La Alimentacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CTA

Citation preview

LA ALIMENTACIONLa alimentacin es lo importante de nuestra vida, pues nos mantiene activos y con energa, es por esta razn que debemos cuidar todo lo que ingerimos para que no nos haga dao, es por este motivo que en el presente trabajo que pongo a consideracin, vamos a saber si todos los alimentos que ingerimos trae beneficios o perjuicios para nuestra salud.Alimentarse bien es imprescindible para la vida diaria. La cantidad de protenas, grasas, azcares, vitaminas y otros nutrientes es bsica para que nuestro cuerpo funcione correctamente, por eso es muy importante hablar sobre la nutricin y su clasificacin, ya que esto nos ayudar a proporcionar a nuestro cuerpo, alimentos e ingerirlos, porque cada una de las personas son los encargados de modificar o destruir a los organismos.La calidad de la alimentacin depende mucho de dos factores que son lo econmico y lo cultural, por eso en la actualidad hay personas que estn al borde de la muerte por haber consumido alimentos no beneficiosos para su salud por no tener una buena situacin econmica.Tambin es importante conocer la diferencia entre alimentacin y nutricin, son trminos que nos ayudar a que las personas se informen bien sobre el tema, ya que pensamos que es lo mismo pero la verdad es que no es as. Toda la informacin que anexar a este tema ser por medio de Internet, libros y autores que se han adquirido de varias fuentes.Es as como podr expresar todos los conocimientos adquiridos, a estudiantes, nios, maestros, padres, recalcando e informando a todos acerca de la nutricin, los pros y contra que trae consigo ingerir cada tipo de alimento.En la actualidad, muchos de nosotros los jvenes pensamos que la alimentacin es una prdida de tiempo, que nos engorda y por estos motivos nos sicosiamos en hacer dietas, en rebajar de peso y por esto disminuye nuestra autoestima.Pues bien todo esto es una falsedad porque en el alimento est la vida y como tal tenemos que disfrutarla, existe una de las rutinas ms beneficiosas para bajar de peso que es los que a todos nos preocupa, la solucin es hacer ejercicio.La alimentacin consiste en proporcionar al cuerpo los nutrientes que necesita no solo para estar en forma sino, ante todo, para vivir. Las tres principales clases de nutrientes son: las protenas, las grasas y los carbohidratos, todos los cuales dan energa al cuerpo y le permiten crecer y subsistir; hay que comerlos a diario y en cantidad considerable para mantener una buena salud.Pero hay que escogerlos con muy buen juicio, lo cual no siempre es fcil, puesto que muchas ideas tradicionales han sido modificadas o incluso radicalmente cambiadas conforme la ciencia ha adelantado en su conocimiento acerca de cmo el organismo los utiliza.Por ejemplo, hasta hace poco se consideraba que la carne era una excelente fuente de protena y que, para una buena alimentacin, haba que comer mucha carne de res. Hasta cierto punto no se careca de razn, dado que las protenas son indispensables y la carne de res las contiene de la mejor calidad y en abundancia; pero, por otra parte, es difcil comerla en gran cantidad sin ingerir al mismo tiempo mucha grasa animal, que es perjudicial.Adems, los especialistas en nutricin han hallado que no tiene caso suministrar al organismo ms de las protenas que necesita; y como las protenas de ciertas gramneas y legumbres no son de segunda clase, como a veces suele decirse, sino de primeras calidad cuando se combinan en la forma adecuada, resulta que es mucho ms saludable comer una mezcla equilibrada de protenas animales y vegetales que comer en cantidad preponderante las de origen animal.LAS PROTEINASEl cuerpo humano est hecho de protenas y los componentes de las clulas que impiden que stas se desintegren y que les permite realizar sus funciones, constan bsicamente de protena. Para una explicacin sencilla, podra decirse que cada tipo de protena est formado por una serie especfica de tabiques estos se denominan aminocidos. El cuerpo humano necesita unos 22 aminocidos para formar todas las protenas de que se compone, en sus clulas se fabrican 14 tipos de aminocidos,

Pero los restantes, llamado aminocidos esenciales, tiene que obtenerlos de la comida. Gran parte de la actividad qumica del organismo consiste en deshacer las series de tabiques presentes en los alimentos y reordenarlas para formar otras series, es decir, otras protenas.LOS CARBOHIDRATOSLos carbohidratos son los nutrientes ms menospreciados, pero proporcionan energa al organismo, lo ayudan a regular la desintegracin de las protenas y lo protegen de las toxinas.La glucosa, por ejemplo, es el principal combustible del cuerpo humano, en cuyas clulas tambin pueden utilizar otros combustibles, entre ellos grasas, la glucosas es uno de los carbohidratos llamados monosacridos, es decir, sustancias de sabor dulce, compuestas de una solo molcula.Los polisacridos, de los cuales el ms importante es el almidn, suelen denominarse carbohidratos completos y constan de muchas molculas de monosacridos, el organismo los descompone en dos o ms carbohidratos simples. Se hallan en las frutas, verduras y gramneas y son muy nutritivos, pues, adems de los monosacridos, se componen de vitaminas, minerales, protenas y fibra. Los polisacridos son relativamente lentos de digerir por eso quitan la sensacin de hambre.LAS GRASASLas grasas son parte indispensable de la alimentacin, pero no todas son saludables si se ingieren en cantidad excesiva.Todas las grasas comestibles se componen de cidos grasos: largas molculas de carbono, hidrogeno y oxigeno; permiten obtener ms del doble de energa que los carbohidratos, y contienen vitaminas A, D, E, y K. El organismos necesita las grasas para crecer y restaurarse, y adems las almacena en los tejidos para mantenerse a una temperatura constante y para protegerse de la intemperie y de las contusiones.En nutricio, la principal caracterstica de las grasas es su grado de saturacin, que se refiere a su estructura molecular. Las grasas insaturadas no propician tanta acumulacin de colesterol en la sangre como las saturadas, como el exceso de colesterol en la sangre puede causar trastornos cardiacos, lo ms aconsejable es comer pocas grasas saturadas. En general se recomienda que la ingestin de grasa se reduzca a un 30 por ciento o menos del total de caloras ingeridas, y que las grasas saturadas no excedan del 10 por ciento de dicho total.Todas las grasas comestibles son una mezcla de cidos grasos saturados e insaturados, pero por lo regular las de origen animal son ms saturadas que las de origen vegetal; las excepciones son las carnes de ave y el pescado, cuyas grasas tienden a ser insaturadas, y el aceite de coco, que aun siendo de origen vegetal contiene abundantes cidos grasos saturados.UNA ALIMENTACION VARIADASi la alimentacin es variada y equilibrada, bastar para obtener todos los nutrientes necesarios. Los alimentos pueden clasificarse segn los tipos y cantidades que contienen. Los siguientes datos, permiten equilibrar la ingestin diaria de protenas, minerales, y fibra vegetal y limitar la de grasas, carbohidratos y sodio cuyo exceso perjudica la salud.EL PAN Y LOS CEREALESLos alimentos pertenecientes a este grupo engordan mucho menos de lo que suele creerse (lo que s engordan son los azcares y las grasas que generalmente se le aaden). Todos los alimentos de este grupo contienen vitaminas B y hierro; y adems, si son del tipo integral, aportan al organismo fibra, magnesio, zinc y cido flico.LAS VERDURAS Y LEGUMBRESEl trmino verduras se refiere no solo a las hortalizas de color verde sino a muchas otras, como los tomates, la remolacha, la coliflor, los rbanos, el nabo, las cebollas, las papas, las zanahorias, etc. Por su parte, el trmino legumbres incluye los frijoles, habas, alubias, lentejas, garbanzos, y otros frutos y semillas que crecen en vainas.

En general, en nuestro pas es rica la variedad en ciertas legumbres pero bastante escasa en verduras, que suelen ser relegadas a un segundo plano, meramente decorativo en ocasiones. Y lo cierto es que hay que comer muchas verduras para conservar la buena salud. Por ejemplo, las zanahorias y el tomate que contienen mucha vitamina A, al igual que las verduras de hojas granes y de color verde oscuro que contienen hierro y calcio. Por su parte, las hortalizas crucferas, tales como la coliflor y el brcoli, parecen ayudar a prevenir ciertos tipos de cncer.Por su parte, las legumbres contienen carbohidratos, fibra, vitaminas C y B6, hierro y magnesio. El frjol, los garbanzos y los chncharos secos contienen protenas, cido flico, fsforo y zinc.LAS FRUTASTodas las frutas, es especial los ctricos, contienen vitamina C, cido flico, potasio y otros nutrientes; en cambio, aportan caloras, sodio y grasas. Aquellas cuyas semillas y piel son comestibles proporcionan bastante fibra.CARNES, PESCADOS Y HUEVOSEstos alimentos son muy ricos en protenas y contienen fsforo, niacina y en menor cantidad, hierro, zinc y otros minerales y vitaminas B6 y B12. Algunas carnes (la de cerdo y ciertos cortes de carne de res) contienen mucha grasas y caloras, pero otras (aves) las contienen en cantidad moderada.LA LECHE Y LOS LACTEOSLa leche, la crema, el yogur, el queso y la mantequilla, son la principal fuente de calcio en la alimentacin. Tambin contienen bastantes protenas y vitaminas A, B2 (riboflavina), B6 y B12. La leche entera y sus derivados contienen ms grasas y caloras que la leche descremada y sus derivados.GRASAS, POSTRES PREPARADOS Y ALCOHOLAunque tentadores a la vista y al paladar, estos alimentos contienen muchas caloras y casi nada ms, su ingestin debe apegarse a las necesidades calricas de cada persona que los consume.

LA PIRAMIDE DE LOS ALIMENTOS

TABLA DE LAS VITAMINAS ESENCIALESVitaminaFuentes Ms AbundantesFuncin

Vitamina A( retinol )Hgado, leche, huevos, mantequilla, zanahorias, espinacas, acelgas, jitomate, chabacano, mango y mamey.El organismo convierte en vitamina Al caroteno de frutas y verduras.Necesaria para las membranas del organismo, como la retina, la pleura y las delaparato digestivo; necesaria tambin para los dientes y loshuesos.

Tiamina( vitamina B1 )Carne de puerco, harinas y cereales, nueces; cacahuates, chcharos, frijoles y ajonjol.Permite el eficiente aprovechamiento de los carbohidratos.

Riboflavina( vitamina B2 )Leche, queso, huevos, hgado y carne deaves.Necesaria para que lasclulasliberen energa y se regeneren

Niacinacido nicotnicoCereales y harinas, hgado, carne magra deaves.Necesaria para elmetabolismocelular

Piridoxna( Vitamina B6)Hgado, carne magra, cereales enteros, leche y huevos.Necesaria para ensistema nerviosoy los glbulos rojos

cido pantotnicoYema de huevo, carne, nueces, cacahuates y cereales enteros.Necesaria para que lasclulasgeneren energa

BiotinaHgado, rin, yema de huevo, nueces, cacahuates y verduras.Necesaria para lapiely le aparato circulatorio

Vitamina B12Huevos, carne y lcteos.Necesaria para que la medula sea produzca glbulos rojos para elsistemanervioso

cido FlicoVerduras frescas, carnes deavesy pescado.Necesario para laproduccinde glbulos rojos

Vitamina Ccido ascrbicoCtricos, jitomate, pimiento morrn, papas, fresas, guayabas y zapote.Necesaria para regenerar los huesos, dientes y tejidos

Vitamina DPescados grasos, aceite de hgado de pescado, lcteos y huevos.Se necesita para mantener el nivel de calcio en la sangre y para el crecimiento seo; en parte la produce la piel por accin de los rayos solares.

Vitamina E( Tocoferol )aceites vegetales y muchos otros comestiblesNecesaria para que los tejidos utilices las grasas y para las membranas celulares

Vitamina KVerduras de hojas grandes y decolorverde oscuro.Necesaria para la coagulacin normal de la sangre