17
LAS BARRERAS NO ARANCELARIAS AL COMERCIO INTERNACIONAL Ricardo Aranda Girard Director de Reglas de Comercio Internacional Secretaría de Economía México, D.F., 26 de mayo de 2015 6º CONGRESO DE COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS

L AS B ARRERAS N O A RANCELARIAS AL C OMERCIO I NTERNACIONAL Ricardo Aranda Girard Director de Reglas de Comercio Internacional Secretaría de Economía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: L AS B ARRERAS N O A RANCELARIAS AL C OMERCIO I NTERNACIONAL Ricardo Aranda Girard Director de Reglas de Comercio Internacional Secretaría de Economía

LAS BARRERAS NO ARANCELARIAS AL COMERCIO

INTERNACIONAL

Ricardo Aranda GirardDirector de Reglas de Comercio Internacional

Secretaría de EconomíaMéxico, D.F., 26 de mayo de 2015

6º CONGRESO DE COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS

Page 2: L AS B ARRERAS N O A RANCELARIAS AL C OMERCIO I NTERNACIONAL Ricardo Aranda Girard Director de Reglas de Comercio Internacional Secretaría de Economía

2

INDICE

1. ¿Qué son las barreras no arancelarias?

2. Los Obstáculos Técnicos al Comercio.• Principios Internacionales. • Negociaciones de México.• Aplicación nacional de los principios sobre OTC. • Agenda en curso.

3. Comercio y Medio Ambiente.• Antecedentes.• Negociaciones Multilaterales y de México.

4. Conclusiones.

Page 3: L AS B ARRERAS N O A RANCELARIAS AL C OMERCIO I NTERNACIONAL Ricardo Aranda Girard Director de Reglas de Comercio Internacional Secretaría de Economía

3

1. ¿Qué son las barreras no arancelarias?

• Hace años el principal enfoque de las negociaciones comerciales era la liberalización arancelaria.

• ¿Qué ocurre cuando se han eliminado ya la mayor parte de los aranceles por virtud de instrumentos como los Tratados de Libre Comercio?

• Se busca la apertura de mercados a través de la eliminación de las BARRERAS NO ARANCELARIAS.

Page 4: L AS B ARRERAS N O A RANCELARIAS AL C OMERCIO I NTERNACIONAL Ricardo Aranda Girard Director de Reglas de Comercio Internacional Secretaría de Economía

4

1. ¿Qué son las barreras no arancelarias?

• Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC).

• Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.

• Medidas de Defensa Comercial.

• Especificaciones de Compras Públicas.

• Medidas en aduana …

Page 5: L AS B ARRERAS N O A RANCELARIAS AL C OMERCIO I NTERNACIONAL Ricardo Aranda Girard Director de Reglas de Comercio Internacional Secretaría de Economía

5

2. Los Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC)

REGLAMENTOS TÉCNICOS NORMAS

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓNDE LA CONFORMIDAD

Page 6: L AS B ARRERAS N O A RANCELARIAS AL C OMERCIO I NTERNACIONAL Ricardo Aranda Girard Director de Reglas de Comercio Internacional Secretaría de Economía

6

2. Los Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC)

8 Rondas de Negociación

6 Rondas enfocadas a negociaciones sobre aranceles desde 1947.

1973 – 1979 Ronda Tokio – Primer Acuerdo OTC (“Standards Code”)

1986 -1994 Ronda Uruguay – Acuerdo OTC vigente

Page 7: L AS B ARRERAS N O A RANCELARIAS AL C OMERCIO I NTERNACIONAL Ricardo Aranda Girard Director de Reglas de Comercio Internacional Secretaría de Economía

7

Principios Internacionales(RT – N – PEC)

ACUERDO OTC de la OMC

• Principio de no discriminación (“trato nacional”).

• Necesidad y proporcionalidad.

• Sustento en normas internacionales.

• Transparencia.

• Cooperación Regulatoria.

2. Los Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC)

Page 8: L AS B ARRERAS N O A RANCELARIAS AL C OMERCIO I NTERNACIONAL Ricardo Aranda Girard Director de Reglas de Comercio Internacional Secretaría de Economía

8

Negociaciones de México sobre OTC

México ha negociado 11 Tratados de Libre Comercio, de los cuales 10 cuentan con Capítulos OTC.

El primer TLC con Capítulo OTC fue el TLCAN: Capítulo sobre Medidas Relativas a la Normalización y el más reciente el Acuerdo de Asociación Transpacífico.

Contenido de los Capítulos: - Principios Generales. - Cooperación Regulatoria- Incorporación del Acuerdo OTC. - Cooperación Técnica- RT y PEC. - Mecanismo de atención - Normas Internacionales a preocupaciones- Comité OTC

2. Los Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC)

Page 9: L AS B ARRERAS N O A RANCELARIAS AL C OMERCIO I NTERNACIONAL Ricardo Aranda Girard Director de Reglas de Comercio Internacional Secretaría de Economía

9

Aplicación Nacional de los Principios sobre OTC

• La LFMN vigente se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 1º de julio de 1992.

• El Reglamento de la LFMN se publicó el 14 de enero de 1999.

• La LFMN y su Reglamento constituyen el principal instrumento para la implementación en México de las obligaciones internacionales sobre OTC.

• Aunque México ha implementado obligaciones en LFMN, no existe obligación internacional de hacerlo así.

• Otras Leyes: LFT, LCE, LFPA, entre otras.

2. Los Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC)

Page 10: L AS B ARRERAS N O A RANCELARIAS AL C OMERCIO I NTERNACIONAL Ricardo Aranda Girard Director de Reglas de Comercio Internacional Secretaría de Economía

10

Agenda en Curso

2. Los Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC)

Page 11: L AS B ARRERAS N O A RANCELARIAS AL C OMERCIO I NTERNACIONAL Ricardo Aranda Girard Director de Reglas de Comercio Internacional Secretaría de Economía

11

3. Comercio y Medio Ambiente

AntecedentesVínculo fundado en la preocupación por el crecimiento…

• Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Humano.¿Cómo manejar el medio humano?

• Grupo de Medidas Ambientales y Comercio Internacional del GATT. Preocupación por el “proteccionismo verde”

• Ronda Tokio de Negociaciones Comerciales - Acuerdo OTCMedidas ambientales como obstáculos no arancelarios

• Ronda Uruguay de Negociaciones Comerciales (origen de la OMC)Consideraciones ambientales en el acervo de la OMC

Page 12: L AS B ARRERAS N O A RANCELARIAS AL C OMERCIO I NTERNACIONAL Ricardo Aranda Girard Director de Reglas de Comercio Internacional Secretaría de Economía

12

3. Comercio y Medio Ambiente

AntecedentesSe crea la OMC ... y se reconoce esta relación.

• Párrafo 1 del Preámbulo del Acuerdo de Marrakech (1994).Trabajar de acuerdo con objetivos de desarrollo sostenible

• Decisión Ministerial sobre Comercio y Medio Ambiente.Coherencia entre sistema multilateral de comercio abierto, protección al medio ambiente y promoción del desarrollo

sostenible

• Creación del Comité de Comercio y Medio Ambiente (CCMA).a) Estudiar la relación entre medidas comerciales y ambientalesb) Proveer recomendaciones sobre posibles adecuaciones

Page 13: L AS B ARRERAS N O A RANCELARIAS AL C OMERCIO I NTERNACIONAL Ricardo Aranda Girard Director de Reglas de Comercio Internacional Secretaría de Economía

13

3. Comercio y Medio Ambiente

Negociaciones Multilaterales y de México

Medio Ambiente en la Ronda de Doha (2001)…

• Se reafirma el compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

• Se acuerda iniciar negociaciones (a través del CCMA) sobre tres temas:i. Relación entre la OMC y obligaciones comerciales en AMUMAS.ii. Intercambio de información OMC-AMUMAS.iii. Reducción o eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias al

comercio de bienes y servicios ambientales.

iv. Atención en acceso al mercado, propiedad intelectual y etiquetado.

Page 14: L AS B ARRERAS N O A RANCELARIAS AL C OMERCIO I NTERNACIONAL Ricardo Aranda Girard Director de Reglas de Comercio Internacional Secretaría de Economía

14

3. Comercio y Medio Ambiente

Negociaciones Multilaterales y de México

Los AMUMAS – muchas aristas

Surgen por los riesgos debidos a la falta de regulación comercial sobre la salud humana y el medio ambiente.

Establecen medidas que en ocasiones se destinan a vigilar o limitar el comercio.

Page 15: L AS B ARRERAS N O A RANCELARIAS AL C OMERCIO I NTERNACIONAL Ricardo Aranda Girard Director de Reglas de Comercio Internacional Secretaría de Economía

15

3. Comercio y Medio Ambiente

Negociaciones Multilaterales y de México

El medio ambiente en la red de acuerdos comerciales de México.

Se reafirma la compatibilidad de las medidas comerciales con los intereses ambientales.

AAE México-Japón: Cooperación Bilateral

TLCAN – ACAAN

Acuerdo de Asociación Transpacífico

Page 16: L AS B ARRERAS N O A RANCELARIAS AL C OMERCIO I NTERNACIONAL Ricardo Aranda Girard Director de Reglas de Comercio Internacional Secretaría de Economía

16

4. Conclusiones

• La agenda de comercio internacional contempla un número muy amplio de disciplinas.

• Desde hace años, las barreras no arancelarias ocupan una parte importante de la agenda de negociaciones comerciales.

• Es importante que los diferentes actores involucrados en el comercio exterior conozcan los principios y obligaciones que se incluyen en nuestros acuerdos internacionales.

• Las reglas de comercio internacional no son ajenas a una realidad cambiante y a los nuevos retos multilaterales.

Page 17: L AS B ARRERAS N O A RANCELARIAS AL C OMERCIO I NTERNACIONAL Ricardo Aranda Girard Director de Reglas de Comercio Internacional Secretaría de Economía

Gracias

www.economia.gob.mx