3
S oy donde no pienso Un simple movimiento de cámara es de por sí un problema moral. Precisiones conceptuales entre Psicopatía, Perversión y Trastorno antisocial P sicopatía – Perversión – Trastorno Antisocial ( h p://tinyurl.com/4xcft87 ) 10–09–2011 / Lo primero que resulta importante señalar es que estos conceptos no pueden homologarse porque no todo perverso ( h p://tinyurl.com/3slxy3j ) es un psicópata ( h p://tinyurl.com/3gr63h3 ) ni presenta un trastorno antisocial, y tampoco todo psicópata es un perverso ni un antisocial. De la misma manera, también surgen diferencias en el punto de que algunos autores indican que la psicopatía es una enfermedad mental crónica y otros señalan que es un trastorno de la personalidad que no implica de por sí una patología mental; al tiempo que algunos especialistas en Derecho sostienen que un psicópata es siempre imputable mientras que otros afirman que existen casos en los que un psicópata puede resultar inimputable. Si bien es cierto que la gnosología psiquiátrica clásica distingue neurosis, psicosis y psicopatías y el psicoanálisis discrimina neurosis, psicosis y perversiones esto no significa que pueda establecerse una equivalencia entre estos conceptos tal como suele hacerse como consecuencia de lecturas tan lineales como limitadas. No puede establecerse una equivalencia, y esto es así porque es preciso tener en cuenta que si bien Precisiones conceptuales entre Psicopatía, Perversión y Trastorno antis... https://soydondenopienso.wordpress.com/2011/09/11/precisiones-conc... 1 de 3 25/03/2015 1:07

La Angustia en La Psicopatia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Angustia en La Psicopatia

Citation preview

  • Soy donde no pienso

    Un simple movimiento de cmara es de por s un problema moral.

    Precisiones conceptuales entre Psicopata, Perversin yTrastorno antisocial

    Psicopata Perversin Trastorno Antisocial (h p://tinyurl.com/4xcft87)

    10092011 / Lo primero que resulta importante sealar es que estos conceptos no pueden homologarseporque no todo perverso (h p://tinyurl.com/3slxy3j) es un psicpata (h p://tinyurl.com/3gr63h3) nipresenta un trastorno antisocial, y tampoco todo psicpata es un perverso ni un antisocial.

    De la misma manera, tambin surgen diferencias en el punto de que algunos autores indican que lapsicopata es una enfermedad mental crnica y otros sealan que es un trastorno de la personalidadque no implica de por s una patologa mental; al tiempo que algunos especialistas en Derechosostienen que un psicpata es siempre imputable mientras que otros afirman que existen casos en losque un psicpata puede resultar inimputable.

    Si bien es cierto que la gnosologa psiquitrica clsica distingue neurosis, psicosis y psicopatas y elpsicoanlisis discrimina neurosis, psicosis y perversiones esto no significa que pueda establecerseuna equivalencia entre estos conceptos tal como suele hacerse como consecuencia de lecturas tanlineales como limitadas.

    No puede establecerse una equivalencia, y esto es as porque es preciso tener en cuenta que si bien

    Precisiones conceptuales entre Psicopata, Perversin y Trastorno antis... https://soydondenopienso.wordpress.com/2011/09/11/precisiones-conc...

    1 de 3 25/03/2015 1:07

  • el psicoanlisis tiene en cuenta una fenomenologa, esencialmente se interesa por un diagnstico deestructura que no se encuentra determinado por signos, sntomas y patrones de conducta como sucede enuna evaluacin clnica y psicopatolgica.

    Un comportamiento psicoptico podr ser expresin de una estructura neurtica, psictica o perversay esto va a depender del modo de estructuracin del psiquismo del sujeto en cuestin, lo cual va arevelarse en los mecanismos de represin, forclusin o renegacin como determinantes de la estructura y,especficamente en la perversin, la certeza de goce que exista en relacin al objeto.

    Freud dijo que el perverso acta lo que el neurtico reprime porque el Yo del perverso no se opone a lamodalidad anormal de satisfaccin, y Jacques- Alain Miller seal que as como en la poca freudiana elideal de la sociedad era el de la neurosis obsesiva, actualmente es el de la perversin; para decirlo enotras palabras el neurtico siempre ha soado con ser perverso y hoy basta con ver cmo el mundoneurtico admira, valora y premia la manipulacin sobre el otro y la falta de reconocimiento de ese otro comoun semejante en la vida cotidiana y en el mundo de los reality shows.

    La psicopata se aproxima a la perversin justamente en el punto de que, al no respetar la subjetividaddel otro, el efecto que produce es el de hacer emerger la angustia del lado de la vctima, y puede verseque del lado del psicpata hay todo un trabajo para colocar al partenaire neurtico en la experiencia de laangustia.

    As, a pesar de algunas excepciones, puede decirse que la perversin incluye la categora psiquitrica depsicopata.

    Descriptivamente, dos caractersticas relevantes en la psicopata son la ausencia de angustia y culpagenuinas.

    La culpa que a veces puede parecer advertirse en realidad tiene ms que ver con la decepcin y no con laculpa del neurtico quien duda en si debe atribuirla al Otro o al Yo; o la certeza psictica de la propiaculpa en la melancola o del Otro en la paranoia.

    Pero aun as, en el psicpata no necesariamente tiene que existir un comportamiento antisocial y criminal yaque la ausencia de angustia, temor, la tendencia a la accin y la falta de empata y de sentimientosde culpabilidad pueden resultar funcionales a la sociedad y convertir a ese sujeto en un hroe o enintegrante de una fuerza de elite o en lder de una importante corporacin.

    Asimismo, entre las perversiones, algunas resultan inofensivas para la sociedad y por lo tanto en nada separecen a un trastorno antisocial. Tal es el caso del fetichismo, tan representativo de la estructura debido aque puede verse con la mayor claridad el mecanismo de renegacin y el mecanismo de constitucin del objetofetiche y la funcin que cumple.

    Otras resultan ticamente cuestionables y en este sentido el psicoanlisis sostiene que la decisinde un analista va a ser la de no dar anlisis a un canalla, trmino con el que Lacan refiere a aquelque cree que sabe lo que es el bien para el otro, el perverso que se ubica en ese lugar de ser el quesabe del goce y, como sabe ms que el neurtico, le va a ensear a gozar.

    Perversin, Psicopata, Trastorno Antisocial de la Personalidad, conceptos que no pueden homologarsepero entre los que muchas veces podemos encontrar, o no, una imbricacin que, seguramente, esenriquecedora.

    Bibliografa:UA-JFK: Psicopatologa I y II, Psicologa Clnica I y II, Psicologa Profunda I y II.

    Precisiones conceptuales entre Psicopata, Perversin y Trastorno antis... https://soydondenopienso.wordpress.com/2011/09/11/precisiones-conc...

    2 de 3 25/03/2015 1:07

  • Las negritas y cursivas y algunos enlaces no pertenecen al texto original. Son un modo de destacar yfacilitar mi propia lectura de porciones que considero de mayor relevancia.

    Si has disfrutado este post Suscribete (h p://www.feedburner.com/ /a/emailverifySubmit?feedId=331289&loc=es_es) al boletin de Novedades de Soy donde nopienso o agregame (h p://feeds2.feedburner.com/soydondenopienso) a tu lector de noticiaspreferido

    Posted by soydondenopienso on septiembre 11, 2011 at 02:34Filed under PSI | Deja un comentario | Trackback URI

    1 Comment

    1NN Says:EXCELENTE DEFINICIN Y DIFERENCIACIN

    Posted on septiembre 11, 2011 en 09:11Responder

    RSS Feed for this entry

    Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com. El tema Vermilion Christmas.

    Seguir

    Seguir Soy donde no pienso

    Construye un sitio web con WordPress.com

    Precisiones conceptuales entre Psicopata, Perversin y Trastorno antis... https://soydondenopienso.wordpress.com/2011/09/11/precisiones-conc...

    3 de 3 25/03/2015 1:07