32

l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta
Page 2: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta
Page 3: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

1

E l Movimiento Comunal Nicaragüense (MCN) pone en tus manos esta recopilación de experiencias denominada Acción Comunitaria:

Pobladores del Corredor Seco en el Norte de Nicaragua frente al Cambio Climático, con el fin de propiciar un intercambio de experiencias generadas por las comunidades, que fortalezca la acción conjunta para la mitigación y adaptación al cambio climático, como mecanismos para reducir la pobreza. Acá se exponen, en el contexto de la organización de la comunidad y procesos de gestión del riesgo, experiencias sobre sistemas de riesgo, huertos, pequeños negocios, entre otros, que son la muestra de la labor invaluable de los pobladores y pobladoras rurales que se desarrollan en ambientes comunitarios alejados de los centros de debate de la realidad nacional. Este ejercicio solo revela parte de la riqueza de la labor comunal en escenarios rurales y que se perciben como propuestas innovadoras para procesos que inician el recorrido del desarrollo comunitario, pero que también representan los cimientos del crecimiento autogestionario de la comunidad si logran convertirse en modelos replicables, para satisfacer sus necesidades primarias y consolidar su futuro. Este esfuerzo se realiza en el marco del proyecto: Construyendo Resiliencia en 12 Comunidades Rurales, para el ejercicio de derechos de Mujeres y Jóvenes en el Municipio de Somoto, que implementa el Movimiento Comunal Nicaragüense con el apoyo de la Agencia Católica Irlandesa para el Desarrollo (TROCAIRE).

Consejo Nacional Movimiento Comunal Nicaragüense

Page 4: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

2

T odos los cálculos hechos hasta ahora indican que vivimos el periodo de asentamiento del Cambio Climático, fenómeno mundial que ha

calentado la tierra y que pone a prueba la sobrevivencia de la humanidad. Frente a esto el mundo se ha propuesto que la temperatura no aumente más de dos grados centígrados (2° cc).

Nicaragua con temperaturas promedio de 17 y 36 grados centígrados en dependencia de la región, podría llegar hasta los 38 grados de forma permanente y en los lugares más calientes hasta los 45 o más. En abril del 2019 en algunos periódicos se dijo que en algunos puntos del país se alcanzaron los 45 grados como sensación térmica, convirtiendo el verano en uno de lo más calurosos.

El cambio climático significaría para el país un aumento del nivel del mar por el derretimiento del hielo en los polos, cuyos efectos ya se sienten, como en el municipio de Corinto, donde el mar ha venido ganando terreno sobre la playa afectando a familias que habitan en áreas costeras. También afectaría la pesca y peor aún, intensificaría la fuerza de los huracanes con vientos devastadores. Las torrenciales lluvias o sequía destruirían las cosechas empeorando la obtención de alimentos.

El cambio del clima es un proceso natural de la tierra, pero en los últimos cien años se ha producido un aumento del calor a causa del uso intensivo de combustibles fósiles (derivados del petróleo), la agricultura y la ganadería. Los automóviles y las fábricas de países industrializados generan grandes cantidades de gases que quedan atrapados en la atmosfera. En el sector agropecuario, el ganado produce gas metano a través de la digestión y en la agricultura el uso excesivo de agroquímicos genera residuos de óxido nitrosos lo que impacta en el aumento de la temperatura.

Page 5: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

3

Estos gases provocan el llamado efecto invernadero, que es la retención del calor del sol dentro de la atmósfera de la tierra causada por los gases liberados en estas actividades económicas. El asunto se agrava con la deforestación de los bosques cuyo suelo se destina para pasto de ganado y la agricultura, pues lo arboles funcionan como limpiadores naturales del aire. En conclusión, los seres humanos con nuestro sistema de producción aceleramos el calentamiento global. Cambios en la vida vegetal y animal El cambio climático afecta toda la naturaleza. Un ejemplo son las lluvias, éstas caen en grandes cantidades en pocos días y semanas, a veces horas, pero luego hay varios meses de sequía, lo que altera la vida de la flora y la fauna: la primera necesita agua y sol para mantenerse fuerte y robusta y dar los frutos y follaje para alimentar a la segunda. Con la sequía, animales domésticos y silvestres no encuentran agua, ni hierbas para sobrevivir. Un episodio dramático se vivió en 2015. El mono Congo, una especie de primate, moría en grandes cantidades por inanición en el departamento de Rivas. Fueron salvados por voluntarios, en cuyas jornadas les llevaron agua embotellada y frutas. Sin duda el cambio climático trae consigo más cambios de los que se puede imaginar. Son muchos los testimonios de pobladores de las zonas rurales de Nicaragua que dicen haber perdido sus cosechas ya sea por el exceso de agua o falta de la misma, y han tenido que sacrificar animales para sobrevivir o porque no encuentran pasto para alimentarlos.

U na de las regiones más afectadas por el cambio climático son los municipios o parte de estos que se ubican en la franja fronteriza con

Honduras en los departamentos de Chinandega, Nueva Segovia y Madriz, y otras zonas del interior de Nicaragua en los departamentos de León, Estelí y Matagalpa que forman parte del Corredor Seco en el Norte de Nicaragua.

Page 6: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

4

Según la Breve Caracterización de la Situación Agropecuaria e Hidrológica del Norte del Corredor Seco de Nicaragua, del autor Guillermo Bendaña, publicado en febrero de 2018 por la Revista de Temas Nicaragüense, la sequía afecta con mayor severidad en dichos departamentos, particularmente en un área aproximada de 10,000 kilómetros cuadrados y con más de medio millón de habitantes. En estos territorios las fuentes de agua superficiales son escasas, las que desaparecen en la época seca, las aguas subterráneas son muy profundas y las lluvias son muy escasas. Pese a estas características, previo a los efectos del cambio climático la ocurrencia de precipitaciones era estable.

En la vida del campo, las familias aprendieron de las señales de la naturaleza para sus labores agrícolas. Entre lo más común está la migración de las hormigas con alas. Con ello se sabía con certeza de la llegada y asentamiento de la estación lluviosa y que ya sería tiempo de preparar la tierra. Con las primeras lluvias se hacia la siembra, pues se tenía la seguridad de que el agua no faltaría.

Estas señales denominadas bioindicadores, son conocimientos acumulados que poseen las familias campesinas y que han adquirido por medio de la observación, la experiencia e historias contadas por las abuelas y abuelos, que han pasado de generación en generación a través de la tradición oral y se revitaliza en cada ciclo de siembra. Sin embargo, el cambio climático ya hace estragos en esos saberes, pues no siempre hay certeza de las mismas. La adaptación al cambio climático La adaptación al cambio climático es el principal desafío de las comunidades rurales asentadas en los municipios del Corredor Seco en el Norte de Nicaragua, que desde varios años atrás ya recienten los efectos del fenómeno, en especial la escases de lluvia y su impacto en la reducción de las fuentes de agua subterráneas y superficiales, con serias afectaciones en las cosechas.

María Guzmán Comunidad La Unión

Page 7: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

5

La pérdida de la cosecha o baja productividad tiene tres efectos directos en la vida de estas familias: i) pone en riesgo la seguridad alimentaria de ese año, ii) limita el acceso a otros bienes de consumo de primera necesidad como azúcar, sal, aceite, calzado, medicinas y otros, al carecer de productos para comerciar y iii) pone en riesgo el próximo ciclo agrícola. Para sobrevivir al cambio climático las especies de animales y plantas y los seres humanos debemos adaptarnos a un nuevo ambiente o desaparecer en el intento. Se trata de desarrollar acciones para contribuir a un ambiente con menos calor, asegurar y proteger las fuentes de agua, buscar formas de trabajar la tierra utilizando semillas que resistan la sequía, cuidar la comunidad de los posibles efectos de las lluvias y otros fenómenos naturales que acrecientan con el cambio climático. Estas acciones deben ser planificadas, basadas en estudios constantes del entorno para conocer y preestablecer los posibles riesgos y afectaciones, e impulsar actividades de adaptación con mayor probabilidad de efectividad.

Sin embargo, el problema real frente al cambio climático es el ambiente de incertidumbre que se genera al reconocer que se sabe muy poco de las manifestaciones del fenómeno. A diario nos damos cuenta por las noticias que aparece algo nuevo, que la información que se posee sobre el clima se vuelve a “cero”, pues todas las predicciones sobre lluvias o tormentas resultan equivocadas. Por ejemplo, en el caso de los tornados en Estados Unidos, estos aparecen en un santiamén causando estragos en minutos, sin que los sistemas de alerta siquiera puedan activarse.

Mujeres de las comunidades rurales del municipio de Somoto.

Page 8: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

6

E l cambio climático plantea un desafío para las comunidades rurales del país, principalmente para las asentadas en el Corredor Seco en el

Norte de Nicaragua, cuyas difíciles condiciones se ven magnificadas debido a la severidad del clima en la que predomina la escases de agua, inundaciones y el peligro constante de pérdida de las cosechas. En medio de las dificultades, el Movimiento Comunal Nicaragüense reconoce la existencia de experiencias que señalan los caminos para adaptarse a esta nueva realidad y enfrentar en mejores condiciones los embates del cambio climático. Las mismas tienen características que son necesarias reflexionarlas para continuar aportando con renovadas ideas al desarrollo de la comunidad.

L a comunidad de Mancico pertenece al Municipio de Somoto, se ubica en las cercanías de la montaña Tepesomoto - La Patasta a seis

kilómetros de la ciudad cabecera municipal. Cuenta con una población de 470 personas (240 hombres y 230 mujeres), distribuidas en 119 familias y albergadas en 86 viviendas. El clima predominante en la comunidad es Tropical seco y ostenta una temperatura promedio entre los 27 y 30 grados centígrados, con precipitación pluvial media anual de 600 a 900 milímetros, con un periodo lluvioso entre los meses de mayo a noviembre, según datos registrados por la comunidad del 2010 al 2015.

Page 9: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

7

Según el Plan de respuesta local para la reducción de desastres, los principales riesgos de la comunidad son:

Inestabilidad de laderas (deslaves, deslizamientos y derrumbes) generado por el avance de la frontera agrícola y las formas tradicionales de producción.

Inundaciones provocadas por fuertes lluvias concentradas en períodos cortos, que desbordan tres quebradas que nacen en la parte alta de la montaña Tepesomoto.

Sequía por ser parte del Corredor Seco, y Contaminación ambiental principalmente de las fuentes de agua a

causa del uso excesivo de agroquímicos.

La principal actividad económica es la agricultura y la ganadería en menor escala, que se ha visto afectada por el cambio climático. Una parte de la población busca otras alternativas en los centros urbanos; las mujeres prestan servicios como asistentes del hogar y los hombres en trabajos temporales como albañiles. Otros ingresos de las familias provienen de las remesas de dinero de familiares que trabajan en países como Costa Rica y El Salvador.

A partir del 2014, el MCN trabaja de forma sistemática en la comunidad y ha impulsado un proceso de fortalecimiento organizativo que ha favorecido acciones que mejoran la calidad de vida como:

Agricultura diversificada, que incluye, entre otros, el establecimiento de huertos de hortalizas, recuperación de áreas de bosque con regeneración natural y un banco de semilla para asegurar dicho insumo en cada ciclo agrícola.

Pequeños negocios rurales no agrícolas, creado a partir de una donación destinada a estimular pequeños emprendimientos como pulperías, y

Energía renovable, un proyecto de energía eléctrica domiciliar a base de paneles solares.

Page 10: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

8

El proceso organizativo El proceso inició en 2014 con el fortalecimiento del principal referente de organización de la comunidad de ese entonces: el Comité Local de Prevención de Desastres (COLOPRED), conformado después del huracán Mitch hace más de 20 años, pero cuya labor requería reactivarse a la luz de las nuevas realidades en especial por el cambio climático. Este proceso de fortalecimiento contempló lo siguiente:

a. Formación La comunidad convocada alrededor del COLOPRED participó en procesos formativos y de capacitación en temas como; la importancia de la organización, sensibilización acerca de las distintas problemáticas sociales de la comunidad, liderazgo y planificación, entre otros contenidos propios de la labor comunitaria.

El proceso formativo es una actividad constante que se desarrolla a través de talleres de capacitación, encuentros con el liderazgo de las comunidades, intercambios de experiencias, entre otros. La metodología utilizada permite identificar nuevos contenidos, analizar y reflexionar acerca de las problemáticas de la comunidad y cómo responder a las mismas, generando una actitud de resiliencia.

Según el desarrollo alcanzado o las necesidades de algún grupo en particular se impulsan capacitaciones especializadas: Por ejemplo, al identificar situaciones de violencia en la niñez, adolescencia y mujeres, se incluyen temáticas como prevención de la violencia y masculinidad. Ello propicia cambios en los hombres, motivándoles a integrarse en actividades del hogar, mostrar comportamientos no violentos, aprender a reconocer el trabajo de la mujer y sus derechos de forma integral.

Por otro lado, la necesidad de responder a problemáticas como la seguridad alimentaria ha requerido de la formación en temas de agroecología. Es decir, el proceso de formación es permanente y se define de acuerdo a los requerimientos con un enfoque de generación de cambios y atención de las realidades concretas.

b. Diagnóstico de la comunidad El análisis y reflexión son también el producto de una acción de Diagnostico participativo. En el caso de Mancico, la participación de la población para

Page 11: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

9

identificar los puntos de riesgo, facilitó abordar otras realidades, debido a que las inundaciones y la sequía, tienen efectos directos en los cultivos, en la seguridad alimentaria, lo que también saca a luz otras vulnerabilidades, por ejemplo: la económica (pobreza) y su impacto en la niñez, adolescentes, jóvenes, mujeres e incluso en personas con alguna discapacidad, que deriva en otras consecuencias como la migración a otras áreas del municipio y departamentos, e incluso a otros países.

Este proceso permitió en el 2015, actualizar el Plan de Respuesta Local para la Reducción de Desastres que cuenta con el aval del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED). Y sentó las bases para responder a la problemática de la vulnerabilidad social. El proceso de diagnóstico participativo también es permanente y se actualiza en la medida que se van conformando espacios que aglutina a los distintos actores de la comunidad.

c. Impulso de espacios de participación El fortalecimiento organizativo generó la necesidad de propiciar la apertura de espacios de participación de acuerdo a las temáticas de interés de los diversos actores que se incorporan; niñas, niños y adolescentes, jóvenes, adultos y de la tercera edad. Por ejemplo, las mujeres y jóvenes de ambos sexos se aglutinaron en un componente de Acceso a la tierra, con miras a adquirir un área para la siembra y romper el círculo de la pobreza.

Lo que dio como resultado que en los encuentros sostenidos en el año 2018 en los que convergieron las doce comunidades, participaran 108 mujeres y 45 hombres, principalmente jóvenes quienes mejoraron sus conocimientos sobre el derecho y mecanismos de acceso a la tierra como la mediería y el alquiler. Este fue un primer paso que permitió beneficiar a seis mujeres de la comunidad La Carbonera que también participa en el proyecto. En general se apoyó con alquiler de tierras a doce familias compuestas por 5 mujeres jóvenes, 5 adultas, 2 hombres adultos. Esto se aborda desde una perspectiva de género que revela la falta de equidad en el uso y acceso a recursos por parte de la mujer y la juventud, lo cual impide su desarrollo integral. Otros espacios organizados son el Comité de Agua, el Comité de Energía Renovable y el Comité de Recuperación del Fondo Comunitario, entre los de mayor relevancia.

Page 12: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

10

Se trata de una etapa que combina el fortalecimiento del trabajo organizativo, orientado a fortalecer el núcleo de personas que lideran el trabajo comunitario, la incorporación del resto de la comunidad en actividades temáticas que son de su interés y la promoción de su participación en procesos educativos alrededor de dichas áreas, en busca de una participación consiente e informada, y la formación de los pobladores con otros elementos técnicos.

d. Planificación participativa La planificación es otra de las herramientas para impulsar las acciones organizativas y de desarrollo. Esta es calificada por el equipo del MCN en Somoto como integradora, participativa y centrada en las personas. En el que participan por igual las familias y el liderazgo. Pasa por identificar la problemática, priorizar a las familias más vulnerables de las comunidades, considerando aspectos como la existencia de madres solteras, mujeres jóvenes, personas con discapacidad, familias con adultos mayores, etc. La toma decisión en el proceso de planificación es de conjunto entre las familias y los miembros de los comités correspondientes, generando una suerte de liderazgo colectivo en un ambiente de empatía, armonía y confianza entre los distintos grupos de trabajo, lo que es posible gracias a los años de experiencia organizativa. e. Cultura de redición de cuentas La formación, participación y planificación son necesarios para mantener la visión de proceso en una comunidad, lo que se reafirma y cohesiona con una oportuna rendición de cuentas, la que inicia desde el primer acercamiento. Por ejemplo, la planificación conjunta da pie a la realización de un sinnúmero de actividades como asambleas y reuniones con el liderazgo comunitario y las familias donde se comparte la información de todo el proceso.

Es decir, la cultura de rendición de cuentas parte de la transparencia. El mejor ejemplo que lo describe es el funcionamiento del Comité de Recuperación del Fondo Comunitario de Mancico, que se encarga de administrar un fondo destinado a apoyar a través de créditos las iniciativas económicas de la comunidad. Este recibe las solicitudes de

Page 13: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

11

emprendimientos y acceso a tierra, las revisa y selecciona a las familias beneficiarias. Los resultados, como la asignación de fondos para equipos o alguna actividad económica, el monto destinado y los destinatarios del crédito se informan a la comunidad en asamblea.

Para la administración de los fondos recuperados se abre una cuenta de banco mancomunada y de acuerdo a la disponibilidad se destina el apoyo a otras familias en sus iniciativas. Al año se realiza una evaluación de la gestión, siempre con la participación del liderazgo comunitario, miembros de los comités de recuperación y familias para valorar el proceso de ejecución.

El proceso de rendición de cuentas se guía con un documento que establece los criterios de selección de participantes en iniciativas económicas y mecanismos de acceso a tierra, es cual es consensuado y validado por el equipo técnico - administrativo del MCN, el liderazgo comunitario y la agencia donante, para este caso TROCAIRE.

Logros alcanzados por la comunidad Después de cuatro años de organización, formación y arduo trabajo, Mancico recoge los frutos de sus esfuerzos. El Comité de Recuperación del Fondo Comunitario maneja un monto de 30 mil córdobas destinado a pequeños emprendimientos de mujeres de la comunidad. Con ello, en el año 2018 se han impulsado actividades como:

La inversión en tres pequeños negocios con equipos de refrigeración: dos congeladores para igual número de pulperías y un refrigerador para una venta de helados y refrescos.

La construcción de un horno artesanal para la elaboración de pan.

El establecimiento de un banco de semillas para apoyar a las familias productoras.

Unas de las beneficiarias; Basilia Báez Hernández, de 41 años, se dedica a la elaboración de pan, aunque antes trabajó en el campo a la par de los

Lucía del Carmen Muñoz Comunidad Mancico.

Page 14: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

12

hombres, sin recibir remuneración alguna. Aprendió su actual oficio en capacitaciones que recibió en Somoto y fue beneficiada con un préstamo de nueve mil córdobas para la construcción de un horno artesanal. En su negocio cuenta con dos personas que le ayudan en el proceso de elaboración y distribución; el producto se vende principalmente a otras comunidades cercanas a Mancico.

Basilia recuerda que antes participaba en las reuniones sobre gestión del riesgo y se capacitó en primeros auxilios. En su testimonio destaca que la gente de la comunidad les decían que eran locas, “porque caminábamos dando reuniones sobre desastres naturales, ahora no piensan que es locura”.

La comunidad desarrolla actividades como huertos familiares, la recuperación de áreas de bosques de regeneración natural, mantiene activas sus actividades de gestión del riesgo según lo establecido en el Plan de Respuesta y la participación permanente de grupos de jóvenes en temas relacionados a sus derechos sexuales y reproductivos, prevención de la violencia, entre otros.

Solucionando los problemas con el diálogo y negociación El proceso organizativo además de los logros en materia de pequeños negocios, actividades agrícolas y el desarrollo de temas sociales ha generado un proceso de entendimiento de los distintos actores de la comunidad, abriendo las posibilidades al diálogo como un mecanismo de solución a los problemas.

El ejemplo para este caso, fue la controversia generada por un error de comunicación en el préstamo que hizo el Banco de Semilla a 14 familias de tres arrobas de frijol (75 libras) cada una, que se destinaron para el ciclo de siembra 2018. En su entrega no hubo claridad de que en el proceso de recuperación quienes fuesen beneficiados, debían devolver una mayor cantidad de la recibida.

Es decir, el sistema de préstamo de un banco de semilla funciona igual que cualquier sistema de crédito; el deudor debe regresar la cantidad recibida, más un interés, de esta forma aumenta la existencia y se cubre mayor cantidad de familias en el nuevo ciclo de siembra.

Page 15: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

13

El tema fue discutido en asamblea. La coordinadora del Comité de Recuperación, Mayela del Carmen Castellón, aclaró el error y destacó las dificultades para aumentar la cantidad de familias a beneficiar en el nuevo periodo de siembra. Cada quien, (hombres y mujeres) expusieron sus necesidades y preocupaciones de manera franca y calmada. La solución se encontró a la mano. Quienes contaban con semilla dispusieron no pedir otro préstamo, mientras que otros propusieron pedir menos y complementarse lo que necesitaran en otro lado. Un asistente a la asamblea dijo: “Yo iba a pedir tres arrobas, pero voy a solicitar solo dos, así otro compañero que no ha recibido, puede llevar”. El tema es relevante, debido a que en otras comunidades o grupos donde hay menos procesos de sensibilización, este tipo de reuniones termina en verdaderas batallas verbales con acusaciones y reclamos, e incluso es motivo de conflicto, división, pérdida de recursos y ruptura de la organización. Pero esta comunidad decidió resolver el problema y permanecer unida.

L a comunidad La Unión, es parte del municipio de Somoto, está ubicada a trece kilómetros al noroeste de dicha ciudad y cabecera municipal.

Su acceso vía terrestre es a través de una carretera de tierra. Cuenta con una población de 297 habitantes (147 mujeres y 150 hombres) y compuesta por 82 familias.

La principal actividad económica es la agricultura de subsistencia y pequeños negocios. Pero tiene como principales amenazas la sequía e inundaciones. Esta realidad dio pie al desarrollo de iniciativas de gestión Integral para la reducción de riesgos de desastres con enfoque resiliente. Análisis y respuestas Las acciones emprendidas en La Unión parten en gran medida de los aprendizajes obtenidos en Mancico. De esta forma, el fortalecimiento de la organización fue una de las primeras actividades impulsadas, lo que a su

Page 16: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

vez propició un proceso de diagnóstico hecho por la comunidad con el acompañamiento del MCN y los servicios de expertos en gestión del riesgo. Como resultado, cuentan con su Plan de Respuesta con el aval del SINAPRED. Este proceso reconoció, como se dijo antes, dos amenazas: la sequía y las inundaciones, ambas con resultados similares; pérdidas de cosechas. También surgieron los temas relacionados a las vulnerabilidades sociales como el desempleo, la violencia contra las mujeres y las pocas oportunidades de desarrollo de la juventud, entre otras.

En el proceso, la Unión impulsa acciones como: 1) Organización de la comunidad. 2) Planificación, gestión y manejo del

agua. 3) Alternativas de producción

(agrícola) resilientes ante el cambio Climático.

4) Rendición de cuentas. 5) Inclusión de género y grupos

vulnerables (niñez, personas con discapacidad)

6) Monitoreo de lluvias, y 7) Manejo de fondos comunitarios.

Participación con inclusión El líder comunitario, Jesús García Balladares de 47 años destaca que el proceso desarrollado en La Unión es el producto de la organización, la participación y la inclusión de personas vulnerables. Así han logrado fortalecer y conformar una serie de espacios comunitarios como el Gabinete del Poder Ciudadano que hace las gestiones con todas las instituciones a nombre de la comunidad, el COLOPRED, la BRILOR, un Comité de Salud y un Comité de Agua. En todos estos espacios participan mujeres, hombres adultos, e incluso personas de la tercera edad, de quienes se retoma su experiencia, como lo cuenta Jesús: “…no es que los viejitos no sirven para el trabajo; la gente de esta edad nos da consejos a los jóvenes, los consejos son buenos, porque dicen: cuando agarran consejo muere de viejo. Así como también un joven, por qué no puede aconsejar a un mayor”.

14

Audilia Hernández alimenta a diario un sistema de riego por goteo.

Page 17: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

15

En el caso de la mujer, ella está presente en todas las acciones del desarrollo. Son parte del COLOPRED, el Comité de Salud y demás. También participan en actividades económicas y en gran medida en el manejo de los huertos a base de riego por goteo. Lo anterior es el resultado de los procesos de sensibilización que ha generado un ambiente oportuno para la inserción de la mujer en los procesos de desarrollo. Este el caso de Audilia Hernández, esposa de Juan Francisco Morales. Por su edad (78 años) hace pocas tareas del campo, pero ella es quien abastece de agua el recipiente para un sistema de riego. También cuida de hortalizas ubicadas en maceteras improvisadas con llantas de vehículos. Aunque no asiste de manera directa a las capacitaciones, se incorpora a labores del desarrollo de la familia, por intermedio de su esposo. Otra beneficiaria, Juana Antonia Alvarado de 43 años es quien asume un papel determinante en el cuido y atención del huerto. Hace la siembra y limpieza, pero además da las recomendaciones directas a los hombres para que preparen condiciones, como la instalación de las cercas en el contorno del área sembrada para protegerla de los animales domésticos.

También está el caso de María Guzmán de 42 años, quien junto a su cónyuge, Jesús García, llevan el registro de datos de un pluviómetro instalado en su casa como parte de un sistema de monitoreo de lluvias. Con esto se conoce el volumen de agua que cae en la comunidad en el periodo lluvioso y la información se comparte con las familias con el fin de apoyar las decisiones para la siembra.

También gestionan pequeños negocios como pulperías, elaboración de pan, sastrería, cuyo apoyo va dirigido de forma directa a mujeres en condiciones de vulnerabilidad social, como por ejemplo madres solteras.

Solidaridad a personas vulnerables El enfoque Inclusivo y la transversalización de protección de personas vulnerables es parte de la estrategia de desarrollo, lo que ha motivado iniciativas como la elaboración, aprobación y aplicación de una Política Institucional de Salvaguarda, la actualización de censos comunitarios de Personas con Discapacidad y una línea de trabajo que atiende casos críticos.

Page 18: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

16

Este es el caso de Maribel Sánchez García de 34 años, quien padece de parálisis motora. Ella fue beneficiada con una silla de ruedas que el MCN gestionó con otra organización no gubernamental. Con ello mejora la calidad de vida de una persona que no puede valerse por sí misma. Las necesidades en las comunidades son múltiples y la importancia de esta acción radica en potenciar todas las oportunidades para propiciar un indicador de bienestar en la familia lo que fortalece los vínculos y procesos de desarrollo. Ello ha beneficiado a 42 personas en las doce comunidades, lo que se hace en coordinación con organizaciones como Los Pipitos y la Asociación de ciegos Marisela Toledo. También se realizan encuentros vivenciales con personas con discapacidad, sus familias (padres, madres y tutores) y líderes de la comunidad en los casos que lo permitan, para reflexionar sobres temas como, por ejemplo, violencia y elementos de protección que favorezcan el cuidado en tales circunstancias y capacitaciones como lenguaje a señas, según se requiera. Sensibilidad ante acoso y violencia contra la mujer En la Unión como en el resto de las 12 comunidades donde se implementa el proyecto se realizan los procesos de sensibilización sobre relaciones de género, lo que ha sido una ventana de participación, principalmente de la juventud. A través de ejercicios de reflexión los hombres y mujeres intercambian roles para simular situaciones de violencia como por ejemplo el acoso callejero. Los testimonios de hombres jóvenes sobre estos procesos relatan las situaciones incomodas que viven cuando suponen que sufren de una situación de abuso o acoso verbal como los llamados “piropos”. Por ello hacen labor de prevención de la violencia con otros jóvenes y la familia con actividades como charlas, consejerías e incluso pláticas con sus amigos para que traten mejor a las muchachas de la comunidad.

Con este escenario de inclusión y unión comunitaria como telón de fondo, la comunidad con mayor confianza en sus potencialidades, definió sus prioridades para atacar otro de los problemas que limitan sus potencialidades socio económicas.

Page 19: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

17

Mitigando las amenazas La sequía implica escases de agua por la poca lluvia y por la desaparición de las aguas superficiales. También el intenso calor provoca el achicharramiento de la vida vegetal incluidos los cultivos de frijol, maíz, sorgo blanco y pasto para los animales de trabajo (caballos y burros) y el ganado bobino. En tanto que las inundaciones crean un ambiente de peligro constante, las intensas lluvias desbordan ríos y cauces naturales que drenan el exceso de agua, pero también arrasa con las áreas sembradas y con los animales que encuentran a su paso. Además afecta la calidad del suelo por el arrastre de la capa fértil de las áreas de siembra. Todo ello altera de forma dramática la vida de la comunidad, que en ocasiones ha tenido que gestionar ayuda de emergencia para mitigar la carencia de alimentos y semilla para la siguiente siembra con la esperanza de que el invierno sea más benévolo.

Con este panorama, una de las principales reflexiones realizada entre la comunidad, el MCN y la agencia donante, es acerca de lo que comúnmente entendemos como Gestión de Riesgo, debido a que trabajar bajo contenidos de respuesta a desastres como; la evacuación, es apenas una parte de las soluciones, pues los verdaderos estragos están en el impacto en las cosechas. Ello derivó en la necesidad de actividades que mitigaran las incidencias del clima, principalmente en la seguridad alimentaria, tales como;

Siembra de cultivos con semilla criolla que tienen mayor resistencia al calor y escases de agua.

Fomento de bancos de semilla comunitarios que provee este insumo para el próximo ciclo agrícola a familias de la comunidad.

Establecimiento de huertos de hortalizas de todo tiempo con sistemas de riego por goteo, lo que complementa la dieta de la familia y genera ingresos económicos con su comercialización.

Juana Antonia Alvarado acompañada del pequeño de la familia.

Page 20: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

18

El cultivo de pastos de rápido crecimiento, corte y almacenamiento para asegurar alimentos para el ganado bobino y equino, complementado con el establecimiento de cercas vivas con especies de árboles y arbustos de gran follaje que sirven de alimento alternativo.

Una inversión de alto beneficio Una de las experiencias novedosas para la comunidad es el establecimiento de huertos de hortalizas con sistemas de riego por goteo para complementar la dieta familiar. Dichos cultivos no se producen tradicionalmente en la zona por la falta de agua e intenso calor, pero la experiencia hasta ahora es positiva. Juan Francisco Morales de 58 años estableció un huerto de unos 30 metros cuadrados en las cercanías de su casa. Un especialista le brindó el acompañamiento necesario para su manejo. Los resultados fueron óptimos, tanto que este año no ha ido a Somoto a comprar ningún tipo de verduras. Por el contrario ha comercializado su producto a baja escala y ha conseguido lo necesario para adquirir otros suministros como sal, azúcar y aceite. “A diez pesitos el moñito (de cebolla) y ya hice para el cafecito”, comenta con satisfacción. Otros dueños de huertos, presumen que los ingresos extras anduvieron por los 5 mil córdobas o más, en el primer trimestre del año con solo la venta del excedente. “Nosotros no hubiéramos podido con todo eso, teníamos que vender o se perdía”, comentaban en conjunto.

El sistema de riego por goteo funciona con la ubicación de un recipiente en una leve pendiente para abastecer de agua a una red de tubería o cinta de riego. Lo ideal es que se ubique cerca de los pozos, cuya profundidad en la zona oscila entre los 40 y 50 metros.

En La Unión se establecieron un total de quince huertos, cinco con el apoyo del MCN y diez a través de Instituto de Promoción Humana (INPRUH—Somoto).

Cada huerto usa unos 210 metros de cinta de riego a un costo promedio de 450 córdobas, una docena de conectores a un costo de 360 córdobas y 9 tubos de agua potables de una pulgada de diámetro a un precio de 1,170

Page 21: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

19

córdobas, para un total de 1 mil 980 córdobas en materiales. A ello se suma la asistencia técnica de un experto en sistemas de riego, cuyo día de trabajo es de tres mil córdobas de acuerdo a un mercado laboral justo. La inversión total asciende a unos 4 mil 080 córdobas. A lo anterior se suman otros gastos como transporte, gestiones de compra y el tiempo de planificación y ejecución que son asumidos por el MCN. No obstante, el impacto es mayor; en la primera cosecha se recuperó toda la inversión. Pero se trata de una relación de costo-beneficio que trasciende lo económico, pues la familia ha logrado sustentar sus necesidades alimenticias y proveerse de algunos ingresos extras, más el goce y tranquilidad de tener alimentos frescos. Con esta acción se ha generado un proceso en el que convergen una innovación; el establecimiento de huertos en suelos considerados no aptos para ello, un complemento a la dieta familiar y el impulso a baja escala de comercialización de hortalizas como tomates, chiltomas, cebollas, zanahorias e incluso variedades de calabazas, entre otros productos. Emprendimientos La dinamización de emprendimientos es una de las estrategias del MCN para propiciar el desarrollo en la comunidad. Un ejemplo a subrayar en La Unión es el financiamiento a los hermanos y jóvenes emprendedores Víctor Sánchez García (21 años) y Darwin Sánchez García (25 años) para el establecimiento de una granja apícola, cuya miel se comercializa en el departamento de Madriz y fuera de este.

Basilia Báez Hernández Emprendedora de Mancico

Víctor Sánchez García Emprendedor de La Unión

Page 22: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

20

El MCN, a través del proyecto financiado por TROCAIRE proveyó del equipo necesario como; diez colmenas, una centrifuga para cosechar la miel, dos trajes de seguridad y herramientas menores. La inversión asciende a 1 mil 800 dólares, cuyos beneficiarios deben retornar solo el 40 por ciento, lo que formará parte del fondo comunitario destinado a apoyar otros emprendimientos de la comunidad. El apoyo del MCN incluye la capacitación en la producción y la comercialización lo que se gestiona con instituciones que tienen estas capacidades. Por su parte, los beneficiarios se han incorporado a grupos de apicultores del departamento con el fin de participar en actividades que fortalezcan la iniciativa empresarial. Una de estas es la trashumancia, que es el traslado periódico de las colmenas hacia lugares donde hay suficiente floración para asegurar la producción de miel. Esto para los periodos donde en el área de alimentación habitual de las abejas aún no hay floración.

C oscuilo pertenece al municipio de Esquipulas, departamento de Matagalpa, tiene una extensión territorial de 6,238 kilómetros

cuadrados, que a su vez pertenece a una comunidad indígena fundada hace unos 200 años. Cuenta con una población de 375 personas, dista a ocho kilómetros de la cabecera municipal y a 47 kilómetros de la ciudad de Matagalpa. Sus antecesores tomaron el nombre por la existencia predominante en la zona de un ave (ya desaparecida) nombrada de esa manera.

Según habitantes de mayor edad antes las lluvias eran más copiosos y estables y se estacionaba un invierno de hasta siete meses. En la actualidad, es inestable, más corto y menos abundante. La gente aduce que este comportamiento climático se debe al despale, las quemas y el uso excesivo de químicos en la agricultura. Lo anterior ha provocado que pozos y quebradas disminuyan su caudal en verano y un aumento de la temperatura del ambiente con relación a años anteriores.

Page 23: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

21

Los principales cultivos desde 25 años atrás son el maíz y sorgo con rendimientos de hasta 40 quintales en ambos casos, y frijol con 15 quintales. Pero la productividad ha disminuido drásticamente debido a la irregularidad de las lluvias asociadas al cambio climático, la baja fertilidad del suelo y el aumento de ataques de plagas. Con el paso del tiempo la comunidad perdió prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente como la limpieza de cultivos con machetes y azadones y el uso del espeque para la siembra, tareas en las que se integraba toda la familia. La fertilidad de las tierras no requería fertilizantes.

En Coscuilo, como en otras once comunidades de Esquipulas, el MCN impulsa actividades de adaptación al cambio climático, siendo una de las más destacadas el monitoreo del clima a través de una Red de Monitoreo Climático. La misma es compuesta por hombres y mujeres que destinan su tiempo para registrar los datos de lluvia que caen durante el mes. Para esta labor se han instalado instrumentos como el pluviómetro que mide la cantidad de lluvia que cae en un lugar y tiempo determinados; el agua recogida en el recipiente cilíndrico cuenta con un marcador y cuantifica los litros o milímetros caídos por metro cuadrado. También se han instalado algunos hidrotermómetros que miden la temperatura y humedad relativa del ambiente.

Florentín López, es el encargado de llevar el registro climatológico en la comunidad de Coscuilo. Su labor es anotar en una tabla prediseñada la cantidad de agua que cae cada día que llueve. Con ello se establece el nivel de las precipitaciones y se conoce si la tierra está lo suficientemente húmeda y apropiada para la siembra.

Para la coordinadora del MCN en Esquipulas, Nardely Hernández, un factor determinante en la implementación de esta experiencia es que la comunidad se ha apropiado y ha aceptado el valor de esta información. “Se ha dado seguimiento a este proceso y se ha detectado que ha sido de mucha utilidad para las familias. Por ejemplo, ayuda a evitar pérdidas de los cultivos, ya que antes de esto, con los cambios en el clima no se sabía si ya en realidad había entrado el invierno”.

Page 24: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

22

Con la información climatológica las familias deciden la fecha de siembra. Para una mayor efectividad se ha recomendado hacer las labores culturales hasta que hayan caído 60 milímetros de agua. Así evitan hacer doble gasto de semillas y otros insumos al hacer una resiembra. Una experiencia sostenible Otro logro de la Red de Monitoreo Climático es su continuidad dos años después de la finalización de un proyecto que financiaba actividades como: capacitaciones, recopilación de información y distribución mensual a la población de un boletín con datos de las lluvias en el mes.

Para Nardely esto es muy significativo debido al voluntariado compuesto por hombres y mujeres, personas “comprometidas con el levantamiento de los datos, su procesamiento y para compartirlos con la comunidad”. La población y el liderazgo del MCN aportan a la experiencia para hacerla sostenible desde el punto de vista organizativo y con un evidente impacto social producto del resultado en las cosechas. Florentín explica que la Red se comprometió a reunirse cada dos meses para actualizar la información. Y “...llevar algo (de alimentación) para pasar un rato reunidos”.

La información proporcionada es de gran valor. Incluso se comparte con instituciones como el Centro Humboldt que la integra en sus informes y publicaciones sobre monitoreo climático. La misma organización da crédito al MCN por su labor como “observadores/as climáticos territoriales”; cuyos aportes aparecen en el Boletín Climático mayo, junio, julio 2018. Observación de bioindicadores El proceso de monitoreo del clima es complementado por una actividad de observación de bioindicadores que realiza la propia comunidad. Para ello se han clasificado varias categorías como:

Fito, referido a plantas como mamón, pochote, corteza de árboles, malinche, mangos y otros.

Zoo, referido a animales como hormigas, sapos y sompopos. Astro, referido a estaciones de la luna nueva y creciente y la

posición de estrellas, y Clima, referido a nubes grandes y oscuras, nubes bajas sobre los

ríos, lluvia fuerte durante el mes de abril, otros.

Page 25: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

23

Como se mencionó al inicio de este documento, los bioindicadores permiten reconocer cómo será el invierno por medio de señales de la naturaleza. Este proceso de observación, en Coscuilo, lleva sus propios registros y ha identificado que algunos ya son menos certeros debido a los efectos del cambio climático.

El tiempo está loco En opinión de pobladores del campo, “el tiempo está loco”, porque se dan la señales de la llegada del invierno y no llueve. Florentín relata que en los saberes colectivos de la zona se entiende que a la entrada del invierno, las aguas del rio se ponen verdes y con mal olor. Esta señal la hace en tres ocasiones seguidas y posteriormente cae la lluvia. Él dice que “ahorita el rio está en la última etapa. Está corrompido, verde, verde… y todavía no ha llovido. Y hasta que llueve el río se pone como que no ha pasado nada”.

Otro ejemplo, es la floración del malinche en el mes de mayo. Esto indica que el invierno estaría cerca, y en dependencia de la cantidad así sería de bueno o malo. Este bioindicador que tenía una certeza de más del 90 por ciento, ahora tiene una probabilidad del 30 por ciento.

El reconocimiento de estos cambios son de mucha importancia debido a que se toma el pulso a las modificaciones producidas por el cambio climático, se reconoce el nuevo estado de las señales de la naturaleza y se actualizan los saberes comunitarios y colectivos para ser aprovechados en el proceso de adaptación. Lo anterior sumado a otras actividades como campañas de sensibilización, establecimiento de huertos familiares, diversificación de cultivos en

parcelas, el uso de semillas resistentes a la sequía y otras más, responden a una estrategia que el MCN impulsa en Coscuilo y en otras comunidades del municipio para la adaptación al cambio climático y cuyo proceso depende sustancialmente del rol protagónico de la comunidad y el papel de liderazgo de la organización comunitaria.

Registro de lluvias de la Comunidad de

Coscuilo en el año 2018.

Page 26: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

24

A través del proceso descrito se reconocen algunos factores de éxito que aparecen y reaparecen en las distintas etapas y se adaptan a las realidades de cada comunidad. Esto nos deja aprendizajes que son necesarios valorar con el propósito de retomar lo mejor de las buenas prácticas. Liderazgo y compromiso del MCN Este se evidencia en el desarrollo de un proceso empático donde hay un diálogo con la comunidad, se le reconoce como actor social y con capacidad para emprender el desarrollo. Esto se manifiesta en las acciones como los diagnósticos donde el liderazgo del MCN juega un papel de promoción, facilitación y enlace con las posibles soluciones. El técnico del MCN en Somoto, David Antonio Aroca lo dice de forma muy franca: “Nosotros cuando llegamos a la comunidad no les decimos que le vamos a dar o resolver las cosas, hablamos con la comunidad, hacemos un diagnóstico de los problemas y promovemos que la gente se organice y en conjunto se van buscando las soluciones”. Este proceso es difícil de llevar porque se identifican demandas que muchas veces tienen un enfoque asistencialista. No obstante, el MCN asume el papel de facilitación y promoción lo que provoca en la comunidad la necesidad de organizarse como un medio para la búsqueda de soluciones. Así mismo, ante la falta de financiamiento para algunas acciones y la asistencia técnica en el campo surge la fortaleza del voluntariado y la gestión de alternativas con otros actores para fortalecer los procesos.

Page 27: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

25

Organización de la comunidad En estas experiencias se identifican con factor clave el fortalecimiento o apertura de espacios de organización comunitaria. Esto es lo que posibilita abordar temas de desarrollo con mayores posibilidades de éxito, principalmente porque lo protagoniza la propia comunidad. A través de una estructura de organización (que puede denominarse comité), las y los pobladores participan. Es decir, debaten, hacen propuestas, toman decisiones y en algunos casos administran recursos como bancos de semilla para la siembra o fondos comunitarios para pequeños emprendimientos. El control de las cosas al final está en la gente a través de acciones de rendición de cuentas, lo cual transparenta la gestión y fortalece el protagonismo de la comunidad. Participación genuina de la comunidad Se ha denominado así para reiterar que la comunidad se ha apropiado de dicho proceso, aunque es animado por el MCN. La participación se basa en la presencia y toma de decisiones informadas de los actores propios de la comunidad como las mujeres, la niñez, la adolescencia y juventud; o personas en vulnerabilidad social o económica. El proceso al ser participativo tiene la característica de ser inclusivo socialmente, lo que facilita identificar vulnerabilidades que atendidas adecuadamente fortalecen los esfuerzos de desarrollo.

Formación y asistencia técnica Esta acción apoya de forma directa las necesidades que tiene algún sector en particular en la implementación de algún proyecto. Por ejemplo, la brindada a las familias para el establecimiento y mantenimiento de sistemas de riego. También se da a través de procesos de capacitación que permite desarrollar habilidades y destrezas en alguna especialidad, como por ejemplo el uso de instrumentos de una granja apícola. En este sentido se genera intercambio de información, gestión de conocimiento y la motivación de experimentar e innovar en el entorno. Lo crucial es que los procesos de asistencia técnica y formación parten de las necesidades concretas y se establecen y exploran diversos mecanismos para que el beneficiario o beneficiaria puedan acceder a las mismas. Puede

Page 28: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

26

ser a través de una beca para un curso que brinda otra institución o una visita de campo de un especialista, entre otras alternativas. Entrega de insumos y equipamiento Finalmente el clico de aportes que genera el MCN se completa con paquetes de insumos o equipamiento puntual para el desarrollo de alguna actividad comercial o productiva. En el caso de las alternativas productivas pueden ser equipos para sistemas de riego por goteo o semilla para el ciclo agrícola. No obstante, este llega de acuerdo al nivel de organización que ha mostrado la comunidad. Otras posibilidades son las iniciativas como el apoyo en equipos a una pequeña empresa apícola, o también los bienes comunitarios que elevan la calidad de vida como el alumbrado domiciliar por medio de sistemas de paneles solares. Estas inversiones que en otros contextos pueden ser de asistencia o servicios, tienen una dimensión mayor en la medida que son el resultado de la organización, gestión y participación de la comunidad y cuya acción se ha concretado en un indicador de bienestar y desarrollo que la población lo puede ver y disfrutar. Uso del conocimiento Como factor de éxito también se debe valorar el uso del conocimiento. Todas las acciones parten de diagnósticos que hace la comunidad con técnicas de investigación participativa, cuyos resultados son respaldados con aporte de otras especialidades, según el tema en cuestión. En todo caso se toman decisiones debidamente informadas lo que amplía las posibilidades de éxito.

Florentín López Comunidad Cosquilo

María Nicolasa Gutiérrez, muestra el registro de lluvias de Mancico.

Page 29: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

27

El proceso de documentación también identificó en su recorrido algunas experiencias que pueden ser consideradas o replanteadas, tales como: Proyectos a mayor escala: Si una reflexión cabe en el análisis de estas experiencias, es la posibilidad de producir alimentos en periodos secos por medio de los huertos con sistema de riego por goteo. Lo cual debería observarse como un pilotaje, una pequeña ventana que apenas enseña el camino del desarrollo. Pues, con los resultados positivos se pueden proyectar emplazamientos para áreas de cultivos de varias manzanas para cultivos como el maíz y frijol, con posibilidades de obtener hasta cuatro cosechas en el año. Por ejemplo, en la comunidad La Unión se reconoce que su principal problema es la falta de agua, pues la que existe está a mucha profundidad y sólo se puede acceder a esta de forma eficiente con sistemas de perforación industrial. Por ello, planean incursionar en la cosecha de agua con la construcción de estanques o lagunetas. Tal propuesta debería ser uno de los puntos de agenda para próximas intervenciones. Si ha sido posible encontrar alternativas para paliar situaciones de amenazas a la seguridad alimentaria a pocas familias. ¿No sería posible encontrar soluciones integrales a la comunidad en un proceso de aumento de la experiencia en términos progresivos? Por su puesto que lo anterior derivaría de un proceso de análisis mayor, planificación y organización. El intercambio de experiencias: El desarrollo de este proceso de documentación implicó la realización de entrevistas, visitas a comunidades, reuniones y encuentros para sacar a luz logros, avances y desafíos; siempre queda la sensación en el ambiente de poder hacer más. De hecho, entre las recomendaciones (en las propias comunidades) están la realización de intercambios de experiencias y coordinaciones con otros sectores, comunidades, municipios y organizaciones con vistas a proyectar nuevas metas, alterativas y oportunidades para sus comunidades. Una suerte de enlace intermunicipal o espacio de coordinación que favorezca sus esfuerzos locales.

Page 30: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta

28

El Estado en la comunidad: En las experiencias citadas, los esfuerzos de la comunidad cuentan con el reconocimiento institucional del Estado a través del SINAPRED, lo que eleva la gestión comunitaria a un estatus oficial y mantiene la expectativa de una atención oportuna al momento de un fenómeno o desastres. Aunque hay indicios de la presencia de otras instancias como la municipalidad y el Ministerio de Salud, principalmente en capacitaciones. Por lo tanto es propicio un planteamiento integral a las autoridades pertinentes (no solo en un contexto de gestión del riesgo) con el fin de generar las condiciones y posibilitar las inversiones sociales y económicas relevantes para el desarrollo sostenible (duradero) de estas comunidades. Lo anterior solo es posible si se fortalecen los espacios de análisis de estas experiencias y se constituyan en referentes que ayuden a configurar acciones conjuntas de forma estratégicas (de largo plazo).

Acción Comunitaria: Pobladores del Corredor Seco en el Norte de Nicaragua frente al Cambio Climático, es una publicación del Movimiento Comunal Nicaragüense, en el marco del proyecto: Construyendo Resiliencia en 12 Comunidades Rurales, para el ejercicio de derechos de Mujeres y Jóvenes en el Municipio de Somoto. El contenido de este material puede ser reproducido parcial o totalmente sin perjuicio del autor con solo citar la fuente. Managua, Nicaragua, Junio del 2019. www.mcnicaraguense.org

Page 31: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta
Page 32: l Movimiento omunal Nicaragüense (MN) pone en tus manos esta