12

Click here to load reader

L10 los grupos de empresas en el perú

Embed Size (px)

DESCRIPTION

los grupos de empresas en el perú

Citation preview

Page 1: L10 los grupos de empresas en el perú

LOS GRUPOS DE

EMPRESAS EN EL

PERU

ANALISIS Y PROPUESTAS PARA UNA

LEGISLACION INTEGRAL

NOMBRE: ENRIQUE CIERTO ORITIZ

LECTURA 10

Page 2: L10 los grupos de empresas en el perú

I. MARCO

CONCEPTUAL

1.- La concentración empresarial.-

La concentración empresarial es un fenómeno de raíz económicay con consecuencia jurídicas, mediante el cual dos o másempresas integran sus recursos (económicos, humano, etc.) aefectos de conseguir un beneficio común, diferente al interésempresarial.

2.- El grupo de empresas.- El grupo de empresas es unfenómeno derivado de la concentración empresarial, denaturaleza multiarticulada constituido por dos o más empresasjurídicamente autónomas en la cual existen una direcciónunificada destinada a la satisfacción del interés grupal.

Page 3: L10 los grupos de empresas en el perú

Características: son tres Autonomía jurídica.- Las empresas integrantes del grupo conservan su propio objeto.La relación dominación-dependencia.- Control – el ausentismo a las juntas.La dirección unificada.- Es la capacidad del sujeto dominante para imponer sus decisiones a una empresa.Se clasifican: Por actividad del grupo, en financiero e industrial, por la estructura del grupo, en participacional radial, participacional piramidal, participacional circular, contractual y personal.Por actividad: En homogénea y heterogénea.La importancia: Es en cuanto; reunión de ingentes capitales, desarrollo de nuevas tecnologías, mayor capacidad de producción, conquista de nuevos mercados, satisfacción masiva de la demanda, crecimiento de las oportunidades laborales, progreso de economías nacionales, etc.

Page 4: L10 los grupos de empresas en el perú

II. PROBLEMÁTICA DE LOS GRUPOS

DE INTERES

Cada sector comprometido por las consecuencias que se derivande la actuación del grupo de empresas recibe el nombre de“grupos de interés”, el cual a veces es concebido como un grupode presión frente a la organización empresarial atendiendo qque últimamente habrían “conquistado” algunos derechos.

1.- Los inversionistas minoristas.- Los inversionistasminoristas (también calificados como accionistas o sociosexternos) merecen especial atención. Sin embrago, el panoramacambia cuando la susodicha empresa es integrante de un grupo,en tanto este (guiado exclusivamente por el interés grupal)adopta decisiones que no siempre coincidirán con lasexpectativas de los inversionistas minoristas.

Page 5: L10 los grupos de empresas en el perú

Alonso Morales acosta, Director de la Revista Peruana deDerecho de la empresa. Citados cosas: El apoyo de lasupervivencia de una empresa en crisis (mediante lacelebración de un contrato de mutuo sin intereses celebradocon otra empresa del grupo, agregamos) y la dilución,liquidación y extinción de una empresa solvente.Dos son los peligros potenciales: El deslizamientopatrimonial y la usencia de información.El deslizamiento patrimonial implica acumulación oaglutamiento excesivo de beneficios o perjuicios en unaempresa.La dilución busca tener el dominio casi absoluto de una de laempresa miembro y para materializar el aumento del capital.La ausencia de información; puede referirse tanto ainformación inmediata como a información medita.

Page 6: L10 los grupos de empresas en el perú

2.- Los trabajadores.- Los trabajadores son el “motor” de laempresa. Bajo tal circunstancia, buscan que su desempeño laboralsea reconocido respetando los benéficos legales y/oconvencionales que les correspondan; pero no solo ello, ya queúltimamente vienen reclamando con insistencia participar en laconducción de la empresa.Se distinguen tres problemas: el deslizamiento patrimonial, laausencia de información y la transferencia de personal intra-grupo.El deslizamiento patrimonial implica acumulación o aglutamientoexcesivo de beneficios o perjuicios en una de las empresasmiembro del grupo.La información afecta a los trabajadores cuando se produce en lostrabajadores cuando se produce en los niveles inmediatos ymedito.La transferencia de personal intra-grupo se da cuando el personalpresta sus servicios de manera indiferente o sucesiva a diversasempresas del grupo.

Page 7: L10 los grupos de empresas en el perú

3.- Los consumidores y usuarios.- Los consumidores y usuariosson la clientela de una empresa, esto es, las personas naturales ojurídicas que adquieren, utilizan o disfrutan productos o requieren,utiliza no disfrutan productos o servicios fabricados,comercializados o proporcionados según sea el caso pordeterminada empresa, siendo dichas personas los destinatariosfinales.Dos problemas: Productos o servicios defectuosos y por otro ladoprácticas monopólicas u oligopólicas.4.- Los acreedores.- Los acreedores son aquellos que creen en laempresa y confían en que esa cumplirá con las deudas contraídaspor tal razón han entablado una relación obligacional con el titularde la misma.Precisamente pensado básicamente en los acreedores, el derechoMercantil ha creado la figura jurídica del capital. El capital cumpleesencialmente una función de garantía, en tanto significa que laempresa cuenta con activos no inferiores a la suma de sus pasivos yese capital. Por ende, el capital resulta ser “el patrimonio netoexigible”

Page 8: L10 los grupos de empresas en el perú

5.- Los tecnócratas.- Los tecnócratas son el personal deuna empresa que cuenta con dos característicasinescindibles: conocimiento altamente especializado ymanejo y manejo de información privilegiada. Todotecnócrata es trabajador, pero no todo trabajador estecnócrata. Los tecnócratas como un grupo de interésautónomo por decirlo de manera gráfica, quienes poseenel know-how de ella.

6.- El estado.- El estado pretende, por un lado,maximizar sus ingresos vía recaudación tributaria, aefectos de poder cumplir con sus objetivos nacionales y,por otro lado, consolidar la supremacía frente a loscrecimientos grupos de empresas.

Page 9: L10 los grupos de empresas en el perú

Análisis durante XIX Jornada Latinoamericana deDerecho Tributario, celebrada en Lisboa(Portugal) del 11 al 16 de octubre de 1998. Allí,buscándose una aplicación racional, semanifestaba que “puede ser tributariamente másventajoso para una empresa recurrir alfinanciamiento vía prestamos dado que losintereses correspondientes constituyen gastodeducible para la determinación del impuesto dela Renta, a diferencia de ello los dividendos no sonrenta gravada para el beneficiario y, sin embargo,forman parte de la base imposible para laempresa.”

Page 10: L10 los grupos de empresas en el perú

III. PROPUESTA PARA LA

LEGISLACION INTEGRAL

1.- Propuestas generales

En el grupo de empresas de hecho, el sujeto dominante nopodrá adoptar medidas que perjudiquen a las empresasdominadas, puesto que de lo contrario estará obligado areparar el perjuicio causado. Además, el sujeto dominante y, sieste es persona jurídica, sus titulares, administradores yrepresentantes serán personal, solidaria e limitadamenteresponsable ante los diversos grupos de interés.

El órgano de supervisión de los grupos de empresas será lacomisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores(CONASEV), la cual asume cuatro atribuciones: llevar unregistro detallado de los grupos de empresas; supervisar losestados financieros consolidados; solicitar la información querequiera para el cumplimiento de sus fines a entidades delsector público nacional, organismos de supervisión, sujetosdominantes; empresas integrantes de grupo, etc. y determinarla existencia de grupos de empresa, iniciando investigacionesde oficio o a solicitud de parte.

Page 11: L10 los grupos de empresas en el perú

2.- Propuestas específicosPara los inversionistas minoristasEl derecho de separación que podrá ser ejercidoen cualquier momento por todo inversionistaque no desee continuar como titular minoritariode una empresa integrante de grupo; por tanto,la relación aquí entablada es entre el sociominoritario y la sociedad sea dominante odominada.

Page 12: L10 los grupos de empresas en el perú