músicos yotros invitados grabó también el álbum Estrelicia (MTV

Page 6: l a Spinetta

Unplugged) en 1997 repasando temas de toda su carrera.

Daniel Wirzt falleció en 2008.

Solista en la década 2000

"Silver Sorgo" (2001) significa el regreso de Spinetta al estudio,después de años de silencio y varias recopilaciones. Contiene 12temas que comenzó a componer en 1998 ("Cine de atrás"). Estematerial fue presentado en vivo, a fines de año, y registrado en vivopara el disco "Argentina Sorgo Films Presenta: Spinetta Obras"(2002).

Con "Para los árboles" (2003), Spinetta vuelve utilizar como recursola preponderancia de los teclados y los pasajes instrumentales y, asu vez, coquetea con lo electrónico, para homenajear a las bellezasde la Naturaleza más allá de la mirada humana.

"Camalotus", un EP de cuatro temas, fue presentado en unminirecital en la FM Rock & Pop (radio de Argentina). Está integradopor tres creaciones inéditas: "Cristantemo" -de la película "Flores deseptiembre"-, "Buenos Aires alma de piedra" y "Nelly, no memientas". Además, hay un remix de "Agua de la miseria" (primercorte del álbum de 2003 "Para los árboles"), a cargo de RafaelAracaute. Inclusive, viene acompañado por un DVD con los videoclips"Correr frente a ti", "El enemigo" y "Tonta luz", dirigidos por EduardoMartí.

En 2006, editó "Pan", álbum en el que recupera el sonido propiode Spinetta Jade, especialmente en los teclados (ejecutados porClaudio Cardone). La banda se completa con Nerina Nicotra en bajo ySergio Verdinelli en batería.

En 2008, lanzó "Un mañana". La placa fue grabada junto a su bandaactual (Cardone-Nicotra-Verdinelli) y contó con la participación de losguitarristas Sartén Asaresi, Baltasar Comotto y Nicolás Ibarburu.

El 4 de diciembre de 2009, realiza un gigantesco recital en el estadioVélez Sarfield de la Ciudad de Buenos Aires, con una duración demás de cinco horas, donde repasó toda su carrera, desde Almendra.Estuvieron Fito Páez, David Lebón, Charly García, Ricardo Mollo,Juanse y Gustavo Cerati, entre otros.

De este recital se edita La Caja de Spinetta en diciembre 2010.

Spinettacual