La Arquitectura en 200 Años de Historia. Paraguay

  • Upload
    inccw

  • View
    247

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 La Arquitectura en 200 Años de Historia. Paraguay

    1/8

    Un repaso de la arquitectura en200 años de historiaDiversos y variados son los estilos arquitectónicos que adornan Asunción. En una breve reseña,

    realizada por el arquitecto y catedrático José Rivarola Masi, se eponen estos estilos, presentes en

    los edi!icio para"uayos.

     

    La

    Casa Castelví, en la Manzana de la Ribera, es una de las construcciones que sobreviven a la época de la

    colonia.

    La herencia de la Colonia 15371!11

    El proceso independentista encuentra al Paraguay con las características de

    una comunidad en régimen de subsistencia, olvidada de la metrópolis, en la

    cual prácticamente no existían núcleos urbanos, siendo incluso Asunción una

    comunidad todavía semirural. En tal orden de cosas, la arquitectura entraba

    dentro de las características de una maniestación eminentemente popular, con

    unos pocos ediicios signiicativos tanto por su escala como por el uso al que se

    destinaban. Así sobresalían la casa del gobernador y algunos conventos y

    cuarteles, los cuales no !an sobrevivido !asta nuestros tiempos, aunque de

    algunos de ellos tenemos algún testimonio otográico "E#. $asa del

    gobernador, demolida a comien%os del siglo &&'. (e la arquitectura residencial

    de la época sí nos quedan e#emplos, aunque escasos) la casa *iola "!oy museo

  • 8/18/2019 La Arquitectura en 200 Años de Historia. Paraguay

    2/8

    de la ciudad dentro del $entro $ultural +an%ana de la ibera', la llamada $asa

    de la -ndependencia, !oy museo, que uera originalmente residencia de la

    amilia +artíne% an%, y la casa $astelví, también como parte del $entro

    $ultural +an%ana de la ibera.

    $aracterísticas de la producción arquitectónica de ese periodo serán su

    carácter ya comentado de popular) tecnologías simples "estructuras portantes

    de madera, cerramientos de muros de estaqueo o adobe, aberturas sencillas',

    organi%aciones espaciales también muy simples, y una decidida vocación

    colectiva maniestada en las galerías contínuas que uniormi%aban el paisa#e

     /urbano0 de la época. En dic!as galerías, de propiedad entre pública y privada,

    se desarrollaba la interacción social entre los !abitantes de las reducidas

    comunidades urbanas de la época.

    La

    Casa de la "ndependencia, testi#o de los $%% a&os de vida independiente.

    La época 'rancista 1!131!(%

    1uego del corto período en el que suceden diversos gobernantes y ormas de

    gobierno, en 2324 el (r. 5rancia es proclamado dictador temporal "y luego

    dictador perpetuo en 2326'. El (r. 5rancia da un sesgo totalmente dierente ala política y la economía en el Paraguay, con respecto a lo que ocurría en el

    resto del continente. ometiendo al país a un aislamiento casi total "en gran

    parte, impuesto por los bloqueos a los ríos eectuados por las provincias

    argentinas, desarrolla una economía autárquica. En casi 78 a9os de gobierno

    se avan%a poco en el desarrollo de los núcleos urbanos, y en el caso de

    Asunción, más bien se retrocede, ya que el (ictador impone una rectiicación a

  • 8/18/2019 La Arquitectura en 200 Años de Historia. Paraguay

    3/8

    la retícula de la ciudad, !asta entonces orgánica, demoliendo gran parte de lo

    existente y avan%ando bien poco en su reconstrucción. (e cualquier manera,

    desde el punto de vista arquitectónico se trata de una etapa de continuidad de

    las tradiciones tecnológicas y espaciales de la colonia. e producen apenas

    innovaciones tecnológicas) cambio de las estructuras portantes de madera por

    pilares de mampostería y paredes portantes, y se cierra el periodo con unaausencia casi total de obras públicas. Entre los escasos e#emplos de obras del

    periodo podemos citar al Cabildo de la ciudad de )ilar.

     

    *l #obierno de Carlos +. Lpez

    $omo parte de su proyecto integral para el país, el pte. $arlos A. 1ópe% inició

    una política de obras públicas de gran envergadura, que partiendo de la

    reconstrucción de la ciudad de Asunción "que estaba semiderruída por las

    demoliciones eectuadas para adaptar la trama de la ciudad a la retícula ',

    abarcaba una serie de nuevos temas !asta entonces desconocidos en el país)escuelas, estaciones de errocarril, muelles, arsenales, etc. 1a obra pública de

    $arlos A. 1ópe%, abundante y de excelente calidad, se convirtió en icónica de

    un proyecto de país y de su tiempo.

    Especíicamente en el caso de la arquitectura, podemos !ablar de la imposición

    paulatina de un nuevo patrón cultural que va de#ando atrás la tradición

    colonial) un patrón que caracteri%aríamos como de transición !acia el

    clasicismo, entendido éste como signo de la modernidad, conservando ciertos

    valores propios como parte de la conciencia nacionalista que también ormaba

    parte del proyecto país. como paradigma de la modernidad . (esde el punto de

    vista tecnológico, se de#a atrás por completo la estructura colonial portante de

    madera, y se traba#a desde entonces con paredes portantes de mampostería:

    con esto, desaparece el /lance0, el módulo estructural;espacial en uso durante

    la colonia, correspondiente a la longitud máxima de una viga de madera. e

    introducen nuevos materiales, sobre todo el !ierro, presente en la escalera

    caracol de la casa del presidente en

  • 8/18/2019 La Arquitectura en 200 Años de Historia. Paraguay

    4/8

    *l

    -otel uaraní, si#no de /odernidad de una +suncin distinta.

    *l #obierno del Mcal. 0rancisco olano Lpez

    (urante el corto gobierno del +cal. 1ópe% se produce la culminación del

    proceso iniciado en el gobierno anterior, pero acentuado en su aceta

    europei%adora debido al via#e que reali%ara el +ariscal al *ie#o $ontinente. e

    produce el triuno del estado mercantilista y con él, la utili%ación de las obras

    públicas para prestigiar al estado. El clasicismo incipiente de las obras de don$arlos se convierte en una decidida mimesis con todo lo europeo presente en

    lo proyectado durante la presidencia de su !i#o. 1as obras mas representativas

    son) el >ratorio de la *irgen de la Asunción, terminado recién en 2?76, proe%a

    técnica y estilística obra del italiano avi%%a, iglesia de planta central sin

    precedentes en el país: las residencias de los !ermanos del +ariscal, @enigno y

    *enancio, la propia residencia privada del +ariscal "actual Palacio de obierno,

    el demolido $lub Bacional, la residencia de +me. 1ync!, etc.

    *l periodo liberal 1!7% 2 134

    C lo llamamos liberal por ser el periodo de vigencia de la $onstitución de 23D8,

    de neto corte liberal. 1a reconstrucción del país después de la !ecatombe de la

    guerra estsuvo acompa9ada por la venida un contingente de inmigrantes

    europeos, entre ellos varios maestros constructores, que imprimirán su sello al

    paisa#e urbando paraguayo. obre todo destacan los proesionales italianos

    "$olombo, rassi, apetti, Po%%i y otros', por lo que el auge del academicismo

    eclecticista tendrá en Paraguay un marcado carácter italiano, y no rancés

    como sucedió en los otros países de la región. Esta corriente uniormi%ará de

  • 8/18/2019 La Arquitectura en 200 Años de Historia. Paraguay

    5/8

    nuevo el paisa#e de los grandes centros urbanos del momento) Asunción,

    *illarrica y $oncepción verán surgir tiras enteras la nueva arquitectura,

    conormando con#untos de verdadera calidad, todavía admirables en ciertas

    %onas de nuestras ciudades. $abe resaltar en el caso de Asunción la expansión

    que se produce !acia el este, !acia 5ernando de la +ora, en torno a los e#es

    conormados por las actuales avenidas Espa9a y +cal. 1ópe%, donde lasamilias acomodades comen%aron a construir sus casas quinta, obras en las

    que es de admirar la certera con#unción de arquitectura y naturale%a. E#emplos

    de esta época) arquitectura de /ac!adas;tapa0 de los centros urbanos de

    Asunción, *illarrica y $oncepción. 1as villas sobre la avda. +cal. 1ópe%. En

    cuanto a la arquitectura institucional) nueva iglesia de la Encarnación,

    +unicipalidad de Asunción "antigua sede', palacio Patri "actual sede de

    $orreos', colegio (e 1a Providencia, ediicio de la -ndustrial Paraguaya,

    !ospital, aduana y palacio municipal de la ciudad de $oncepción, catedral de

    *illarrica, entre otros muc!os.

    A partir del a9o 2?88 aparece en el país una reacción antiacademicista, que no

    adquirirá el carácter masivo que tuvo en otros países del continente, pero que

    de#ará interesantes e#emplos de esta vertiente, sobre todo en la ciudad de

    Asunción, donde tenemos el otel ispania del maestro $lari, de magníica

    ac!ada modernista a la catalana, la casa 5ratta del mismo autor, con un

    interesante mane#o de los motivos art nouveau, además de otras obras ya

    demolidas. Este antiacademicismo se desarrollara al mismo tiempo que el

    academicismo, que seguirá go%ando de buena salud !asta bien entrado el

    siglo, reali%ándose obras en este estilo incluso !asta en la década del F48.

    >tras corrientes de presencia internacional tendrán su eco también aquí en el

    país, pero sin llegar nunca a la omnipresencia del academicismo eclecticista )

    así tenemos el neocolonial, presente por e#emplo en la iglesia de an oque

    on%ále%, obra del a9o 2?7D: la /arquitectura imperial0, ese monumentalismo

    que tuvo gran suceso en -talia, aparece por e#emplo en ciertas obras de Alaro,

    principalmente en el proyecto para la nueva @asílica de $aFacupé. Entre

    clasicista y monumentalista, no podemos de#ar de citar al excelente @anco

    $entral "!oy @anco de 5omento', obra de los argentinos ánc!e%, 1agos y (e

    la

  • 8/18/2019 La Arquitectura en 200 Años de Historia. Paraguay

    6/8

    @rasil' irrumpe una corriente que produce una transormación en el paisa#e

    urbano asunceno, una arquitectura de neta inluencia moderna, aunque con

    características propias) la ausencia del uerte contenido social de la propuesta

    original europea "tal ve% debido a la ausencia de un movimiento socialista

    realmente representativo del sentir popular en el país en ese momento' y una

    gran sensibilidad "conciente o no' !acia el contexto, actor éste último que!ace que las obras reali%adas se integren armónicamente con el entorno

    construido, representado mayormente por obras academicistas y

    posteriormente por otras de repertorio antiacadémico y art decó, y también

    con el entorno natural, característico de nuestra ciudad aún en nuestros días,

    con el verde siempre presente. Esta integración con el contexto se produce

    tanto en las áreas del centro, con su arquitectura de ac!adas tapa deiniendo

    uertemente los límites de la man%ana, como en las avenidas de casas quinta

    "actuales Espa9a y +cal. 1ópe%', con su magniica arquitectura de villas

    conviviendo en armonia y real%adas por el marco de la vegetación del lugar.

    (urante este período se reali%an no solamente obras particulares sino tambiénimportantes ediicios públicos, como el ediicio de -.P.. de las calles errera y

    $onstitución, el ediicio del +inisterio de >bras Públicas y $omunicaciones, la

    sede de la Gunta de obierno de la A.B.., todos ellos con la impronta de la

    nueva corriente, y todos ellos reali%ados con gran calidad de dise9o y de

    e#ecución.

    En la década de los FH8 y I68 este soplo renovador de la arquitectura recibe un

    uerte impulso dado por cuatro acontecimientos muy importantes desde el

    punto de vista arquitectónico y provenientes tres de ellos del @rasil, país en el

    que el +ovimiento +oderno !abía adquirido una sorprendente vitalidad y

    prestigio y un carácter propio) la construcción del uturo $olegio ExperimentalParaguay;@rasil, con proyecto del maestro brasile9o Alonso eidy, sin dudas

    una obra maestra de la arquitectura brasile9a y mundial, implantada en

    nuestro territorio: el llamado a concurso internacional para el proyecto del

    otel uaraní, concurso del cual saldría triunador otro proyecto de autoría

    brasile9a, en este caso del arquitecto ubens *ianna, un dise9o polémico en su

    momento pero que con el paso del tiempo se reveló capa% de sortear las

    críticas "aunque menos capa% de sobrevivir a la desidia y la alta de

    mantenimiento', y ue por a9os el símbolo por excelencia de la ciudad de

    Asunción, siempre presente en las postales de la época: en tercer lugar, la

    actividad proesional de un arquitecto brasile9o dotado de exquisitasensibilidad, aturnino de @ritos, quien nos legaría un número importante de

    obras "principalmente viviendas', entre ellas una de las más bellas residencias

    de la ciudad de Asunción, la actual Emba#ada de

  • 8/18/2019 La Arquitectura en 200 Años de Historia. Paraguay

    7/8

    Moder

    no 6 van#uardista local del Cole#io *peri/ental )ara#ua6 8rasil 9C*)8:.

    1a década del FD8 sería testigo de un cambio radical en la arquitectura y

    urbanismo, cambio causado principalmente por el /boom0 económico producido

    por -taipú. Aparece una burguesía empresarial que, dotada de una alsa idea

    de progreso o modernidad, busca para sus reali%aciones otros modelos

    totalmente a#enos al tiempo y lugar que le toca vivir, una arquitectura

    ecléctica, de /revivals0 y pintoresquismos, que conormará buena parte del

    paisa#e urbano de los nuevos barrios residenciales. El boom económico permite

    también el surgimiento de un pu#ante mercado inmobiliario que en aras del

    progreso malentendido, derribará buena parte del patrimonio arquitectónico de

    nuestra ciudad y de#ará en estado de total abandono el resto. En los a9os F38

    se iniciará un proceso de progresivo abandono y degradación del centro

    !istórico, totalmente !uérano de inversiones que garanticen su vigencia como

    núcleo vital de la ciudad. Paralela a esta desvalori%ación de todo lo /antiguo0,

    las obras de inluencia moderna suren también un desprestigio que las llevaría

    al rec!a%o y al olvido, en parte debido a problemas técnicos no resueltos "por

    e#emplo el desagKe de los típicos tec!os planos', pero sobre todo debido a que

    su estética sobria, austera y reinada no condecía con las aspiraciones de

    ostentación de la recientemente enriquecida burguesía empresarial.

    (esde inales de los F?8 y !asta el momento, se produce una revalori%ación de

    parte de aquello que antes se !abía despreciado, y surgen entonces los

     /recicla#es0 y /puestas en valor0, con obras que prestigiarán tanto a sus

    autores como a sus propietarios, y que alcan%an un verdadero valor

    arquitectónico) oicinas del @anco de -nversiones del Paraguay, oicinas del

  • 8/18/2019 La Arquitectura en 200 Años de Historia. Paraguay

    8/8

    @anco olandés =nido, entre otras. in embargo esta revalori%ación no alcan%a

    al Patrimonio +oderno, que sigue !asta !oy olvidado y abandonado, víctima de

    toda clase de actuaciones, la mayoría de las veces muy desaortunadas. >bras

    emblemáticas como los antes nombrados $olegio Experimental Paraguay;@rasil

    y otel uaraní, se encuentran en lamentable estado de abandono, al mismo

    tiempo que se !an reali%ado en ellas innumerables intervenciones que lasdesvirtúan. >tras obras, como las viviendas particulares dise9adas por

    aturnino de @ritos, simplemente pasan desapercibidas tanto para el público

    en general como para sus propietarios "que en general no las valoran' como

    para los proesionales arquitectos y los estudiantes de arquitectura.