8
El mejor referente para conocer la eficacia de la gestión en una organización es el sello de cali- dad. Una certificación que puede medir, por ejemplo, la calidad de un restaurante otorgándole un número de tenedores. Si el Baloncesto Español se midiera por el número de medallas lide- raría la Guía Michelín del depor- te, pero ¿dónde se inicia esa medición? 40. tiro adicional LA ARMADA ESPAÑOLA PA A los 15 años los talentos del futu- ro culminan una iniciación al baloncesto en la que han tenido incipientes expe- riencias en cole- gios, clubes, Federaciones Autonómicas y la Academia del Basket Español, que les ha guiado aportándoles armas para combatir en la batalla que, muy proba- blemente, condicione el futuro de sus carreras deportivas: la primera expe- riencia internacional a nivel competitivo. Ese bautismo de fuego llega en catego- ría U16 con el Campeonato de Europa. Una competición en la que España ha demostrado una fiabilidad asombrosa liderando el ranking europeo de los últi- mos cinco años. Pero, incluso por encima de los resulta- dos, lo que más ha llamado la atención del baloncesto internacional ha sido el nacimiento de una escuela española perfectamente reconocible y estudiada por rivales y admiradores. Un sello de calidad basado en dos sencillas pre- guntas que unen sus respuesta en la esencia del ‘libreto Ñ’. ¿QUÉ PUEDES HACER POR TU PAÍS? Unimos dos figuras tan geniales como trascendentales en la historia de la políti- ca y el deporte como John Fitzgerald Kennedy y Earving ‘Magic’ Jonhson para desvelar uno de los secretos mejor guar- dados por la factoría de formación FEB. El Presidente JFK en su discurso inaugural en 1961 invitó a los ciudadanos estadou- nidenses a ser más activos y reflexionar sobre lo que podrían hacer por su país. Algo que ‘Magic’ Jonhson reconvirtió en lenguaje de Basket para visualizar la esencia del director de juego. En las Selecciones Españolas lo primero que se le pregunta al jugador que debuta es qué puede hacer por su equi- po. La respuesta acertada está en la Defensa. Es el primer vértice de la base de la pirámide de un extraordinario rendimiento del que disfrutamos desde hace más de una década. Ese sacrificio defensivo es para el Director Deportivo Ángel Palmi “el salvoconducto que ha llevado a grupos heterogéneos a com- petir ante cualquier circunstancia. Por encima del talento ofensivo o físico de cada generación todos nuestros equi- pos poseen un alto nivel de compro- miso defensivo que condiciona a los rivales” ¿QUÉ PUEDE HACER TU PAÍS POR TI? Pero el sacrificio debe ser recíproco. Al tiempo que pedía más implicación Kennedy puso en marcha una serie de medidas que trabajaran por una socie- dad mejor pidiendo a los ciudadanos del mundo que “tanto si son ciudada- nos americanos como si no, nos exi- jan la misma generosidad y esfuerzo que les pedimos a ustedes” Esas condiciones las pone en juego el equipo asegurando a los internacionales españoles “unos sistemas de ataque capaces de adecuarse a las capacida- des físicas, técnicas y psicológicas de sus jugadores y no al revés. Esta es la segunda de las claves para explicar el éxito recurrente de las diferentes Selecciones Nacionales en los últimos años” concluye Palmi “Por encima del talento ofensi- vo o físico de cada generación todos nuestros equipos poseen un alto nivel de compromiso defensivo” (Ángel Palmi) nº 46 febrero 2012 Sello de Calidad a los 15 KIKO MARTÍN

LA ARMADA ESPAÑOLA PARA EL 2012 - U16 … · 2012-02-09 · ganar. Pero si finalmente el rival es mejor, ... (José Luis Sáez) PALMA DE MALLORCA 2008 SANTA MARÍA DE COLLELL

  • Upload
    lykien

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El mejor referente para conocerla eficacia de la gestión en unaorganización es el sello de cali-dad. Una certificación que puedemedir, por ejemplo, la calidad deun restaurante otorgándole unnúmero de tenedores. Si elBaloncesto Español se midierapor el número de medallas lide-raría la Guía Michelín del depor-te, pero ¿dónde se inicia esamedición?

40. tiro adicional

LA ARMADA ESPAÑOLA PARA EL 2012 - U16 MASCULINA

Alos 15 años lostalentos del futu-ro culminan unainiciación albaloncesto en laque han tenidoincipientes expe-riencias en cole-

gios, clubes, Federaciones Autonómicasy la Academia del Basket Español, queles ha guiado aportándoles armas paracombatir en la batalla que, muy proba-blemente, condicione el futuro de suscarreras deportivas: la primera expe-riencia internacional a nivel competitivo.Ese bautismo de fuego llega en catego-ría U16 con el Campeonato de Europa.Una competición en la que España hademostrado una fiabilidad asombrosaliderando el ranking europeo de los últi-mos cinco años.Pero, incluso por encima de los resulta-dos, lo que más ha llamado la atencióndel baloncesto internacional ha sido elnacimiento de una escuela españolaperfectamente reconocible y estudiadapor rivales y admiradores. Un sello decalidad basado en dos sencillas pre-guntas que unen sus respuesta en laesencia del ‘libreto Ñ’.

¿QUÉ PUEDES HACER POR TU PAÍS?

Unimos dos figuras tan geniales comotrascendentales en la historia de la políti-ca y el deporte como John FitzgeraldKennedy y Earving ‘Magic’ Jonhson paradesvelar uno de los secretos mejor guar-dados por la factoría de formación FEB.El Presidente JFK en su discurso inauguralen 1961 invitó a los ciudadanos estadou-nidenses a ser más activos y reflexionarsobre lo que podrían hacer por su país.Algo que ‘Magic’ Jonhson reconvirtió enlenguaje de Basket para visualizar laesencia del director de juego.En las Selecciones Españolas lo primeroque se le pregunta al jugador quedebuta es qué puede hacer por su equi-po. La respuesta acertada está en laDefensa. Es el primer vértice de la basede la pirámide de un extraordinariorendimiento del que disfrutamos desdehace más de una década. Ese sacrificio

defensivo es para el Director DeportivoÁngel Palmi “el salvoconducto que hallevado a grupos heterogéneos a com-petir ante cualquier circunstancia. Porencima del talento ofensivo o físico decada generación todos nuestros equi-pos poseen un alto nivel de compro-miso defensivo que condiciona a losrivales”

¿QUÉ PUEDE HACER TU PAÍS POR TI?

Pero el sacrificio debe ser recíproco. Altiempo que pedía más implicaciónKennedy puso en marcha una serie demedidas que trabajaran por una socie-dad mejor pidiendo a los ciudadanosdel mundo que “tanto si son ciudada-nos americanos como si no, nos exi-jan la misma generosidad y esfuerzoque les pedimos a ustedes”Esas condiciones las pone en juego elequipo asegurando a los internacionalesespañoles “unos sistemas de ataquecapaces de adecuarse a las capacida-des físicas, técnicas y psicológicas desus jugadores y no al revés. Esta es lasegunda de las claves para explicar eléxito recurrente de las diferentesSelecciones Nacionales en los últimosaños” concluye Palmi

“Por encima del talento ofensi-vo o físico de cada generacióntodos nuestros equipos poseenun alto nivel de compromiso

defensivo” (Ángel Palmi)

nº 46 febrero 2012

Sello de Calidad a los 15

KIKO MARTÍN

tiro adicional. 41

LA ESENCIA DEL BASKET ESPAÑOL

Tras conocer los dos vértices de la basedel éxito español sólo resta desvelar elque cierra el secreto de esa pirámide:la competitividad. Quizás la caracterís-tica más difícil de cultivar y que para elPresidente Sáez “responde a la histo-ria reciente del Baloncesto Español.Una historia que se desprendió decomplejos haciendo de la competitivi-dad una bandera basada en el trabajoy en la observación de las generacio-nes precedentes que han ido marcan-do un camino extraordinario. En el 84los iconos del Baloncesto Español sehacían fotos con los americanos antesde la final olímpica. Hoy en día,

desde el máximo respeto, soñamoscon derrotarles. Y esa ambición se hasabido transmitir a las nuevas genera-ciones que aprendieron a convivir conel éxito verano tras verano convirtien-do al Baloncesto Español en un refe-rente internacional”

PREPARADOS… TAMBIEN PARA PERDER

Ese punto de referencia casi inalcanza-ble ha logradoque las seleccio-nes nacionales sesuperen cadaverano. Pero tam-bién siembra unescenario dedecepción si no sealcanzan lascotas de los pre-decesores. Desdela FEB se trabajapara gestionartambién este tipode situaciones.“Creo que fueJohn Woodenquién dijo que

‘un buen resultado es haberlo hecholo mejor posible’ - afirma Ángel Palmi-.Nosotros trabajamos para enseñar anuestras futuras estrellas que debe-mos competir para hacer todo lo queesté en nuestra mano por conseguirganar. Pero si finalmente el rival esmejor, sólo nos queda levantarnos yvolver a intentarlo. La verdaderaderrota es bajar los brazos y lamen-tarnos de nuestra situación.”

LA ARMADA ESPAÑOLA PARA EL 2012 - U16 MASCULINA

“Nuestra historia se desprendióde complejos haciendo de lacompetitividad una banderabasada en el trabajo y en la

observación de las generacio-nes precedentes que han ido

marcando un camino extraordinario” (José Luis Sáez)

PALMA DE MALLORCA2008SANTA MARÍA DE COLLELL 2009

TORNEO BAM/TORNEO DE GINEBRA2010 TORNEO DE LA AMISTAD2011

nº 46 febrero 2012

EUROPEO U16 MASCULINO19-29 JULIO - (Siauliai/Ogre/Riga (LITUANIA Y LETONIA)GRUPOA TURQUÍA

ITALIACROACIAINGLATERRA

GRUPOB RUSIALETONIAESPAÑAUCRANIA

GRUPOC LITUANIAALEMANIASERBIAESLOVENIA

GRUPOD POLONIAREP CHECAFRANCIAGRECIA

CALENDARIO PRIMERA FASE: 19/07 España - Letonia20/07 España - Rusia21/07 España - Ucrania

LA ARMADA ESPAÑOLA PARA EL 2012 - U16 MASCULINA

42. tiro adicional

JUGADORES EXTERIORES / POR JOSÉ SILVA

Así es la generación del 96,ROGERLITERAS1.89 / VerticalidadJugador capaz deorganizar el juego de

equipo y ser a la vez vertical en susacciones de ataque. Buen tiro, tantosobre parada como sobre bote.Intenso e intuitivo en defensa. Capazde alternar la posición de base con lade escolta.CLUB: FC BARCELONAFEDERACIÓN CATALANA

SERGI COSTA1.89 / Dirección ydominio del partidoUn referente de la

generación, tanto en la dirección deljuego dentro de la pista como deliderazgo fuera de ella. Base conbuen dominio del ‘tempo’ de partidoy capacidad de dirección.

CLUB: JOVENTUD BADALONAFEDERACIÓN CATALANA

CARLOSMARTÍNEZ2.00 /Capacidad de anotaciónAlero que sobrepasa los

2 metros y que puede ocupar la posi-ción de 2 o 3, habiendo llegado a des-arrollar de manera puntual, labores debase. Jugador con carácter, capaz deliderar. Vertical, buen tiro exterior ycon capacidad de anotación.CLUB: BASKONIAFEDERACIÓN GALLEGA

MARCGARCÍA1.95 / Muñeca de larga distanciaJugador exterior, alto,

coordinado, con una notable enverga-dura y con un buen dominio de losfundamentos. Sobre todo destaca ensu faceta de tirador de larga distan-cia. Jugador talentoso en el 1c1.

CLUB: MANRESAFEDERACIÓN CATALANA

VÍCTORLOBATO1.85 / Excelente físicoJugador explosivo yvertical. Exterior, pre-

fiere jugar más en la posición deescolta, aunque puede ayudar a subirel balón puntualmente. Excelente físi-co. Sus mejores cualidades son sucapacidad para competir y su juegodel 1c1.CLUB: FC BARCELONAFEDERACIÓN CATALANA

FRANCISCOALONSO1.89 / Personalidad en la canchaJugador polivalente, que

puede jugar de base o escolta, su físico ysu técnica le ayudan a poder realizarambas de manera desenvuelta. Jugadorcon personalidad en la cancha y con bue-nas capacidades físicas, lo que le hace serpor momentos muy intenso en su juego.CLUB: UNICAJAFEDERACIÓN ANDALUZA

XABIEROROZ1.92 / Intensidad y trabajoJugador muy hábil ensu lectura del juego. Es

listo, abastece de balones a los hom-bres altos, también es capaz de resol-ver situaciones desde su 1c1. Muyintenso y activo tanto en defensacomo en ataque. Trabajador y con unamplio bagaje técnico para su edad.CLUB: IRAURGUIFEDERACIÓN PAÍS VASCO

nº 46 febrero 2012

JUGADORES EN SEGUIMIENTOJORGE DEL PINO (NURYANA): Capaz detrabajar duro en equipo. Competitivo.BRAIS GAGO (ESTUDIANTES LUGO):Explosivo, saca ventajas en los cambios deritmo.ADRIÁN MARTÍNEZ (BANCA CÍVICA):Rápido en contraataque. Puede llegar aasumir labores de directore de juego.ALEIX PUJADAS (FC BARCELONA):Jugador con talento, habilidosoy buenpasador.PABLO GRACIA (CBZ ZARAGOZA): Físicodestacado y buenos recursos técnicos. Grantiro de larga distancia.

Y ADEMÁSFRANCISCO ITURRIA (JoventutBadalona) / ÁLVARO MONZÓN(Valencia Basket) / ALBERTO MORENO(Torrelodones) / PABLO MARTÍN (RealMadrid C.F.) / MARC LARA (La Seu deUrgell) / IGNACIO CEREIJO (Canoe) /ALEX AGUINAGA (Bilbao Basket) /JORDAN ROGERS (Valencia Basket) /RODRIGO CID (Fuenlabrada) / DANIELMENCHÉN (Fuenlabrada) / GIORGIOPONTIGGIA (CTB) / DIEGOGALLARDO (Cajasol) / PERE GÓMEZGUSTÁ (FC Barcelona) / TASIORÓDENAS (Valencia Basket)

LA ARMADA ESPAÑOLA PARA EL 2012 - U16 MASCULINA

tiro adicional. 43

JUGADORAS INTERIORES / POR JOSÉ SILVA

a la conquista del EuropeoADNANOMERAGIC1.99 /Rebote y polivalenciaJugador polivalente,

capaz de jugar con solvencia en laposición de Alero y en la de Ala-pívot, posee buen dominio de los fun-damentos técnicos en general. Capazde rebotear gracias a su físico yenvergadura.CLUB: FC BARCELONAFEDERACIÓN CANARIA

DAVIDMARTÍNEZ2.03 / Descaro y talentoEn continuo desarrollofísico, pero con gran

descaro tanto de espaldas al arocomo interior, así como en las accionesdesde cabecera rompiendo en 1c1 envelocidad. Buenos fundamentos técni-cos y buen dominio del balón conambas manos pese a su estatura.CLUB: FC BARCELONAFEDERACIÓN CATALANA

SERGIOMENDIOLA2.09 / Centímetros en la pinturaJugador de claro corte

interior y con una capacidad deaprendizaje asombrosa, es el jugadormás alto de la Generación. Sin dudaun jugador que irá creciendo dentrodel grupo a medida que su desarrollofísico se vaya produciendo.CLUB: UNICAJAFEDERACIÓN C. VALENCIANA

JACOBODÍAZ1.97 / Calidad técnicaCapaz de jugar tantoen posiciones exteriores

como interiores, buenos fundamentostécnicos que le hacen capaz de podera llegar a subir él el balón en ataque,su envergadura y altura junto con sucalidad técnica le hacen un jugadorpolivalente e interesante.CLUB: ESTUDIANTESFEDERACIÓN CANARIA

TOMÁSVAN HAAREN1.98 / Rebote y juego de equipoJugador duro e intenso,

trabajador y con capacidad de sacri-ficio. Tiene puntería y facilidad paratirar. Jugador que se pone al serviciodel equipo tanto en ataque como endefensa. Buen reboteador

CLUB: GRAN CANARIAFEDERACIÓN CANARIA

MARCBAUZA2.04 / VersatilidadUn referente de laGeneración en su juego

Interior. Jugador polivalente y versátil.Capaz de jugar de espaldas y decara. Intuye y va al rebote. Está evo-lucionando en situaciones de cara alaro lo que le puede hacer tener unmayor repertorio en su juego.CLUB: JOVENTUTFEDERACIÓN ISLAS BALEARES

nº 46 febrero 2012

JUGADORES EN SEGUIMIENTOMIKEL MONTES (JOVENTUT): Interior que está evolucionando a posicionesexterioresFRAN SUÁREZ (REAL MADRID): Jugador de gran esfuerzo y sacrificio, tantoen ataque como en defensa. Intuitivo en el rebote.MATÍAS BOHO (VALENCIA B): Físico potente y gran capacidad reboteado-ra. Intimida gracias a su altura y envergadura.JON ANDER CUADRA (FC BARCELONA): Jugador con recorrido de futuroFRANCISCO FRANCO (VALENCIA B.): Interior fuerte y sólido en sus acciones,buen manejo y uso de los fundamentos técnicos.

Y ADEMÁSJON ULTXURRUTEGI (EASO) / ARNAUTRIGUINER (FC Barcelona) / JORDIBARBERÁ (FC Barcelona) / UNAI GARCÍA(San Cugat) / KOLDO ROMANO (Baskonia)/ MARC FERNÁNDEZ (Joventut Badalona) /JORDI CARDIFF (El Estonat) / IGNACIO DÍEZ(Real Madrid CF).

SELECCIONADOR:DIEGO OCAMPO

AYUDANTE :JOSÉ SILVA

MÉDICO:ANTONIO GARCÍA

PREP. FÍSICO:SERGIO VILLAREAL

FISIO:J.C. PALACIO

LA ARMADA ESPAÑOLA PARA EL 2012 - U16 MASCULINA

44. tiro adicional

De Collell al Europeo

DIEGO OCAMPO

¿DESDE DÓNDE PARTIMOS?Partimos de un trabajo encadenado yengranado desde la Academia deIniciación y del Gabinete Técnico. Lamayor parte de estos jugadores lle-van concentrándose y en seguimientopor la Federación Española deBaloncesto desde que tienen 12 años.Bien es cierto que se intenta abrir elgrupo de seguimiento lo máximo posi-ble para tener controlado e incorpo-rar progresivamente un mayor númerode jugadores. Así, a parte del segui-miento individualizado pasan por dosconcentraciones al año donde seintenta que compitan en torneos inter-nacionales.Ahora mismo nos encontramos en lafase de transición tras el Torneo deIscar donde se produce el traspaso depoderes del Gabinete Técnico alEquipo Técnico de la U16 del cual yosoy responsable. Es un proceso muyimportante. Lo que pretendemos esoptimizar y coordinar todo el trabajorealizado previamente para partirdel mayor conocimiento posible de losjugadores y del grupo.¿QUÉ ANTECENDENTES TIENE ESTA GENERACIÓN ENCOMPETICIONES INTERNACIONALES?En lo que a precedentes competitivos,esta generación ha sido capaz de

estar a la altura de las citas interna-cionales en las que ha participadohasta la fecha:1. 2010: 1º Campeonato BAM U14.2. 2010: Semis en el Torneo de Ginebra.3. 2011: 3º Torneo de la Amistad.4. 2011: 2º Torneo de Iscar.Analizando los resultados y el juegopodemos concluir que llegan con unbuen bagaje competitivo que ha per-mitido al grupo crecer. Así mismohemos de destacar que Marc Bauzafue concentrado con la U16 el añopasado y Segi Costa compitió en eleuropeo U16 teniendo ambos un añomenos. El poder disponer de estassituaciones competitivas de unos yotros nos aportará experiencias enri-quecedoras y beneficiosas a nivelindividual y colectivo en el Europeo.¿QUÉ HA SUCEDIDO PREVIAMENTE EN LOS CAMPEONATOS DE EUROPA U16?Los Campeonatos Europeos cadetesconseguidos por la generación del 90en Linares y por la del 93 en Kaunas,el 4º puesto de la generación del 94

en Bar y la última medalla de bronceconseguida el año pasado en Chequianos hacen indicar que la competitivi-dad de nuestras generaciones esmáxima en casi todos los campeona-tos. Eso no quiere decir que nuestrameta sea ser campeones. Nuestrameta es jugar lo mejor posible sobreunos valores que nos identifican parallegar a ser lo más competitivos quesea posible.¿CÓMO SON LOS JUGADORESDE ESTA GENERACIÓN?El equilibrio en las posiciones dejuego y una media de altura intere-sante, cercana al 1.95m, son dos delas características que más llaman laatención en un primer momento.Profundizando más podríamos decirque es una generación en pleno des-arrollo madurativo a nivel físico ycognitivo. Disponemos de jugadoresaltos con futuro que aún están empe-zando a desarrollarse. Así mismo que-remos destacar la presencia de juga-dores exteriores con bastante poliva-lencia para jugar de cara o de espal-das y que a la vez pueden jugar endiferentes posiciones.

nº 46 febrero 2012

El seleccionador U16 analiza elcamino a seguir hasta el Europeode Lituania y Letonia de este vera-no después de conquistar dosmedallas en esta categoría en losúltimos tres años

LA ARMADA ESPAÑOLA PARA EL 2012 - U16 MASCULINA

tiro adicional. 45

Nuestra manera de entender la com-petición se basa en jugar al 100% denuestras posibilidades pero siempreen equipo y como equipo. Todo loque hacemos siempre es para favore-cer el bien común. Pero eso no debeser un problema. Disponemos de unageneración donde los valores degenerosidad, capacidad de colabora-ción y esfuerzo priman sobre todo.Por eso, aún sabiendo que habrámomentos difíciles sabemos que tene-mos un equipo que tiene jugadorescon pilares sólidos que no permitiránque el edificio(el equipo) se caigasino que siempre aguante y crezcapese a las dificultades.¿CUÁLES SON LAS SIGUIENTESFASES DE PREPARACIÓN?Las podemos dividir en tres etapasdiferentes:1. En Semana Santa nos reuniremospara entrenar y competir. Dos parti-dos en Serbia nos ayudarán a ir per-filando la forma y el camino a seguirpor el equipo partiendo del trabajoanteriormente realizado.2. Fase de transición entre SemanaSanta y final de los Campeonatosde España: profundizaremos en elseguimiento, conocimiento y ayudasiempre a distancia. Es una etapaimportante para nosotros. Trabajamos

en una edad donde los jugadoresestán cambiando continuamente peroen estos meses evolucionan mucho físi-ca, técnica y mentalmente. Por eso esclave conocer y adaptarse a los cam-bios.3. Concentración preparatoria parael Campeonato de Europa: dispon-dremos de cuatro semanas para pre-pararnos con un grupo amplio dejugadores. Intentaremos consolidar lasbases del equipo a todos los niveles.Todo lo trabajado anteriormentetoma sentido en este momento. Es unmomento de consolidación de trabajoy puesta a punto para elCampeonato. No sólo entrenaremossino que jugaremos partidos amistososque nos permitirán evaluar el procesoy mejorar. El objetivo del EquipoTécnico es intentar acumular la mayorinformación de nuestros tres primerosrivales.4. Participación en el primerCampeonato de Europa para estosniños: es una experiencia nueva paraellos que genera grandes ilusiones ala vez que es muy estresante por laexigencia de la competición.¿CÓMO ES EL CAMPEONATO?Nuestro equipo está encuadrado en ungrupo con Rusia, Letonia y Ucrania,debutando en el primer partido contra

Letonia. Los tres primeros clasificadospasan a la siguiente fase que es ungrupo de seis equipos. De ahí los cua-tro primeros pasan a cuartos de final.Días y partidos clave. En mi opinión,todos. Normalmente los resultados delos partidos en estos campeonatossuelen ser ajustados y a veces sor-prendentes. Esto quiere decir queprima la igualdad y es muy difícilmantener la regularidad al jugar tan-tos partidos y a estas edades.Intentaremos competir siempre sinpensar ni en el pasado ni en el futuro.Queremos centrarnos sólo y exclusiva-mente en cómo hacer la tarea inme-diata lo mejor posible.En el campeonato suele haber tresllaves que te van dando paso a lassiguientes fases. La primera la queabre el campeonato.EL DÍA DEL DEBUTNo es un día fácil para chicos tanjóvenes. Empieza el campeonato y lasemociones se disparan.EL PASO A LOS CRUCESLa otra llave es la que te da paso alos cruces de cuartos de final. No hayotra manera de ir día a dia compi-tiendo lo mejor posible.EL PARTIDO DE CUARTOSY ya la tercera es la del partido decuartos de final que da paso a lalucha por las medallas. Es un momentodifícil donde la gestión emocional y elsaber hacer las cosas bien con la pre-sión del resultado te dan estar en unlado o en el otro.Y FINALMENTE,¿A QUÉ ASPIRAMOS?Aspiramos a jugar como chicos de 16años con la mayor ilusión y esfuerzoposible. No sabemos lo que pasarápero lo que si será seguro es quevamos a hacer todo lo posible paraque los sueños de estos jóvenes juga-dores se hagan realidad.

nº 46 febrero 2012

LA ARMADA ESPAÑOLA PARA EL 2012 - U16 MASCULINA

40. tiro adicional

Todas los medallistas U16

GENERACIÓN DEL 85SEDE: Riga (Letonia)MEDALLA: BronceENTRENADOR: Charly Sainz de AjaJUGADORES Y PALMARÉSRubén SÁNCHEZ U16-01Rudy FERNÁNDEZ U16-01

Mundial Sen 06Europeo Sen 07JJ.OO. Sen 08Europeo Sen 09Europeo Sen 11

Fernando VIDAL U16-01Saúl BLANCO U16-01Adrián GARCÍA U16-01Marc FABREGAT U16-01Rodrigo SAN MIGUEL U16-01Marc SOLA U16-01Miquel FELIÚ U16-01Josep MESTRES U16-01Antonio CÓRDOBA U16-01Marc GASOL U16-01

Mundial Sen 06Europeo Sen 07JJ.OO. Sen 08Europeo Sen 09Europeo Sen 11

GENERACIÓN DEL 89SEDE: León (España)MEDALLA: BronceENTRENADOR: Ñete BohigasJUGADORES Y PALMARÉSPablo AGUILAR U16-05

U18-06U20-08U20-09

Pablo ALMAZAN U16-05U20-09

José A. CAVADA U16-05Jonathan ENRIQUEZ U16-05 Rai LOPEZ U16-05

U20-08U20-09

José A. MARCO U16-05Luis PAREJO U16-05

U20-09Xavi RABASEDA U16-05

U18-06U20-08U20-09

Óscar RAYA U16-05U20-08U20-09

Miguel A. SANCHEZ U16-05Pere TOMAS U16-05

U18-06U20-08U20-09

GENERACIÓN DEL 90SEDE: Linares (España)MEDALLA: OroENTRENADOR: Jota CuspineraJUGADORES Y PALMARÉSRicky RUBIO U16-05

U16-06JJ.OO. Sen 08Europeo Sen 09Europeo Sen 11

Iker AMUTXATEGI U16-06Ignacio ESTEBAN U16-06David GUARDIA U16-06Alex HERNANDEZ U16-06

U20-10Alberto JODAR U16-06

U16-07U20-11

Daniel PEREZ U16-06U20-10

José PEREZ U16-06Jorge SANTANA U16-06Armand SOLE U16-06Julio SOSA U16-06Toni VICENS U16-06

OROPLATABRONCE

nº 46 febrero 2012

Seis generaciones han subido al podio en los Europeos U16. Desde elbronce de Letonia con Rudy Fernández y Marc Gasol, pasando por elfamoso oro de Linares de Ricky Rubio, la plata de Josep Franch enGrecia o el “lituanazo” del 2009 con Diego Ocampo. Repasamos la tra-yectoria de todos los medallistas cadetes

LA ARMADA ESPAÑOLA PARA EL 2012 - U16 MASCULINA

GENERACIÓN DEL 91SEDE: Creta (Grecia)MEDALLA: PlataENTRENADOR: Jota CuspineraJUGADORES Y PALMARÉSMichel ACOSTA U16-07Óscar ALVARADO U16-07Endika BAHILLO U16-07Joan CREUS U16-07Josep FRANCH U16-07

U20-10U20-11

Nacho GUIGOU U16-07Ignacio LLOVET U16-07

U20-10U20-11

Alejandro LOPEZ U16-07Miguel LORENZO U16-07

U20-10U20-11

Miguel ORTEGA U16-07Jaume SOLANS U16-07

GENERACIÓN DEL 93SEDE: Kaunas (Lituania)MEDALLA: OroENTRENADOR: Diego OcampoJUGADORES Y PALMARÉSFernando CERQUEIRA U16-09Luis CONDE U16-09Lluis COSTA U16-09David DELGADO U16-09Daniel DIEZ U16-09

U16-11Jaime FERNANDEZ U16-09

U16-11Javier MEDORI U16-09

U16-11Mikel MOTOS U16-09Julen OLAIZOLA U16-09

U16-11Ricardo PAMPANO U16-09Jorge SANZ U16-09

U16-11Alejandro SUÁREZ U16-09

U16-11

GENERACIÓN DEL 95SEDE: (Rep. Checa)MEDALLA: BronceENTRENADOR: Diego OcampoJUGADORES Y PALMARÉSAdriá CANTENYS U16-11Sergi COSTA U16-11Javier DE LA BLANCA U16-11Ilimane DIOP U16-11Carlos GARCIA U16-11David IRIARTE U16-11Alberto MARTIN U16-11Ignasi MOIX U16-11José I. NOGUES U16-11Marcos PORTALEZ U16-11Agustín SANS U16-11Ferrán VENTURA U16-11

nº 46 febrero 2012 tiro adicional. 47

RANKING EUROPEO U16MPAÍS TOTAL 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011ESPAÑA 20 3 1 2 6 1 4 3TURQUIA 34 1 8 4 3 8 3 7FRANCIA 34 2 5 6 4 7 6 4LITUANIA 35 4 10 3 1 2 2 13CROACIA 35 8 4 8 7 6 1 1SERBIA 36 10 3 1 5 3 5 9RUSIA 47 6 2 14 8 5 7 5ITALIA 62 7 6 5 13 12 9 10LETONIA 70 11 11 9 10 9 14 6GRECIA 76 13 9 7 12 14 10 11UCRANIA 80 5 12 10 9 15 17 12MONTENEGRO 81 10 3 17 17 10 8 16ISRAEL 83 9 7 11 11 13 15 17REP. CHECA 84 17 17 13 2 16 17 2POLONIA 92 15 17 17 14 4 11 14ALEMANIA 98 17 15 17 17 11 13 8ESLOVENIA108 12 13 15 17 17 17 17BULGARIA 112 17 17 17 17 17 12 15GEORGIA 113 17 17 12 16 17 17 17PORTUGAL115 17 14 16 17 17 17 17ISLANDIA 115 14 16 17 17 17 17 17