3
LA ABEJA La abeja es el insecto volador conocido por producir la deliciosa miel consumida alrededor del mundo. Pertenece al orden Hymenoptera y a la súper familia Apoidea. No obstante, la abeja no es una sola especie, sino que el género contiene cerca de 20,000 especies de abejas agrupadas en 9 familias, por lo que no todas las abejas producen la miel. CARACTERISTICAS: El color de las abejas varía de acuerdo con su especie, pero las más conocidas son negras y tienen franjas amarillas que se sitúan de forma diferente en cada especie. Por ejemplo, la abeja melífera o europea posee tonalidades doradas con líneas negras horizontales en la parte superior del cuerpo. En general, las abejas tienen una estructura larga llamada probóscide, con la que pueden ingerir el néctar de las flores. Todas las abejas cuentan con 2 pares de alas; el par posterior es el más pequeño. El aguijón se llama ovopositor y forma parte en la reproducción de la abeja. Unida al aguijón se encuentra una bolsa que contiene veneno pero sólo las hembras pueden picar. El tamaño es también variable. Para tener una idea, la especie de abeja más grande es la Megachile Pluto, pues la hembra llega a medir 3.9 centímetros. La abeja más pequeña es Trigona minima, cuya longitud no supera los 0.21 centímetros. HABITAT La abeja está distribuida en todos los continentes con excepción de la Antártida. Suele vivir en zonas con vegetación ricas en flores y habita los agujeros de los árboles o los panales construidos en comunidad. La abeja es famosa por su comportamiento altamente organizado y enfocado en el trabajo. Forma colonias constituidas por miles de individuos y cada uno de éstos tiene una función por realizar. Cada colonia ocupa una colmena o panal y en cada una cohabitan 3 tipos de abeja: la reina, las obreras y los zánganos. La abeja reina es la única que puede poner huevos y su función es solamente reproductiva. Las obreras son hembras estériles y se encargan de limpiar el panal, recoger el polen y cuidar a las

LA ABEJA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

abejitas

Citation preview

Page 1: LA ABEJA

LA ABEJA

La abeja es el insecto volador conocido por producir la deliciosa miel consumida alrededor del mundo. Pertenece al orden Hymenoptera y a la súper familia Apoidea. No obstante, la abeja no es una sola especie, sino que el género contiene cerca de 20,000 especies de abejas agrupadas en 9 familias, por lo que no todas las abejas producen la miel.

CARACTERISTICAS:

El color de las abejas varía de acuerdo con su especie, pero las más conocidas son negras y tienen franjas amarillas que se sitúan de forma diferente en cada especie. Por ejemplo, la abeja melífera o europea posee tonalidades doradas con líneas negras horizontales en la parte superior del cuerpo.

En general, las abejas tienen una estructura larga llamada probóscide, con la que pueden ingerir el néctar de las flores. Todas las abejas cuentan con 2 pares de alas; el par posterior es el más pequeño.

El aguijón se llama ovopositor y forma parte en la reproducción de la abeja. Unida al aguijón se encuentra una bolsa que contiene veneno pero sólo las hembras pueden picar.

El tamaño es también variable. Para tener una idea, la especie de abeja más grande es la Megachile Pluto, pues la hembra llega a medir 3.9 centímetros. La abeja más pequeña es Trigona minima, cuya longitud no supera los 0.21 centímetros.

HABITAT

La abeja está distribuida en todos los continentes con excepción de la Antártida. Suele vivir en zonas con vegetación ricas en flores y habita los agujeros de los árboles o los panales construidos en comunidad.

La abeja es famosa por su comportamiento altamente organizado y enfocado en el trabajo. Forma colonias constituidas por miles de individuos y cada uno de éstos tiene una función por realizar.

Cada colonia ocupa una colmena o panal y en cada una cohabitan 3 tipos de abeja: la reina, las obreras y los zánganos. La abeja reina es la única que puede poner huevos y su función es solamente reproductiva. Las obreras son hembras estériles y se encargan de limpiar el panal, recoger el polen y cuidar a las crías. Por su parte, los zánganos, todos machos, se encargan de aparearse con la reina.

ALIMENTACION:

La dieta de la abeja consiste básicamente en polen y néctar de las flores. Las obreras colectan agua también para diluir la miel almacenada y preparar el alimento de las larvas. En las abejas productoras de miel, la jalea real es consumida por la que será reina.

REPRODUCCION:

La abeja es un animal ovíparo y sólo la reina puede aparearse y poner huevos. Una vez que un zángano logra copular con la hembra, ésta deposita los huevos con su ovopositor. 4 días después se produce la eclosión y pequeñas larvas comienzan a vivir, cuidadas por las obreras. La larva pasa por varias transformaciones antes de convertirse en abeja pero esto depende también de la especie.

Page 2: LA ABEJA

IMPORTANCIA PARA EL SER HUMANO:

Las abejas están encargadas de proporcionarnos un sin fin de productos que el hombre utiliza en la vida diaria, como la miel, la cera, la jalea real o el propóleo que sirve como antibiótico, antiviral, cicatrizante, analgésico y antialérgico entre muchas otras propiedades pero la enorme dependencia que tiene el ser humano hacia ellas es que son uno de los organismos más importantes para que la vida humana pueda seguir existiendo, debido a que la relación establecida entre las abejas y las plantas componen uno de los procesos naturales más significativos y complejos del planeta y se a acuñado a lo largo de millones de años.

Aproximadamente el 70% de las especies de plantas de las que se alimenta el hombre dependen totalmente de la polinización realizada por las abejas, sin estos insectos la disponibilidad de comida para el humano seria mucho menor y no podríamos existir.