4
7/23/2019 La Alumbrera.docx http://slidepdf.com/reader/full/la-alumbreradocx 1/4 “Mina a Cielo Abierto – Bajo la Alumbrera - Catamarca” HERRERA, Yuliana Marisol Geografa! "# “$” %a Alumbrera es una mina a cielo abierto &e cobre ' &e oro  que desde hace 15 años opera en el noroeste de la provincia de Catamarca, pese a las reiteradas protestas de organizaciones ambientalistas. En el período 2011 sus exportaciones ascendieron a un total de (!)*+ millones &e &lares, de los cuales la compañía logr una rentabili&a& cercana al * .or ciento! El grupo /strata Coo.er, el cuarto productor mundial de cobre, es el principal responsable del pro!ecto ! su participacin accionaria asciende al 50 por ciento, mientras que las empresas canadienses "oldcorp ! #amana "old cuentan con el $%,5 por ciento ! el 12,5 por ciento restante, respectivamente. 0nfobae!com tuvo la oportunidad de conocer por dentro el proceso de extraccin del mineral ! el de su posterior traslado hacia la provincia de  &ucum'n, donde se realizan los (ltimos tratamientos para lograr el producto concentrado que )nalmente se vende al exterior como materia prima. *nualmente, la minera produce "! tonela&as &el &enomina&o .ro&ucto concentra&o 1ue contiene ()! tonela&as &e cobre ' 2)! on3as tro' &e oro, que se obtienen mediante un proceso +ísico gravitacional. legar a a *lumbrera demanda poco m's de - horas de viae desde el aeropuerto de /an iguel de &ucum'n. 's all', por los zigzagueantes caminos que cruzan maravillas de la naturaleza como &a+í del alle, avanzando por la uta 30 se accede al !acimiento que se ubica entre los departamentos de Bel4n, An&algal5 ' 6anta Mara, a unos 2.-00 metros de altura sobre el nivel del mar. 1

La Alumbrera.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Alumbrera.docx

7/23/2019 La Alumbrera.docx

http://slidepdf.com/reader/full/la-alumbreradocx 1/4

“Mina a Cielo Abierto – Bajo la Alumbrera -Catamarca”

HERRERA, Yuliana MarisolGeografa! "# “$”

%a Alumbrera es una mina a cielo abierto &e cobre ' &e oro que desde

hace 15 años opera en el noroeste de la provincia de Catamarca, pese a las

reiteradas protestas de organizaciones ambientalistas.

En el período 2011 sus exportaciones ascendieron a un total de (!)*+

millones &e &lares, de los cuales la compañía logr una rentabili&a&

cercana al * .or ciento!

El grupo /strata Coo.er, el cuarto productor mundial de cobre, es el principal

responsable del pro!ecto ! su participacin accionaria asciende al 50 por

ciento, mientras que las empresas canadienses "oldcorp ! #amana "old

cuentan con el $%,5 por ciento ! el 12,5 por ciento restante, respectivamente.

0nfobae!com tuvo la oportunidad de conocer por dentro el proceso de

extraccin del mineral ! el de su posterior traslado hacia la provincia de

 &ucum'n, donde se realizan los (ltimos tratamientos para lograr el producto

concentrado que )nalmente se vende al exterior como materia prima.

*nualmente, la minera produce "! tonela&as &el &enomina&o

.ro&ucto concentra&o 1ue contiene ()! tonela&as &e cobre '

2)! on3as tro' &e oro, que se obtienen mediante un proceso +ísico

gravitacional.

legar a a *lumbrera demanda poco m's de - horas de viae desde elaeropuerto de /an iguel de &ucum'n. 's all', por los zigzagueantes caminos

que cruzan maravillas de la naturaleza como &a+í del alle, avanzando por la

uta 30 se accede al !acimiento que se ubica entre los departamentos

de Bel4n, An&algal5 ' 6anta Mara, a unos 2.-00 metros de altura sobre el

nivel del mar.

1

Page 2: La Alumbrera.docx

7/23/2019 La Alumbrera.docx

http://slidepdf.com/reader/full/la-alumbreradocx 2/4

“Mina a Cielo Abierto – Bajo la Alumbrera -Catamarca”

HERRERA, Yuliana MarisolGeografa! "# “$”

a *lumbrera tiene actividad permanentemente4 sus m's de *!*

em.lea&os trabaan día ! noche, divididos en turnos de 12 horas dentro de un

rgimen de siete días laborables ! otros siete de descanso.

E7traccin &el mineral

os mineros acceden a los minerales a travs de e7.losiones selecti8as que

se realizan en el !acimiento. El pozo que se inici en 166% actualmente tiene

una dimensin de (!9 metros &e &i5metro ' casi ) metros &e

.rofun&i&a&.

as explosiones se realizan tres veces por semana, en promedio, ! luego una

7ota de 2* camiones 8aterpillar, que poseen una capacidad de carga de 230

toneladas, transportan la roca hacia una zona de acopio, cerca de la :lantaConcentra&ora donde se desarrolla el proceso para separar el cobre ! el oro

del resto de los minerales.

%a e7.lotacin &el 'acimiento se .o&r5 e7ten&er ;asta *(9, pero

desde la compañía !a analizan el potencial de otra reserva de cobre ! oro

en Agua Rica, tambin en la provincia de 8atamarca. /eg(n indicaron los

directivos de la empresa, de iniciarse esa operacin se mantendría la plantilla

de trabaadores que actualmente se desempeñan en a *lumbrera.

6eleccin &el cobre ' &el oro

as rocas que se extraeron de la montaña se trasladan en cintas

transportadoras desde la zona de acopio inicial hacia una serie de molinos que

las trituran hasta convertirlas en polvo 9de 100 micrones: para separar las

2

Page 3: La Alumbrera.docx

7/23/2019 La Alumbrera.docx

http://slidepdf.com/reader/full/la-alumbreradocx 3/4

“Mina a Cielo Abierto – Bajo la Alumbrera -Catamarca”

HERRERA, Yuliana MarisolGeografa! "# “$”

partículas estriles de las que tienen mineral. En este .roceso comien3a a

utili3arse agua que, seg(n destacan en la empresa, un 9) .or ciento es

recicla&a ' el restante se toma &e un acufero subterr5neo.

El polvo de roca se mezcla con agua ! se vierte en una serie de tanques en los

que se desarrolla un .roceso &e <otacin para di+erenciar el material

concentrado con ma!or cantidad de cobre ! oro. Ese proceso se repite hasta

lograr un 25 por ciento de cobre por tonelada. El resto &e los minerales 1ue

no se utili3an se en8a a un &i1ue &e colas, &on&e se &ejan &ecantar

los materiales sli&os ' se aco.ia el agua que luego se reutilizar' en el

proceso previamente detallado.

El producto concentrado )nal se envía luego a una planta en 6an Miguel &e

=ucum5n, mediante un mineral ducto que recorre +* >ilmetros. *llí, se

somete a un .roceso ?nal &e ?ltra&o, mediante el cual slo se dea un % por

ciento de humedad en el material.

;or (ltimo, los minerales se trans.ortan en tren hasta el puerto ubicado

en 6an %oren3o, /anta <e, donde se cargan en los bu1ues .ara su

e7.ortacin.

En esa planta de &ucum'n tambin se realiza un tratamiento &e e<uentes

l1ui&os, donde el agua se pasa por di+erentes )ltros ! se somete a procesosquímicos con los que se busca garantizar su potabilizacin para cumplir con las

normas medioambientales locales.

a *lumbrera resalta que dicho proceso cuenta con la certi?cacin 06@ (,

que demuestra la con)abilidad de los resultados del tratamiento de

potabilizacin ! que los mismos responden a los par'metros que establecieron

las autoridades competentes a nivel provincial ! nacional.

$

Page 4: La Alumbrera.docx

7/23/2019 La Alumbrera.docx

http://slidepdf.com/reader/full/la-alumbreradocx 4/4

“Mina a Cielo Abierto – Bajo la Alumbrera -Catamarca”

HERRERA, Yuliana MarisolGeografa! "# “$”

*dem's de los controles ambientales que realiza el 'rea de medio ambiente de

a *lumbrera, tambin est'n los de laboratorios ! consultoras externas, los de

la =ireccin de inería de &ucum'n ! la /ecretaría de inería de 8atamarca,

que debe monitorear trimestralmente la calidad del agua expuesta al procesoque realiza esa minera.

>A .esar &e 1ue muc;a gente ;abla &e incum.limientos ambientales

&e Alumbrera, ;asta a;ora no ;a ;abi&o ningn an5lisis ni ninguna

&emostracin 1ue &etermine 1ue se ;a'a incum.li&o>, asegur uli5n

Roone', vicepresidente de ?santra 8ooper.

onne! lleg a tildar de >+'bula> a las denuncias de las entidades

ambientalistas que cuestionan el proceso de explotacin que lleva adelante a

*lumbrera.

@ace nueve días la ;olicía de la provincia de 8atamarca detuvo a un grupo de

asambleístas que realizaba cortes de ruta contra a *lumbrera. En el operativo,

cerca de la ciudad de <iambal', se produeron incidentes ! tres de los

mani+estantes +ueron apresados por bloquear el ingreso de camiones con

insumos para la minera.

as principales críticas apuntan a la disminucin de cuencas hídricas, la

depresin de acuí+eros, la reduccin del caudal de los ríos, las alteraciones en

la calidad del agua ! el aire, la destruccin de h'bitats ! la a+ectacin de la

7ora ! la +auna.

;ese a los tratamientos que realiza a *lumbrera para potabilizar el agua que

desecha, el destino )nal de la misma es el canal &e &esagDe .ro8incial &e

=ucum5n &enomina&o :*, tal como lo establecieron las autoridades

provinciales, que est' ubicado a 10 Ailmetros de la planta ! que termina en el

dique +rontal, en /antiago del Estero.

En dicho canal, el agua se mezcla con las descargas de varias de las industrias

de la regin, principalmente la de los ingenios azucareros, que todavía

presentan serias irregularidades medioambientales por el desecho de vinaza

que se genera durante la elaboracin de etanol con la melaza de la caña de

az(car.

3