La Actividad de La Vida Diaria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 La Actividad de La Vida Diaria

    1/4

    La actividad de la vida diaria

    Las actividades de la vida diaria (AVD) son un conjunto de tareas o conductas que una persona

    realiza de forma diaria y que le permiten vivir de forma autnoma e integrada en su entorno y

    cumplir su rol o roles dentro de la sociedad.

    Varan entre las actividades que son ms fundamentales para la supervivencia como la

    alimentacin! "asta algunas tareas ms complejas del autocuidado personal e independencia

    vital! como "acer la compra! cocinar o usar el tel#fono. As mismo todas las actividades

    relacionadas con el ocio! el tiempo li$re y el esparcimiento! y aquellas relacionadas con el

    m$ito la$oral.

    %odas las personas realizan las AVD en un grado! forma e importancia que vara de un

    individuo a otro! con una gran influencia de su cultura.

    &lanificar actividades de la vida diariaTipo de actividades:

    - Actividades bsicas de la vida diaria (ABVD)

    - Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD)

    - Actividades avanzadas de la vida diaria (AAVD)

    Actividades bsicas de la vida diaria (ABVD)

    ' on universales

    ' stn ligadas a la supervivencia y condicin "umana! a las necesidades $sicas de cada

    individuo.

    ' stn dirigidas a uno mismo

    ' e realizan cotidianamente y de forma automtica

    Dentro de las A*VD se incluyen+ Alimentacin

    Aseo

    *a,o

    -ontrol de esfnteres

    Vestido

    ovilidad personal

    ue,o y descanso

    Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD)

    ' -onllevan un mayor sesgo cultural

    ' stn ligadas al entorno' on un medio para o$tener o realizar otra accin

    ' uponen una mayor complejidad cognitiva y motriz e implican la interaccin con el medio ms

    inmediato.

    Dentro de las A/VD se incluyen+

    0tilizar distintos sistemas de comunicacin (escri$ir! "a$lar por tel#fono1)

    ovilidad comunitaria (conducir! uso de medios de transporte)

    antenimiento de la propia salud

    anejo de dinero (compras)

    sta$lecimiento y cuidado del "ogar

    -uidado de otros

    0so de procedimientos de seguridad

  • 7/26/2019 La Actividad de La Vida Diaria

    2/4

    2espuesta ante emergencias.

    Actividades avanzadas de la vida diaria (AAVD)

    ' 3o son indispensa$les para el mantenimiento de la independencia

    ' stn en relacin con el estilo de vida del sujeto.

    ' &ermiten al individuo desarrollar sus papeles dentro de la sociedad

    Dentro de las AAVD se incluyen+

    ducacin

    %ra$ajo

    4cio

    &articiiopacin en grupos

    -ontactos sociales

    Viajes

    Deportes

    Por u! se a"ecta la realizaci#n de estas actividades$

    -ada ocupacin pone en juego una serie de "a$ilidades o destrezas "umanas fundamentales!

    que son necesarias para la realizacin de las diferentes actividades la vida diaria. La

    imposi$ilidad de llevarlas a ca$o por uno mismo! puede estar condicionado por un d#ficit

    cognitivo'conductual! tanto como por d#ficits motores.

    La dificultad para llevar a ca$o las actividades de la vida diaria est directamente relacionada

    con el grado de afectacin de los componentes de ejecucin. Veamos a continuacin algunos

    de los d#ficits que podemos o$servar en personas en situacin de dependencia+

    A nivel cognitivo+

    Alteraciones en memoria! procesos atencionales! orientacin de tiempo! espacio y persona!

    capacidad de aprendizaje! secuenciacin de acciones! planificacin y organizacin de tareas!

    capacidad de iniciar y finalizar una tarea1

    A nivel psicopatolgico+

    La$ilidad emocional! apata! impulsividad! rigidez mental1

    A nivel motor podemos o$servar+

    Aumento o disminucin del tono muscular! p#rdida de amplitud de movimientos! disminucin de

    la fuerza! tem$lor! alteraciones de la sensi$ilidad1

    %ecomendaciones para mantener la autonom&a de las personas en situaci#n de

    dependencia'

    La persona de$e ser estimulada para realizar las AVD de la forma ms independiente posi$le.

    &or ello alentar a la persona en situacin de dependencia a realizar la actividad por s mismo

    de$e ser prioritario.

    s fundamental apoyar el nivel de ocupacin de la persona teniendo en cuenta los pro$lemas

    que aparecen en cada enfermedad y en cada fase de esta.

    antener el funcionamiento ocupacional es la mejor arma contra la inactividad! sedentarismo!sentimientos de inutilidad! alteracin de conductas! desesperanza1 -ontinuar realizando

  • 7/26/2019 La Actividad de La Vida Diaria

    3/4

    actividades en la medida que sea posi$le! contri$uye a la orientacin! esta$lecimiento de

    rutinas! disminucin de conductas disruptivas! fomentar el sentimiento de utilidad y conservar la

    identidad personal.

    -on todo ello contri$uiremos a mantener la independencia y en definitiva aumentar la calidad

    de vida! tanto de la persona en situacin de dependencia como de sus cuidadores.

    Veremos una serie de estrategias que nos pueden ayudar a mantener la autonoma! siempre

    dependiendo de las diferentes afectaciones a nivel cognitivo! psicopatolgico y5o motor que

    podamos encontrar+

    implificar y secuenciar las tareas+ 6acilitan la realizacin de la actividad y

    proporcionan mayor confort y comodidad al afectado y a los cuidadores. &ermiten

    conservar la energa y esta$lecen prioridades en el da a da! con perodos de descanso y

    evitando tareas repetitivas.

    antenimiento de un posicionamiento adecuado+ ejora la funcionalidad de los $razos

    y compensa la falta de fuerza de movimientos en contra de la gravedad.

    Dispositivos de apoyo+ -onjunto de recursos de ayuda que facilitan la realizacin de la

    actividad! disminuyendo la carga y los requerimientos fsicos para realizarla.

    odificacin del entorno+ adaptando los diferentes espacios en funcin de las

    necesidades y el grado de deterioro.

    -ola$oracin de la persona+ i la persona en situacin de dependencia no es capaz de

    realizar la tarea de forma autnoma! siempre que sea posi$le! de$emos facilitar el acceso

    a las tareas que s es capaz de "acer! aunque tarde ms tiempo del "a$itual. &ara ello!

    podemos ofrecerle apoyo ver$al o peque,as instrucciones.

    cio tiempo libre

    %anto las personas con discapacidad como sus cuidadores de$en conocer que e7isten recursos

    que pueden seguir dando continuidad a su recuperacin y que fomenten el ocio y las

    actividades de esparcimiento.

    s importante entender y aprender a disfrutar del tiempo li$re como medio para sentirse mejor!

    prevenir enfermedades! aumentar la creatividad y proporcionar una mejor calidad de vida.

    &ara ello de$emos aprender a organizar el tiempo li$re de forma adecuada para que resulteprovec"oso.

    -onlleva mayor $eneficio si las actividades de ocio se comparten con otras personas! ya sean

    familiares! amigos! compa,eros! etc1

    Algunas de las actividades que se pueden tener en cuenta+

    2ealizacin de ejercicio fsico o deporte! adaptado y en consonancia a las

    caractersticas de cada persona. Aporta una mejora de la salud y de la calidad de vida.

    Ayuda a retrasar la aparicin de enfermedades y evitar el so$repeso.

    2ealizacin de alguna actividad mental! lectura de li$ros! crucigramas! sopas deletras1

  • 7/26/2019 La Actividad de La Vida Diaria

    4/4

    Acudir a talleres que organicen en la comunidad+ taller de pintura! de teatro! de

    manualidades! m8sica! fotografa1

    -onocer otros lugares a trav#s de e7cursiones y vacacione