18
La autoestima Magali noemi morales moreno Grado: 3 grupo: c Escuela : amado nervo Profesor: randu Trejo Materia: formación cívica y ética Nl: 26

La autoestima

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRATA DE TODO ASERCA DE LA AUTOESTIMA

Citation preview

Page 1: La autoestima

La autoestimaMagali noemi morales

moreno

Grado: 3 grupo: c

Escuela : amado nervo

Profesor: randu Trejo

Materia: formación cívica y ética

Nl: 26

Page 2: La autoestima

LA AUTOESTIMA Toda persona tiene en su interior sentimientos, que

según su personalidad puede manifestarlos de diferentes maneras. Muchas veces esta manifestaciones dependen de otros factores, según el lugar físico, sentimental y emocional, éstos pueden influir positiva o negativamente en la formación de la persona o sea en la Autoestima.

Este tema lo desarrollaremos debido a que estamos en una etapa en la cual intentamos definir nuestra personalidad.

Page 3: La autoestima

CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA.

DESDE EL MOMENTO MISMO EN QUE SOMOS CONCEBIDOS, CUANDO EL VÍNCULO ENTRE NUESTROS PADRES SE CONSUMA Y LAS CÉLULAS SEXUALES MASCULINA Y FEMENINA SE FUNDEN PARA ORIGINARNOS, YA COMIENZA LA CARGA DE MENSAJES QUE RECIBIMOS, PRIMERO DE MANERA ENERGÉTICA Y LUEGO PSICOLÓGICA.

DEBIDO A QUE LOS PENSAMIENTOS Y EMOCIONES SON MANIFESTACIONES DE ENERGÍA Y EN EL ORGANISMO SE PRESENTAN EN FORMA DE REACCIONES ELÉCTRICAS Y QUÍMICAS, CADA VEZ QUE UNA MUJER EMBARAZADA PIENSA O SIENTE ALGO CON RESPECTO AL NIÑO EN FORMACIÓN, SU CEREBRO PRODUCE UNA SERIE DE QUÍMICOS QUE SE ESPARCEN POR TODO SU CUERPO Y QUE LA CRIATURA RECIBE Y GRABA EN SU NACIENTE SISTEMA NERVIOSO, SIN TENER LA SUFICIENTE CONSCIENCIA COMO PARA COMPRENDER O RECHAZAR LO QUE RECIBE A TRAVÉS DE UN LENGUAJE QUÍMICO INTRAORGÁNICO.

Page 4: La autoestima

¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?UN ASPECTO MUY IMPORTANTE DE LA PERSONALIDAD, DEL LOGRO DE LA IDENTIDAD Y DE LA ADAPTACIÓN A LA SOCIEDAD, ES LA AUTOESTIMA; ES DECIR EL GRADO EN QUE LOS INDIVIDUOS TIENEN SENTIMIENTOS POSITIVOS O NEGATIVOS ACERCA DE SÍ MISMOS Y DE SU PROPIO VALOR.

Page 5: La autoestima

BAJA AUTOESTIMA Cuando una persona tiene problemas de

autoestima, o una baja autoestima, esto se traduce en una gran cantidad de problemas en diversos ámbitos de su vida. Una persona con baja autoestima suele sentirse más infeliz y mucho más limitada en cuanto a lo que puede o debe hacer.

Page 6: La autoestima

CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA CON AUTOESTIMA BAJA SON

tienen una mayor tendencia a la depresión y a sufrir ante las adversidades.

Tienen miedo de expresar sus gustos u opiniones.

son mucho más vulnerables y suelen tomarse a mal cualquier crítica o queja hacia su persona

sienten una gran necesidad de ser aceptados por los demás ya que no se aceptan a sí mismas.

tienen miedo de arriesgarse por miedo a fracasar.

Tienen menos probabilidad de lograr lo que se proponen porque siempre están pensando de antemano que no lo lograrán.

Page 7: La autoestima

LA FAMILIA La autoestima Esto depende, también, del ambiente familiar en el

que estemos y los estímulos que este nos brinda. En la violencia familiar las víctimas y los victimarios poseen muy

baja autoestima, ya que por un lado, la víctima es alguien al que maltratan sin que ésta pueda poner límites y no se da cuenta de que está siendo abusada. Por otro lado, los victimarios compensan lo inferior que se sienten, maltratando y abusando, en este caso, de un familiar.

Page 8: La autoestima

POR QUÉ NECESITAMOS AUTOESTIMA.

La vida humana es el transcurrir de experiencias y eventos con los que entramos en contacto; un transcurrir en ritmos y fluctuaciones; un ir y venir de flujos y reflujos. En este devenir, podemos llegar a vivir momentos altos y momentos bajos.

Los seres humanos, somos "la única especie capaz de traicionar y actuar contra nuestros medios de supervivencia". En estado de desequilibrio, el hombre opta por manejarse de formas diversas aunque nocivas y elige, generalmente, los siguientes caminos:

PARÁLISIS. NEGACIÓN. EVASIÓN. ENFERMEDAD.

Page 9: La autoestima

BUENA AUTOESTIMA

No se habla de una alta autoestima, sino del narcisismo o de una buena autoestima. El narcisismo es el amor excesivo hacia uno mismo o de algo hecho por uno mismo

En relación al narcisismo hay que tener en cuenta dos elementos, uno la imagen, que es como se ve exteriormente la persona y la otra es el amor, que es el amor excesivo de la persona, hacia sí mismo. La representación del narcisismo en el niño son simplemente las palabras e imágenes que les transmitieron sus padres, por eso se dice que los padres tienden a atribuirle al niño todos las afecciones y se niegan o se olvidan todos sus supuestos defectos.

Alguien con una buena autoestima no necesita competir, no se compara, no envidia, no se justifica por todo lo que hace, no actúa como si "pidiera perdón por existir", no cree que está molestando o haciendo perder el tiempo a otros, se da cuenta de que los demás tienen sus propios problemas en lugar de echarse la culpa "por ocasionar molestias".

Page 10: La autoestima

Características de la autoestima positiva

Cree firmemente en ciertos valores y principios. Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en

su propio juicio, y sin sentirme culpable cuando a otros le parece mal lo que halla hecho.

No emplea demasiado tiempo preocupándose por lo que halla ocurrido.

Tiene confianza por su capacidad para resolver sus propios problemas.

No se deja manipular por los demás, aunque está dispuesta a colaborar si le parece apropiado y conveniente.

Page 11: La autoestima

MENSAJES POSITIVOS Date una oportunidad y reconoce tus cualidades Acéptate tal como eres, sin aprobar dentro de ti los

comportamientos bajos Acepta tus sentimientos Cuídate a ti mismo Alimenta tu cuerpo alimenta tu espíritu Mantente en movimiento

Page 12: La autoestima

BUSCA FUERA DE TI

La confianza: Juega más: Aprende a escuchar de verdad: Deja de hacer comparaciones: Perdona y olvida Alarga la mano y conecta Responsabilidad la tuya, la mía y la nuestra

Page 13: La autoestima

QUE HACER PARA TENER UNA BUENA AUTOESTIMA

Elaborar proyectos de superación personal Saludar ala gente que conozcas Unirse a grupos de compañeros Hacer preguntas al profesor o padres Inicias conversaciones con desconocidos

Page 14: La autoestima

LA AUTOESTIMA Y LOS NIÑOS

La autoestima es un elemento básico en la formación personal de los niños. De su grado de autoestima dependerá su desarrollo en el aprendizaje, en las buenas relaciones, en las actividades, y por qué no decirlo, en la construcción de la felicidad.

Page 15: La autoestima

CARACTERISTICAS DE NIÑOS CON AUTOESTIMA POSITIVA

Hacen amigos fácilmente.- Muestran entusiasmo en las nuevas actividades.- Son cooperativos y siguen las reglas si son justas.- Pueden jugar solos o con otros.- Les gusta ser creativos y tienen sus propias ideas.- Demuestran estar contentos, llenos de energía, y hablan con otros sinmayor esfuerzo.

Page 16: La autoestima

CARACTERISTICAS DE LOS NINOS CON AUTOESTIMA NEGATIVA

"No puedo hacer nada bien."

- "No puedo hacer las cosas tan bien como los otros."

- "No quiero intentarlo. Se que no me va ir bien."

- "Se que no lo puedo hacer."

- "Se que no voy a tener éxito."

- "No tengo una buena opinión de mi mismo."

Page 17: La autoestima

ACCIONES QUE PUEDEN DEBILITAR LA AUTOESTIMA DE

LOS NINOS Tienes demasiadas o muy pocas expectativas de los

niños.

- Les gritas o los criticas demasiado, especialmente en frente de otros.

- Criticas a los niños mas de lo que elogias o agradeces.

- Utilizas adjetivos como tonto, estúpido, flojo, y descuidado con los niños.

- Al cometer errores, les dices a los niños que han fracasado.

Page 18: La autoestima

CONCLUSIÓN

Conocerse a uno mismo es un punto esencial para lograr el equilibrio psicológico y una correcta maduración de la personalidad. Si conocemos nuestras aptitudes, podemos desarrollarlas; si conocemos nuestras limitaciones y defectos, ya hemos dado un primer paso para superarlas, para comprendernos mejor y evitar objetivos que no seremos capaces de lograr, evitando así posibles frustraciones.

En definitiva, el mejor conocimiento de uno mismo es fundamental para perfilar un proyecto personal de vida realista, para aceptarnos tal y como somos, dentro de un espíritu de superación y de coherencia interna, que favorece la constancia y la continuidad biográfica, traduciéndose en un sentirnos a gusto con nosotros mismos, punto clave para lograr una buena adaptación dentro de nuestro entorno y unas relaciones interpersonales sólidas, creativas y satisfactorias en todos los sentidos.