2
La Balada de los Dos Abuelos La Dualidad del Ser: Como un afro-cubano, no es ninguna sorpresa que Nicolás Guillen tenía mucha interés en el racismo contra los africanos en Cuba. Parece que en algunas maneras, este poema cuenta su propia historia. Pinta una imagen del abuelo africano como un hombre oprimido y abusado mientras representa el abuelo blanco como el tirano. El abuelo negro trabaja hasta casi su muerta, pero el abuelo blanco solamente trabaja hasta que este cansado. La obra describe la trata de esclavos y como los cubanos los trajeron a Cuba. Guillen resuelve ambas identidades, describiendo los abuelos como iguales, por ejemplo, usa títulos de respecto por cada abuelo: “Don Federico… y Taita Facundo…”. Como un símbolo de resolver sus identidades, los abuelos “se abrazan”, haciéndose uno, uno en el cuerpo y espíritu de Guillen. El Maltratamiento de los Negros: El autor yuxtapone exclamaciones de los dos hombres por la poema, y eso crea el efecto que los dos hombre se vivan al mismo tiempo y se conocían en alguna manera. El autor admira los ambos, pero es difícil para el aceptar el hecho que tal vez su abuelo blanco se esclavo y maltrató su abuelo negro. El abuelo negro exclama durante el poema “! Me muero!” Y el abuelo blanco dice “Me canso.” Aunque los dos tenían vidas difíciles y exigentes, es obvio que el abuelo negro fue maltratado por los blancos. El pone estas comillas en paréntesis, como si los hablara en voz baja, o como una ocurrencia tardía. La estructura está alineada con el significado y crea un sentido muy personal para el lector. Es obvio al lector que eso le molesta al autor porque él puede ver que los dos hombres son iguales y buenos, y no puede comprender por qué el resto del mundo no puede ver las “ sombras que solo yo veo.” Técnicas:

La Balada de Los Dos Abuelos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Balada de Los Dos Abuelos

Citation preview

La Balada de los Dos Abuelos

La Dualidad del Ser:Como un afro-cubano, no es ninguna sorpresa que Nicols Guillen tena mucha inters en el racismo contra los africanos en Cuba. Parece que en algunas maneras, este poema cuenta su propia historia. Pinta una imagen del abuelo africano como un hombre oprimido y abusado mientras representa el abuelo blanco como el tirano. El abuelo negro trabaja hasta casi su muerta, pero el abuelo blanco solamente trabaja hasta que este cansado. La obra describe la trata de esclavos y como los cubanos los trajeron a Cuba. Guillen resuelve ambas identidades, describiendo los abuelos como iguales, por ejemplo, usa ttulos de respecto por cada abuelo: Don Federico y Taita Facundo. Como un smbolo de resolver sus identidades, los abuelos se abrazan, hacindose uno, uno en el cuerpo y espritu de Guillen.El Maltratamiento de los Negros:El autor yuxtapone exclamaciones de los dos hombres por la poema, y eso crea el efecto que los dos hombre se vivan al mismo tiempo y se conocan en alguna manera. El autor admira los ambos, pero es difcil para el aceptar el hecho que tal vez su abuelo blanco se esclavo y maltrat su abuelo negro. El abuelo negro exclama durante el poema ! Me muero! Y el abuelo blanco dice Me canso. Aunque los dos tenan vidas difciles y exigentes, es obvio que el abuelo negro fue maltratado por los blancos. El pone estas comillas en parntesis, como si los hablara en voz baja, o como una ocurrencia tarda. La estructura est alineada con el significado y crea un sentido muy personal para el lector. Es obvio al lector que eso le molesta al autor porque l puede ver que los dos hombres son iguales y buenos, y no puede comprender por qu el resto del mundo no puede ver las sombras que solo yo veo.Tcnicas:Guilln usa muchas repeticiones de palabras, o reduplicacin en el poema Balada de los Dos Abuelos. Esto sirve en algunas partes para poner nfasis en las ideas que se presentan. Por ejemplo, cuando repite las palabras los dos, Guilln crea un tono de unidad y solemnidad. Cuando Guilln repite las palabras Qu de barcos, qu de negros, el tambin le da nfasis a cuantos esclavos traen a Europa. Y al final, cuando Guilln repite las palabras gritan, suean, lloran, cantan, tambin es para darle unidad a los dos abuelos y ensear como comparten las mismas emociones.Polisndeton:Piedra de llanto y de sangre, venas y ojos entreabiertos, y madrugadas vacas, y atardeceres de ingenio, y una gran voz, fuerte vozLos dos se abrazan. Los dos suspiran. Los dos las fuertes cabezas alzan; los dos del mismo tamao

Asndeton: Pie desnudo, torso ptreo los de mi negro; pupilas de vidrio antrtico las de mi blanco!

Reduplicacin: Qu de barcos, qu de barcos! Qu de negros, qu de negros!

Anttesis: Don Federico me grita y Taita Facundo calla