5
Universidad del Magdalena Principios de Administración La Administración en la Salud Ocupacional La administración nació con la humanidad por lo cual se encuentra presente en todas partes, ya que todos somos administradores de nuestras propias vidas. La práctica de la administración se encuentra en cada una de las actividades humanas: escuelas, negocios, iglesias, gobierno. Todos resultamos afectados por las buenas o malas prácticas administrativas, y en consecuencia debemos aprender a reconocer y a influir en la calidad de la administración. La administración la podemos definir básicamente como planificación, metodología y el logro de objetivos. Otros autores la definen como: Henry Fayol, considerado por muchos como el verdadero padre de la moderna Administración, dice que “administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar” 1 . Koontz and O’Donnell, “la dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes” 1 . G. P. Terry, “consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno” 1 .

La Administración en La Salud Ocupacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SALUD OCUPACIONAL

Citation preview

Page 1: La Administración en La Salud Ocupacional

Universidad del MagdalenaPrincipios de Administración

La Administración en la Salud Ocupacional

La administración nació con la humanidad por lo cual se encuentra presente en

todas partes, ya que todos somos administradores de nuestras propias vidas.

La práctica de la administración se encuentra en cada una de las actividades

humanas: escuelas, negocios, iglesias, gobierno. Todos resultamos afectados por

las buenas o malas prácticas administrativas, y en consecuencia debemos

aprender a reconocer y a influir en la calidad de la administración.

La administración la podemos definir básicamente como planificación, metodología

y el logro de objetivos. Otros autores la definen como:

Henry Fayol, considerado por muchos como el verdadero padre de la moderna

Administración, dice que “administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y

controlar”1.

Koontz and O’Donnell, “la dirección de un organismo social, y su efectividad en

alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes”1.

G. P. Terry, “consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el

esfuerzo ajeno”1.

A. Reyes Ponce, “es un conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima

eficiencia en las formas de estructurar y manejar un organismo social”1.

Entre las características más sobresalientes tenemos:

Universalidad: El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un

organismo social ya que dentro de estos siempre tiene que existir una

coordinación sistemática de medios2.

Especificidad: La administración siempre se encuentra acompañada de ciencias

de diferente índole como: la economía, la contaduría, la ingeniería entre otras, sin

Page 2: La Administración en La Salud Ocupacional

Universidad del MagdalenaPrincipios de Administración

embargo esta mantiene su especificidad a pesar de su estrecha relación en los

diferentes procesos2.

Unidad del proceso: A pesar de que el proceso administrativo este compuesto

por diferentes etapas, este es único, este es constante, lo que varía es su grado

de aplicación en los diferentes procesos en los cuales se desee aplicar2.

Unidad jerárquica: Todas las personas que tienen carácter de jefes en un

organismo social, tienen un nivel de participación, este lógicamente esta dado en

distintos grados y modalidades, forman "un solo cuerpo administrativo, desde el

Gerente General, hasta el último mayordomo2.

En todas y cada una de nuestras actividades cotidianas necesitamos establecer

un plan, una idea central de que queremos lograr, posteriormente un método o

sistema de trabajo con las distintas actividades que en forma ordenada y sucesiva,

nos conducirá a la meta. Es aquí donde radica la importancia de la administración,

ya que es atreves de ella donde se tienen en cuenta los bienes y recursos que

podremos utilizar en el desarrollo de la actividad, y en base a ellos se establece un

correcto uso para cada uno de ellos, siendo esto referido como una correcta

administración, un concepto que es aplicado a una gran cantidad de entornos y

actividades sociales y económicas4.

La administración es un órgano social específicamente encargado de hacer que

los recursos sean productivos, refleja el espíritu esencial de la era moderna, es

indispensable y esto explica por qué una vez creada creció con tanta rapidez y con

tan poca oposición. La administración busca el logro de objetivos a través de las

personas, mediante técnicas dentro de una organización. Ella es el subsistema

clave dentro de un sistema organizacional. Comprende a toda organización y es

fuerza vital que enlaza todos los demás subsistemas1.

Dentro de una correcta administración de los recursos encontramos lo que se

llama la salud ocupacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la

salud ocupacional como “una actividad multidisciplinaria que promueve y protege

Page 3: La Administración en La Salud Ocupacional

Universidad del MagdalenaPrincipios de Administración

la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las

enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo”3.

Si bien la salud ocupacional son las actividades encaminadas a garantizar el

bienestar de toda empresa y a minimizar los riesgos laborales, la adecuada

administración de esta herramienta mejorara la calidad del ambiente laboral y en

consecuencia, se mejora también la productividad y la calidad de los productos y

servicios, lo cual sería el objetivo o la finalidad del proceso de planificación y

administración de los recursos.

La administración brinda el éxito a cualquier organismo social ya que estos

dependen directa o indirectamente de esta, porque necesitan administrar

debidamente los recursos humanos y materiales que poseen, Hace que se mejore

el nivel de productividad, Proporciona previsión gracias al mejoramiento

constante.

La eficiente técnica administrativa promueve y orienta al desarrollo de cualquier

organismo social, en la pequeña y mediana empresa la única posibilidad de

competir, es aplicando una efectiva administración2.

1. http://www.bps.gub.uy/documentos/concursos/internos/gerenteserviciossociales/

administracion_general.pdf

2. http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006862/lecciones/capitulo

%201/cap1_c.htm

3. http://definicion.de/salud-ocupacional/

4. http://www.importancia.org/administracion.php

Ricardo José Meza GutiérrezCód.: 20142261223