4
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD II 25/07/2012 LIC.PATRICIA MUÑOZ SILVESTRE GRUPO 39

LA ATENCION A LA DIVERSIDAD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EN RELACION A LA DIVERSIDAD

Citation preview

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO

DE PUEBLA

ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD II

25/07/2012 LIC.PATRICIA MUÑOZ SILVESTRE GRUPO 39

RESUMEN Y PUNTO DE VISTA 25 de julio de 2012

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Existe escepticismo respecto a la psicología del aprendizaje debido a las

diferencias en los marcos teóricos enfocados a los procesos de aprendizaje. Aquí

es donde aparece la contradicción, no es posible enseñar nada sin partir de una

idea de cómo se producen los aprendizajes.

Nuestra actuación es inherente a una determinada concepción y que no

exista una única corriente psicológica se prevén una serie de principios,

contenidos, ejercicios, estudios; lo cuales se precisa en cómo enseñar y cómo se

aprende.

Es necesario y relevante considerar que los aprendizajes dependen de las

características singulares de cada uno de los aprendices y que tienen que ver

con las experiencias que han tenido desde su nacimiento; así como la forma en

que se aprende y el rito del aprendizaje, las capacidades, motivaciones e

intereses.

Los aprendizajes son el resultado de procesos que son singulares y

personales; los cuales son constatados durante la práctica docente; y es a partir

de este conocimiento que se desprende un enfoque pedagógico que debe

contemplar la atención a la diversidad.

Por otra parte se habla de establecer retos que ayuden a mejorar al alumno

y que tienen que ver con las forma de enseñar; así como las capacidades y

habilidades. Los retos deben ser adecuados a las necesidades de los alumnos,

deben ser alcanzables, proporcionar ayuda y valoración con el fin de mejorar la

calidad de vida de los individuos.

De tal forma que la intervención docente debe enfocarse a cuatro elementos

importantes:

Niveles

Retos Características y necesidades

Ayudas individuales

Valoraciones

Es difícil conocer los diferentes grados de conocimiento de cada alumno, ajustar el

reto que necesitan, saber qué ayuda requieren y fijar la valoración apropiada para

cada uno de los alumnos con la finalidad de continuar motivándolos hacia el

aprendizaje; sin embargo, los maestros deben buscar los medios o formas de

RESUMEN Y PUNTO DE VISTA 25 de julio de 2012

intervención que den una respuesta adecuada a las necesidades personales de

todos los educandos.

PUNTO DE VISTA

Hoy en día para lograr una demostrativa calidad educativa es necesario renovar y

transformar nuestra labor docente y olvidarnos de una enseñanza uniformadora

poco flexible y con ejercicios iguales para todos.

Con base a lo anterior, comparto mi compromiso de un enfoque pedagógico

que tenga como prioridad la atención a la diversidad partiendo de

aprendizajes/saberes previos, las posibilidades reales de los alumnos en cuanto a

sus capacidades y habilidades, necesidades individuales, su contexto familiar y

cultural.

Así mismo; menciono que el texto me hace entrever y reflexionar en

relación a la forma de enseñar en atención a la diversidad; la cual debe ser

constante sin olvidar el cómo aprenden nuestros alumnos/as para no caer en una

educación tradicionalista; por lo tanto las diferentes áreas del conocimiento deben

ser enseñadas bajo este enfoque inclusivo sin importar que los contenidos

cognitivos sean nulos o demasiados; finalmente la diversificación de estrategias

(método de casos, proyectos, mapas mentales, ABP, programas radiofónicos,

entre otros) que utilicemos como docentes permitirán ayudar en el desarrollo de

herramientas de la mente en nuestros educados, y a través de estas; ellos/as

serán capaces de aprender a aprender logrando de este modo mejorar su calidad

de vida y lograr su propia autorrealización como seres humanos.

RESUMEN Y PUNTO DE VISTA 25 de julio de 2012

BIBLIOGRAFÍA.

Zabala Vidiella Antoni. La práctica educativa.

Cómo enseñar; la atención a la diversidad, edit.

Graó. Pag. 31-34.