13
NOAM CHOMSKY.- Se caracteriza por su visión fuertemente crítica de las sociedades capitalistas y socialistas; Se define políticamente a sí mismo como un anarquista o socialista libertario; Es considerado por el New York Times como «el más importante de los pensadores contemporáneos». 2.- GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN: LA IDEOLOGÍA.- A nivel nacional existe una relación estrecha entre la producción y comercialización y el sistema educativo. STATUS QUO.- Se establecen candados para que sólo un pequeño porcentaje de la ciudadanía tenga acceso a la educación, de tal manera que sirvan para satisfacer las necesidades de la burguesía industrial; los demás, constituyen mano de obra barata que le permite a las empresas transnacionales competir en el mercado. A nivel global, las universidades latinoamericanas deben someterse a las imposiciones de la INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL. La propaganda funcional indoctrina a las mayorías argumentando que el atraso del continente es consecuencia de su deficiente educación, por lo que se debe fortalecer el capital humano. Dejan de decir que las verdaderas causas son: La deuda externa; La corrupción de las élites;

La Aldea Global-noam Chomsky-resumen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Aldea Global-noam Chomsky-resumen

NOAM CHOMSKY.- Se caracteriza por su visión fuertemente crítica de las sociedades

capitalistas y socialistas;

Se define políticamente a sí mismo como un anarquista o socialista libertario;

Es considerado por el New York Times como «el más importante de los pensadores

contemporáneos».

2.- GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN: LA IDEOLOGÍA.- A nivel nacional existe una

relación estrecha entre la producción y comercialización y el sistema educativo.

STATUS QUO.- Se establecen candados para que sólo un pequeño porcentaje de la

ciudadanía tenga acceso a la educación, de tal manera que sirvan para satisfacer las

necesidades de la burguesía industrial; los demás, constituyen mano de obra barata

que le permite a las empresas transnacionales competir en el mercado.

A nivel global, las universidades latinoamericanas deben someterse a las imposiciones

de la INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL.

La propaganda funcional indoctrina a las mayorías argumentando que el atraso del

continente es consecuencia de su deficiente educación, por lo que se debe fortalecer el

capital humano. Dejan de decir que las verdaderas causas son:

La deuda externa;

La corrupción de las élites;

El proteccionismo de Estado;

Las condiciones de mercado;

La falta de ahorro interno;

La fuga de capitales;

La pobreza absoluta;

La distribución extremadamente desigual del ingreso;

Los gastos militares;

El bloqueo de las reformas profundas;

El desinterés y la ineptitud para innovar científica y tecnológicamente.

Page 2: La Aldea Global-noam Chomsky-resumen

STATUS QUO.- Dos terceras partes de la población presentan analfabetismo y bajo

nivel escolar.

La educación básica no es necesaria.

PARADIGMAS DEMAGÓGICOS ECONÓMICOS Y EDUCATIVOS.-

Ellos, los del discurso, saben que se lograrían mejores niveles de desarrollo si se

mantiene el pluralismo político y se apertura el comercio internacional.

Saben que la educación es un componente vital del desarrollo nacional porque le

da a la gente la oportunidad de volverse más productivos, escapar de la pobreza

e improvisar la calidad de sus vidas.

Saben que la inversión en educación contribuye al progreso económico. Se

invierte más en carreteras, plantas de energía, canales de irrigación, etc.

El BM reconoce ampliamente los beneficios económicos y sociales de invertir en

la educación, por eso apoya tanto a las naciones en desarrollo.

Dicen que los trabajadores se benefician de las reformas económicas cuando los

estados abandonan la planificación centralizada y el proteccionismo en favor de

un sistema de mercado y de una mayor apertura en sus relaciones comerciales.

Así mismo, están convencidos de que el desempleo en los países neocoloniales

es responsabilidad primaria de ellos mismos ya que su población no tiene el

suficiente nivel educativo para ser empleada, razón por la cual el capital se va a

otros países.

La revolución teórica rompe los viejos paradigmas de Malthus y Ricardo que

centran los factores de producción decisivos para el mejoramiento del bienestar

de los pobres en el espacio, la energía y la tierra cultivable. Ahora, Schultz

refiere que los actores decisivos son: el mejoramiento de la calidad de la

población y los adelantos en el conocimiento. ¿Quién va a sembrar?

Proponen invertir en educación (en LA) y no es redituable porque no se tiene el

soporte tecnológico. Sólo constituye una variable de movilización social y

colectiva pero no determina el desarrollo.

Page 3: La Aldea Global-noam Chomsky-resumen

Bajo la bandera de la productividad los países tercermundistas imponen la

modernidad. Justifican su discurso diciendo que es necesario aumentar la

productividad pero a nadie le explican porque es necesario ni a quien beneficiará

el referido aumento. En el fondo se trata de la ganancia y no de la productividad.

También es sabido que en industrias como la aeronáutica, productos

alimenticios, farmacéuticos y automovilísticos no existe el libre mercado sino el

capitalismo de Estado, donde en este último, se hace uso de los diplomáticos de

más alto nivel a fin de impulsar las empresas protegidas.

La retribución individual depende del grado promedio de desarrollo de la

economía nacional. Por ello resulta una ficción para el esfuerzo individual de los

trabajadores la justa e imparcial retribución del mercado.

En los países pobres el acceso a educación es un servicio privado y caro que

relega a la mayoría de ciudadanos.

LA EDUCACIÓN EN EL TERCER MUNDO.-

El siglo XXI requiere un pequeño porcentaje de trabajadores para manufacturas,

otro similar para empleos de conocimiento y el resto para servicios (obviamente

con bajos salarios).

Se trasladan los trabajos calificados en la industria pesada y el sector

manufacturero hacia empleos mal remunerados en el sector servicios.

Mayor productividad implica mayor empobrecimiento.

El trabajador pobre se pauperiza en vez de ascender.

Se destruyen los logros sociales.

Refiere John Wells, especialista de la OIT, que el mejoramiento en las

condiciones de empleo en la región; son remotas.

Incremento de violencia intra y extrafamiliar, de delincuencia, suicidios,

alcoholismo, destrucción de familias, de relaciones de pareja, etc.

La brecha educacional entre el primer y el tercer mundos se amplía

exageradamente cada vez más. Es de considerarse el reducido número de días

de clase, falta de textos, maestros sin formación pedagógica.

Page 4: La Aldea Global-noam Chomsky-resumen

Cada vez más, el primer mundo impone sus estándares curriculares de

competitividad, eficiencia, evaluación, etc. a AL. Esto como muestra de

dominación y no de

4.- SOCIALIZACION EN EL CIBERESPACIO.-

El fordismo dio paso del homo sapiens al homo economicus, y revolucionó:

1. El uso de las fuerzas productivas;

2. Las relaciones de producción industriales;

3. Generó la valorización del ser humano (1) como productor de mercancías y

(2) realizador consumista de plusvalías.

El ser humano sigue siendo esclavo de sus propios productos mentales y

materiales.

La relación tecnología (hardware)-hombre (software) adquiere un perfil diferente

del fordismo por las tres siguientes causas:

1. Las economías nacional e internacional dependen de las empresas

transnacionales;

2. En la globalización, el mercado nacional deja de ser la plaza primordial de

reproducción de capital, y;

3. La comunicación deja de ser escrita para volverse visual; virtual.

Éstas son las razones que llevan a los subsistemas de educación y cultura

globales a generar el hombre semiótico (mediante su socialización en el

ciberespacio). SEMIÓTICA (la Semiótica se define como la ciencia general de los

signos lingüísticos).

Con estos nuevos paradigmas antropológicos dejan de existir las “corporaciones

con corazón”.

Se deja de lado la visión humanística o romántica para dar paso a una utilitarista

donde el empresario sólo procura su propio bien.

IMPOSICIÓN DEL NUEVO PARADIGMA ANTROPOLÓGICO

Convertir la educación en mercancía implica dejar el control de la genética psico-

social en manos de los dueños de la globalización.

Page 5: La Aldea Global-noam Chomsky-resumen

El acceso a universidades se restringe cada vez más.

La educación del ejército industrial de reserva queda en manos de la televisión,

cuya función principal estriba en impedir el colapso con que amenazan la

desintegración familiar, la fracasada socialización escolar, la creciente violencia

civil, el desempleo estructural y la reproducción atrofiada.

A través de los medios masivos de comunicación los Estados Unidos venden sus

estrategias político-publicitarias a todo el mundo.

6.- LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA.-

Walter Lippman, (Nueva York, 23 de septiembre de 1889 – Nueva York, 14 de

diciembre de 1974) Fue un intelectual estadounidense. Como periodista,

comentarista político, crítico de medios y filósofo, intentó reconciliar la tensión

existente entre libertad y democracia en el complejo mundo moderno (Liberty

and the News, 1920). Obtuvo dos veces el Premio Pulitzer (1958 y 1962) por su

columna Today and Tomorrow.

E. Bernay, Edward Louis Bernays (n. 22 de noviembre de 1891, en Viena,

Austria – 9 de marzo de 1995, en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos).

Publicista, periodista e inventor de la teoría de relaciones públicas. Judío de

nacionalidad austríaca, fue sobrino de Sigmund Freud. Crea el concepto

manufactura del consenso, donde explica el método más eficaz para la

dominación del público.

La democracia liberal se impuso como hegemónica en el mundo, de tal manera

que cuando hoy se habla de democracia, se hace referencia a este tipo de

organización política.

La doctrina de Montesquieu es letra muerta. Es un discurso que se acata pero no

se cumple. Constituye el sagrado discurso político criollo.

b) LA DEMOCRACIA REALMENTE EXISTENTE.-

No hace falta señalar los errores de la actual democracia desde un punto de

vista radical. Tomemos las posturas de la clase política criolla.

Page 6: La Aldea Global-noam Chomsky-resumen

Hernando de Soto, Director del conservador Instituto Libertad y Democracia de

Lima. Ex asesor para asuntos relacionados con las drogas del presidente Alberto

Fujimori.

En AL no hay democracia. Los partidos políticos son sistemas oligárquico-

elitistas que carecen de cualquier contacto con la población.

No hay división de poderes.

Las libertades individuales y civiles no se ejercen a plenitud.

FRANTZ FANON.- (20 de julio de 1925 – 6 de diciembre de 1961) fue un revolucionario

psiquiatra, filósofo y escritor francés cuya obra es muy influyente en los campos de los

estudios poscoloniales, la teoría crítica y el marxismo. Fanon es conocido como un

pensador humanista existencial radical1 en la cuestión de la descolonización y la

psicopatología de la colonización.

Fanon apoyó la lucha argelina por la independencia y fue miembro del Frente de

Liberación Nacional argelino. Su vida y sus trabajos, principalmente Los condenados de

la tierra (Les damnés de la terre) han incitado e inspirado movimientos de liberación

anticolonialistas durante más de cuatro décadas.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

DEMOCRACIA Y MERCADOS EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

1. LA VERDAD DURADERA

2. DEMOCRACIA, MERCADOS Y DERECHOS HUMANOS

3. CRISIS GLOBAL ECONÓMICA

GLOBALIZACIÓN, EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA

1. GLOBALIZACIÓN, ESTADO NACIOANAL ESTADO MUNDIAL

a) GLOBALIZACIÓN Y ESTADO

2. GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN: LA IDEOLOGÍA

3. GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN: LA REALIDAD

Page 7: La Aldea Global-noam Chomsky-resumen

4. SOCIALIZACIÓN EN EL CIBERESPACIO

5. GLOBALIZACIÓN: EDUCACIÓN Y HUMANISMO

6. LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

a) LA DEMOCRACIA COMO IDEA

b) LA DEMOCRACIA REALMENTE EXISTE

c) LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

EPÍLOGO

INTRODUCCIÓN (Heinz Dieterich)

Estamos ante una nueva realidad exótica.

Existen propagandistas cínicos de las democracias neoliberales de mercado.

Se rompieron las tradicionales formas de vida y reproducción.

Presenciamos la expansión mundial del capital, basada en la revolución técnica-

científica.

Revolución semiótica que rompe los límites del tiempo y del espacio.

La arquitectura de la sociedad global es determinada por los banqueros, las empresas

trasnacionales y los amos políticos de las metrópolis.

La modernidad actual ha enterrado las añejas filosofías de Hegel (reconciliación

armónica entre el derecho individual humano y la soberanía del Estado), Kant (plan de

la naturaleza) y Marx (superación de la enajenación individual y colectiva en la sociedad

sin clases), por mencionar algunas.

Cualquiera que piense que la globalización podría interrumpirse, debería decirnos cómo

quiere congelar el progreso económico y tecnológico. Esto sería como querer detener la

rotación de la tierra. Renato Ruggiero, Jefe de la OMT.

Page 8: La Aldea Global-noam Chomsky-resumen

Si la política económica es sólida, las inversiones se quedan en el país, y crecen. Pero

si no se conceptualiza bien y se pone en peligro el orden económico y civil, por

supuesto que el capital se va. No debe sorprender a nadie que este hecho pesa sobre

los gobiernos para que actúen correctamente. Michel Camdessus, Director del FMI.

La nueva religión es el mercado y el consumismo.

El Estado sólo tiene razón de ser como empresa de servicios para el gran capital.

La democracia ha desaparecido por completo del diccionario de la aldea global.

Asesinato y tortura cotidiana de las fuerzas democratizadoras por los Estados de la

aldea global.

Regresamos a los años treinta. Terrorismo de Estado en favor del gran capital, pero

valiéndose del terrorismo económico, la imposición política y la indoctrinación

propagandística. El objetivo: expropiar los derechos alcanzados por el hombre en 2,000

años de lucha y ponerlo bajo la tutela del gran capital y sus meseros políticos.

Se pretende la liquidación del individuo y eso necesariamente implica la liquidación de

la democracia.

La globalización es un proyecto totalitario tan radical que pretende convertir al homo

sapiens en homo economicus y trabajador adaptable (capital variable).

La derecha política a nivel de Estados tiende una red hemisférica de terrorismo de

Estado en América Latina.

Hasta el momento no hay un proyecto humanístico del nivel del problema, que pretenda

alcanzar una sociedad más justa y democrática.

DEMOCRACIA Y MERCADOS EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

1. LA VERDAD DURADERA

2. DEMOCRACIA, MERCADOS Y DERECHOS HUMANOS

Page 9: La Aldea Global-noam Chomsky-resumen

3. CRISIS GLOBAL ECONÓMICA

GLOBALIZACIÓN, EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA

1. GLOBALIZACIÓN, ESTADO NACIOANAL ESTADO MUNDIAL

a) GLOBALIZACIÓN Y ESTADO

2. GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN: LA IDEOLOGÍA

3. GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN: LA REALIDAD

4. SOCIALIZACIÓN EN EL CIBERESPACIO

5. GLOBALIZACIÓN: EDUCACIÓN Y HUMANISMO

6. LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

a) LA DEMOCRACIA COMO IDEA

b) LA DEMOCRACIA REALMENTE EXISTE

c) LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

EPÍLOGO