12
La adolescencia y la navidad” Erase una vez una ciudad muy pobre Esta es la historia de un adolescente llamado Rafael que se la pasaba en el celular, no hacia otra cosa mas que estar en el celular, este niño tenia 2 hermanos gemelos llamados Nicolas y Matea ambos tenían 7 años de edad, estos niños como todos querían jugar con su hermano mayor, contarles sus problemas, estar con el pero Rafael no les hacia caso. Como cualquier niño de tercero de secundaria Rafael estaba en el celular pero el ya tenia una severa adicción con la tecnología, no había lugar a donde no llevara el celular, sus amigos lo invitaban a fiestas, a salir pero Rafael no quería. Sus padres Victoria y Javier lo veian demasiado normal ya que debido a su trabajo no le prestaban mucha atención a sus hijos por lo que pensaban que Rafael pasaba pocas horas en el celular, lo que no se daban cuenta es que ya ni si quiera podía dormir bien. Esta severa adicción al celular le empezó a afectar tanto en la escuela como en su vida social. Un dia Nicolas llego muy mal y todo golpeado de la cara, el esperaba que su hermano mayor le dijera “hermano ¿Qué te paso?” o que minimo lo defendiera, pero esto no fue asi. Paso lo mismo con Mateo, la misma situación pero

La Adolescencia y La Navidad

Embed Size (px)

Citation preview

La adolescencia y la navidadErase una vez una ciudad muy pobre Esta es la historia de un adolescente llamado Rafael que se la pasaba en el celular, no hacia otra cosa mas que estar en el celular, este nio tenia 2 hermanos gemelos llamados Nicolas y Matea ambos tenan 7 aos de edad, estos nios como todos queran jugar con su hermano mayor, contarles sus problemas, estar con el pero Rafael no les hacia caso.Como cualquier nio de tercero de secundaria Rafael estaba en el celular pero el ya tenia una severa adiccin con la tecnologa, no haba lugar a donde no llevara el celular, sus amigos lo invitaban a fiestas, a salir pero Rafael no quera.Sus padres Victoria y Javier lo veian demasiado normal ya que debido a su trabajo no le prestaban mucha atencin a sus hijos por lo que pensaban que Rafael pasaba pocas horas en el celular, lo que no se daban cuenta es que ya ni si quiera poda dormir bien.Esta severa adiccin al celular le empez a afectar tanto en la escuela como en su vida social.Un dia Nicolas llego muy mal y todo golpeado de la cara, el esperaba que su hermano mayor le dijera hermano Qu te paso? o que minimo lo defendiera, pero esto no fue asi.Paso lo mismo con Mateo, la misma situacin pero lamentablemente Rafael tampoco hizo nada. A sus dos hermanos se les ocurrio esconderle el celular por un dia pensando que asi Rafael les prestara un poco de atencin o quedria jugar con ellos pero esto no fue asi, tanta era la desesperacin de Rafael de poder encontrar su celular que los dos hermanos al verlo tan mal se lo decidieron dar, Rafael estaba bastante enojado y era tanta la impotencia que tenia que les pego, Rafael nunca les haba pegado a sus hermanos, despus de haber pasado eso se fue a dormir muy triste.Ese dia lo visito su amigo que ya haba muerto. Su amigo llamado Miguel muri a causa de un celular ya que al ir caminando por la calle viendo el celular un coche lo atropell, esa noche que lo visito le explico que vendran a visitarlo 3 espiritusCientificos de la poca de Charles Dickens:Andr-Marie Ampre(Lyon, 1775-Marsella, 1836) Fsico francs. Fundador de la actual disciplina de la fsica conocida como electromagnetismo, ya en su ms pronta juventud destac como prodigio; a los doce aos estaba familiarizado, de forma autodidacta, contodas lasmatemticas conocidas en su tiempo. En 1801 ejerci como profesor de fsica y qumica en Bourg-en-Bresse, y posteriormente en Pars, en la cole Centrale. Impresionado por su talento, Napolen lo promocion al cargo deinspector generaldel nuevosistema universitariofrancs, puesto que desempe hasta el final de sus das.

Su vida, influenciada por la ejecucin de su padre en la guillotina el ao 1793 y por la muerte de su primera esposa en 1803, estuvo teida de constantes altibajos, con momentos de entusiasmo y perodos de desasosiego. En su honor, la unidad de intensidad de corriente en el Sistema Internacional de Unidades lleva su nombre.Aportaciones:1.- experiment las desviaciones en la orientacin que sufre una aguja imantada cercana a un conductor decorriente elctrica, hecho que de modo inmediato sugiri la interaccin entre electricidad y magnetismo; en slo una semana, Ampre fue capaz de elaborar una amplia base terica para explicar este nuevo fenmeno.2.- No slo teoriz sobre los efectos macroscpicos del electromagnetismo, sino que adems intent construir un modelo microscpico que explicara toda la fenomenologa electromagntica, basndose en la teora de que el magnetismo es debido al movimiento de cargas en la materia3.- Adems, fue elprimer cientficoque sugiri cmo medir la corriente: mediante la determinacin de la desviacin sufrida por un imn al paso de una corriente elctrica.William James(1842/01/11 - 1910/08/26)

William James

Filsofo y psiclogo estadounidense

Naci el 11 de enero de 1842 enNuevaYork. Hijo de Henry James, telogo seguidor de Emanuel Swedenborg; uno de sus hermanos fue el gran novelistaHenry James.

Curs estudios en escuelas privadas de los EstadosUnidosy en Europa, en la Escuela Cientfica Lawrence en la Universidad de Harvard y en la Escuela deMedicinade Harvard donde se gradu en 1869.

Sin acabar sus estudios de medicina, parti con una expedicin de exploracin aBrasiljunto aLouis Agassiz, adems estudifisiologaenAlemania. Fueprofesor de fisiologa en Harvard en 1872.Desde1880 dio clases depsicologa y filosofaen Harvard, universidad que abandon en 1907.

Su primer libro,Principios de Psicologa(1890), le convirti en uno de los pensadores ms influyentes de su tiempo. Aplic sus mtodos empricos de investigacin a temas religiosos y filosficos. Trat cuestiones como la existencia de Dios, la inmortalidad del alma, el libre albedro y los valores ticos. EscribiLa Voluntad de creer y otros ensayos sobre filosofa popular(1897),La inmortalidad humana(1898) yLas variedades de laexperienciareligiosa(1902),Pragmatismo: un nombrenuevopara viejas formas de pensar(1907).

Se opuso a los sistemas metafsicos absolutos y critic el monismo. EnEnsayos sobre empirismo radical(publicada en 1912), defendi un universo plural. Al final de suvidaera un filsofo y psiclogo famoso en todo el mundo. Su filosofa pragmtica fue desarrollada por el filsofo estadounidenseJohn Dewey, entre otros.

William James falleci enChocorua,New Hampshire, el 26 de agosto de 1910.

Aportaciones:1.- Aplic sus mtodos empricos de investigacin a temas religiosos y filosficos.2.- Trat cuestiones como la existencia de Dios, la inmortalidad del alma, el libre albedro y los valores ticos3.- EscribiLa Voluntad de creer y otros ensayos sobre filosofa popular(1897),La inmortalidad humana(1898) yLas variedades de laexperienciareligiosa(1902),Pragmatismo: un nombrenuevopara viejas formas de pensar(1907Jules Bordet (1870-1961)Jules Bordet naci en Soignies el 13 de junio de 1870. Realizestudios secundariosen el Athne de Bruxelles y comenz los de medicina en laUniversidad librede Bruselas en 1886, gradundose en 1892. Durante sus estudios invirti mucho tiempo trabajando en los laboratorios de Paul Heger y Leo Errera.En 1894, gracias a una beca que le fue concedida por el Gobierno belga, fue a Paris para trabajar en el Instituto Pasteur. All estuvo con Elie Metchnikov, investigador que recibi elPremio Nobelde Medicina de 1908 por sus trabajos sobre inmunidad; en esos momentos investigaba la fagocitosis. Bordet permaneci en el Instituto hasta 1901, cuando regres a Blgica para fundar el Instituto Pasteur de Bruselas. Fue su director desde suiniciohasta 1940, que pas a ser honorario. Tambin fue profesor de bacteriologa en la Universidad libre de Bruselas desde 1907 y honorario desde 1935.

Nunca se desvincul del Instituto Pasteur de Pars, ciudad a la que se trasladaba regularmente para impartir cursos anuales de microbiologa. En 1896 obtuvo el grado de doctor especial por la Universidad Libre de Bruselas. En 1897 el Instituto Pasteur le encarg el estudio de la peste bovina en Transvaal (Sudfrica). Junto con J. Danysz y Theiler encontr un mtodo eficaz de inmunizacin contra esta epizootia.Entre 1989 y 1904 se dedic a temas de inmunidad. Durante el siglo XIX se tenan algunas ideas sobre la misma; prcticamente se limitaban a reconocer que cuando un organismo superaba una enfermedad quedaba inmune o adquira una cierta resistencia a ella. Es a partir deLouis Pasteur, Emil Adolf von Bhering y Richard F. Pfeiffer,entre otros, cuando las investigaciones sobre la inmunidad comenzaron a adquirir un carcter ms cientfico.En 1893 Hans Buchner encontr que las propiedades germicidas de ciertos sueros desaparecen cuando se les someta a una temperatura de 56. En ellos hay un agente termolbil, al que se llam alexina. Tres aos ms tarde Bordet mostr que tanto la actividad bactericida como la actividad bacterioltica de un suero inmune al vibrin colrico exigen la simultnea operacin de dos factores: uno termolbil e inespecfico, ya presente en elsuero normal(alexina), y otro termoestable y especfico (anticuerpo).La reaccin de fijacin del complemento (antes alexina) descrita por Bordet (fenmeno de Bordet, o fenmeno de Bordet-Gengou) dio lugar a numerosos trabajos de investigacin; se abra unnuevo campo, el del serodiagnstico, mediante el cual se buscan determinados anticuerpos en el suero de un enfermo por medio de una reaccin de aglutinacin. Los trabajos en serodiagnstico tuvieron sus resultados positivos para el diagnstico de la fiebre tifoidea. Wassermann los emple para investigar y descubrir el agente responsable de la sfilis.Ms tarde, en 1898, Bordet demostr que eritrocitos ajenos se rompan en el suero de otra persona. Este hecho lo design con el nombre de hemlisis y es anlogo a la bacteriolisis previamente descrita y tambin requiere complemento.Ms tarde lanz la teora de la unin en proporciones variables (la cantidad de anticuerpos unidos a una cantidad determinada de antgenos, vara segn los reactivos en presencia, distinta a la de Paul Ehrlich que hablaba de proporciones fijas. Reconoci, con Sleeswyk, la variabilidad antignica de las especies microbianas en funcin del medio de cultivo. Estudi los fenmenos de aglutinacin de los complejos antgeno-anticuerpo as como el de la coagulacin de la sangre con la formacin de trombina.Adems de sus aportaciones en inmunologa, Bordet destac en el campo de la bacteriologa, describiendo el bacilo de la difteria en las aves domsticas y el de la tosferina humana, junto con Octave Gengou, en 1906.

Aportaciones:1.- encontr un mtodo eficaz de inmunizacin contra esta epizootia.2.- encontr que las propiedades germicidas de ciertos sueros desaparecen cuando se les someta a una temperatura de 56.3.- Los trabajos en serodiagnstico tuvieron sus resultados positivos para el diagnstico de la fiebre tifoidea4.- demostr que eritrocitos ajenos se rompan en el suero de otra persona.5.- lanz la teora de la unin en proporciones variables (la cantidad de anticuerpos unidos a una cantidad determinada de antgenos.6.- Estudi los fenmenos de aglutinacin de los complejos antgeno-anticuerpo as como el de la coagulacin de la sangre con la formacin de trombina.7.- Adems de sus aportaciones en inmunologa, Bordet destac en el campo de la bacteriologa, describiendo el bacilo de la difteria en las aves domsticas y el de la tosferina humana

Charles Dickens(Portsmouth,Reino Unido, 1812-Gad's Hill, id., 1870) Escritor britnico. En 1822, su familia se traslad de Kent a Londres, y dos aos ms tarde su padre fue encarcelado por deudas. El futuro escritor entr a trabajar entonces en una fbrica de calzados, donde conoci las duras condiciones de vida de las clases ms humildes, a cuya denuncia dedic gran parte de su obra.Autodidacta, si se excluyen los dos aos y medio que pas en unaescuela privada, consigui empleo como pasante de abogado en 1827, pero aspiraba ya a ser dramaturgo y periodista. Aprendi taquigrafa y, poco a poco, consigui ganarse la vida con lo que escriba; empez redactando crnicas de tribunales para acceder, ms tarde, a un puesto de periodista parlamentario y, finalmente, bajo el seudnimo de Boz, public una serie de artculos inspirados en la vida cotidiana de Londres (Esbozos por Boz).El mismo ao, cas con Catherine Hogarth, hija del director del Morning Chronicle, el peridico que difundi, entre 1836 y 1837, el folletn deLos papeles pstumos del Club Pickwick, y los posterioresOliver TwistyNicholas Nickleby. La publicacin por entregas de prcticamente todas sus novelas cre unarelacin especialcon su pblico, sobre el cual lleg a ejercer una importante influencia, y en sus novelas se pronunci de manera ms o menos directa sobre los asuntos de su tiempo.En estos aos, evolucion desde un estilo ligero a la actitud socialmente comprometida deOliver Twist. Estas primeras novelas le proporcionaron un enorme xito popular y le dieron cierto renombre entre las clases altas y cultas, por lo que fue recibido con grandes honores en Estados Unidos, en 1842; sin embargo, pronto se desenga de la sociedad estadounidense, al percibir en ellatodos losvicios del Viejo Mundo. Sus crticas, reflejadas en una serie de artculos y en la novelaMartin Chuzzlewit, indignaron en Estados Unidos, y la novela supuso el fracaso ms sonado de su carrera en el Reino Unido. Sin embargo, recuper el favor de su pblico en 1843, con la publicacin deCancin de Navidad.Despus de unos viajes a Italia, Suiza y Francia, realiz algunas incursiones en el campo teatral y fund elDaily News, peridico que tendra una corta existencia. Su etapa de madurez se inaugur conDombey e hijo(1848), novela en la que alcanz un control casi perfecto de los recursos novelsticos y cuyo argumento planific hasta el ltimo detalle, con lo que super la tendencia a la improvisacin de sus primeros ttulos, en que dabarienda sueltaa su proverbial inventiva a la hora de crear situaciones y personajes, responsable en ocasiones de la falta de unidad de la obra. En 1849 fund el Houseold Words, semanario en el que, adems de difundir textos de autores poco conocidos, como su amigo Wilkie Collins, publicLa casadesiertayTiempos difciles, dos de las obras ms logradas de toda su produccin. En las pginas del Houseold Words aparecieron tambin diversos ensayos, casi siempre orientados hacia una reforma social.