20
CALIDAD EN LOS SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA Fase I: Oficinas de Calidad Guía 5 S´s 1 Servidor Público: La adecuada observancia a esta guía, garantizará que todas las instancias gubernamentales fortalezcan la imagen institucional, esto crea confianza en el ciudadano, demuestra congruencia, vinculación, consistencia, pero sobre todo hace que el trabajo que realizamos sea mas gratificante y nos compromete a ser mejores servidores públicos. ¡Gracias por ser parte de este gran esfuerzo!

La adecuada observancia a esta guía, garantizará que todas ...para las 5s`s un croquis de todas las áreas físicas que integran esta, definiendo a un responsable de cada área física

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La adecuada observancia a esta guía, garantizará que todas ...para las 5s`s un croquis de todas las áreas físicas que integran esta, definiendo a un responsable de cada área física

CALIDAD EN LOS SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA Fase I: Oficinas de Calidad

Guía 5 S´s

1

Servidor Público: La adecuada observancia a esta guía, garantizará que todas las instancias gubernamentales fortalezcan la

imagen institucional, esto crea confianza en el ciudadano, demuestra congruencia, vinculación, consistencia,

pero sobre todo hace que el trabajo que realizamos sea mas gratificante y nos compromete a ser mejores

servidores públicos.

¡Gracias por ser parte de este gran esfuerzo!

Page 2: La adecuada observancia a esta guía, garantizará que todas ...para las 5s`s un croquis de todas las áreas físicas que integran esta, definiendo a un responsable de cada área física

CALIDAD EN LOS SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA Fase I: Oficinas de Calidad

Guía 5 S´s

2

METODOLOGÍA DE LAS 5 S´s. INTRODUCCIÓN En el mundo de la Administración Pública, como servidores públicos nos hemos enfrentado con problemas como:

� Errores en los procesos del servicio otorgado, � Retardos en la entrega de servicios, � Accidentes, y � Oficinas de trabajo sucias y desorganizadas.

El gran reto para los servidores públicos, consiste en evitar estos problemas y no acostumbrarnos a vivir con ellos. En Japón se desarrolló un sistema conocido como las 5S´s, que permite mantener organizadas, limpias, seguras y sobre todo productivas, las áreas de trabajo. Para las empresas japonesas, el primer paso obligatorio en el camino hacia una filosofía de calidad es la implantación de las 5S´s. Es por eso que hablar de procesos con:

� Cero accidentes, � Cero defectos, � Cero demoras, � Cero desperdicios.

Es posible siempre y cuando se tenga el soporte de una operación estructurada bajo el sistema de las 5S´s. Cuando hablamos de las 5S´s, son paradójicos los grandes beneficios que proporciona el sistema con lo relativamente sencillo, práctico y económico que resulta trabajar en su implantación.

Page 3: La adecuada observancia a esta guía, garantizará que todas ...para las 5s`s un croquis de todas las áreas físicas que integran esta, definiendo a un responsable de cada área física

CALIDAD EN LOS SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA Fase I: Oficinas de Calidad

Guía 5 S´s

3

¿QUÉ SON LAS 5S´s? Como anteriormente lo definimos, es un sistema para mantener organizada, limpia, segura y sobre todo productiva, el área de trabajo. El nombre de las 5S´s tiene su origen en cinco palabras japonesas que empiezan con la letra s.

� Seiri Selección � Seiton Organizar � Seiso Limpiar � Seiketsu Estandarización � Shitsuke Disciplina

1.- Seiri (Seleccionar): Significa identificar y eliminar del área de trabajo todos los elementos innecesarios y que no se requieren para realizar nuestra labor, logrando que las áreas sean seguras y productivas.

Antes Después

2.- Seiton (Organizar) Consiste en establecer el modo en que deben ubicarse los materiales necesarios de manera que sea fácil y rápido encontrarlos y utilizarlos.

Antes Después

Page 4: La adecuada observancia a esta guía, garantizará que todas ...para las 5s`s un croquis de todas las áreas físicas que integran esta, definiendo a un responsable de cada área física

CALIDAD EN LOS SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA Fase I: Oficinas de Calidad

Guía 5 S´s

4

3.- Seiso (Limpieza): Significa prevenir la suciedad y el desorden en el área de trabajo, estar siempre pensando en el orden y la limpieza del equipo de cómputo y herramientas que utilizamos

Antes Después

4.- Seiketsu (Estandarización): Consiste en conservar lo que se ha logrado aplicando estándares a la práctica de las tres primeras S´s. Esta etapa está fuertemente relacionada con la creación de los hábitos para conservar el lugar de trabajo en perfectas condiciones.

5.- Shitsuke (Compromiso y disciplina): La disciplina implica el apego a procedimientos establecidos, a lo que se considera bueno, noble y honesto; cuando una persona se apega al orden y al control de sus actos está acudiendo a la prudencia, y la inteligencia en su comportamiento se transforma en un generador de calidad y confianza. Croquis de ubicación. Para llevar a cabo la implantación de la metodología de las 5S´s, el titular administrativo de cada Dirección General, debe elaborar siguiendo las especificaciones de tipografía incluidas en el manual de estandarización para las 5s`s un croquis de todas las áreas físicas que integran esta, definiendo a un responsable de cada área física. La finalidad de hacer esta actividad, es facilitar la implantación y evaluación de la metodología de las 5S´s, y establecer responsabilidades.

Estandarizar

Page 5: La adecuada observancia a esta guía, garantizará que todas ...para las 5s`s un croquis de todas las áreas físicas que integran esta, definiendo a un responsable de cada área física

CALIDAD EN LOS SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA Fase I: Oficinas de Calidad

Guía 5 S´s

5

Selección.

El propósito de la selección es retirar de los lugares de trabajo todos los elementos que no son necesarios para las actividades cotidianas. Los elementos necesarios se deben mantener cerca de la acción, mientras que los innecesarios se deben retirar del sitio o eliminar.

El proceso de selección pretende ubicar los elementos necesarios en sitios donde se puedan encontrar fácilmente para su uso y nuevamente retornarlos al sitio correspondiente.

Con esta aplicación se desea mejorar la identificación y marcación de los equipos, instrumentos, expedientes y sistemas para su mantenimiento y conservación en buen estado.

Permite la ubicación de materiales, herramientas y documentos de forma rápida, mejora la imagen del área ante la ciudadanía “da la impresión de que las cosas se hacen bien” y mejora la coordinación para la ejecución de trabajos.

En la oficina facilita los archivos y la búsqueda de documentos, mejora el control visual de las carpetas y elimina la perdida de tiempo de acceso a la información.

Implantación:

Esquema de implantación. Elaborar Programa Selección.- El equipo de Mejora Continua debe elaborar el Programa de Selección, Anexo A, con el propósito de informar y delegar las actividades que deben ejecutarse. Ejecución de las fases de selección.- I.- Para la información (documentos). Fase 1.- Identificación y selección de información, Fase 2.- Identificación de información innecesaria, Fase 3.- Definir el destino final de la información innecesaria; y Fase 4.- Selección de información necesaria. Se debe consultar el documento “Lineamientos Generales para la organización, conservación y custodia de los Archivos Públicos del Gobierno del Estado de Hidalgo”. II.- Para los objetos.

Fase 1 Identificar y seleccionar objetos.

Actividad

Responsable

Tiempo de

Ejecución

Inicio

Elaborar

Programa de

Selección

Ejecutar fases de

selección

Verificación Elaborar informe

final

Equipo de Mejora

Continua

1 día

Servidores

Públicos

7 días

Equipo de Mejora

Continua

5 días después

Unidad

Administrativa

1 día

Page 6: La adecuada observancia a esta guía, garantizará que todas ...para las 5s`s un croquis de todas las áreas físicas que integran esta, definiendo a un responsable de cada área física

CALIDAD EN LOS SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA Fase I: Oficinas de Calidad

Guía 5 S´s

6

En cada área de trabajo, se debe de seleccionar los objetos que pertenecen a ésta, de acuerdo a los siguientes criterios:

a) Mobiliario, b) Papelería, c) Objetos personales, d) Equipo de cómputo, e) Herramientas de oficina, f) Personificador, g) Insumos informáticos; y h) Herramientas industriales.

Lo anterior debe sujetarse a los lineamientos establecidos en el Manual de Estandarización anexo a este documento1.

Fase 2 Identificar objetos innecesarios.

Una vez realizada la primera fase en el área de trabajo, se debe proseguir a la identificación de objetos innecesarios, es decir, aquellos que no son necesarios para ejecutar las actividades del servidor público; y llenar el Anexo B.

Fase 3 Definir el destino de los objetos innecesarios.

En esta fase, el servidor público debe decidir cuál es el destino que se le da a los objetos que no son necesarios; así mismo, debe registrar en el campo “Destino” del Anexo B.

Fase 4 Selección de objetos necesarios.

Por último el servidor público, debe de clasificar los objetos que son necesarios de acuerdo a los criterios establecidos en la fase 1 de este punto.

Verificación.- Una vez ejecutadas las fases de la selección, el Equipo de Mejora Continua, debe verificar que se haya cumplido con lo establecido. De no ser así, debe levantar un acta y notificar a la Unidad Administrativa, con la finalidad de tomar las acciones necesarias para su implantación.

Elaborar el informe final.- Por último, la Unidad Administrativa, debe elaborar el informe final, con el propósito de tener un esquema general de la implantación de la selección en el área de trabajo y enviar una copia al Titular Administrativo de la Dependencia o Entidad.

Beneficios de la Selección:

• Nos ayuda a encontrar fácilmente documentos u objetos de trabajo, economizando tiempos y movimientos.

• Facilita regresar a su lugar los objetos o documentos que hemos utilizado.

• Ayuda a identificar cuando falta algo.

• Da una mejor apariencia.

1 Podrá consultar y/o descargar del portal institucional www.hidalgo.gob.mx, todos los documentos indicados en el presente Manual.

Page 7: La adecuada observancia a esta guía, garantizará que todas ...para las 5s`s un croquis de todas las áreas físicas que integran esta, definiendo a un responsable de cada área física

CALIDAD EN LOS SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA Fase I: Oficinas de Calidad

Guía 5 S´s

7

Una vez realizada la selección siguiendo estos pasos, sé esta en condiciones de empezar a crear procesos, estándares o normas para mantener la clasificación, orden y limpieza. Organizar Permite ordenar los elementos que hemos seleccionado como necesarios de modo que se puedan encontrar con facilidad. Una vez que hemos eliminado los elementos innecesarios, se define el lugar donde se deben ubicar aquellos que necesitamos con frecuencia, identificándolos para eliminar el tiempo de búsqueda y facilitar su retorno al sitio una vez utilizados. Las metodologías utilizadas facilitan la codificación, identificación y marcación de áreas, lo que permite su conservación en un mismo sitio durante el tiempo y en perfectas condiciones. Permite la ubicación de materiales, herramientas y documentos de forma rápida, mejora la imagen del área ante el cliente “da la impresión de que las cosas se hacen bien”, mejora el control de stocks de repuestos y materiales, mejora la coordinación para la ejecución de trabajos. En la oficina facilita los archivos y la búsqueda de documentos, mejora el control visual de las carpetas y elimina la perdida de tiempo de acceso a la información. Implantación Esquema Elaborar Programa Organización.- El equipo de Mejora Continua debe elaborar el Programa de Organización, Anexo A-2, con el propósito de informar y delegar las actividades que deben ejecutarse. Ejecución de las fases de organización.- I.- Para la información (documentos). Para ejecutar las fases; Fase 1.- Definir la frecuencia de uso de la información, Fase 2.- Identificar y asignar un lugar para la información de acuerdo a la frecuencia de uso,

Actividad

Responsable

Tiempo de

Ejecución

Inicio

Elaborar

Programa de

Organización

Ejecutar fases de

organización

Verificación Elaborar informe

final

Equipo de Mejora

Continua

1 día

Servidores

Públicos

7 días

Equipo de Mejora

Continua

5 días después

Unidad

Administrativa

1 día

Page 8: La adecuada observancia a esta guía, garantizará que todas ...para las 5s`s un croquis de todas las áreas físicas que integran esta, definiendo a un responsable de cada área física

CALIDAD EN LOS SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA Fase I: Oficinas de Calidad

Guía 5 S´s

8

Fase 3.- Colocar la información de acuerdo a los criterios determinados; y Fase 4.- Mantener el control de la información. Se debe consultar el documento “Lineamientos Generales para la organización, conservación y custodia de los Archivos Públicos del Gobierno del Estado de Hidalgo”. II.- Para los objetos Fase 1 Definir la frecuencia de uso de los objetos Durante esta fase, el servidor público debe determinar con que frecuencia se utilizan los objetos de acuerdo a los siguientes criterios: Fase 2 Identificar y asignar un lugar para los objetos de acuerdo a la frecuencia de uso Una vez definida la frecuencia de uso de los objetos, el servidor público debe asignar el lugar para su ubicación física, de manera que permita la fácil y rápida localización.

A cada momento

Varias

veces al

día

Varias veces por semana

Algunas veces al

mes

Algunas veces al

año

Es posible que se use

Colocar junto a la

persona

Colocar cerca de la

persona

Colocar cercano al área de

trabajo

Colocar en áreas comunes

Colocar en bodega o

archivo

Colocar en área de archivo

muerto

Archivo,

papeleras,

mobiliario y equipo,

materiales,

herramientas,

etc.

Page 9: La adecuada observancia a esta guía, garantizará que todas ...para las 5s`s un croquis de todas las áreas físicas que integran esta, definiendo a un responsable de cada área física

CALIDAD EN LOS SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA Fase I: Oficinas de Calidad

Guía 5 S´s

9

Fase 3 Colocar objetos de acuerdo a los criterios determinados El servidor público debe acomodar las cosas en los lugares determinados para su ubicación de tal forma que se facilite el colocar etiquetas visibles que permitan la localización de los objetos de manera rápida y sencilla.

Fase 4 Mantener el control de los objetos. Es muy importante que se establezcan métodos que permitan ubicar los elementos de manera sencilla y rápida, pero esto no serviría de algo si no se implementan controles para devolverlos nuevamente al sitio correspondiente.

Fase 2

Page 10: La adecuada observancia a esta guía, garantizará que todas ...para las 5s`s un croquis de todas las áreas físicas que integran esta, definiendo a un responsable de cada área física

CALIDAD EN LOS SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA Fase I: Oficinas de Calidad

Guía 5 S´s

10

Verificación.- Una vez ejecutadas las fases de la organización, el Equipo de Mejora Continua, debe verificar que se haya cumplido con lo establecido. De no ser así, debe levantar un acta y notificar a la Unidad Administrativa, con la finalidad de tomar las acciones necesarias para su implantación.

Una forma de verificar esta actividad, es a través de las evaluaciones mensuales que realiza los equipos de inspectores. Elaborar el informe final.- Por último, la Unidad Administrativa, debe elaborar el informe final, con el propósito de tener un esquema general de la implantación de la organización en el área de trabajo y enviar una copia al Titular Administrativo de la dependencia u organismo. Beneficios de la Organización:

• Aumenta la vida útil del equipo e instalaciones.

• Disminuye la probabilidad de contraer enfermedades.

• Disminuye los accidentes.

• Mejor aspecto.

Organizar es una estrategia que agudiza el sentido de orden a través de la marcación y utilización de ayudas visuales. Estas ayudas sirven para estandarizar acciones y evitar despilfarros de tiempo, dinero, materiales y lo más importante, eliminar riesgos potenciales de accidentes del personal. Limpiar ¿Pretende eliminar el polvo y suciedad de todos los elementos de un área? La limpieza implica no únicamente mantener los equipos dentro de una estética agradable permanentemente. Exige que realicemos un trabajo creativo de identificación de las fuentes de suciedad y contaminación para tomar acciones de raíz para su eliminación, de lo contrario, sería imposible mantener limpio y en buen estado el área de trabajo. Se trata de evitar que la suciedad y el polvo se acumulen en el lugar de trabajo. Para aplicar esta S se debe integrar la limpieza como parte del trabajo diario, asumirse como una actividad de mantenimiento autónomo: "la limpieza es inspección" No se trata únicamente de eliminar la suciedad. Se debe elevar la acción de limpieza a la búsqueda de las fuentes de contaminación con el objeto de eliminar sus causas primarias. Mantener limpios nuestros equipos e instalaciones nos ayuda a conservarlos en buenas condiciones; con ello podemos obtener un mejor aprovechamiento de los recursos con que contamos.

Page 11: La adecuada observancia a esta guía, garantizará que todas ...para las 5s`s un croquis de todas las áreas físicas que integran esta, definiendo a un responsable de cada área física

CALIDAD EN LOS SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA Fase I: Oficinas de Calidad

Guía 5 S´s

11

Implantación Esquema Elaborar Programa de Limpieza.- El equipo de Mejora Continua debe elaborar el Programa de Limpieza, Anexo A-3, con el propósito de informar y delegar las actividades que deben ejecutarse. Ejecución de las fases de limpieza.- Fase 1 Identificar los materiales necesarios y adecuados para la limpieza del área de trabajo En esta fase, el Equipo de Mejora Continua y servidores públicos, deben determinar los materiales necesarios para llevar a cabo la limpieza del área de trabajo, así como la ubicación física para los mismos. Fase 2 Elaborar programa anual de limpieza El Equipo de Mejora Continua debe elaborar un programa en formato abierto en el cual se indique la frecuencia y tiempo medio establecido para esta labor de limpieza en el área de trabajo. Es importante establecer tiempos para estas actividades de modo que lleguen a formar parte natural del trabajo diario. Significa crear un modo consistente de realización de tareas y procedimientos. Fase 3 Designar responsables de cada acción Es necesario que el Director General divida y asigne las responsabilidades de las labores de limpieza a cada persona. Como evento motivacional ayuda a comprometer a la dirección y operarios en el proceso de implantación seguro de las 5S´s. Fase 4 Establecer métodos de prevención que eviten que se ensucie el área El Equipo de Mejora Continua y servidores públicos deben implementar métodos de limpieza que ayuden a obtener un estándar de la forma como deben estar los equipos permanentemente. Las acciones de limpieza deben ayudarnos a mantener el estándar alcanzado el día de la jornada inicial. Verificación.- Una vez ejecutadas las fases de la limpieza, el Equipo de Mejora Continua, debe verificar que se haya cumplido con lo establecido. De no ser así, debe levantar un acta y notificar a la Unidad Administrativa, con la finalidad de tomar las acciones necesarias para su implantación.

Actividad

Responsable

Tiempo de

Ejecución

Inicio

Elaborar

Programa de

Limpieza

Ejecutar fases de

Limpieza

Verificación Elaborar informe

final

Equipo de Mejora

Continua

1 día

Servidores

Públicos

8 días

Equipo de Mejora

Continua

5 días después

Unidad

Administrativa

1 día

Page 12: La adecuada observancia a esta guía, garantizará que todas ...para las 5s`s un croquis de todas las áreas físicas que integran esta, definiendo a un responsable de cada área física

CALIDAD EN LOS SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA Fase I: Oficinas de Calidad

Guía 5 S´s

12

Elaborar el informe final.- Por último, la Unidad Administrativa, debe elaborar el informe final, con el propósito de tener un esquema general de la implantación de la limpieza en el área de trabajo y enviar una copia al Titular Administrativo de la Dependencia o Entidad. Beneficios de la Limpieza:

• Aumenta la vida útil del equipo e instalaciones.

• Disminuye la probabilidad de contraer enfermedades.

• Disminuye accidentes.

• Mejora el aspecto.

• Ayuda a evitar mayores daños a la ecología.

La limpieza debe implementarse siguiendo una serie de pasos que ayuden a crear el hábito de mantener el sitio de trabajo en correctas condiciones. El proceso de implementarse se debe apoyar en un fuerte programa de entrenamiento y suministro de los elementos necesarios para su realización, como también del tiempo requerido para su ejecución. Estandarizar Es lograr que las prácticas y las actividades se ejecuten consistente y regularmente para asegurar que la selección, organización y limpieza, sean mantenidas en las áreas de trabajo. Implantación Esquema Elaborar Programa de Estandarización.- El equipo de Mejora Continua debe elaborar el Programa de Estandarización, Anexo A-4, con el propósito de informar y delegar las actividades que deben ejecutarse. Ejecución de las fases de estandarización Fase 1 Formar un grupo de inspectores El Titular de la unidad administrativa de la Dependencia o Entidad, debe asegurar que se integren los equipos de Inspectores de Calidad que se van a encargar de vigilar que se lleve a cabo la selección, organización y limpieza en las áreas de trabajo.

Actividad

Responsable

Tiempo de

Ejecución

Inicio

Elaborar

Programa de

Estandarización

Ejecutar fases de

estandarización

Verificación Elaborar informe

final

Equipo de Mejora

Continua

1 día

Servidores

Públicos

8 días

Equipo de Mejora

Continua

5 días después

Unidad

Administrativa

1 día

Page 13: La adecuada observancia a esta guía, garantizará que todas ...para las 5s`s un croquis de todas las áreas físicas que integran esta, definiendo a un responsable de cada área física

CALIDAD EN LOS SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA Fase I: Oficinas de Calidad

Guía 5 S´s

13

Fase 2 Realizar un programa anual de revisiones El titular de la Unidad Administrativa debe contener las fechas en las cuales se van a llevar a cabo la inspección del área, las cuales se realizan de manera mensual. Fase 3 Revisar los programas de actividades declaradas en las etapas de: Selección, Organización y Limpieza Una vez establecido el Programa Anual de Revisiones, el equipo de inspectores de calidad procede a llevar a cabo estás, de acuerdo a cada una de las etapas previas que se tienen en el programa de las actividades que se requieren para realizar la selección, organización y limpieza. Fase 4 Solicitar evidencia de la ejecución de dicho plan. El cronograma de las actividades esta acompañado con un formato que nos permite corroborar que las actividades se están desempeñando. Fase 5 Llenado formato “Evaluación de las 5S´s” El equipo de Inspectores de Calidad llena este formato en la evaluación mensual de cada una de las 3 S’s (Selección, Orden y Limpieza) por área. Anexo 3. Fase 6 Analizar los resultados Hay que utilizar los resultados de las revisiones para evaluar cuantitativamente el nivel de implantación de las 5 S’s y el grado de cumplimiento alcanzado en el elemento específico que se esta evaluando. Fase 7 Proporcionar medidas preventivas La mejor manera de mantener los resultados obtenidos, es tomando medidas preventivas en cada una de las primeras tres “S”. Para ello, el titular de la unidad administrativa debe tomar las medidas preventivas que a su juicio creas necesarias, mismas que deben ser difundidas a todo el personal del área de trabajo para su correcta aplicación.

Verificación.- Una vez ejecutadas las fases de la estandarización, el Equipo de Mejora Continua, debe verificar que se haya cumplido con lo establecido. De no ser así, debe levantar un acta y notificar a la Unidad Administrativa, con la finalidad de tomar las acciones necesarias para su implantación.

Elaborar el informe final.- Por último, el titular de la Unidad Administrativa, debe elaborar el informe final, con el propósito de tener un esquema general a la que se llegó con la implantación de la estandarización en el área de trabajo y enviar una copia al titular de la Unidad Administrativa de la Dependencia o Entidad.

Page 14: La adecuada observancia a esta guía, garantizará que todas ...para las 5s`s un croquis de todas las áreas físicas que integran esta, definiendo a un responsable de cada área física

CALIDAD EN LOS SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA Fase I: Oficinas de Calidad

Guía 5 S´s

14

Beneficios

� Se guarda el conocimiento producido durante años � Se mejora el bienestar del personal al crear un hábito de conservar impecable el sitio de trabajo

en forma permanente � Los operarios aprenden a conocer con profundidad el equipo y elementos de trabajo � Se evitan errores de limpieza que puedan conducir a accidentes o riesgos laborales

innecesarios

Page 15: La adecuada observancia a esta guía, garantizará que todas ...para las 5s`s un croquis de todas las áreas físicas que integran esta, definiendo a un responsable de cada área física

CALIDAD EN LOS SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA Fase I: Oficinas de Calidad

Guía 5 S´s

15

Disciplina Es hacer un hábito de las actividades de las 5 S’s manteniendo correctamente los procesos a través del compromiso de todos. Implantación Esquema Elaborar Programa de Disciplina.- El equipo de Mejora Continua debe elaborar el Programa de Disciplina, Anexo A-5, con el propósito de informar y delegar las actividades que deben ejecutarse. Fase 1. Difusión El Titular Administrativo y las Unidades Administrativas de la Dependencia o Entidad con apoyo de los equipos de Mejora Continua, son responsables de fomentar la práctica de la metodología de las 5´s y del Programa Oficinas de Calidad, de acuerdo a lo establecido en el Manual de Operación de dicho programa. Para ello, los responsables deben:

• Fomentar el conocimiento en las 5´S; por medio de cursos de capacitación

• Realizar propaganda del programa por medio de folletos, pláticas, anuncios en internet u otros medios que se designen.

Fase 2. Involucramiento Así también, el titular de la unidad administrativa de la Dependencia o Entidad con apoyo de los equipos de Mejora Continua, deben:

• Crear programas de motivación.

• Participación de todo el personal que integra el área. Verificación.- Una vez ejecutadas las fases de la disciplina, el Equipo de Mejora Continua, debe verificar que se haya cumplido con lo establecido. De no ser así, debe levantar un acta y notificar a la Unidad Administrativa, con la finalidad de tomar las acciones necesarias para su implantación.

Actividad

Responsable

Tiempo de

Ejecución

Inicio Elaborar

Programa de

Disciplina

Ejecutar fases de

disciplina

Verificación Elaborar informe

final

Equipo de Mejora

Continua

1 día

Servidores

Públicos

2 días

Equipo de Mejora

Continua

5 días después

cada bimestre

Unidad

Administrativa

1 día

Page 16: La adecuada observancia a esta guía, garantizará que todas ...para las 5s`s un croquis de todas las áreas físicas que integran esta, definiendo a un responsable de cada área física

CALIDAD EN LOS SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA Fase I: Oficinas de Calidad

Guía 5 S´s

16

Elaborar el informe final.- Por último, la Unidad Administrativa, debe elaborar el informe final, con el propósito de tener un esquema general de la implantación de la disciplina en el área de trabajo y enviar una copia al Titular Administrativo de la Dependencia o Entidad. Beneficios

� Se evitan reprimendas y sanciones, � Mejora nuestra eficacia, � El personal es más apreciado por los jefes y compañeros, y � Mejora nuestra imagen.

Page 17: La adecuada observancia a esta guía, garantizará que todas ...para las 5s`s un croquis de todas las áreas físicas que integran esta, definiendo a un responsable de cada área física

CALIDAD EN LOS SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA Fase I: Oficinas de Calidad

Guía 5 S´s

17

OBSERVACIONES GENERALES. OFICINAS EN GENERAL Las personas que laboren en las oficinas, son responsables de mantener el aseo, la limpieza y el orden de ésta. El Servidor Público al inicio de la jornada debe realizar una limpieza y ordenamiento de las superficies de la oficina, esto es, escritorios, cajones, y en general todo aquello que se encuentre a la vista. Al finalizar la jornada ordenar todo lo utilizado durante el día de tal forma de dejar despejada la oficina. Elementos tales como tazas, cucharas, paños, y todos aquellos artículos que no pertenecen a la oficina deben ser lavados una vez que se utilicen y almacenados en el lugar destinado para esto. El Servidor Público debe revisar los escritorios y eliminar todo aquellos papeles y materiales que no se utilizan. Si decide reciclar hojas, destinar sólo un lugar común para todos los integrantes de la oficina donde se almacenarán éstas. El Servidor Público debe almacenar en los escritorios sólo cosas de uso frecuente y distribúyalas de tal forma que cada familia de cosas pertenezca a un cajón. En la superficie del escritorio sólo deben estar las cosas que se utilizan durante el día. El Servidor Público debe eliminar archiveros con información que no se utiliza en el corto plazo, debe retirarlas del archivador, empaquetarlas, etiquetarlas y almacenarlas en cajas o en algún mueble destinado para ello. El Servidor Público debe colocar el personificador individual o de grupo, así mismo, el identificador de área en un lugar estratégico, es decir, a la vista de la ciudadanía. El Servidor Público debe rotular todos los archiveros con nombres claros y explicativos. Coloque el nombre de cada grupo de archiveros en el compartimiento donde estén ubicados, ordenándolos por abecedario o fecha. El Servidor Público no debe almacenar la basura por mucho tiempo, sin no que debe vaciar periódicamente basureros, etc. Para evitar el mal olor en la oficina.

Page 18: La adecuada observancia a esta guía, garantizará que todas ...para las 5s`s un croquis de todas las áreas físicas que integran esta, definiendo a un responsable de cada área física

CALIDAD EN LOS SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA Fase I: Oficinas de Calidad

Guía 5 S´s

18

Equipos de Cómputo El Servidor Público usuario de computadora es responsable de mantener el orden y limpieza de éste. El Servidor Público al iniciar sus tareas en el PC debe realizar una limpieza de la superficie de este. Debe colocar alguna cubierta cuando no se utilice. El Servidor Público debe ejecutar algún programa de mantenimiento (antivirus, limpieza de disco duro, etc.) de su PC por lo menos una vez a la semana. El Servidor Público debe dividir el disco duro dejando una parte exclusiva para el sistema operativo. Es recomendable dejar un espacio para lo relacionado con la organización y otra de uso personal. El Servidor Público debe crear carpetas para cada familia de documentos, tratando de que los archivos almacenados sean fáciles de ubicar para cualquier persona. El Servidor Público no debe colocar nombres demasiado extensos a los archivos, debe tratar de que sean fechas o números correlativos. Los nombres deben figurar en el nombre de la carpeta. El Servidor Público debe respaldar su información por lo menos una vez al mes (trabajos y correos). Si comparte su PC el Servidor Público debe con otras personas crear una carpeta para cada persona en donde almacene sus trabajos. Nota: El Servidor Público debe cumplir con lo establecido por el Reglamento Interno vigente para uso de equipos de cómputo.

Page 19: La adecuada observancia a esta guía, garantizará que todas ...para las 5s`s un croquis de todas las áreas físicas que integran esta, definiendo a un responsable de cada área física

CALIDAD EN LOS SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA Fase I: Oficinas de Calidad

Guía 5 S´s

19

Conclusiones. La metodología de las 5S´s, es una herramienta que se considera como una filosofía y una de forma de vida en el trabajo, es sólo un elemento del Programa Oficinas de Calidad que se implementa en marco de la Agenda de Modernización e Innovación del Gobernador (AMIGO) y que contribuye al cumplimiento de los objetivos planteados en el eje estratégico de GOBIERNO CON SERVICIOS DE CALIDAD. En la actualidad practicar las 5S´s se ha vuelto algo casi indispensable para cualquier oficina gubernamental, así entonces se puede dar inicio a la implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad. Estos 5 elementos representan un punto de partida para cualquier organización que busca ser reconocida como un prestador de servicios responsable y apto, con un estatus de clase mundial. ¡Gracias por ser parte de este gran esfuerzo!

Agenda de Modernización e Innovación del Gobernador (AMIGO)

Oficina de Modernización e Innovación Gubernamental Secretaría de Administración

Secretaría de Contraloría Gobierno con Servicios de Calidad

www.hidalgo.gob.mx

Page 20: La adecuada observancia a esta guía, garantizará que todas ...para las 5s`s un croquis de todas las áreas físicas que integran esta, definiendo a un responsable de cada área física

CALIDAD EN LOS SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA Fase I: Oficinas de Calidad

Guía 5 S´s

20

Bibliografía. • Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB/2002, Señales y Avisos para Protección Civil.- Colores,

formas y símbolos a utilizar.

• “Las 5S”, División de Graduados e Investigación Sistema Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey,

1995.

• Socconini, Luís, el proceso de las 5 s en acción: la metodología japonesa para mejorar la calidad y la

productividad de cualquier tipo de empresa, Grupo Editorial Norma, México, 2005.