L6 Justificacion Por La Fe

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 L6 Justificacion Por La Fe

    1/8

    Estudio de la justificación por la fe (Abraham).

    ELABORADO POR.

    Ed ar Andres Pardo.

    PE!E"#ADO A.

    D$"#% !e&ora 'ari

    Escuelas b blicas manantial de ida eterna.

    Lidera* o seis.

    #ra*ando la ruta de iaje por el anti uo testamento.

    +acatati , $olombia.- /0

  • 8/16/2019 L6 Justificacion Por La Fe

    2/8

    $ontenido

    La 1ustificación por la +e (Abraham) ..................................................................................2

    Definición de la doctrina. ....................................................................................................2

    3na fe obediente al llamado (4e. //% 56) ............................................................................2

    Lo 7ue "O es la justificación. .............................................................................................8

    Por medio de las si uientes pre untas amos a lle ar a un entendimiento completo de ladefinición anterior. ...............................................................................................................8

    $risto cumplió la Le9 en nuestro lu ar en dos sentidos. .....................................................:

    Punto cla e. .........................................................................................................................0

    ;Es posible 7ue un cre9ente pierda la justificación< ...........................................................5

    2

  • 8/16/2019 L6 Justificacion Por La Fe

    3/8

    La 1ustificación por la +e (Abraham)

    =ntroducción% El rito de uerra de la Reforma> ?1ustificación Por La +e@> resonó por todaEuropa en el !i lo =. 'iles entre aron sus idas en lu ar de renunciar a esta doctrina.!e desataron uerras en arios pa ses de Europa. ;Por 7uC ten a contro ersia< Por7ue estadoctrina representaba una denuncia de lo 7ue se ense&aba en a7uel entonces sobre lasal ación.A fines del !i lo = en Alemania> un sacerdote católico llamado 'art n Lutero> le9endola Biblia> se dio cuenta 7ue Romanos /%/ declara lo si uiente% ?El justo por la fe i ir, .Dios iluminó su cora*ón por medio de este teFto. Entonces comprendió 7ue los mCritos noten an nada 7ue er con la sal ación. 'ara illado por esta re elación> continuó sus estudios en Romanos 9 lle ó a entender estaimportante doctrina de la racia. $on esto> comen*ó el redescubrimiento de la teolo a de la

    Biblia 7ue se conoce ho9 en d a como la Reforma. ;Para 7uC sir e entender esta doctrina<Primero% "os libera de temores e inse uridades respecto de nuestra relación con Dios.$uando emos 7ue nuestra aceptación con Dios est, basada en la justicia de $risto 9 no enla nuestra propia> eFperimentamos un profundo ali io emocional.!e undo% "os a9uda en la oración> 9a 7ue nos damos cuenta de 7ue las respuestas anuestras oraciones no dependen de nuestros mCritos.#ercero% "os a9uda a e itar toda clase de le alismo> al entender 7ue nuestra justicia es unhecho cumplido interiormente 9 7ue no consiste en pr,cticas eFteriores.

    Definición de la doctrina.La 1ustificación es una declaración le al hecha por Dios> de 7ue una persona es justarespecto a la Le9 Di ina> a causa de la justicia perfecta de $risto> concedida a la persona

    por medio de la fe en $risto.

    3"A +E OBED=E"#E AL LLA'ADO (4e. //% 56)

    4ebreos //%5 nos dice 7uC fue lo eFtraordinario de esta partida% GPor la fe Abraham> siendollamado> obedeció para salir al lu ar 7ue hab a de recibir como herenciaH 9 salió sin saber adónde iba@.

    La ra * de la autCntica fe es escuchar la o* de Dios. El teFto comien*a diciCndonos 7ue Cl%G!iendo llamadoI@. De acuerdo a JCnesis /-> Dios le habló a Abraham de una forma

    personal. 1unto con el llamado ha9 un pro rama 7ue se esperaba 7ue cumpliera. La fe escontraria a lo 7ue 9o resuel o por mi propia cuenta. Pero se con ierte en certe*a cuandoDios dice 7ue lo har, a tra Cs de ella. La fe demanda escuchar la o* de Dios

    3

  • 8/16/2019 L6 Justificacion Por La Fe

    4/8

    Lo 7ue "O es la justificación.La 1ustificación no se refiere al proceso de crecimiento espiritual en la ida cristiana. (EstaKltima se llama ?!antificación?.) La justificación es cuestión de nuestra aceptación LEJAL

    por el Padre> frente a la le9 Di ina.3n error comKn entre los cristianos en el estudio de la 1ustificación> es el ima inar 7ue la1ustificación 7uiere decir ?ser hecho justo?. $uando en erdad si nifica ?DE$LARADO

    justo?. #ampoco es una recompensa por nuestra fe. La fe sal adora es una obra de la racia di ina.Aun7ue Dios re7uiere la fe como condición para la 1ustificación> no debemos suponer por eso> 7ue la 1ustificación es una recompensa por nuestra feH puesto 7ue es Dios mismo 7uiennos la da> por medio de la re eneración.

    #ampoco afirmamos 7ue la fe reempla*a a la Le9 'oral Di ina. Al unos acusaron a losreformadores de ense&ar 7ue> si tenemos fe> no tenemos 7ue hacer buenas obras. Larealidad del asunto es 7ue las obras de los pecadores no son ,lidas para su sal ación

    por7ue pro ienen de una fuente corrupta. Las OBRA! no son aceptadas si la PER!O"A noes aceptada> primeramente. la persona ser, aceptada solamente si es justificada por la fe. La idea b,sica en la 1ustificación> no es cómo ser sal o sin la Le9> sino cómo la justicia

    perfecta de la Le9 puede ser atribuida a nuestra cuenta. !e Kn la Biblia> esto se cumple por medio de la fe en $risto> 7uien es nuestro sustituto bajo la Le9.

    Por medio de las si uientes pre untas amos a lle ar a un entendimiento completo de ladefinición anterior. A. ;EFi e Dios 7ue la justicia de la Le9 sea cumplida en los cristianos<?...para 7ue la justicia de la le9 se cumpliese en nosotros> 7ue no andamos conforme a lacarne> sino conforme al Esp ritu. ? Ro.5%8Estas palabras son claras. Dios eFi e 7ue la justicia de la Le9 'oral sea cumplida ennosotros. !obre este punto muchos cristianos se e7ui ocan. Leen ers culos 7ue afirman7ue no estamos bajo la Le9> 9 7ue no somos justificados por ella. De esto sacan laconclusión iló ica de 7ue la Le9 no cuenta para nada 9 de 7ue Dios no eFi e la justicia 7ue

    ella representa. Los jud os entendieron bien 7ue la Le9 representaba la justicia de Dios. Por eso> ellossupon an 7ue la justificación pro en a de la obediencia a la Le9. Erraban por7ue nadie

    pod a uardar la Le9. Pablo nos muestra 7ue la justicia 7ue la Le9 representa> iene anosotros por medio de la fe en 1esucristo como un don ratuito de Dios. Pero cuidado. EstambiCn un error suponer 7ue por eso Dios no re7uiere la justicia de la Le9 en el cre9ente.

    4

  • 8/16/2019 L6 Justificacion Por La Fe

    5/8

  • 8/16/2019 L6 Justificacion Por La Fe

    6/8

    Pablo re eló eso en Jal. 8%:M0% ?Dios en ió a !u 4ijo> nacido de mujer 9 nacido bajo laLe9> para 7ue redimiese a los 7ue estaban bajo la le9> a fin> de 7ue recibiCsemos la adopciónde hijos@.

    emos entonces por 7uC Pablo dice en Ro.2%2/% ;Lue o por la fe in alidamos la Le9< De

    nin una manera> si no 7ue confirmamos la Le9. ?La muerte de $risto era necesaria precisamente por7ue la Le9 'oral siempre est, en i or.!i la Le9 no aliera nada> no habr a pecadores> 9 $risto no hubiese enido a morir. La fe>no es un sustituto para la justicia de la Le9> sino 7ue es la Knica manera en 7ue podemosrecibir esa justicia. Pablo nos ense&a 7ue la Le9 misma ser ir a como medida de justificación si el hombre

    pudiera uardarla. ?por7ue no son los oidores de la le9 los justos ante Dios> sino loshacedores de la le9 ser,n justificados.? Ro. -%/2.

    Punto cla e. La racia no consiste en 7ue Dios ha9a cambiado las condiciones de lasal ación de al o 7ue el hombre no pod a hacer ( uardar la Le9) a al o 7ue el hombre seacapa* de hacer> (poner fe en $risto). La fe> como 9a imos> es un don de Dios> no al o 7ueel hombre produ*ca por su propia oluntad. El pecador nunca ha tenido capacidad de creer ni tampoco capacidad para uardar la le9. $ ;Es la fe la base de nuestra justificación<A ries o de ser malentendidos> contestamos "O a esta pre unta. La fe no es la base denuestra 1ustificación. !ino la justicia perfecta de $risto. La fe es el medio necesario pararecibirla.

    #omemos como ilustración el proceso de poner los cimientos para un edificio. El encofradonos representa a nosotros. El cemento representa la justicia perfecta de $risto. El conductorepresenta la fe por la cual el cemento se derrama en el encofrado. El encofrado> antes de recibir el cemento> est, ac o. Es i ual a nosotros> antes de aceptar a$risto. Est,bamos ac os de toda justicia. "o ten amos nada. Pero Dios instaló el conducto>es decir la fe. Por medio de la fe> Dios derramó en nosotros el Gcemento? es decir la justicia

    perfecta de $risto> 9 eso forma la base sólida sobre la cual construimos la casa de nuestraida.

    #enemos 7ue distin uir a7u la diferencia entre la 1ustificación 9 la !antificación. La!antificación es como la construcción de la casa despuCs de poner el fundamento. Es un

    proceso 7ue dura toda la ida 9 ar a entre los cristianos. Pero la 1ustificación es un actodi ino hecho una sola e* 9 para siempre en el cre9ente al momento de su con ersión a$risto> 9 nunca puede cambiar ni ariar. Esto es ob io> por7ue la justicia perfecta de $risto>7ue forma la base de la 1ustificación> no puede cambiar. La !antificación> si nifica ?ser 4E$4O justo?> (es decir> nuestra pr,ctica cotidiana de la ida cristiana)> mientras 7ue la1ustificación si nifica ?ser DE$LARADO justo?> (frente a las eFi encias de la Le9).

    6

  • 8/16/2019 L6 Justificacion Por La Fe

    7/8

    Al anali*arlo> se puede er f,cilmente por 7uC al unos cristianos sienten inse uridadrespecto de su aceptación frente a Dios. Es por7ue confunden la diferencia entre la!antificación 9 la 1ustificación. =ma inan 7ue su aceptación con Dios se basa en su ni el de!antificación. As > eFperimentan inestabilidad emocional por7ue la !antificación es

    ariable. Es i ual con el concepto de 7ue el cristiano puede perder una 9 otra e* la sal ación. Esteconcepto basa la sal ación sobre el rado de !antificación del cre9ente 9 no en la1ustificación> como la Biblia ense&a. !obre tal base es imposible tener la se uridad de lasal ación en esta ida> por7ue el fundamento es ariable 9 relati o. Ad,n era el representante de su ra*a> por eso es 7ue su pecado es la base judicial para lacondenación de toda la humanidad. > es debido a 7ue $risto es el representante de su

    pueblo 7ue> su justicia es la base judicial de la justificación de los cre9entes.

    La 1ustificación es un acto absoluto e in ariable. Por eso un ran Apóstol no es m,s

    justificado 7ue un reciCn nacido en $risto. $laro> habr, una diferencia enorme entre ellosen el rado de santificación. Pero no en 1ustificación. En el cielo no seremos m,s

    justificados 7ue ahora. ',s santificados> s . Pero no m,s justificados. #odo el $ap tulo $uatro de Romanos fue escrito para ilustrar cómo la justicia perfecta de$risto nos es contada a nosotros. Pablo usa a Abraham para esta ilustración. Abraham i ióm,s de cuatrocientos a&os antes de la Le9 de 'oisCs. "o ten a la Le9 de Dios escrita. LoKnico 7ue ten a era la fe. Pablo dice> ?$re9ó Abraham a Dios 9 le fue contado por

    justicia.? Romanos 8%2. Eso no 7uiere decir 7ue su fe fue contada E" L3JAR DE la justicia. !olamente 7ue la fefue el medio 7ue Dios usó para justificarle. La palabra ? por? usada a7u > es una palabradif cil de traducir del rie o. !u sentido es ?en ista de?.

    "o si nifica 7ue Dios aceptó su fe como base de la justicia> sino como medio para recibir la justicia. ;Para 7uiCnes est, reser ada la justificación por la fe<? a los 7ue predestinó> a estos tambiCn llamóH 9 a los 7ue llamó> a estos tambiCn justificóH9 a los 7ue justificó> a estos tambiCn lorificó.? Ro.5%2 La 1ustificación por la fe est, reser ada para los predestinados> a los 7ue Dios esco ió parala sal ación antes de la fundación del mundo. La lorificación de estos es ine itable. ;Es posible 7ue un cre9ente pierda la justificación<Pablo nos contesta% ?;NuiCn acusar, a los ele idos de Dios< Dios es el 7ue

    justifica.?Ro.5%22

    7

  • 8/16/2019 L6 Justificacion Por La Fe

    8/8

    Dios no acepta acusaciones de pecado en contra de !u pueblo esco ido 9 justificado. ;Por 7uC no< Por7ue $risto les ha prestado !u justicia. la justicia perfecta de $risto no cambia

    jam,s. !i se pudiera perder la 1ustificación> tendr a 7ue ser por otras causas> pero no por ser pecador. Pablo dice claramente 7ue Dios no acepta acusaciones de pecado en contra de !us

    ele idos. Pablo nunca dijo 7ue los cristianos no tienen pecados> solamente 7ue los rastrosde corrupción 7ue 7uedan en nosotros han dejado de ser causa de condenación. ;$ómo lle amos a ser ami os de Dios<De la misma forma en 7ue Abraham lle ó a ser ami o Dios justificación por la fesolamente.

    La justificación es nuestra sal ación #ito 2%8% Pero cuando se manifestó la bondadde Dios nuestro !al ador> 9 su amor para con los hombres>2%: nos sal ó> no por obras de justicia 7ue nosotros hubiCramos hecho> sino por sumisericordia> por el la amiento de la re eneración 9 por la reno ación en el Esp ritu

    !anto>2%0 el cual derramó en nosotros abundantemente por 1esucristo nuestro !al ador>La justificación es lo 7ue nos consi ue la ida eterna. #i. 2% para 7ue> justificados

    por su racia> iniCsemos a ser herederos conforme a la esperan*a de la ida eterna. La justificación nos da pa* con Dios. Romanos :%/ 1ustificados> pues> por la fe>tenemos pa* para con Dios por medio de nuestro !e&or 1esucristoHLa justificación es la base de 7ue recibimos el Esp ritu !anto. Jal. 2%/8% para 7ue en$risto 1esKs la bendición de Abraham alcan*ase a los entiles> a fin de 7ue por la ferecibiCsemos la promesa del Esp ritu.La justificación nos consi ue perdón de pecado. Rom.2%8% De nin una maneraH

    antes bien sea Dios era*> 9 todo hombre mentirosoH como est, escrito% Para 7ueseas justificado en tus palabras> en*as cuando fueres ju* ado

    8