4
Características e información de la Ballena Azul- Balaenoptera musculus La ballena azul, también llamada Rorcual azul , es un cetáceo misticeto (contiene barbas en lugar de dientes) que pertenece a la familia Balaenopteridae Distribución de la ballena azul Las ballenas azules están distribuidas por todos los océanos de nuestro planeta. Habitan principalmente en plataformas continentales y campos de hielo abierto, aunque igual se ha registrado su presencia en mar profundo. Los océanos Pacífico Norte y Antártico Norte, albergan las poblaciones más grandes de ballena azul en el mundo. Descripción de la ballena azul El rorcual azul es uno de los animales más grandes que se hayan registrado, se dice que ocupa el tercer puesto después de la medusa melena de león y el gusano cordón de bota. Increíblemente mide hasta 30 m de longitud y pesa poco más de 170-180 toneladas. Los ejemplares que habitan el hemisferio sur son generalmente de mayor tamaño que las del hemisferio norte y las hembras suelen ser más grandes que los machos. Para darnos una mínima idea del tamaño de este hermoso animal comparado con el hombre, tan sólo en las arterias principales de la ballena azul, un humano de complexión pequeña podría caber perfectamente dentro de una de ellas. A pesar del gran tamaño que los caracteriza, la ballena azul puede alcanzar velocidades de 50 km/h cuando su instinto percibe alguna amenaza cercana, aunque normalmente su desplazamiento es de 22 km/h y cuando se alimentan, baja aún

LA BALLENA AZULCaracterísticas e Información de La Ballena Azul

Embed Size (px)

DESCRIPTION

NINGUNO

Citation preview

Page 1: LA BALLENA AZULCaracterísticas e Información de La Ballena Azul

Características e información de la Ballena Azul-Balaenoptera musculusLa ballena azul, también llamada Rorcual azul , es un cetáceo misticeto (contiene barbas en lugar de dientes) que pertenece a la familia Balaenopteridae

Distribución de la ballena azul

Las ballenas azules están distribuidas por todos los océanos de nuestro planeta. Habitan principalmente en plataformas continentales y campos de hielo abierto, aunque igual se ha registrado su presencia en mar profundo.

Los océanos Pacífico Norte y Antártico Norte, albergan las poblaciones más grandes de ballena azul en el mundo.

Descripción de la ballena azul

El rorcual azul es uno de los animales más grandes que se hayan registrado, se dice que ocupa el tercer puesto después de la medusa melena de león y el gusano cordón de bota. Increíblemente mide hasta 30 m de longitud y pesa poco más de 170-180 toneladas. Los ejemplares que habitan el hemisferio sur son generalmente de mayor tamaño que las del hemisferio norte y  las hembras suelen ser más grandes que los machos. Para darnos una mínima idea del tamaño de este hermoso animal comparado con el hombre, tan sólo en las arterias principales de la ballena azul, un humano de complexión pequeña podría caber perfectamente dentro de una de ellas.

A pesar del gran tamaño que los caracteriza, la ballena azul puede alcanzar velocidades de 50 km/h cuando su instinto percibe alguna amenaza cercana, aunque normalmente su desplazamiento es de 22 km/h y cuando se alimentan, baja aún más llegando a nadar hasta 6.5 km/h. Estas pueden sumergirse a profundidades de 500 m.

Su cuerpo es alargado con la cabeza ancha. En vez de dientes, cuentan con 270 a 395 formaciones de barbas en cada lado de la mandíbula. Estas son parecidas a las cerdas de un cepillo o escoba y sirven para capturar pequeñas presas.

Este gigante marino puede permanecer bajo el agua por períodos de tiempo que van de los 10 a los 20 minutos para después salir a respirar a la superficie y lanzar un denso chorro de agua que puede ser visto a varios metros de distancia, ya que logra alcanzar alturas que oscilan de 6 a  12 m. Su impresionante capacidad pulmonar es de 5,000 litros.

La gran lengua de este animal pesa 2.7 toneladas y puede albergar dentro de su mandíbula 90 toneladas de agua y comida. El corazón de la ballena azul pesa 600 kg.

Page 2: LA BALLENA AZULCaracterísticas e Información de La Ballena Azul

Comportamiento de la ballena azul

Se han podido ver ballenas azules solas, en pareja o en grupos pequeños conformados por siete individuos. Sólo en algunas ocasiones pueden juntarse en una misma zona, hasta 60 de ellas, sobre todo cuando hay gran cantidad de alimento.

Alimentación de la ballena azul

Su dieta se basa principalmente de krill, pudiendo consumir hasta 40 millones de estos crustáceos al día. Una vez que cierra su mandíbula, saca el excedente de agua mientras retiene a sus presas con las barbas. Otras especies son devoradas por este mamífero incidentalmente como pequeños peces, calamares y otros crustáceos.

Un rorcual azul necesita 1.5 millones de calorías al día para obtener la cantidad suficiente de energía que lo mantendrá activo.

Reproducción de la ballena azul

Alcanzan la madurez sexual entre los cinco y diez años. El período de gestación dura alrededor de 10 y 12 meses, dando a luz a una sola cría cada dos o tres años. Nacen en invierno en agua cálidas de latitudes bajas. Estas al nacer miden de siete a ocho metros de longitud pesando hasta tres toneladas, lo mismo que un hipopótamo en su etapa de adultez. Las crías se alimentan de leche materna durante ocho meses.

La ballena azul tiene una larga esperanza de vida de hasta 110 años.

Depredadores de la ballena azul

El único animal marino que puede atacar a la ballena azul es la orca. Estas enfrentan principalmente a las crías o a los adultos viejos y enfermos.

Actualmente la caza de ballenas está penada en cualquier continente, aunque se sabe que esto no siempre es respetado por grupos de cazadores ilegales alrededor del mundo que aprovechan varias partes de su anatomía.

La ballena azul es una especie en peligro de extinción debido a varios factores. Entre ellos podemos mencionar la muerte de varios ejemplares a causa de heridas realizadas por buques de gran tamaño o por quedar atrapados en redes de pesca. De igual manera, el calentamiento global ha originado que los mares oceánicos cambien su temperatura y por lo tanto, la supervivencia del krill y otras especies necesarias para la ballena.

Page 3: LA BALLENA AZULCaracterísticas e Información de La Ballena Azul