16
SANTA ISABEL DE HUNGRIA CALIMIO NORTE LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ COMO OBJETO DE ESTUDIO ALFONSO RAMOS OMAR VALENCIA DIANA CAROLINA LÓPEZ

La actividad del aprendiz como objeto de estudio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La actividad del aprendiz como objeto de estudio

SANTA ISABEL DE HUNGRIACALIMIO NORTE

LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ COMO OBJETO DE ESTUDIO

ALFONSO RAMOSOMAR VALENCIA

DIANA CAROLINA LÓPEZ

Page 2: La actividad del aprendiz como objeto de estudio

LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ COMO OBJETO DE ESTUDIO

LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ

Críticas que van desde cómo los aprendices dedican sus mayores esfuerzos a preparase para los exámenes y no para la práctica hasta que hay una sobrecarga en los currículos puesto que éstos enfatizan más en la transmisión de datos en lugar de fomentar las competencias necesarias para el ejercicio eficiente en la vida laboral, social y personal. Coherente con las pretensiones anteriores aparece una segunda vía de concreción de las intensiones formativas, ésta hace énfasis en el papel de la actividad del aprendiz en los procesos de aprendizaje. A partir de allí, se aspira a que la planeación de las prácticas de aula consista en identificar las actividades con mayor valor educativo no es posible que un aprendiz desarrolle competencias en ambientes escolares donde prevalecen las sesiones de clase transmisionistas o de enseñanza frontal, sesiones en las cuales éste es simplemente un receptor de datos que incluso en una gran cantidad de ocasiones no alcanzan a constituirse en información y menos en conocimiento.

Page 3: La actividad del aprendiz como objeto de estudio

Por tanto, la actividad del aprendiz así concebida debe dar cuenta de manera organizada y sistémica de acciones relevantes de tipo profesional, social o personal, apuntando con ello al desarrollo de las competencias. El siguiente gráfico muestra un modelo interno de tales acciones:

Page 4: La actividad del aprendiz como objeto de estudio

La actividad como el aprendiz desarrolla sus competencias y construye los conocimientos, debe constituirse esta actividad en objeto de estudio permanente en las instituciones educativas.

Page 5: La actividad del aprendiz como objeto de estudio

ESTRATEGIA DIDÁCTICA, TÉCNICA DIDÁCTICA, DIFERENCIAS Y RELACIONES ENTRE ÉSTAS.

DIFERENCIAS: La estrategia didáctica hace alusión a una planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje, tiene un enfoque general, mientras que la técnica didáctica incide en un sector específico.

En su aplicación, la estrategia puede hacer uso de una serie de técnicas para conseguir los objetivos que persigue. La técnica se limita más bien a la orientación del aprendizaje en áreas delimitadas del curso, mientras que la estrategia abarca aspectos más generales del curso o de un proceso de formación completo.

Las técnicas son procedimientos que buscan obtener eficazmente, a través de una secuencia determinada de pasos o comportamientos, uno o varios productos precisos.

Page 6: La actividad del aprendiz como objeto de estudio
Page 7: La actividad del aprendiz como objeto de estudio

RELACIONES Que las dos, estrategias y técnicas, permiten se desarrolle un proceso de aprendizaje donde el centro de atención y de enseñanza es el estudiante, es decir, estos dos métodos promueven una pedagogía activa.

El otro aspecto a puntualizar es que la técnica implica la aplicación específica de una parte del proceso de aprendizaje, que hace parte y está contemplado en la estrategia, por lo que se establece que la técnica didáctica hace parte de la estrategia didáctica.

Page 8: La actividad del aprendiz como objeto de estudio

TÉCNICAS DIDÁCTICAS MÁS USADAS ACTUALMENTE EN LOS PROCESOS FORMATIVOS Y CARACTERÍSTICAS DE CADA UNA DE ELLAS.

Dentro de las técnicas didácticas más usadas, se pueden mencionar:

Método de proyectos Método de casos La técnica de la pregunta Juegos de negocios y simulaciones Aprendizaje basado en problemas Técnica del debate Investigación Sistema de instrucción personalizada

Page 9: La actividad del aprendiz como objeto de estudio

De los métodos descritos, se identificarán los tres primeros. METODO DE PROYECTOS: Implica el enfocar una situación, problema o situación y enfocarlo como un proyecto, ello exige plantear claramente la situación en cuestión, el objetivo que se busca, la determinación de los recursos e insumos demandados y la técnica o modelo decisorio a utilizar, que finalmente determinaría la viabilidad o confiabilidad del proyecto en consideración. METODO DE CASOS: Es una técnica que implica el analizar casos reales ocurridos, con una notable relevancia de alguna índole, que el instructor toma como fuente de estudio para que los aprendices lo analicen e identifiquen o extraigan alguna información pertinente, de acuerdo a consideración del docente.

Page 10: La actividad del aprendiz como objeto de estudio

TECNICA DE LA PREGUNTA: Esta es una sencilla pero milenaria técnica pedagógica o por lo menos de instrucción, y se soporta en el concepto de que una pregunta hecha a tiempo y bien enfocada proporciona importante información para el estudiante o formulador del interrogante. Este método ha quedado ilustrado en la Grecia antigua ya que Sócrates lo utilizaba muy a menudo, como forma de análisis para llevar a los estudiantes a resolver por sí mismo los interrogantes planteados.

Page 11: La actividad del aprendiz como objeto de estudio

EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS, CARACTERÍSTICAS, CAMBIOS EN LOS ROLES DEL DOCENTE Y DEL APRENDIZ,

PRINCIPALES CAMBIOS EN LA EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES.

El aprendizaje por proyectos tiene entre sus características: El enfocarse en situaciones, problemas y oportunidades de desarrollo de actividades productivas puntuales, las cuales para mejor comprensión y organización se presentan, analiza y busca resolver como un proyecto. En el aprendizaje por proyectos, se establece que todo proyecto determina claramente un espacio de tiempo, en el cual el proyecto tiene un comienzo y un final.

Page 12: La actividad del aprendiz como objeto de estudio
Page 13: La actividad del aprendiz como objeto de estudio

Los cambios pueden generarse según las diferentes variantes; sin embargo se sigue haciendo evidente el papel activo por parte del aprendiz, el trabajo o la finalidad del aprendizaje por proyectos se encamina al desarrollo de competencias por parte del aprendiz, haciendo en ser capaz de desarrollar destrezas y no solo un ser con un cumulo de contenidos, no aplicables en su cabeza. Por su parte el instructor o docente cumple las veces de acompañante, no tiene la última palabra, y dependiendo del tipo de proyecto que se emplee, su labor es más o menos exhaustiva.

Page 14: La actividad del aprendiz como objeto de estudio

EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA VS. EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA.

 

ESTRATEGIAS Y TECNICAS DIDACTICAS ESTRATEGIA: La estrategia es un sistema de planificación aplicable a un conjunto articulado de acciones para llegar a una meta. Son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.

Page 15: La actividad del aprendiz como objeto de estudio

TECNICA DIDACTICA:

La técnica didáctica es el recurso particular de que se vale el docente para llevar a efecto los propósitos planeados desde la estrategia. Didáctica: Arte de Enseñar. Las técnicas representan un conjunto de actividades ordenadas y articuladas dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje de una temática. Con base en ellas se puede organizar totalmente un módulo(s) o ciertos temas o contenidos específicos del mismo. 

Page 16: La actividad del aprendiz como objeto de estudio

En pocas palabras podría decirse que no hay como tal un enfrentamiento entre ellas, ya que las técnicas se llevan a cabo gracias a la existencia de una estrategia, un fundamento que permita la práctica; en este caso, el desarrollo de competencias.