176
La bancarización en Argentina Alberto A. De Nigris Unidad de Estudios del Desarrollo División de Desarrollo Económico Santiago de Chile, agosto de 2008 204 financiamiento del desarrollo S E R I E

La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

  • Upload
    vandiep

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

La bancarización en Argentina Alberto A. De Nigris

Unidad de Estudios del Desarrollo División de Desarrollo Económico Santiago de Chile, agosto de 2008

204

financiamiento del desarrollo

S

E

R

I

E

Page 2: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

Este documento fue preparado por Alberto A. De Nigris, consultor de la Unidad de Estudios del Desarrollo, División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de las actividades del proyecto CEPAL/GTZ: “Towards sustainable and equitable globalization" (GER/06/005), ejecutado por CEPAL en conjunto con la Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ).

Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización.

Publicación de las Naciones Unidas ISSN versión impresa 1564-4197 ISSN versión electrónica 1680-8819 ISBN: 978-92-1-323218-7 LC/L.2921-P N° de venta: S.08.II.G.56 Copyright © Naciones Unidas, agosto de 2008. Todos los derechos reservados Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile La autorización para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse al Secretario de la Junta de Publicaciones, Sede de las Naciones Unidas, Nueva York, N. Y. 10017, Estados Unidos. Los Estados miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorización previa. Sólo se les solicita que mencionen la fuente e informen a las Naciones Unidas de tal reproducción.

Page 3: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

3

Índice

Resumen................................................................................................9

Introducción .......................................................................................11 1. Contenido del trabajo ...........................................................12 2. Comentarios sobre las políticas de bancarización

en curso.................................................................................14 3. Propuestas para profundizar la bancarización ......................16

Primera parte: La bancarización en la Argentina ..........................19

I. Descripción básica del sistema financiero ................................21 1. Estructura operativa..............................................................21 2. Indicadores de evolución ......................................................23 3. Estructura patrimonial ..........................................................26 4. Fideicomisos financieros y desintermediación

bancaria.................................................................................29 5. La cartera de préstamos del sistema financiero ....................31 6. Direccionamiento del crédito................................................32 7. La importancia relativa del sistema ......................................33 8. Variaciones patrimoniales ....................................................34

II. El contexto macroeconómico y la banca...................................37 1. Las crisis bancarias ...............................................................37 2. Otros factores que pueden combinarse con los

problemas macroeconómicos................................................38 3. El comportamiento gregario .................................................39 4. Los precios de los activos; un factor decisivo ......................40 5. El nivel de endeudamiento de los bancos, ¿tiene

que ver con las crisis?...........................................................40

Page 4: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

4

6. ¿Los bancos no tienen liquidez a corto plazo? ..............................................................41 7. La administración del sistema de pagos. Función esencial de la banca.........................42 8. La interacción entre la solvencia y la liquidez de los bancos ........................................43 9. Las causas de la última crisis financiera (2001-2002) ...................................................43 10. La crisis del “Tequila” y la crisis del “Corralito” ..........................................................44 11. La doctrina y la realidad. Síntesis..................................................................................46 12. El contexto macroeconómico actual ..............................................................................48 12.1 Precios .................................................................................................................48 12.2. Empleo ................................................................................................................49 13. Otros indicadores económicos y sociales ......................................................................49 13.1. Población total según escala de ingreso individual .............................................49 13.2. Déficit habitacional .............................................................................................50 14. Sector externo ................................................................................................................51 15. Tasas de interés..............................................................................................................52 16. Política fiscal .................................................................................................................52 17. Deuda pública y organismos internacionales.................................................................53

III. Ratios de bancarización comparados ...................................................................................55 1. Diversos parámetros de bancarización ..........................................................................55 2. Evolución de la bancarización .......................................................................................56 3. La oferta regional de servicios bancarios ......................................................................57 4. Otros indicadores de bancarización ...............................................................................58

Segunda parte: Políticas de bancarización basadas en el crédito ................................................65

IV. El acceso al crédito de los individuos y Pymes ....................................................................67 1. Análisis del crédito a las Pymes ....................................................................................67 1.1. Crédito a Pymes...................................................................................................67 2. Las dificultades de financiamiento (a cualquier plazo) un problema sensible

para las Pymes ...............................................................................................................70 3. Consideraciones sobre la escasa participación del financiamiento bancario

en la actividad económica..............................................................................................71 4. Inversiones y financiación bancaria por región .............................................................73 5. Principales problemas que deben enfrentar las Pymes para acceder al

crédito bancario .............................................................................................................74 5.1. Antigüedad de las empresas ................................................................................74 5.2. Nivel de ventas y productividad laboral de las empresas....................................75 5.3. Situación económico-financiera de las empresas ................................................76 6. El acceso de las Pymes al crédito. Consideraciones finales ..........................................78 7. Desbancarización y microfinanzas ................................................................................79 7.1. Antecedentes sumarios de las microfinanzas en la Argentina y

de las políticas públicas al respecto.....................................................................81 7.2. Desarrollo actual del microcrédito y perspectivas...............................................84

V. Nuevos modelos e instrumentos para la prestación de servicios........................................87 1. Una nueva clase de entidad financiera para la asignación de pequeños

préstamos y microcrédito y para la captación del ahorro de sectores no bancarizados: las cajas de crédito .............................................................................88

1.1. Antecedentes .......................................................................................................88 1.2. La nueva legislación de cajas de crédito .............................................................89 1.3. Operatorias ..........................................................................................................90 1.4. Capital mínimo de las cajas y zona de actuación ................................................91

Page 5: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

5

1.5. Composición del capital social y disposiciones sobre los directivos de las cajas ..........................................................................................92

2. Proyección del perfil de los usuarios de las cajas de crédito .........................................93 3. Un nuevo medio de pago para las cajas de crédito: las letras de cambio ......................94 4. Otras políticas de impulso de la bancarización a través del crédito

y de fomento de las microfinanzas ................................................................................95 4.1. Normas de crédito ...............................................................................................95 4.2. Otras políticas de bancarización del BCRA ........................................................97 4.3. Un dilema de política: la progresiva institucionalización

de las entidades de microfinanzas .......................................................................98 5. Los microcréditos y el acceso al crédito vía mercado de capitales................................99 6. Políticas de la subsecretaría Pyme para la promoción de la asistencia

financiera a los microemprendimientos .......................................................................100 7. Propuestas de políticas emanadas del sector de microempresarios .............................101 8. Iniciativa basada en antecedentes legislativos de un proyecto de creación de

un sistema de doble garantía para la securitización de préstamos a MiPymes ............101 9. Conclusiones sobre bancarización de microempresas .................................................103 10. Nuevos instrumentos del BCRA para la profundización de la

bancarización: creación de un mercado de swaps de tasas de interés..........................105

VI. Las instituciones de garantía de crédito, instrumentos y beneficiarios...........................107 1. Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).............................................................108 1.1. Ordenamiento legal y normativo .......................................................................108 1.2. Beneficios impositivos ......................................................................................109 1.3 El sistema de las SGR........................................................................................111 1.4 Fondo de garantías de SGR (Fogapyme)...........................................................112 2 Las empresas beneficiarias de las garantías de crédito ................................................112 2.1. Las Pymes y el acceso al crédito bancario y al mercado local

de capitales mediando la participación de una SGR..........................................112 2.2. Conclusiones sobre la actividad de las SGR en relación con

las pymes y con las pequeñas firmas desbancarizadas ......................................114 3. Análisis del instrumento: las garantías de las SGR en relación

con los préstamos bancarios ........................................................................................115 4. Iniciativas para potenciar la bancarización a través del crédito:

los fondos de garantía ..................................................................................................116 4.1. Experiencias seleccionadas en América Latina relativas a fondos

de garantía de las microfinanzas........................................................................116 4.2. Propuesta de creación de fondos de garantías de microcréditos

en Argentina: lineamientos básicos ...................................................................117

Tercera parte: Políticas de bancarización basadas en los medios de pago ...............................121

VII. El Sistema Nacional de Pagos (SNP) ..................................................................................123 1. Descripción funcional del Sistema Nacional de Pagos................................................124 2. Modernización del SNP. Progresos recientes. Beneficiarios de los cambios ..............127 3. Breve información sobre la evolución reciente de los medios de

pago bancarios .............................................................................................................129 4. Disfuncionalidades observadas....................................................................................130 5. Cobro de servicios .......................................................................................................132 6. Compras minoristas .....................................................................................................134 7. Accesibilidad de los servicios......................................................................................134 8. Barreras culturales .......................................................................................................134 9. Necesidad de simplificar la información para poder abrir una cuenta.........................135

Page 6: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

6

10. El acceso a los medios de pago bancarios por parte de las empresas de menor dimensión y de las familias..........................................................................135

VIII. Aplicación de nuevas tecnologías de medios de pago en economías emergentes............137 1. Oportunidades que brinda la telefonía celular para prestar servicios financieros. Características principales ...........................................................................................137 2. Experiencia de Filipinas ..............................................................................................138 2.1. Catalizadores .....................................................................................................138 2.2. Características de los servicios ofrecidos ..........................................................139 2.3. Beneficios de los participantes ..........................................................................140 3. Experiencia de Sudáfrica .............................................................................................140 4. Experiencia de Sudamérica..........................................................................................141 5. Síntesis de modelos de negocio ...................................................................................141 6. Cuestiones planteadas por los modelos de negocio .....................................................141

IX. Propuesta de una nueva estructura de medios de pago....................................................143 1. Introducción: aspectos generales de la propuesta ........................................................143 1.1. Addendum: una iniciativa oficial bajo estudio..................................................146 1.2. Población objetivo y beneficios de la iniciativa ................................................150 1.3. Técnicas que soportan la interconexión entre los procesos de

bancarización vía medios de pago con los de bancarización vía crédito...........151 1.4. Antecedentes de la cuenta transaccional básica en la región.............................152 1.5. La propuesta en relación con acciones proyectadas de gobierno

en la Argentina ..................................................................................................153 2. Propuesta específica para la Argentina basada en el empleo de la telefonía

celular como instrumento de pago ...............................................................................154 2.1. Características generales del servicio ................................................................155 2.2. Tecnologías requeridas......................................................................................158 2.3. Servicio al cliente ..............................................................................................161 2.4. Adhesión al servicio ..........................................................................................161 2.5. Temas a resolver................................................................................................162 2.6. Funciones financieras ........................................................................................164

Bibliografía .....................................................................................................................................165

Anexos .............................................................................................................................................167 Anexo 1: Desarrollo del Negocio en Filipinas .................................................................................168 Anexo 2: Detalle de los competidores en África..............................................................................169 Anexo 3: Funciones financieras .......................................................................................................170 Anexo 4: Patrones de análisis de riesgo crediticio y de valor de un cliente

utilizados por los bancos...................................................................................................173

Serie Financiamiento del desarrollo: números publicados.........................................................175

Índice de cuadros CUADRO 1 SISTEMA FINANCIERO: DATOS ESTRUCTURALES...................................................22 CUADRO 2 POBLACIÓN ATENDIDA POR TODAS LAS UNIDADES

OPERATIVAS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2007............................................................22 CUADRO 3 INDICADORES DE EVOLUCIÓN .....................................................................................24 CUADRO 4 EVOLUCIÓN DE LAS CUENTAS PATRIMONIALES ....................................................26 CUADRO 5 EMISIONES DE LOS FIDEICOMISOS..............................................................................30 CUADRO 6 EVOLUCIÓN DE LOS PRÉSTAMOS ................................................................................31 CUADRO 7 EXPLICACIÓN DEL CRECIMIENTO DEL CRÉDITO ....................................................32 CUADRO 8 PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO RESPECTO DEL PBI .........................................33

Page 7: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

7

CUADRO 9 ESTRUCTURA COMPARADA DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS ..........................33 CUADRO 10 EVOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS........................................................34 CUADRO 11 VARIACIONES PATRIMONIALES ENTRE DICIEMBRE 2004

Y SEPTIEMBRE 2007 .........................................................................................................35 CUADRO 12 POBLACIÓN SEGÚN ESCALA DE INGRESO INDIVIDUAL. AGLOMERADOS URBANOS ............................................................................................50 CUADRO 13 POBLACIÓN EN VIVIENDAS DEFICIENTES.................................................................51 CUADRO 14 PARÁMETROS DE BANCARIZACIÓN COMPARADOS...............................................56 CUADRO 15 ARGENTINA. EVOLUCIÓN DE INDICADORES DE BANCARIZACIÓN....................57 CUADRO 16 EVOLUCIÓN DE LA RED DE ATENCIÓN AL PÚBLICO..............................................57 CUADRO 17 DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES OPERATIVAS BANCARIAS

POR JURISDICCIÓN...........................................................................................................58 CUADRO 18 DEPÓSITOS Y PIB POR PROVINCIA...............................................................................59 CUADRO 19 POBLACIÓN SIN ACCESO A INFRAESTRUCTURA BANCARIA ...............................59 CUADRO 20 MAPA DE BANCARIZACIÓN: GRANDES GRUPOS DE INTERÉS..............................64 CUADRO 21 PRÉSTAMOS APROBADOS S/VENTAS ..........................................................................70 CUADRO 22 CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL/PBI..................................................................................73 CUADRO 23 INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO .............................................................................74 CUADRO 24 PARTICIPACIÓN DE LA DEUDA BANCARIA EN LA DEUDA TOTAL

SEGÚN SU SITUACIÓN FRENTE AL CRÉDITO BANCARIO ......................................77 CUADRO 25 DATOS HISTÓRICOS Y PROYECCIÓN DE LA CARTERA DE LAS

ENTIDADES DE MICROFINANZAS ................................................................................84 CUADRO 26 CAJAS DE CRÉDITO. EXIGENCIAS DE CAPITAL........................................................92 CUADRO 27 MÁXIMO DE PARTICIPACIÓN SEGÚN TIPO DE ASOCIADO....................................93 CUADRO 28 LÍMITE DE PARTICIPACIÓN EN EL CAPITAL SOCIAL DE LAS

CAJAS DE CRÉDITO..........................................................................................................99 CUADRO 29 DISTRIBUCIÓN DE LAS TRANSACCCIONES POR SU ORIGEN ..............................130 CUADRO 30 MODELOS DE NEGOCIO ................................................................................................141 CUADRO 31 FUNCIONES DEL MODELO DE BANCARIZACIÓN PROPUESTO ...........................170

Índice de gráficos GRÁFICO 1 DISTRIBUCIÓN DE LOS NUEVOS PRÉSTAMOS ..........................................................32 GRÁFICO 2 CRISIS BANCARIAS: INTERRUPCIONES DEL FLUJO DE CAPITALES....................44 GRÁFICO 3 BANCARIZACIÓN POR SECTOR.....................................................................................60 GRÁFICO 4 BANCARIZACIÓN POR TAMAÑO ..................................................................................60 GRÁFICO 5 BANCARIZACIÓN POR REGIÓN.....................................................................................60 GRÁFICO 6 EMPRESAS FINANCIADAS POR BANCOS SEGÚN SECTOR......................................61 GRÁFICO 7 EMPRESAS FINANCIADAS POR BANCOS SEGÚN TAMAÑO ...................................61 GRÁFICO 8 EMPRESAS FINANCIADAS POR BANCOS SEGÚN REGIÓN......................................62 GRÁFICO 9 USO DE PRODUCTOS BANCARIOS................................................................................62 GRÁFICO 10 USO DE PRODUCTOS BANCARIOS................................................................................63 GRÁFICO 11 USO DE PRODUCTOS BANCARIOS................................................................................64 GRÁFICO 12 MOTIVOS PARA NO INVERTIR.......................................................................................68 GRÁFICO 13 CRÉDITO BANCARIO........................................................................................................69 GRÁFICO 14 FINANCIAMIENTO DE LAS INVERSIONES ..................................................................69 GRÁFICO 15 CRÉDITOS OBTENIDOS....................................................................................................70 GRÁFICO 16 PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS PYMES INDUSTRIALES..................................71 GRÁFICO 17 TASA DE RECHAZO DE SOLICITUDES DE CRÉDITO SEGÚN

AÑO DE INICIO DE EMPRESA.........................................................................................75 GRÁFICO 18 VENTAS PROMEDIO DE LAS PYME INDUSTRIALES SEGÚN

SU SITUACIÓN FRENTE AL CRÉDITO BANCARIO.....................................................76 GRÁFICO 19 PRODUCTIVIDAD LABORAL PROMEDIO DE LAS PYME INDUSTRIALES

SEGÚN SU SITUACIÓN FRENTE AL CRÉDITO BANCARIO ......................................76

Page 8: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

8

GRÁFICO 20 RESULTADO/VENTAS DE LAS PYME INDUSTRIALES SEGÚN SU SITUACIÓN FRENTE AL CRÉDITO BANCARIO...........................................................77

GRÁFICO 21 PASIVO/ACTIVO DE LAS PYME INDUSTRIALES SEGÚN SU SITUACIÓN FRENTE AL CRÉDITO BANCARIO...........................................................77

GRÁFICO 22 CHEQUES PAGO DIFERIDO. EVOLUCIÓN DE LA OPERATORIA...........................114

Índice de láminas LÁMINA 1 ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE UNA SGR .....................................................110 LÁMINA 2 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE PAGOS....................................124 LÁMINA 3 ESQUEMA GRÁFICO DEL MODELO OPERATIVO.....................................................157 LÁMINA 4 DISTRIBUCIÓN DEL RIESGO DE CARTERA...............................................................173

Page 9: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

9

Resumen

Con contadas excepciones, los niveles de bancarización en América Latina son mediocres o bajos y además volátiles. Esta última característica revela que la problemática no solamente se relaciona con restricciones estructurales de acceso a los servicios bancarios, sino también con la credibilidad de los sistemas financieros que se ha visto frecuentemente afectada en el transcurso de las últimas décadas, por la ocurrencia de sucesivas crisis.

Al respecto la Argentina, que constituye el objeto de estudio del presente Trabajo, representa un caso de especial interés para el análisis, por la severidad de la crisis del 2001-2002 determinante de un agudo proceso de desbancarización, y por la relativamente rápida aunque insuficiente recuperación posterior, todo lo cual se reseña en la primera parte del Trabajo. Asimismo se percibe en la Argentina el diseño de una política de bancarización que entre otros aspectos comprende la creación de nuevas entidades de crédito y de nuevos instrumentos financieros, lo que se resume en las secciones siguientes. El presente estudio tiene en cuenta el estado de situación a marzo de 2008. Algunas de las principales novedades acontecidas entre esa fecha y la de publicación, julio de ese año, son mencionadas con llamadas al pie.

Básicamente se considera el proceso de bancarización a través de dos vías; por medio del crédito y por medio de los medios de pago, destacándose en cada caso lo actuado al respecto. Se incluyen asimismo propuestas propias para la profundización del referido proceso de bancarización, de modo que permita no sólo la cobertura de las necesidades de la población objetivamente bancarizable en términos de la lógica del mercado, sino además la incorporación de otros sectores sociales y económicos, con oculto potencial de inclusión.

Page 10: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

10

En ese sentido se propone:

1. En relación con la bancarización a través del crédito; a) el desarrollo de los Fondos de Garantía de Préstamos para pymes y mipymes, sobre la base de un muy interesante pero olvidado, proyecto de ley b) paralelamente se desaconsejan iniciativas de reforma de la ley de Entidades Financieras relacionadas con la institucionalización de nuevos intermediarios financieros c) la reestructuración de la Banca Oficial de Desarrollo de modo que se constituya en eficaz sostén de las pymes y d) la aplicación de políticas de encajes bancarios diferenciales para impulsar el crédito a pymes y a economías regionales.

2. En lo que atañe a la bancarización a través de los medios de pago; a) la fuerte exhortación oficial al sistema bancario, en el marco de un programa integral de bancarización, para una baja gradual de las barreras a dicho proceso (altas tarifas para las transferencias electrónicas, complejos requisitos para la apertura de cuentas, alto costo de mantenimiento de las mismas, etc.) b) una reforma tributaria que elimine o reduzca gravámenes que desincentivan la bancarización c) la masiva difusión de las cuentas transaccionales, propuesta que se trata con detalle, mediante la creación de cuentas de reducido o nulo costo, con prestaciones basadas en tecnologías vinculadas con la telefonía celular (M-banking) y en acuerdos de complementación entre la banca y el comercio, que han tenido exitosa aplicación en economías emergentes.

Page 11: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

11

Introducción

En este trabajo se adopta como definición de bancarización, la de relaciones estables y amplias entre las entidades financieras y sus usuarios, respecto del conjunto de los servicios financieros disponibles (Morales y Yañez, 2006). En el análisis de estas relaciones importa distinguir entre: a) la profundidad de la bancarización, para cuya medición habitualmente se considera la suma de créditos y depósitos en relación con el PBI, b) la cobertura, que se pondera considerando la distribución de los servicios financieros entre los distintos grupos de usuarios (usualmente se mide como porcentaje de las familias y de las empresas con acceso a cuentas bancarias y al crédito, o también efectuando la relación entre filiales bancarias y cajeros automáticos por cantidad de habitantes y otras comparaciones de este tenor) y c) la intensidad de utilización de los diversos productos y servicios bancarios por una población de referencia. Estas distinciones tienen especial significación porque según sean las categorías de análisis que se tengan en cuenta, la medición de la bancarización puede mostrar diferencias cualitativas. En este trabajo se considerarán preferentemente los dos primeros aspectos, que son los que registran mayor importancia y sobre los que se dispone mayor información para profundizar en el análisis.

Como es sabido, con alguna excepción, los niveles de bancarización son mediocres o bajos en América Latina, y la Argentina no escapa a esa realidad sobre todo en lo que respecta a la profundidad, en la que registra una de las mediciones más bajas de la región (si no la más baja).

Page 12: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

12

Al respecto, hay que tener presente que buena parte del área y particularmente en la Argentina, objeto del presente estudio, las sucesivas crisis financieras acaecidas en las últimas décadas, han determinado que el nivel de bancarización sea extremadamente volátil.1Es decir que la pobre profundización de la bancarización financiera no es solamente un problema de restricciones de acceso a los servicios bancarios, sino también una cuestión que refleja las frágiles bases de sustentación de la credibilidad en los sistemas financieros.

La Argentina, dada su historia financiera pero sobre todo a raíz de la honda crisis de 2001-2002 que implicó restricciones para retirar efectivo de los bancos, la pesificación asimétrica de las imposiciones en moneda extranjera y de los créditos, como así también el congelamiento de los ahorros, representó un caso extremo de crisis de credibilidad de la que el sistema financiero en lo esencial se habría recuperado más rápidamente de lo que el consenso de expertos vaticinaba, por lo que constituye una experiencia de particular interés para el análisis.

En la actualidad, en la Argentina se han emprendido distintas políticas de bancarización, básicamente consistentes en la modernización de los sistemas de pagos, la creación de incentivos para las entidades financieras (algunos de los cuales fueron establecidos por ley) y la remoción de diversas trabas principalmente de índole normativa, que obstaculizaban el acceso a los servicios bancarios. También se han implantado programas de apoyo al crédito a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que pasan por el subsidio de tasas, fondos de garantías, reasignación de líneas multilaterales con absorción del riesgo cambiario y de tasa por parte del estado, etc. Otras importantes políticas se encuentran todavía en la etapa de estudios o bien ya han sido aprobadas pero están pendientes de implementación y de ellas se informa en este trabajo.

Pero en conclusión, dado el marco general y la naturaleza de la vía de bancarización descripta, la meta es de consecución paulatina y va de la mano con el progresivo desarrollo del sistema financiero, por lo que los resultados se irán apreciando en el mediano y largo plazo.

A los fines del presente trabajo, interesa explorar si de modo concurrente puede recomendarse la aplicación de otras políticas que ayuden a la obtención de resultados masivos en menor tiempo y que permitan no sólo la cobertura de las necesidades de la población “objetivamente bancarizable” en términos de la lógica del mercado, sino la incorporación de otros segmentos sociales con oculto potencial de inclusión.

1. Contenido del trabajo

En la primera parte de este documento, partiendo de una descripción básica del sistema financiero argentino, se proporciona un estado de situación del mismo que comprende los aspectos estructurales, patrimoniales y operativos (véase el capítulo I), se efectúa luego un bosquejo de los problemas que enfrentaron los bancos a partir de una reseña cronológica y comparativa de las crisis y cambios de reglas de juego en las últimas décadas (véase el capítulo II).

Más adelante se ponderan los distintos indicadores de bancarización; de carácter general, según criterio geográfico, según tipo de usuario, según producto, etc. (véase el capítulo III).

Entre los obstáculos que enfrenta la bancarización que podemos llamar contextuales se encuentra el elevado nivel de informalidad en las actividades económicas, la persistencia de fuertes desequilibrios en las variables macroeconómicas hasta un pasado reciente (tipo de cambio, inflación, absorción creciente de la capacidad prestable por parte del Estado, etc.), inseguridad jurídica tanto para los ahorristas como para los prestamistas, la existencia de impuestos que gravan

1 Por ejemplo, las más recientes como la crisis del Tequila en México a fines de 1994, la de Argentina en el 2001-2002, pero puede

decirse que desde los años ochenta casi ninguna nación ha sido inmune a las crisis, así los casos de Chile, Brasil, Colombia, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Ecuador, etc.

Page 13: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

13

las transacciones cursadas por medios de pago bancarios, etc., todos temas que se tratan en el capítulo II y en otras partes del documento.

Al respecto, se observa que paradojalmente coexiste con una fuerte e recuperación del crédito que se operara luego de la crisis, la paralela tendencia al autofinanciamiento y a la desintermediación en amplios sectores del mercado, lo que se explica por distintas razones.

Desde el lado de la oferta, es decir de las entidades financieras, por la tendencia a la aversión al riesgo, ya sea de liquidez (o descalce de plazos) determinante de la carencia de oferta de financiaciones de largo plazo, de crédito (insolvencia del deudor, especialmente en el caso de las pymes),2 de moneda (o de apreciación del préstamo y consecuente transformación del riesgo cambiario en riesgo de crédito) o de tasas (volatilidad extrema), aversión que conduce a restricciones en general al crédito privado a las empresas, en beneficio de colocaciones de bajo riesgo (según la percepción asimétrica del prestamista) a plazos cortos y, en lo posible, de alto rendimiento (a través de márgenes financieros altos y bajos costos de evaluación y administración del riesgo) como es el caso de los préstamos al consumo. Por otra parte también se aprecian restricciones en la oferta de servicios transaccionales a las Mipymes y a las familias desbancarizadas, por los altos costos y los requisitos formales para la apertura de cuentas.

Por el lado de la demanda, en primer lugar la de las empresas, la conducta se expresa en la tendencia a autolimitarse en sus requerimientos de asistencia al sistema financiero y a utilizar preferentemente el autofinanciamiento, o el crédito provisto por proveedores y clientes, tanto para el giro normal cuanto para financiar nuevas inversiones, lo que lleva a limitar sus proyectos a los requerimientos de la demanda (política defensiva) y no a generar ampliaciones o nuevas líneas de negocios.3

Hay distintos factores que explican la conducta de las firmas: a) el alto margen de intermediación b) la fuerte aversión al riesgo por la volatilidad histórica de la economía que determina una fuerte resistencia a endeudarse a largo plazo en moneda extranjera, con tasa variable o con cláusula de ajuste de Coeficiente de Estabilización (CER) y c) la percepción acerca de la orientación restrictiva de la política comercial de la banca.

Ello no implica desconocer el crecimiento de la demanda de servicios no crediticios (plan sueldos, transferencias, débitos automáticos y otras operaciones cursables por el sistema de pagos y por las terminales operativas de la propia red de cada banco). En alguna medida también lo hacen los acuerdos y la utilización de préstamos a la vista pero a un ritmo menor, con el agregado de que dicha evolución va por detrás de los requerimientos que normalmente deberían plantearse si el aumento de la demanda se acompasara con el ritmo de crecimiento de la economía.

Así, en la segunda parte, dedicada a la política de bancarización a través del crédito, se considera la problemática de la financiación a Pymes, desde los puntos de vista de la oferta y de la demanda, con cierto grado de detalle, a la luz de los aportes que surgen de recientes encuestas y estudios sectoriales (véase el capítulo IV) como también la evolución de las microfinanzas y sus perspectivas de evolución. Sobre el particular debe señalarse que respecto de los préstamos a individuos canalizados por las entidades bajo la tutela del Banco Central de la República Argentina (BCRA), crecen significativamente las solicitudes y las operaciones en la medida en que lo hace el empleo formal (“empleo en blanco”) y las personas muestran en conjunto mejor capacidad de repago. Amplios sectores de familias cuya actividad se desarrolla en el ámbito informal, son asistidas por otro género de instituciones.

2 Los bancos tienen serias dificultades para la evaluación del riesgo Pyme y, en ese orden, se dan problemas de asimetría informativa,

aversión al riesgo y selección adversa, etc. El fenómeno se agudizó durante la crisis, durante la cual no sólo se cortaron prácticamente los vínculos con la cartera pyme, sino que se racionalizó personal bancario entre los que se contaban los oficiales de crédito y la gerencia intermedia con conocimientos directos del sector, adquiridos en años de labor. La recuperación de esas capacidades por parte de la banca llevará tiempo. Comprensiblemente por razones de rentabilidad y elección de riesgos actualmente prefieren volcar su capacidad prestable en otros destinatarios. Esto con más fuerza se aplica en el caso de las microfinanciaciones.

3 Por ello las encuestas encuentran que si bien una considerable cantidad de emprendedores manifiestan adolecer de “falta de financiamiento” para sus inversiones (29%), este segmento no es tan grande como debería serlo si no existiera la auto limitación en la presentación de solicitudes de crédito.

Page 14: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

14

Los nuevos modelos e instrumentos para la prestación de servicios financieros se tratan a continuación (véase el capítulo V). En particular se resume la reciente reforma legal por la que se repotenciaron las facultades operativas de las cajas de crédito cooperativas y se creó un nuevo medio de pago –la letra de cambio– con el objetivo de extender la bancarización. También entre los nuevos instrumentos se examina la reciente creación (aún no implementada) de un mercado de swaps de tasas de interés con el propósito de viabilizar financiaciones a mediano y largo plazo. Se efectúa un análisis crítico preliminar respecto de las políticas aplicadas y en particular se desaconseja la eventual institucionalización como intermediarios sujetos a la tutela del BCRA de las instituciones de microcrédito y se formulan sugerencias en la materia.

A continuación, (véase el capítulo VI) se consideran los instrumentos empleables para el otorgamiento de garantías de crédito a los sectores desbancarizados o insuficientemente asistidos por la banca. Primeramente se reseñan las características de las Sociedades de Garantía Recíproca y su desempeño en el sistema bancario y en el mercado de capitales. Se destacan en este sentido su impacto positivo sobre el crédito a pymes como también sus limitaciones al respecto, especialmente en relación con el microcrédito. Se sintetizan algunas experiencias regionales en la materia y se efectúa una propuesta de creación de un fondo de doble garantía de créditos basado en el antecedente de un proyecto de ley de particular interés pero muy escasamente conocido, que finalmente no logró ser sancionado por el Congreso, que permitiría articular armoniosamente las funciones de la banca en tanto originante de créditos con el mercado de capitales como proveedor de recursos financieros. A la vez, se propone la creación de un fondo con esas características especializado en microcréditos.

En la tercera parte del trabajo dedicada a las políticas de bancarización basadas en los medios de pago, se comienza por caracterizar el Sistema Nacional de Pagos y reseñar su evolución reciente, en la que se observa un notorio progreso. Pero también se hace referencia a las transacciones que no son captadas por el sistema bancario y al desigual acceso a los medios de pago por parte de empresas y familias, cuantificándose este fenómeno mediante la proyección de resultados de encuestas recientes (véase el capítulo VII).

Es dable observar que en la Argentina existe una cobertura prácticamente total de telefonía celular para la población que puede realizar transacciones financieras, de la que sólo una fracción está bancarizada. En función de esta constatación, se exploran experiencias recientes de bancarización en países emergentes basadas en el empleo de la telefonía celular como medio que posibilita transacciones bancarias de bajo costo (véase el capítulo VIII). Se comentan las distintas modalidades de desarrollo del negocio.

A continuación se efectúa una propuesta de bancarización para la Argentina, apoyada en los medios de pago (véase el capítulo IX). Se considera el uso de la telefonía celular a ese fin, pero no de modo exclusivo. La esencia de aquélla consiste en la apertura de cuentas transaccionales sin costo o con un costo mínimo, para los desbancarizados, que no sean objeto de subsidio estatal, pero que tampoco representen una fuente de pérdida permanente para el sistema, en función de particulares características que se detallan. Antes bien, se interpreta que esas cuentas permitirían una visible expansión de sus negocios y rentabilidad en el mediano plazo, y a la vez posibilitarían inaugurar una duradera relación de crédito, ya que esos sectores por primera vez podrían exhibir ante las entidades prestamistas, sus flujos de fondos e historial de pagos, haciéndose acreedores a una calificación crediticia. Finalmente se consideran las diferencias entre esa propuesta y una iniciativa oficial bajo estudio de las autoridades, con alcances más acotados.

2. Comentarios sobre las políticas de bancarización en curso

En materia de política de bancarización el BCRA se ha mostrado activo: ha reglamentado regulaciones legales más flexibles que las anteriormente vigentes para las Cajas de Crédito que por esencia actúan en esta área de los negocios. También flexibilizó recientemente las normas para el apoyo a las

Page 15: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

15

microfinanzas y las reglas prudenciales para el tratamiento de los créditos más pequeños. Por otro lado cabe destacar que flexibilizó las normas para la habilitación de sucursales, especialmente en las zonas con índices más bajos de bancarización y que en lo concerniente al régimen de capitales mínimos para las entidades financieras, restableció las diferenciaciones en función de su localización, precisamente para facilitar la bancarización en esas zonas mencionadas. En otro orden, el BCRA creó un mercado en febrero de 2008 de swaps de tasas de interés (aún no operativo) en el que participará activamente con el objetivo de resolver los riesgos de tasa que traban las financiaciones de mediano y largo plazo.4

Asimismo desde el Estado se están impulsando incentivos directos al crédito5 mediante el subsidio de tasas de interés, la obtención de fondeo de organismos internacionales para el crédito a Mipymes (Por ejemplo Operación OC AR 1192 del BID) que se prestan a largo plazo en moneda local tomando el Estado el riesgo cambiario, la implantación de microcréditos parcialmente no reembolsables, asistencia blanda para nuevos emprendimientos, etc. También el Estado actúa en apoyo de la creación y sostenimiento de fondos de garantías para el acceso al crédito si bien en muy pequeña escala.

Finalmente retornando a la política de la autoridad monetaria, ésta, en una política consensuada con las asociaciones bancarias, ha aprobado reformas que modernizan y agilizan notablemente el sistema nacional de pagos.

Sin embargo, a pesar de lo hecho la conclusión es que todo parece ser insuficiente, en algunos casos porque falta la maduración que las nuevas propuestas promovidas por las autoridades podrían alcanzar a través del tiempo, y, en otros casos porque, aún cuando los procesos tienen una larga trayectoria, no revelan contener una potencialidad suficiente para producir cambios significativos en horizonte cercano.

La información contenida en este documento conduce a la certeza de que, a la problemática común con otras economías latinoamericanas que también padecen de escasa profundidad financiera, la Argentina añade otros problemas vinculados a la agudeza de ciertos rasgos culturales y de otras restricciones objetivas que, pese haber superado la grave crisis bancaria del 2001-2002, quizás la más importante de su historia financiera, derivan de ella. En particular, la extremada escasez de financiación de largo plazo, que es la que se precisa para apuntalar las inversiones indispensables para consolidar el proceso de desarrollo.

Otro aspecto vinculado con la carencia de financiamiento a largo plazo, viene dado por la significativa desnacionalización de empresas que se está produciendo en la actualidad a manos de inversores financiados por entes públicos de otros países latinoamericanos que cuentan con fondeo barato y de largo plazo. Este problema, ha instalado la discusión sobre la necesidad de contar con un vigoroso Banco de Desarrollo que podría lograrse a partir de la reestructuración de una institución oficial de crédito especializada, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), para que se potencie radicalmente su accionar. Esta Consultoría comparte en esencia la idea, en tanto se tomen ciertos recaudos de razonabilidad en su implementación.

También la escasa profundización bancaria tiene relevancia en los casos de las empresas de reciente creación, las de menor dimensión y dentro de ellas, entre las micro y, por supuesto, entre los auto emprendimientos y las iniciativas informales, áreas donde se magnifica la importancia de esa carencia por la gravitación que tales unidades tienen para el empleo y la estructura de la producción en Argentina.

4 En este mercado los bancos podrían cambiar flujos a tasa variable (las renovaciones de depósitos implican un flujo a tasa variable) por

obligaciones a tasa fija, disminuyendo la incertidumbre de los prestamistas respecto del costo de su fondeo, lo que les permitiría alargar los plazos de los préstamos y otorgarlos a tasa fija. Por dicha vía, adicionalmente se atenderían fines de política monetaria, consistentes en la conformación de una curva de tasas en función de los plazos que los mercados puedan tomar como referencia y reforzar el canal de transmisión de la referida política monetaria a través de la tasa de interés (a su turno, en el futuro ello le posibilitaría al BCRA migrar de una política monetaria basada en objetivos de incremento de la cantidad de dinero, a otra con objetivos de tasa).

5 Por ejemplo, el Banco Nación aprobó para el 2008 una línea de financiamiento Pymes a tasa fija y preferencial (muy negativa en términos reales) de hasta 10 años de plazo. El anuncio fue efectuado en febrero y el producto aún no está operativo.

Page 16: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

16

Para facilitar el acceso al crédito de las Mipymes con las herramientas actuales, debe darse un fuerte impulso a la creación de Cajas de Crédito, como entidades que típicamente actúan en ese sector. Si bien la normativa del Banco Central recientemente aprobada se considera idónea, se requiere una ágil aplicación de la misma y la promoción de la instalación y funcionamiento de dichas entidades vía la capacitación de grupos empresarios vecinales y regionales, cuyas características les permitan conducir y participar en tales emprendimientos. Es decir no cabe esperar en el corto plazo una incidencia apreciable sobre la bancarización si además se considera la muy pequeña dimensión de esos intermediarios. Parece en cambio que tendría un efecto más significativo el desarrollo de los Fondos de garantía de crédito.

En resumen, dada la importancia que tiene la historia macroeconómica en la determinación de las conductas de banqueros, clientes y operadores, parece evidente que sólo en el largo plazo y con una evolución que haga sostenible el crecimiento y consolide la marcha de las finanzas públicas, todo complementado con una normativa prudencial acertada y un ejercicio de la superintendencia eficiente, se producirán cambios de fondo en torno a la profundidad y extensión de la bancarización. Pero es claro que deberá pasar mucho tiempo para que los resultados sean relevantes. En el entretanto se pueden implantar y reforzar medidas a cargo del Estado, y más específicamente del Banco Central, que podrían contribuir a acelerar el proceso. En los puntos siguientes se sintetizan algunos aspectos sensibles en los que se podría actuar.

3. Propuestas para profundizar la bancarización

Dadas las particularidades del mercado financiero argentino, la intensificación de la acción directa del Estado podría ser eficaz para acelerar la bancarización, no sólo coordinando las acciones de la banca oficial, sino también ejerciendo presión moral sobre los bancos para que levanten las barreras (típicamente su política de tarifas en materia de transacciones, requisitos de apertura y comisiones de mantenimiento de cuentas, etc.) que al presente retardan el progreso y la extensión de la bancarización. La actitud del sector bancario en la materia se basa en la rentabilidad que en el corto plazo le ofrece su poder de mercado para la fijación de precios, habiendo perdido la perspectiva de las consecuencias desfavorables que ello trae aparejado para el largo plazo. De hecho, debido a las tarifas aplicadas por los bancos, incipientemente muchos servicios de cobranza y pagos lo vienen brindando firmas no bancarias y supermercados que están ocupando un lugar en un mercado que anteriormente era atendido exclusivamente por los bancos.

Una reforma reclamada tanto por la banca como por los usuarios, de muy improbable realización por su importante peso en la recaudación fiscal, pero que debería intentarse por los efectos singularmente positivos que tendría sobre la bancarización, es la relacionada con la cuestión tributaria, especialmente respecto a la necesaria eliminación o al menos atenuación de gravámenes distorsivos como del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios y el Impuesto a los Sellos (que todavía se mantiene en muchas jurisdicciones provinciales), cuyo costo para los clientes disuade en muchos casos la utilización de los servicios bancarios que impactan directamente en la profundización financiera (Por ejemplo la constitución de depósitos en cuenta corriente a nivel nacional y, en cierta provincias los de plazo fijo).6

En consecuencia esta consultoría enfatiza que, con independencia de la secularización de la estabilidad financiera, como presupuesto imprescindible, y de las diversas medidas pro-bancarización, de los avances que se registren en la complementación entre la banca y los mercados de capitales, etc., cuya importancia es primordial y sin cuya presencia nada sería posible, las dificultades de acceso al

6 Por caso, el Impuesto a los Débitos y Créditos bancarios (o impuesto al cheque) grava con un 0,6% cada movimiento de depósito o

extracción (total 1,2%). La ley permite computar como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias el 34% del impuesto a los débitos (34% sobre el 0,6%). Por otra parte, en muchas jurisdicciones provinciales subsiste el “Impuesto a los Sellos” que se aplica sobre los certificados de plazo fijo con tasas que van desde el 0,5% al 1,5% según la provincia que se trate.

Page 17: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

17

crédito para las Pymes y aún para los microemprendimientos no bancarizados, en el contexto de un esquema no intervencionista, se irán removiendo principalmente cuando los sectores excluidos o aún voluntariamente apartados de las prestaciones de servicios bancarios, puedan acceder con precios moderados y con un tratamiento tributario razonable, a un uso intensivo de los modernos medios de pago bancarios, que les permita exhibir ante las entidades financieras prestamistas un historial de pagos que los califique como confiables usuarios de crédito. Para ello, las autoridades deberán tomar medidas específicas que redunden en la modernización y extensión de los medios bancarios de pago, ampliando inclusive los marcos de regulación y supervisión. Al mismo tiempo debería reducirse el impacto impositivo sobre los movimientos en cuentas a la vista o sobre los certificados de plazo fijo para los neobancarizados dentro de ciertos márgenes.

Respecto de la modernización, en este trabajo se formula una propuesta de bancarización apoyada en el empleo de nuevas tecnologías de bajo costo y que están ampliamente difundidas en la población, concretamente basadas en el uso de la telefonía celular (m-banking) y en acuerdos de complementación entre la banca y el comercio, que han tenido exitosa aplicación en casos citables correspondientes a economías emergentes.

Más específicamente se propone que el BCRA diseñe una cuenta a fines transaccionales acotados, sin costo de mantenimiento para los usuarios (o costo reducido), estableciéndose sólo requisitos básicos relativos a la individualización fehaciente del titular. Al respecto corresponde notar que esta disposición guarda cierta analogía con otras adoptadas en la región con el propósito de promover la bancarización7 y con una iniciativa oficial aún bajo estudio. Ello no supondría abandonar el esquema de bancarización basado en el mercado, ni tampoco el otorgamiento de subsidios, ni la asunción permanente de pérdidas por parte del sistema financiero.

Fondos de Garantía de Préstamos. La bancarización a través del crédito en un esquema de mercado, requiere como supuesto básico un proceso continuado de evolución positiva de la economía, pero para promover básicamente el financiamiento del capital de trabajo de las Pymes, las políticas de impacto en el corto plazo que se han recomendado en este informe, consisten en el fomento de los Fondos de Garantía de Préstamos que han demostrado su eficacia en otras economías y que podrían constituirse incluso con recursos provistos en todo o en parte, por el sector privado y el armado de sistemas de complementación entre la banca y el mercado de capitales a través de la titulización de los préstamos, el sistema de doble garantía que en este trabajo también se ha propuesto y que cuenta con el antecedente de media sanción de ley, etc. Políticas análogas serían aplicables para la bancarización de los microemprendimientos.

Banca de Desarrollo. Para posibilitar la financiación a largo plazo con destino a las Pymes, aunque son sin duda idóneos los mencionados Fondos de Garantía, cabe reconocer que la evaluación del riesgo es más dificultosa en este caso y por tanto la prima debería ser más costosa. Es decir que para el financiamiento no ya del capital de trabajo, sino de las inversiones, se requieren otros instrumentos adicionales. En este sentido la reestructuración del BICE y la acción coordinada de los bancos oficiales tienen un rol insustituible a cumplir.

Política de encajes bancarios diferenciales. Este es un importante instrumento de política de crédito disponible para las autoridades y del que no se ha hecho uso, aún cuando puede llevarse a cabo con efecto monetario neutro. En efecto, por el art. 18 inc (g) de la Ley de Carta Orgánica N° 24.144 sus modificatorias y complementarias, el BCRA está facultado a “establecer políticas financieras orientadas a las pequeñas y medianas empresas y las economías regionales por medio de exigencias de reserva o encajes diferenciales”. De esta manera, con la antelación necesaria, el BCRA podría anticipar al mercado financiero un incremento del efectivo mínimo de un

7 En julio de 2003 se creó en Brasil (la Caixa Federal) la cuenta “caixa aquí” para cuya apertura no se requiere la presentación de

comprobantes de ingreso ni de domicilio. Los titulares disponen de una tarjeta de débito y de un crédito automático que a la fecha citada ascendía 200 reales con un interés comparativamente más reducido.

Page 18: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

18

determinado porcentaje. Pero se admitiría su disminución en ese mismo porcentaje (neutralizando así el impacto restrictivo sobre el nivel de actividad) con la condición de aplicar la capacidad prestable correspondiente, al incremento (en términos netos) de la financiación a Pymes.

Las entidades financieras sin especialización operativa, o sin vocación de asistir a Pymes, serían autorizadas a canalizar la capacidad prestable liberada, hacia préstamos interfinancieros en los que la entidad receptora estaría formalmente comprometida a aplicar los recursos al financiamiento de ese sector empresario.

Corresponde notar la importancia del instrumento aludido, por cuanto la persistencia de una política monetaria de tasas reales neutras o negativas, no asegura que la capacidad prestable se volcará al financiamiento de las inversiones, ni siquiera al sostenimiento de la actividad productiva. Antes bien, sea porque el spread es más elevado en otras operatorias, sea porque los bancos optan por otro perfil de riesgos, o porque no están capacitados para la evaluación de pequeños y medianos proyectos correspondientes a diversidad de actividades, es muy probable que en ausencia de otras disposiciones, las políticas que permiten tasas bajas de interés y el alargamiento de plazos en los créditos, contribuyan sobre todo a estimular los préstamos al consumo.

Page 19: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

19

Primera parte: La bancarización en la Argentina

Page 20: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf
Page 21: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

21

I. Descripción básica del sistema financiero

1. Estructura operativa

A fin de septiembre 2007 integraban el sistema financiero argentino 86 entidades, de las cuales 68 eran bancos (12 públicos y 56 privados) y 18 entidades no bancarias (16 compañías financieras y 2 cajas de crédito), según se muestra en el cuadro 1.

Page 22: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

22

CUADRO 1 SISTEMA FINANCIERO: DATOS ESTRUCTURALES

Concepto dic. 2004 dic. 2005 dic. 2006 sep. 2007 Variación (2007-2004)a

(porcentaje) Entidades financieras 91 89 90 86 -4,4 Bancos 73 71 72 68 -6,8 Públicos 14 13 12 12 -14,3 Privados 59 58 60 56 -5,1 Entidades no bancarias 18 18 18 18 0 Compañías financieras 16 16 16 16 0 Cajas de crédito 2 2 2 2 0 Dotación de personal 85 275 88 083 89 618 95 640 12,2 Cantidad de tarjetas de crédito 8 312 200 10 569 202 11 836 054 13 943 134 67,7 Cuentas con tarjeta de débito 12 064 744 13 436 323 14 110 815 15 061 925 24,8 Domiciliación 5 431 702 5 623 274 6 065 659 6 193 006 14,6 Filiales funcionando en país 3 879 3 933 3 966 1,7 Cajeros automáticos habilitados 6 521 8 034 8 157 20,5 Otras dependencias habilitadas 1 380 1 362 1 494 12,8

Fuente: Banco Central de la República Argentina (BCRA) a Para las filiales, cajeros y otras dependencias se compara 2005-2007 por falta de información publicada por el BCRA.

A la misma fecha estaban habilitadas 3.966 filiales (el 50,7% de las mismas localizadas en la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires, distritos en los que, según el censo del año 2001, habitaba el 46% de la población) y 8.157 cajeros automáticos (el 58,7% en Capital y Buenos Aires).

Si tenemos en cuenta que las proyecciones de población para el año 2007 basadas en el último censo oficial, del año 2001, estiman una población total para todo el país de 39,3 millones de habitantes, de los cuales 17,9 millones están concentrados en la Capital Federal y la Provincia del Buenos Aires, y que la población activa (entre 15 y 65 años) alcanza a alrededor de un 53% en el ámbito nacional, podemos inferir que hay en estas dos jurisdicciones más pobladas una sucursal bancaria por cada 4.741 habitantes activos y un cajero automático por cada 1.891. Dicha relación cambia si consideramos el total del país (5.285 personas activas por sucursal y 2.354 por ATM), lo que implica un nivel de oferta de servicios, con proximidad a los potenciales clientes, más concentrado en Capital y Buenos Aires pero que, en promedio, está más o menos en línea con países de mayor desarrollo relativo.

Si tomamos en cuenta además la totalidad de las unidades que prestan servicios bancarios, es decir las sucursales habilitadas más los cajeros automáticos más otras dependencias, tendremos las relaciones que surgen del siguiente cuadro:

CUADRO 2

POBLACIÓN ATENDIDA POR TODAS LAS UNIDADES OPERATIVAS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2007

Área Sucursales Cajeros Otras

dependen-cias

Total unidades de

servicios

Población (en miles)

Población activa

(en miles)

Habitantes por unidad de servicios

Personas activas por unidad de

servicios

Capital + Buenos Aires 2 001 4 760 782 7 543 17 900 9 487 2 373 1 258 Total del país 3 966 8 157 1 494 13 617 39 300 20 829 2 886 1 530

Fuente: Banco Central de la República Argentina (BCRA) e Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Surge claramente del cuadro precedente que, teniendo en cuenta todas las terminales operativas del sistema financiero, la cantidad de personas por unidad es muy razonable, y está en línea con los estándares de países más avanzados según se verá en el capítulo III de este documento.

Page 23: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

23

Un dato de llamativo interés que surge de las estadísticas volcadas en el cuadro 1 es el que da cuenta del brusco crecimiento de las tarjetas de crédito en circulación, que pone de relieve un sesgo en las estrategias del negocio bancario por el que se está poniendo el énfasis en la banca de personas y, por ende, en el crédito al consumo, el cual, como veremos en otra parte de este trabajo está resultando el motor del crecimiento del crédito al sector privado.

Por otra parte el significativo aumento de los cajeros automáticos habilitados está en armonía con el aumento de las tarjetas de débito apoyadas en cajas de ahorro. Sin embargo, frente a ello llama la atención el relativamente menor crecimiento de los pagos de haberes en cuenta, hecho que revela que el fortalecimiento de la red de terminales automáticas obedece más al impulso que los propios bancos le están dando a los nuevos criterios de atención que priorizan los medios tecnológicos, ya que, al tiempo de aliviarse la afluencia de público a los salones de las sucursales se brinda un servicio adecuado a costos más competitivos que los de los cajeros humanos.

También es sugerente el dato que informa sobre el número casi estable de filiales tradicionales en el período considerado (2005-2007) frente al ya comentado crecimiento de los ATM más el significativo aumento de las “otras dependencias” que en general está influenciado por la instalación (impulsada por el ANSESS) de ámbitos de pagos a jubilados o de unidades móviles (blindados que montan oficinas en lugares que carecen de bancos), por un lado, y de salones de cobranza de impuestos y servicios promovida por los propios bancos en su política de fortalecer los ingresos transaccionales sin entorpecer la atención de sus clientelas típicas, por el otro.

Un indicador poco positivo es el relacionado con la baja bancarización y viene dado por la cantidad de cuentas abiertas para pago de haberes: sólo 6.193.006 a septiembre de 2007, frente a alrededor de 18 millones de personas en condiciones de ejercer un trabajo, lo que habla tanto de la pobre domiciliación cuanto de la escasa formalidad de los empleos (dado que las estadísticas oficiales dan una desocupación total que ronda el 8% de la población económicamente activa).

Otros elementos que es conveniente considerar para evaluar la dimensión y la solidez del sistema financiero y su correspondencia con las necesidades implícitas en la economía podemos encontrarlos en el siguiente cuadro:

2. Indicadores de evolución

A la razonable estructura de la red sistémica antes aludida se suman algunos indicadores del cuadro precedente que muestran una aceptable relación técnica financiera y a la vez señalan su evolución positiva. Si comparamos fin del año 2005 (período en que los resultados sistémicos comenzaron a ser positivos después de la crisis 2001-2002) con septiembre de 2007, podemos resaltar, entre otros, los ratios de desempeño referidos a:

• La capitalización, que exhibe un crecimiento del 3,5% en la relación del capital propio versus los activos de riesgo, ello como producto de un crecimiento superior del patrimonio total del sistema respecto de la variación en el mismo sentido de los activos;

• La evolución positiva de las carteras activas, que evidencian notables bajas en los índices de morosidad e incobrabilidad, como consecuencia de las mejoras macroeconómicas significativas del período analizado, que redundan en el “círculo virtuoso” de los portafolios de crédito;

• La rentabilidad sistémica, cuyos principales indicadores (ROE: “Retorno sobre la Inversión en Capital” y ROA: “Retorno sobre los Activos”) evidenciaron notables saltos positivos, pasando de una posición de quebranto en diciembre de 2004 a otra de razonables ganancias hacia septiembre de 2007. Esta brusca variación de los resultados debe atribuirse a:

Page 24: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

24

− El incremento de volumen operativo (financiero y transaccional), según veremos en la sección siguiente;

− La positiva evolución de los títulos públicos con posterioridad a la refinanciación de la deuda soberana, acompañada de una disminución en la exposición al riesgo del sector público;

− El mejor desempeño de las carteras activas que se tradujo en una reducción (absoluta y relativa) de las previsiones por incobrabilidad, y;

− El mantenimiento de un margen financiero importante y con tendencia levemente creciente, apoyado en tasas activas promedio que orillan la neutralidad respecto de la inflación, y tasas pasivas sensiblemente negativas en términos reales, todo ello en un contexto que debería modificarse a mediano plazo sobre todo si se establece, como cabe esperar, la competitividad por la captación de depósitos.

CUADRO 3 INDICADORES DE EVOLUCIÓN

Indicador dic. 2004 dic. 2005 dic. 2006 sep. 2007 (d/b) – 1 a b c d e

(porcentaje)

Capital Apalancamiento (PN/Activos netos) 11,80 13,00 13,49 13,46 3,5 Activos Incobrabilidad potencial 1,54 0,51 0,34 0,42 -17,6 Cartera irregular/financiaciones 10,25 4,98 3,30 2,79 -44,0 Cartera comercial (mayor) irr./financiaciones 9,01 4,41 3,10 2,39 -45,8 Cartera de consumo irregular/financiaciones 10,61 4,81 3,49 3,37 -29,9 Cartera comercial menor irr./financiaciones 26,32 10,78 4,26 3,22 -70,1 Eficiencia Gastos administrativos/(Ingr. financieros más ingr. por serv.)

87,72 71,90 66,26 68,96 -4,1

Depósitos más préstamos sobre personal (millones de pesos argentinos)

2,21 2,49 3,05 3,37 35,3

Rentabilidad ROE -3,81 7,27 16,11 12,93 77,9 ROA -0,45 0,87 2,00 1,63 87,4 Tasa activa implícita 10,16 12,61 12,63 12,94 2,6 Tasa pasiva implícita 1,70 2,40 3,08 3,38 40,8 Margen financiero implícito 8,46 10,21 9,55 9,56 -6,4 Liquidez Activos líquidos/pasivos líquidos 25,72 19,29 26,96 24,29 25,9

Fuente: Banco Central de la República Argentina (BCRA).

En sentido contrario, las relaciones que implican un severo llamado de atención, se relacionan con la eficiencia y la liquidez. Entre ellas:

• El indicador de volumen financiero que surge del total de depósitos más préstamos por empleado alcanza a fin de septiembre de 2007 3,38 millones de pesos argentinos (equivalente a 1,1 millón de dólares de Estados Unidos) por agente, valor que, aunque está en alza, implica un muy bajo nivel de intermediación (en la banca de las economías desarrolladas este indicador alcanza múltiplos muy elevados respecto de dicho parámetro). Por ende, es fácil advertir un alto costo administrativo de la intermediación doméstica, fenómeno en gran medida explicado por la conjunción del bajo índice macro de bancarización con el extremo cortoplacismo de las captaciones y aún de los préstamos.

• El ratio de liquidez es bajo (los activos líquidos cubren sólo el 24,29% de los pasivos líquidos como consecuencia del descalce de plazos que impone la desconfianza de los

Page 25: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

25

depositantes, aferrados al corto plazo, dando por resultado una vida promedio de los depósitos de todo el sistema de alrededor de 50 días). Además, no se advierte una evolución positiva del mismo como consecuencia de la expansión del crédito, sesgado hacia las líneas de préstamos personales (ver más abajo), que naturalmente participan del mercado de mediano y largo plazo. Cabe aclarar que las tasas muy elevadas de estas líneas dan, por un lado, una alta rentabilidad y, por el otro, brindan cierto margen de cobertura respecto de la eventual volatilidad de los depósitos ya que existe un colchón para fondearse a tasas más altas sin cambiar el signo de los resultados de esta operatoria.

Una mirada a los cuadros 1 y 2 permite deducir por un lado que si bien la evolución del sistema, desde la perspectiva de su volumen, su estructura financiera y sus políticas de gestión de activos, evidencia mejorías destacables, se percibe, por otro lado, que su tamaño es pequeño en relación a los requerimientos de la economía nacional, que su posición de liquidez debe mejorarse sustancialmente y que la cultura predominante en el manejo de los riesgos no satisface las demandas de una economía que lleva más de cuatro años de crecimiento a tasas muy altas.

Desde otro ángulo, el coeficiente de monetización de la economía –la relación “M3”: (circulación monetaria más depósitos bancarios)/PIB (34%)–, demuestra desde otra perspectiva la baja incidencia del sistema financiero, ya que en países con buen desarrollo bancario (algunos de ellos latinoamericanos) encontramos coeficientes más elevados.

En esa misma línea, los préstamos al sector privado representaban sólo el 11,1% del PIB a septiembre de 2007, en tanto en América Latina alcanzan al 28% (en promedio) y en los países desarrollados al 84% (Fuente: Encuesta de la Fundación Capital, 2007).

Además de la expansión prudente del crédito a familias y personas, que son las líneas que hoy predominan en el crecimiento de los préstamos, las entidades financieras deberán continuar acrecentando la exposición al riesgo empresario y a la vez ampliando el horizonte temporal de su oferta crediticia.

En resumen, si bien existen señales firmes de recuperación del sistema bancario, luego de la severa crisis del 2001-2002, falta todavía mucho para que alcance la dimensión y la composición de activos y pasivos que la economía argentina demanda, si bien puede calificarse su estructura de distribución (red) como más que aceptable.

Para terminar nuestro enfoque importa citar unas breves reflexiones sobre la importancia que tiene la dimensión del sistema financiero en el desarrollo de las naciones, extraídas del informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “Progreso económico y social en América Latina – 2005”.

En dicho documento se explica que:

• La mayoría de las actividades de los bancos están relacionadas con la distribución eficiente de los recursos, función esencial para el desarrollo económico;

• Existe una alta correlación entre el crédito bancario y el producto interno bruto (PIB) per cápita, y;

• Los países con sistemas bancarios pequeños tienen niveles más bajos de desarrollo.

Más allá de la distorsión que puede introducir su tipo de cambio, la excepción parece ser Argentina que exhibe el mejor ingreso per cápita en América Latina para la década de los noventa y el nuevo siglo y, a la vez, una de las más bajas relaciones de préstamos al sector privado sobre PIB.

En efecto, si bien es cierto que el crédito bancario es escaso en América Latina y el Caribe en general, ya que durante el decenio de 1990 el nivel promedio de crédito otorgado al sector privado en la región era del sólo el 28% del PIB, en tanto en Asia del este y Pacífico la relación era del 72%, Medio Oriente y Norte de África (43%) y en los países desarrollados del 84%, no es menos verdadero que en la Argentina es todavía más escaso.

Page 26: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

26

Ello se demuestra porque en Argentina durante los años noventa el nivel de crédito al sector privado (20% en promedio con un pico del 28% sobre el PBI en 1998) fue 30 puntos porcentuales más bajo que el que cabía esperar para su grado de desarrollo.

Debido al escaso peso del sector financiero uno de los principales problemas que enfrentan muchas empresas en Latinoamérica es el acceso al crédito. El BID (2001) calcula que, en promedio, una empresa grande que en principio debería tener menos restricciones de crédito que las pequeñas y medianas (PyME), podría incrementar sus activos en casi 5% a 8% por cada 10% de aumento del desarrollo financiero nacional.

El subdesarrollo del sector bancario no sólo se traduce en menos crédito sino también en mayores márgenes de intermediación, lo que equivale decir tasas activas más altas y menor rendimiento del ahorro (Por ejemplo, Venezuela con el Margen Promedio de Intermediación más alto: 18,3% y, los más bajos 3,5%, Panamá y Chile).

Por regiones las tasas promedio fueron en los primeros años de este siglo: América Latina 8,5%; Europa del Este y Asia Central (8,8%); mientras que en los países desarrollados se mantuvo en alrededor del 2,9%.

3. Estructura patrimonial CUADRO 4

EVOLUCIÓN DE LAS CUENTAS PATRIMONIALES (Cifras en millones de pesos argentinos)

Rubros dic. 2004 (a)

dic. 2005 (b) dic. 2006 (c) sep. 2007

(d)

Particip. sep. 2007

(porcentaje)

Evolución (d/a)-1

(porcentaje)

Activo 212 562 222 732 258 456 293 340 100,00 38,0 Disponibilidades 26 997 19 280 36 461 37 424 12,80 38,6 Títulos públicos 55 768 67 120 65 404 71 123 24,20 27,5 Préstamos 66 116 78 711 99 622 117 991 40,20 78,5 Sector público 30 866 25 317 20 857 16 848 5,70 -45,4 Sector privado 41 054 55 898 77 824 100 317 34,20 144,4 Sector financiero 1 697 2 450 4 942 4 956 1,70 192,0 Previsiones préstamos -7 496 -4 953 -4 001 -4 131 -1,40 -44,9 Otros créd. por int. fin. 34 710 28 632 27 927 35 287 12,00 1,7 Bienes locación fin. 610 1 384 2 209 3 319 1,10 444,1 Particip. otras socied. 3 870 4 525 6 377 6 889 2,30 78,0 Créditos diversos 6 316 6 123 6 043 7 342 2,50 16,2 Bienes de uso 6 259 6 141 6 178 6 117 2,10 -2,3 Bienes diversos 1 524 1 405 1 401 1 425 0,50 -6,5 Bienes intangibles 6 461 5 321 4 080 3 290 1,10 -49,1 Filiales en el exterior 3 524 3 651 2 788 2 927 1,00 -16,9 Otros activos 401 437 252 206 0,10 -48,6 Pasivo 188 683 195 571 225 234 256 750 87,53 36,1 Depósitos 116 655 136 778 171 056 199 374 77,65 70,9 Sector público 32 390 34 408 45 931 51 584 20,09 59,3 Sector privado 84 265 102 369 125 124 147 790 57,56 75,4 Otras oblig. por int. fin. 64 928 52 071 45 965 48 587 18,92 -25,2 Obligaciones diversas 2 102 2 769 3 564 3 555 1,38 69,1 Previsiones 3 022 2 140 2 621 3 352 1,31 10,9 Partidas pendientes 561 431 386 237 0,09 -57,8 Obligac. subordinadas 1 415 1 380 1 642 1 645 0,64 16,3 Patrimonio neto 23 879 27 161 33 228 36 590 12,47 53,2

Fuente: Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Antes de comentar la evolución de las cuentas patrimoniales del sistema financiero, conviene recordar que la crisis de los años 2001 y 2002 ha tenido una influencia decisiva en dicha estructura y

Page 27: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

27

que la misma reconoce como antecedentes, en lo atinente a la economía, al atraso cambiario y a la insolvencia fiscal, dada una alta exposición de la banca al riesgo del sector público, con sus consecuencias inmediatas que afectaron principalmente a los bancos a través de: (a) La fuga de depósitos, y (b) La suspensión de los pagos de la deuda pública y la consecuente iliquidez de las carteras.

A renglón seguido del proceso de salida ininterrumpida de depósitos (entre febrero y diciembre del 2001), se producen algunos hechos y se toman algunas decisiones que afectan fuertemente la liquidez, la solvencia y la credibilidad en la banca. Entre otros aspectos pueden citarse:

• La prohibición de retirar depósitos bancarios en efectivo por encima de una pequeña suma semanal para gastos personales (restricción conocida como “el corralito”) a partir del 3 de diciembre de 2001. Dado el grado de importancia de la actividad económica informal, esta medida provocó la ruptura inmediata de la cadena de pagos, profundizando la crisis económica;

• En el primer trimestre de 2002, la salida dramática de la convertibilidad (tipo de cambio fijo establecido por Ley: “un peso = un dólar”) mediante la derogación de la Ley pertinente y la devaluación del peso con su correlato: la pesificación asimétrica de los depósitos y créditos en dólares (que eran absoluta mayoría en cifras agregadas);

• A ello se sumó el canje forzoso (“corralón”) de los depósitos en dólares por títulos emitidos por los Bancos (CEDROS) a razón de 1,40 peso por dólar más un devengamiento por aplicación de un Coeficiente de Estabilización (CER) que ajusta por la evolución del índice de Precios al Consumidor (IPC);

• El consecuente descalce económico entre esos activos, convertidos a pesos a razón de uno por cada dólar, y los pasivos al tipo de 1,40 peso por cada dólar. Esta brecha del 40% a favor de los depósitos fue compensada con títulos públicos (BODEN) que no tenían mercado en esa época. Consecuentemente se permitió a los bancos contabilizarlos según valor técnico, aunque dicho registro debió irse ajustando progresivamente a su valor de cotización (proceso que culmina en el 2008);

• La cotización libre del dólar, que en el momento de aplicarse la pesificación se acercaba a los cuatro pesos por unidad, disparó un sentimiento colectivo de despojo o fraude entre los depositantes (que comparaban ese valor con el que se había determinado para la pesificación), lo que derivó en un cuestionamiento público de la banca, hacia la que el gobierno intentó, con bastante éxito, derivar la responsabilidad de la confiscación;8

• Como consecuencia de lo anterior, las incontables acciones de amparo de los depositantes contra la pesificación de sus imposiciones a las que se hizo lugar en la justicia, implicaron contingencias multimillonarias a los bancos. Las normas contables fueron flexibilizadas para permitir la amortización de los quebrantos de dicho origen en cinco años, a partir de mediados del 2003.

A raíz de los problemas aludidos, el sistema bancario quedó mal herido en su solvencia y liquidez y fuertemente degradado en la consideración del público.

Después del colapso de la economía (reflejado en una caída del 12% en el PIB en el año 2002 luego de un período de cuatro años de recesión con crecimiento negativo) y las finanzas, en el último trimestre de ese año empieza a vislumbrarse la recuperación económica.

Al mismo tiempo comenzó a observarse, si bien a un ritmo que evolucionó por detrás del avance de la economía, una recomposición del sistema financiero que fue alcanzando ratios de solvencia, liquidez y rentabilidad que, si bien están (en el caso de los dos últimos) por debajo de los 8 Pero cabe señalar que en rigor, dada la magnitud de la devaluación, de no haberse pesificado las carteras de préstamos que

mayoritariamente estaban dolarizadas, se hubieran tornado incobrables, por lo que las medidas adoptadas en beneficio de los sectores endeudados contaron con el consentimiento tácito de los banqueros.

Page 28: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

28

estándares internacionales, señalan claramente que se está transitando un camino hacia la recuperación y consolidación del sistema.

Así vemos que, apoyado en la reactivación y el crecimiento sostenido de la economía real a tasas “chinas” del orden del 9% anual y en el ordenamiento de las cuentas fiscales nacionales con superávit consecutivos que alcanzaron alrededor del 4% del PIB,9 el mercado bancario comenzó su trepada hacia niveles de mayor excelencia.

En ese orden, el cuadro 3 anterior10 permite hacer interesantes deducciones, entre ellas:

• Es importante el grado de capitalización habido entre las puntas (31/12/04 al 30/09/07): 12.711 millones de pesos, equivalentes a un crecimiento del Patrimonio Neto del 53,2%. Ello obedece, por un lado, al favorable desempeño de los resultados operativos que fueron capitalizados, y, por el otro, a nuevos aportes realizados por las entidades financieras, públicas y privadas. Las buenas expectativas sobre el desarrollo de la actividad económico-financiera local movilizaron estos importantes aportes de capital que resultan más notables si se considera que una parte importante de ellos fue realizada por los bancos de capital extranjero, (especialmente a través de la capitalización de anteriores líneas de crédito) circunstancia que muestra la actual confianza de la banca internacional en la economía local;

• Dicha evolución ha llevado a la relación Patrimonio/Activos Totales al 12,47%, valor que supera significativamente las proporciones de la banca internacional y los requisitos de Basilea (8% sobre activos de riesgo). Cabe reconocer empero, que como la normativa contable tuvo que ser flexibilizada por las razones antes comentadas, no corresponde una comparación directa con la norma internacional. También es cierto que el apartamiento respecto de los estándares de la contabilidad ha venido perdiendo significación;

• Asimismo es muy relevante, sobre todo por el cambio de tendencia que representa, el aumento de los préstamos al sector privado, que crecieron el 144,4% (o 59.263 millones de pesos) entre diciembre de 2004 y septiembre de 2007, principalmente por efecto de los préstamos personales y para el consumo (véase el cuadro 4);

• La disminución de la exposición frente al sector público, reflejada en la caída de la participación de los activos de esa procedencia en el balance consolidado de entidades, del 40,0% al 29,9% entre diciembre de 2004 y septiembre de 2007 es un hecho auspicioso que no debe dejar de subrayarse, aunque la variación en términos relativos responda más a la baja (13.838 millones de pesos) de los préstamos (porque la tenencia de títulos públicos aumentó en valores contables) y al crecimiento general del activo que a una reducción del rubro específicamente considerado (Préstamos al Sector Público + Títulos Públicos, que en realidad se incrementó levemente en el período considerado –1.337 millones de pesos en términos absolutos– sobre todo por influencia del aumento de cotización y el devengamiento de los títulos públicos). Normativamente el BCRA, advertido de la responsabilidad que la exposición al sector público tuvo en la crisis de la banca fijó topes a la misma que paulatinamente fue reduciendo (el máximo vigente es del 35% de los activos);

• Al tiempo que el sistema financiero consiguió ir desplazándose gradualmente hacia el sector privado, mostró un esfuerzo dirigido a normalizar los pasivos heredados de la crisis de 2001-2002. Gracias al contexto de elevada liquidez sistémica desde septiembre de 2002 las entidades financieras no sólo no pidieron asistencia al BCRA, sino que redujeron aceleradamente sus

9 En verdad el superávit fue en disminución, especialmente en el 2007, año electoral, pero para el 2008 se espera una sensible recuperación. 10 Para tener un panorama más completo, habría que considerar como un valor a adicionar al cuadro patrimonial de los bancos, a los

fideicomisos financieros, dado que están teniendo un crecimiento significativo (el stock de financiaciones al 31/07/07 ascendía a 12.228 millones de pesos, algo más del 10% de los préstamos del sistema financiero), especialmente los que cuentan como activos subyacentes principales a los préstamos personales, cuotas de electrodomésticos y préstamos a través de tarjetas de crédito, cuyos fiduciantes son en su casi totalidad bancos y cadenas de ventas de bienes del hogar que operan fuertemente esas líneas y reponen liquidez a través de este instrumento.

Page 29: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

29

deudas contraídas durante la crisis con el Ente Rector. (Al presente está cancelada con la excepción de un banco oficial que aún mantiene un saldo deudor por 1.800 millones de pesos);

• Estos cambios se llevaron a cabo dentro de una mejora en la administración de riesgos por parte de la banca. La sostenida expansión de los depósitos privados a bajas tasas de interés, sumada a los favorables indicadores de liquidez, evidencian una mejoría del nivel de cobertura del sistema financiero frente al riesgo de liquidez;

• Durante el período analizado el sistema financiero logró fortalecer su exposición al riesgo de crédito a través de un mejoramiento en la calidad de sus activos. Por un lado, la finalización del canje de deuda soberana indujo directamente a una mejora en la calidad de los activos del sector público, tanto por el canje por nuevos títulos públicos como por el fortalecimiento de la deuda de pago regular. Por otro lado, la consolidación de la capacidad de repago del sector productivo y de los individuos llevó la calidad de cartera privada a niveles superiores a los de pre-crisis. Este contexto, sumado a la aún baja exposición de la banca al sector privado (34,1% del activo a septiembre de 2007) y a la prudente política de previsionamiento de las entidades financieras, configura una exposición patrimonial de la banca al riesgo de crédito privado que está recién saliendo de su mínimo histórico en relación al PIB;

• Por su parte, los depósitos aumentaron, entre diciembre de 2004 y septiembre de 2007, 82.719 millones de pesos o el 70,9%. En esta variación gravitó mayormente el incremento de los depósitos privados (más de 63.525 millones de pesos o sea una variación del 75,4%). Si bien la ampliación del plazo de los depósitos es un elemento necesario que aún está ausente, el rápido retorno de los depósitos privados evidenció una inesperada recuperación de la confianza del público en el sistema, o para expresarlo con mayor precisión, puso de relieve que la crisis sólo afectó la confiabilidad de los bancos para honrar sus compromisos en moneda extranjera;

• En este marco, las entidades financieras lograron mostrar ganancias en el 2005 por primera vez luego de la crisis de 2001-2002. El notable incremento en el resultado por intereses viene explicando una creciente proporción de esas ganancias. En un escenario de tasas de interés decrecientes, el aumento en el volumen de crédito al sector privado motorizó la expansión de los resultados tradicionales por intermediación financiera;

• Si observamos la evolución de los activos totales del sistema financiero en términos reales (considerando una inflación anual del 6,8% anual, a precios combinados, para el período) tenemos que el crecimiento nominal del 38% sigue siendo positivo entre el 2004 y septiembre de 2007 (véase el cuadro 4) pero no en niveles muy significativos. Sin embargo el volumen actual de los activos está, en términos reales, un 32,7% por debajo del correspondiente al período anterior a la crisis del año 2000 (Estudio Alpha, 2007).

4. Fideicomisos financieros y desintermediación bancaria

Con posterioridad a la crisis del 2002, como una alternativa a las colocaciones bancarias que a criterio de los depositantes se habían tornado poco atractivas, crecieron en forma exponencial las colocaciones en fideicomisos financieros, en su mayoría impulsados por bancos que, para fondearse ante la escasez de nuevos depósitos, comenzaron a ceder la propiedad fiduciaria de activos cuyas modalidades de monto, plazo y vencimiento podían sistematizarse y titulizarse, emitiendo bonos cuyas amortizaciones expresan la cadencia de los vencimiento de los créditos cedidos. El fenómeno también fue expresión de la escasa predisposición de los bancos a mantener en cartera riesgos crediticios de mediano y largo plazo.

En los años siguientes se fueron incorporando otros emisores y estructuradores (Por ejemplo emprendimientos inmobiliarios) que se fondean directamente de esta manera evitando el sistema

Page 30: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

30

bancario y ofreciendo rendimientos más atractivos a los inversores que los depósitos, en la medida en que, al no existir el spread de intermediación, la remuneración de las emisiones está más cerca de la tasa activa del sistema financiero que de la pasiva (la Comisión Nacional de Valores (CNV) informa en su memoria anual que la tasa de rendimiento en el 2006 llegó al 14% anual).

Según otros datos de la CNV las emisiones de deuda y de certificados de participación de los fideicomisos con oferta pública autorizada por dicho organismo evolucionaron según el siguiente cuadro:

CUADRO 5

EMISIONES DE LOS FIDEICOMISOS

Año Millones de pesos

argentinos

Millones de dólares de Estados Unidos

2002 237 124 2003 240 129 2004 1 794 491 2005 5 624 363 2006 6 800 2007 7 421a

Fuente: Comisión Nacional de Valores. a Hasta octubre de 2007.

De la misma fuente surge que el plazo promedio de vida de los fideicomisos es de 20 meses y el tamaño promedio de las emisiones fue de 39.0 millones de pesos y que las calificadoras de riesgo estiman que las emisiones tienen como activo subyacente, a mediados del 2007, préstamos personales y de consumo en un 90% de los casos.

Conforme a la información de la Universidad de Belgrano el stock o saldo de emisiones (netas de amortizaciones) a septiembre de 2007 ascendía a 12.228 millones de pesos, cifra que representaba más del 10% de los préstamos del sistema financiero.

Por su parte, el rendimiento para el inversor (que toma títulos de deuda emitidos por el fondo)11 se mantiene en el 11% para papeles de duration cercana a los seis meses. Como se dijo, los fideicomisos relacionados con créditos al consumo constituyeron el principal segmento de las emisiones vigentes (más del 90% del total) y dentro de ellos correspondieron a fiduciantes vinculados a las ventas de electrodomésticos alrededor del 60% de las emisiones.

Dadas las proporciones anteriores, el aporte de los fideicomisos al financiamiento, si en algo modifican las conclusiones respecto del efecto macro de la asignación del crédito bancario lo hacen en el sentido de reforzar la idea de que los préstamos del sistema financiero crecen impulsados por el financiamiento al consumo y a los individuos (dado que los bancos descargan parte de sus préstamos personales en fideicomisos para recuperar fondeo).

Si bien es cierto que los costos de poner en funcionamiento cualquier fideicomiso con oferta pública son bastante altos, pues deben pagarse honorarios a los organizadores, a los asesores financieros, a las calificadoras de riesgo, a las auditorias, a los asesores legales y a los fiduciarios o administradores (además de las tasas a la CNV), no es menos verdadero que, teniendo en cuenta que los activos subyacentes fideicomitidos suelen tener, además de ciertas ventajas impositivas, rendimientos muy elevados, estos fondos pueden competir exitosamente con la captación de los bancos.

11 Los inversores que toman “Certificados de Participación” (subordinados a la cancelación previa de los Certificados de Deuda) toman

el riesgo del negocio porque no tienen rendimiento asegurado sino que van al reparto de la utilidad final de los fideicomisos.

Page 31: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

31

Otra ventaja para los bancos es que, cuando ceden sin responsabilidad la propiedad fiduciaria de sus activos crediticios a los fideicomisos, los sacan de balance y los reemplazan por liquidez con lo que, al mismo tiempo que reponen la capacidad prestable, mejoran las relaciones técnicas vinculadas a la liquidez y el apalancamiento.

Sin embargo, con el objetivo final de desacelerar el ritmo de crecimiento del consumo en un momento en que la inflación real se torna preocupante, el Gobierno estaría estudiando eliminar la ventaja impositiva más importante que mantienen los fideicomisos, consistente en que todos los beneficios que derivan de los Certificados de Participación se pueden deducir de la base imponible del Impuesto a las Ganancias.12

5. La cartera de préstamos del sistema financiero CUADRO 6

EVOLUCIÓN DE LOS PRÉSTAMOS (Cifras en millones de pesos argentinos)

Préstamos dic. 2004 dic. 2005 dic. 2006 sep. 2007 Participac. sep. 2007

(porcentaje)

Variación 2004-2007

Variación (porcentaje)

Total 66 117 78 712 99 623 117 991 100,00 51 874 78,5 Sector público 30 866 25 317 20 857 16 849 14,28 -14 017 -45,4 Sector financiero 1 697 2 450 4 942 4 956 4,20 3 259 192,0 Sector privado 41 054 55 898 77 824 96 186 81,52 55 132 134,3 Adelantos 5 883 8 344 11 032 12 792 10,84 6 909 117,4 Doc. a SF y desc. 8 209 12 844 17 200 20 963 17,77 12 754 155,4 Hipotecarios 8 844 8 865 10 345 13 346 11,31 4 502 50,9 Prendarios 1 688 2 372 3 821 5 378 4,56 3 690 218,6 Personales 4 081 7 135 12 710 18 496 15,68 14 415 353,2 Otros 10 224 14 601 20 957 27 417 23,24 17 193 168,2 Intereses deveng. 2 125 1 736 1 760 1 925 1,63 -200 -9,4 Previsiones -7 500 -4 930 -4 001 -4 131 -3,50 3 369 -44,9

Fuente: Banco Central de la República Argentina (BCRA).

• Entre diciembre de 2004 y septiembre de 2007, se destaca en el cuadro anterior la disminución de los préstamos al sector público en 14.017 millones de pesos o -45,4%. La participación relativa de este rubro dentro del activo disminuye del 46,6% al 14,28% entre las mismas fechas;

• Por su parte el rubro Préstamos al Sector Privado registra en igual lapso un aumento de 55.132 millones de pesos (+ 134,3%) lo que constituye una saludable reorientación de las aplicaciones del sistema;

• Si bien todas las líneas que componen la asistencia a la actividad privada mostraron una evolución positiva, en los extremos de máxima y de mínima se destacan: (i) El importante crecimiento de los préstamos personales (+353,2%) como consecuencia de una deliberada política de los bancos de actuar en el mercado de mayor rentabilidad y menor riesgo, y (ii) El comparativamente aumento más bajo de los préstamos hipotecarios (+50,9%) que evolucionaron por debajo del incremento total del rubro (78,5%), hecho que constituye una asignatura pendiente a pesar de que, desde los últimos meses del 2006, se han movilizado todas las fuerzas oficiales a fin de encontrar paliativos, dada la alta repercusión social y política que tendría encontrar la solución del agudo problema de la vivienda que aqueja a una buena parte de la población;

12 En el Parlamento (Cámara de Diputados) a fines del 2007 ya se había presentado un Proyecto de Ley en ese sentido que coincidiría

con el criterio del Ejecutivo. De aprobarse el mismo se puede esperar una reducción importante en el ritmo de crecimiento de los fideicomisos financieros.

Page 32: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

32

• El saldo de las financiaciones al sector privado a septiembre de 2007 representa el 11,1% del PIB nacional. Un simple cotejo de este valor con los que exhiben los quince países más desarrollados del mundo (con estadísticas confiables) según datos del Banco Mundial al año 2000, muestra diferencias más que sustanciales, según se observa en el cuadro 8.

6. Direccionamiento del crédito

Vimos que la colocación crediticia del sistema se viene acelerando. Sin embargo, si analizamos la distribución por línea de cada 100 pesos de préstamos que muestran el cuadro 7 y el gráfico 1, vemos que el crédito comercial –básicamente de corto plazo a empresas– ha perdido su ritmo a favor del crédito con garantías reales (prendarios e hipotecarios) que partieron de niveles muy rezagados y el crédito al consumo. Esta diferencia se acentuaría notablemente si pudiéramos distribuir los préstamos con garantía real entre las categorías “consumo” y “comerciales” por la mayor incidencia que tienen dentro del rubro los préstamos a individuos (básicamente prendario automotor y vivienda) (Estudio Alpha, 2007).

CUADRO 7

EXPLICACIÓN DEL CRECIMIENTO DEL CRÉDITO (Asignación porcentual por cada 100 pesos argentinos de crecimiento)

Tipo de crédito dic. 2004 dic. 2005 dic. 2006 mar. 2007 jun. 2007 sep. 2007 Comerciales 60,2 58,1 47,8 44,5 42,4 39,4 Consumo 42,7 37,0 39,8 40,3 40,9 41,2 Garantía real -2,8 4,9 12,5 15,2 16,7 19,4

Fuente: Estudio Alpha, Informe Financiero 2007.

GRÁFICO 1

DISTRIBUCIÓN DE LOS NUEVOS PRÉSTAMOS (En porcentajes)

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

dic. 2004 dic. 2005 dic. 2006 mar. 2007 jun. 2007 sep. 2007

Comerciales

Consumo

Garantía real

Fuente: Estudio Alpha, Informe Financiero 2007.

Page 33: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

33

7. La importancia relativa del sistema CUADRO 8

PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO RESPECTO DEL PBI

Estados Unidos 236,2 Japón 192,6 Suiza 160,9 Países Bajos 139,4 Dinamarca 137,0 Reino Unido 132,8 Alemania 120,5 Australia 86,4 Francia 86,3 Canadá 76,4 Italia 77,6 Noruega 76,4 Finlandia 54,0 Argentina 11,1

Fuente: BCRA Documento de Trabajo 2006/7.

Si agregamos a Chile a la comparación, en donde el crédito del sistema bancario al sector privado supera el 80%, tendremos también diferencias muy significativas respecto de Argentina, que ponen de relieve tanto los distintos tamaños sistémicos, cuanto el modo en que dichos sistemas contribuyen a financiar la actividad económica.

Sobre el particular cabe reconocer que luego de ocurrida una crisis de gran magnitud, la recuperación de los préstamos es la que más demora en concretarse, como lo ilustra la relativamente reciente experiencia de México luego de la crisis del Tequila que se desencadenara a fines de 1994.

• A mayor abundamiento, Argentina también presenta un escaso desarrollo relativo del Mercado de Capitales, según se ve en el cuadro 7. La consecuencia del bajo nivel de profundidad de los servicios financieros constituye una importante limitación enfrentada por las empresas, sobre todos las de pequeña y mediana envergadura.

CUADRO 9

ESTRUCTURA COMPARADA DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS (Datos promedio 1999-2003)

Servicios bancarios Mercado de capitales Región Crédito al s.

privado (porcentaje

del PIB)

Depósitos totales(porcentaje

del PIB)

Capitalización de mercado de compañías (porcentaje

del PIB)

Capitalización mercado de

bonos privados (porcentaje

del PIB)

Capitalización de mercado de

bonos públicos (porcentaje

del PIB)

Países desarrollados 102,0 81,1 94,4 39,3 47,1 Países en desarrollo Asia Oriental 80,2 86,0 76,3 23,4 23,2 América Latina y el Caribe (excl. Argentina) 33,7 30,8 42,8 7,4 22,2 Europa y Asia Central 22,6 31,6 19,4 4,8 25,2 Argentina 18,6 24,7 18,3 1,9 22,7

Fuente: BCRA Documento de Trabajo 2006/1.

Nota: obsérvese que en el caso de la Argentina el promedio está incidido fuertemente por los valores correspondientes a los años de la crisis.

Page 34: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

34

• En distintas partes de este documento hicimos consideraciones sobre el pequeño tamaño relativo del sistema financiero (respecto del PIB) y sobre su evolución reciente (positiva desde el ejercicio 2003); veamos ahora datos sobre esa evolución en una retrospectiva más larga:

CUADRO 10

EVOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS (1994-2005)

Servicios Bancarios Mercado de Capitales

Año Crédito al s. privado (porcentaje del PBI)

Depósitos totales (porcentaje del PBI)

Capitalización compañías

(porcentaje del PBI)

Capitalización bonos pr.

(porcentaje del PBI)

Capitalización bonos públ.

(porcentaje del PBI)

1994 20,0 13,8 14,3 1995 19,7 15,8 14,6 0,8 15,4 1996 19,9 18,4 16,4 1,5 19,5 1997 21,6 21,9 20,2 2,3 21,4 1998 23,6 24,1 15,2 2,0 17,7 1999 24,1 26,6 19,7 2,7 18,5 2000 23,2 27,4 16,1 2,0 19,2 2001 20,2 23,8 12,4 2,7 17,8 2002 15,1 22,7 16,2 1,2 27,5 2003 10,6 23,0 27,0 1,3 30,7 2004 10,3 23,1 2005 10,5 29,2

Fuente: BCRA Documento de Trabajo 2006/1/

Una consideración que puede hacerse, comparando la evolución de los préstamos al sector privado que vimos en el cuadro 4 y la que obra en la tabla precedente, es que, mientras el rubro aumentó el 37% en los años 2004 y 2005 según dicho cuadro, se mantuvo prácticamente constante en niveles que resultan los mínimos históricos si medimos esa variación en términos relativos del PBI (véase el cuadro 6). Ello porque, como también ya se dijo, la economía real reaccionó antes y con más intensidad que el financiamiento bancario, fenómeno que como antes se señalara, es típico de los escenarios post-crisis bancarias.

Ocurrió lo contrario con los depósitos que, tanto en términos absolutos como en relación con el PIB, crecieron hasta alcanzar las proporciones máximas de la serie hacia el final del 2005.

8. Variaciones patrimoniales

El cuadro siguiente, que muestra las variaciones patrimoniales ocurridas entre diciembre de 2004 y septiembre de 2007, permite observar que el crecimiento de los depósitos (82.709 millones de pesos) fondeó básicamente el incremento de los préstamos (48.505 millones de pesos) y la cancelación de los redescuentos del Banco Central (27.726 millones de pesos), dado que el aumento de los títulos públicos obedece principalmente a variaciones positivas en la cotización y que la liquidez permaneció prácticamente sin cambios relativos.

Un párrafo especial merece la disminución de las previsiones sobre préstamos (3.365 millones de pesos en el período) las que, a pesar del aumento de la cartera activa, pudieron reducirse por el buen desempeño que tuvieron los préstamos, apoyado en mejores condiciones macroeconómicas. Desde ya que esta desafectación debe haber hecho su contribución al margen de ganancias obtenido en el año 2005 (primero con utilidades desde el 2000) y en el 2006, en los que se obtuvieron utilidades por 648 millones de pesos.

Page 35: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

35

CUADRO 11 VARIACIONES PATRIMONIALES ENTRE DICIEMBRE 2004 Y SEPTIEMBRE 2007

(Cifras en millones de pesos argentinos)

Rubros dic. 2004 sep. 2007 Variación

Activo 212 562 293 340 80 778 Activos líquidos 26 697 37 424 10 727 Títulos públicos 56 155 71 123 14 968 Préstamos 73 617 122 122 48 505 Previsiones por préstamos -7 496 -4 131 3 365 Otros créditos interm. financ. 34 710 35 287 577 Bienes en locación financiera 611 3 319 2 708 Participación otras sociedades 3 871 6 889 3 018 Bienes de uso y diversos 7 783 7 542 -241 Filiales en el exterior 3 524 2 927 -597 Otros activos 13 090 10 838 -2 252 Pasivo 188 683 256 750 68 067 Depósitos 116 655 199 374 82 719 Otras oblig. por int. financ. 37 202 48 587 11 385 Obligaciones con el BCRA 27 726 0 -27 726 Obligaciones subordinadas 1 415 1 645 230 Otros pasivos 5 685 7 144 1 459 Patrimonio neto 23 879 36 590 12 711

Fuente: Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Page 36: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf
Page 37: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

37

II. El contexto macroeconómico y la banca13

1. Las crisis bancarias

Michel Gavin y Ricardo Haussman explican que con frecuencia se atribuyen las crisis bancarias a las características especiales de las instituciones financieras que han fracasado en el curso de una crisis individual. Sin embargo, casi siempre este enfoque institucional es insuficiente cuando no falso, porque, cuando se trata de entender una crisis de envergadura que hace peligrar una parte sustancial del sistema bancario, este análisis resulta incompleto y potencialmente engañoso, toda vez que deberíamos preguntamos si las falencias de los bancos insolventes explican la crisis, o si los bancos se vuelven insolventes a raíz de la crisis.

La experiencia, especialmente la argentina, enseña que la verdad pasa más cerca de esta última razón. Entre otras cosas porque:

• La desconfianza en los bancos y por ende el retiro masivo de depósitos en todo el sistema casi siempre tuvo que ver con problemas macroeconómicos y no con problemas de las entidades consideradas individualmente. En general, la insolvencia fiscal acompañada del endeudamiento del sector público con el sistema bancario constituye una causa recurrente de las crisis sistémicas;

13 Dadas las circunstancias recientes (y no tanto) por las que atravesó el sistema financiero argentino, y teniendo en cuenta, la clara y

directa incidencia en el nivel de la bancarización que han tenido tales antecedentes, este capítulo insume una extensión que, en otras condiciones, podría parecer excesiva.

Page 38: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

38

• Las reservas de liquidez nunca son suficientes para atender los retiros masivos de depósitos en la medida que la recuperación de los activos es siempre más lenta que los vencimientos de los depósitos en razón de la función de arbitrar plazos entre la oferta y demanda de fondos que caracteriza a la actividad bancaria;

• La restricción crediticia que acompaña a todos los problemas sistémicos desmejora drásticamente la capacidad de repago de los deudores (públicos y privados) y;

• Los efectos recesivos que se verifican en la actividad económica en general actúan en el mismo sentido, impactando con mayor o menor intensidad según la rigidez de la solución monetaria que se adopte para asistir a las entidades con problemas.

El enfoque institucional (que atribuye a los bancos en particular el origen de las crisis) pone énfasis en las debilidades de la supervisión, de las regulaciones prudenciales y de la propia administración de los bancos a los efectos de extraer enseñanzas que permitan fortalecer a las entidades y evitar los riesgos de falencia empresaria aislada o generalizada. Sin embargo, en ninguna región, y especialmente en América Latina, existen instituciones y sistemas reglamentarios que eliminen los riesgos de quiebra de los bancos y las crisis financieras, y si estos mecanismos existieran, probablemente serían contraproducentes. Por lo tanto, si bien estas últimas causas pueden combinarse con los problemas exógenos, los sistemas bancarios, independientemente de si están o no adecuadamente “reglamentados, supervisados o gestionados”, siempre serán vulnerables a los shocks macroeconómicos (enfoque sistémico).

Es difícil encontrar una crisis bancaria importante en la que por lo menos una de sus causas no sea un shock macroeconómico. Estos shocks pueden ocurrir de varias formas y afectan la solvencia de la banca de diferentes maneras. Una fuerte y prolongada recesión, el deterioro de los términos de intercambio, el elevado endeudamiento unido al encarecimiento o la desaparición total o parcial del financiamiento o algún otro shock adverso que afecte el ingreso nacional puede disminuir la rentabilidad de los prestatarios públicos y privados; algunos de ellos no podrán cubrir su deuda bancaria, y los préstamos que eran buenos se convierten en préstamos incobrables.

También ciertas crisis bancarias de varias economías industrializadas, incluyendo por ejemplo las de Noruega, Finlandia (a la que también le afectó el colapso del comercio con la Unión Soviética) y España, estuvieron precedidas por otro tipo de efectos macroeconómicos relacionados con el importante deterioro de sus términos de intercambio. En fin, pueden darse infinidad de ejemplos en los que las crisis bancarias fueron consecuencia de un empeoramiento generalizado del panorama macroeconómico. Si, además, los sistemas regulatorios y la supervisión son ineficaces puede esperarse que la profundidad y duración de los problemas sean mucho más importantes.

2. Otros factores que pueden combinarse con los problemas macroeconómicos

La crisis chilena de comienzo de los ochenta puede ser expuesta como modelo de una combinación explosiva de factores: shocks macroeconómicos (desmesuradas tasas reales de interés y fuerte devaluación), a partir de 1973 liberación y crecimiento vigoroso del mercado de crédito a un ritmo muy superior al que razonablemente podía expandirse la economía real (el aumento de los préstamos quintuplicó el del producto y las tasas de interés triplicaban la del aumento del PIB), todo acompañado de una gran debilidad prudencial y “descontrol” o ineficiente nivel de supervisión, desembocó fatalmente en una crisis de solvencia bancaria.

Se impone alguna reflexión acerca de este aspecto vinculado a lo que podríamos llamar “el descontrol”. Los análisis realizados con posterioridad a la debacle chilena, encontraron la explicación de la sorprendente expansión de los préstamos bancarios, muy superior al ritmo del crecimiento del sector real de la economía entre 1978 y 1981 en los créditos falsos y los

Page 39: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

39

autopréstamos o préstamos a vinculados mal garantizados. El 30% de cartera mala vendida al Banco Central por los bancos que sobrevivieron (a la que debe sumarse la de las entidades liquidadas) equivalente al casi el 20% del PIB de 1985 da idea de la magnitud del colapso.

La reforma de la Ley General de Bancos de 1986, que dio paso a la implantación de efectivos mecanismos de control y de reglas de prudencia concomitantemente con la reducción drástica de la garantía estatal de los depósitos, pusieron rápidamente en niveles razonables el crecimiento de los fondos bancarios, los márgenes de intermediación y las tasas reales de interés.

Desde fines de los setenta también el sistema argentino, al amparo de un bajo nivel de superintendencia y de regulaciones ineficientes y hasta técnicamente contradictorias, en las que coexistían pobres requisitos de solvencia, absoluta libertad del crédito y de la tasa de interés y garantía irrestricta de los depósitos a cargo del Estado, desembocó en una situación problemática en 1980, año en el que cayeron los tres bancos privados de mayor dimensión, que habían crecido fuertemente por medio de una “verdadera guerra de tasas” pasivas. También quebraron muchos otros de menor envergadura, aun antes del shock devaluatorio de 1981 (después de 5 años de “tablita cambiaria”).

La ausencia de controles y de un marco regulatorio adecuado, el tipo de cambio artificialmente contenido durante varios años de alta inflación y elevadísima tasa de interés doméstica (sostenida para proporcionar un diferencial de tasas que garantizaba la afluencia de colocaciones internacionales) junto con las expectativas de la devaluación que este escenario encerraba, a lo que se sumaba la “Cuenta de Regulación Monetaria” con la que el Estado compensaba la remuneración que los bancos pagaban por las cuentas a la vista, generándose un importante déficit “cuasi fiscal”, contribuyeron a que se desarrollara la crisis en toda su intensidad, provocando, al mismo tiempo que la desaparición de cientos de entidades (de más de 800 a comienzos de la década a aproximadamente 230 hacia su fin), soluciones que fueron tan graves como la propia crisis (estatización de la deuda privada, emisión descontrolada para bancar la totalidad de los depósitos, etc.).

Un origen parecido (abandono de la tablita cambiaria, pérdida de reservas y normas y supervisión bancarias ineficientes) reconoce la crisis de 1982 en el Uruguay, que dio por resultado la compra por el Banco Central de cartera incobrable en poder de los bancos por montos muy importantes, la caída de varias Casas Bancarias y la estatización de los tres bancos privados más grandes (los únicos que había de capital nacional).

La política fiscal volátil es también una causa importante de los shocks que afectan el sistema financiero. Los shocks fiscales pueden generar variaciones desestabilizantes en las tasas de interés internas y, a través de sus efectos en las expectativas de inflación, pueden crear igualmente fluctuaciones desestabilizadoras en la demanda interna de depósitos. A su vez, el tamaño y la estructura de la deuda pública ha sido con frecuencia una importante causa de desestabilización en algunos países.

La intensidad del impacto de los shocks internos o externos en el sistema bancario depende de la política macroeconómica, y en particular del régimen monetario y cambiario existente en el momento en el que ocurre el shock, dicen Gavin y Haussman.

Al respecto plantean que, cuando los sistemas bancarios son frágiles o están amenazados, un cierto grado de flexibilidad del tipo de cambio podría disminuir las posibilidades de que un shock adverso se transforme en una crisis bancaria perturbadora. La fragilidad financiera es, por lo tanto, un factor importante que debe tomarse en cuenta en el momento de escoger el régimen cambiario.

3. El comportamiento gregario

Guillerrno Calvo también comparte la idea de atribuir a los problemas macro buena parte de la responsabilidad en las endemias financieras, pero distingue dos tipos de crisis, las que se originan en los cambios de las variables fundamentales de la economía, y las que causa el comportamiento gregario de

Page 40: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

40

los agentes económicos, que se ve con frecuencia en las “corridas bancarias” en las que algunos de los participantes en el mercado imitan al resto por el simple hecho de que los “otros están haciéndolo”.

4. Los precios de los activos; un factor decisivo

Un claro ejemplo de la exposición crediticia de los bancos a los precios de los activos ocurrió en muchos mercados (Japón, Estados Unidos, etc.). El caso internacional típico es el de los bienes raíces. Aunque los bancos no especulen directamente en ese mercado, otorgan préstamos a las empresas constructoras, a los particulares que adquieren viviendas o a las empresas en general contra garantías hipotecarias cuyo valor respecto de los saldos adeudados cae fuertemente cuando el mercado inmobiliario registra una seria contracción con la consiguiente baja de los precios, que van en sentido inverso del encarecimiento de las deudas vía devengamiento de intereses cuyas tasas, si el problema es suficientemente grande, suelen elevarse.

Otra causa relacionada con la caída del precio de los activos se presenta cuando los bancos tienen significativos activos negociables o cotizables en sus carteras y, por ende, están expuestos a las fluctuaciones de los precios de mercado. Este fue un factor muy importante en la crisis mexicana y la quiebra de varios bancos mayoristas argentinos a principios de 1995. Esos bancos eran propietarios de importantes cantidades de bonos Brady (deuda pública local refinanciada y garantizada), y las pérdidas de capital que registraron esos bonos durante la liquidación que suscitó la devaluación del peso mexicano fue fatal para los bancos. Y, como veremos, también lo ha sido en la crisis desatada a fines del año 2001 en la argentina.

Sin embargo, muy a menudo el efecto de los shocks en el precio de los activos de los bancos es más indirecto. Por ejemplo, en los años previos a la crisis de la banca privada nacional chilena (año 1981 y siguientes), los bancos podían obtener crédito en moneda extranjera, pero se les prohibía (como en general se hace en todos los sistemas) descalzarse o cambiar el riesgo cambiario, de manera que el crédito financiado por fondos internacionales debía estar denominado en moneda extranjera. Esto supuestamente transferiría el riesgo cambiario de los bancos a las empresas no financieras a las que los bancos concedían préstamos, pero después de la fuerte devaluación, muchas empresas no pudieron amortizar total y oportunamente sus préstamos. Por consiguiente, el riesgo cambiario que encaraban las empresas fue absorbido en gran medida por el sistema bancario como riesgo de crédito.

Otro elemento que suele contribuir a potenciar los costos de las crisis tiene que ver con la influencia que tienen los auges económicos en la calidad de las carteras bancarias. En general, un fuerte auge macroeconómico concluye en una recesión uno o dos años antes de que se produzca la crisis, luego de la cual se profundiza la recesión por varios años más. Para el sistema bancario esta secuencia puede tener efectos devastadores, porque como explicó Guillerrno Calvo “los buenos tiempos son malos tiempos para el aprendizaje”. Es decir que, cuando abunda el crédito y hay un auge económico, los bancos crecen y acumulan préstamos aparentemente buenos, porque durante los auges crediticios es más fácil el cumplimiento de los deudores que en muchos casos piden a unos bancos para cancelar en otros, lo que hace entrar en un círculo virtuoso el desempeño de las carteras. Pero, cuando un shock macroeconómico adverso interrumpe ese auge crediticio (dinero fácil) se espiraliza el incumplimiento y se profundiza la crisis con la decreciente calificación de las carteras.

5. El nivel de endeudamiento de los bancos, ¿tiene que ver con las crisis?

También las crisis de liquidez suelen atribuirse al normalmente elevado endeudamiento o apalancamiento de los bancos. Al respecto cabe decir, en primer lugar, que el capital actúa como elemento regulador entre los shocks adversos y las quiebras, y, debido a que el nivel de

Page 41: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

41

amortiguación no es muy amplio, hasta los shocks más leves pueden conducir a un banco a la insolvencia. Por lo tanto, el capital es una exigencia reguladora de los bancos, y al igual que otras exigencias de prudencia, el monto de capital que un banco debe mantener depende de la volatilidad del medio en el que opera. Por consiguiente, en las regiones más volátiles, como América Latina, los problemas generados por el alto endeudamiento bancario pueden ser mayores que los que ocurren en las regiones más estables.

En segundo lugar, el elevado endeudamiento, igual que la limitada responsabilidad de los accionistas, genera incentivos para que los banqueros –actuando racionalmente en nombre de los accionistas– mantengan una cartera excesivamente riesgosa. Esto se deriva de que los accionistas reciben todos los beneficios de una buena gestión y los acreedores pagan el precio de los malos resultados que en última instancia pueden llevar a un banco a la insolvencia.

En el caso argentino, al ocurrir la primera crisis de este siglo, las regulaciones tomaban en cuenta la particular volatilidad del mercado (medida por su evolución histórica) y por eso, al sobrevenir los problemas, las regulaciones exigían desde mucho antes (1995) un encaje promedio del orden del 21% de los depósitos (más una red de seguridad contingente que representaba como mínimo otro un 15% adicional). De hecho el requisito era bastante más alto que en los sistemas más estables. Respecto de Capitales Mínimos, el requisito de capital mínimo del 11,5% sobre los activos de riesgo, también era mayor a las recomendaciones de Basilea (8%). Adicionalmente, tal como se dijo, se convino con bancos “triple A” internacionales, un acuerdo de préstamo contingente (red de seguridad) utilizable en caso de retiros masivos de depósitos que fue efectivamente incorporado a las reservas durante el año 2001.

Respecto de la toma de riesgos exagerados por parte de los banqueros, resultó que, como se insinuó más arriba, el peor deudor fue el mismísimo Estado, cuyos títulos públicos cotizaron en abrupta baja y desembocaron en la reprogramación forzada de los préstamos a la nación y las provincias. Para medir la importancia de este factor debe valorárselo tanto a la luz de su propia magnitud como teniendo presente las normas de contabilización vigentes, que hacían imposible vender las colocaciones en estos rubros (28.365,9 millones de pesos en todo el sistema al 30 de septiembre del 2001 sobre un total de préstamos 67.576,4 millones de pesos) so pena de perder totalmente el patrimonio (consolidado del sistema 16.557,7 millones de pesos al 30 de septiembre del 2001) dado que los valores de mercado de la deuda oficial cotizaban a menos del 30% del contable.14

6. ¿Los bancos no tienen liquidez a corto plazo?

En todas las economías los bancos arbitran plazos, es decir que toman pasivos (depósitos) a corto plazo y mantienen como activos los préstamos a más largo plazo. En el caso argentino, este descalce es particularmente importante, como producto de:

• El cortoplacismo de los depósitos, que determina un plazo promedio de todo el sistema cercano a los 50 días, y;

• La tendencia de los últimos años al incremento de la participación de los créditos al consumo en el rubro préstamos del total del sistema bancario (48% del total al 30 de septiembre del 2001), que determinó la cada vez más lenta recuperación de los créditos frente a las necesidades de signo inverso impuestas por la salida de depósitos. Circunstancia que, para evitar la quiebra generalizada del sistema, desembocó en su reprogramación;

14 El valor de contabilización de los títulos en “cuentas de inversión” coincide con el de compra. El concepto es válido teniendo en

cuenta que si se conservan los títulos hasta su último vencimiento se recupera el valor nominal más los intereses corridos.

Page 42: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

42

Como se dijo más arriba, un elemento a tener en cuenta es que la capacidad de recuperar los préstamos por parte de los bancos se relaciona en gran medida con las condiciones del mercado crediticio en general.

Cuando el crédito está disponible libremente, una empresa puede cancelar los préstamos de un banco con los recursos recibidos de otro banco, lo cual significa que durante los auges de crédito la liquidez podría ser una mal indicador de la calidad de los préstamos: los auges no son los mejores tiempos para aprender acerca de la capacidad crediticia de los prestatarios. Los auges suelen estar asociados con períodos de una actividad económica dinámica y de elevada rentabilidad transitoria, de manera que hasta las empresas con problemas tienen liquidez y parecen ser solventes, tengan o no acceso a otras fuentes de crédito. O sea que durante una expansión de crédito los bancos tendrán más dificultades en determinar cuales préstamos están volviéndose incobrables. Asimismo, si los gerentes de los bancos tienen dificultad en determinar los préstamos que tienen problemas, no debe caber la menor duda que los supervisores (Superintendencia) tendrán muchísimas más dificultades.

La influencia de los auges crediticios tuvo en argentina una gravitación preponderante, nótese que entre mediados de 1991 y el primer trimestre del 2001 las colocaciones crecieron unas treinta veces en moneda constante y el indicador de monetización (M3) pasó de 4% al 24%. A este formidable crecimiento le sucedió a partir de marzo de 2001 una abrupta caída de la capacidad prestable de los bancos, por efecto de la fuga de depósitos, del orden del 25% en sólo nueve meses, lo que da una medida de la contracción del crédito y del consecuente deterioro de la situación de pagos de las empresas. Ergo, el índice de retorno de los préstamos se transformó repentinamente, complicando aun más la liquidez del sistema financiero.

7. La administración del sistema de pagos. Función esencial de la banca

Un aspecto trascendental del papel de los bancos es que sus pasivos (activos de los depositantes) constituyen el vehículo a través del cual opera el sistema de pagos (véase la tercera parte de este trabajo). El sistema de pagos puede generar externalidades básicas para la economía en su conjunto, lo que determina un interés político que asegure el funcionamiento sin interrupciones del sistema. La dificultad de un banco para cumplir sus obligaciones puede erosionar la capacidad de otro banco saludable para cumplir con las suyas. Estas potenciales interrupciones en cascada del mecanismo de pagos reducen el valor de todos los depósitos como medio de pago.

Por esas razones, la reprogramación de los depósitos (el “corralito” y el “corralón” del 2001-2002 citados más arriba) ha actuado como desencadenante de una parálisis económica sin precedentes que a su vez afectó profundamente la confianza en el sistema que sólo comenzó a recuperarse en los últimos dos años (2005-2006).

Nótese que después de casi 10 años de crecimiento sostenido de los depósitos, lo que había elevado la monetización a los niveles antes mencionados, también se había producido un significativo aumento de la bancarización de la economía a través de la apertura de millones de cuentas empresarias y personales cuya utilización reemplazó parcialmente al sistema informal de pagos y créditos que se había desarrollado en el país en épocas de baja monetización (por caso la década de los ochenta). En otros términos, el sistema bancario hacia fines del año 2001 era el vehículo casi excluyente de los pagos domésticos, en contraposición con lo que fue en las épocas en las que se implantaron las distintas capturas o licuaciones de depósitos antes citadas que, de tal modo, afectaron una parte insignificante de la economía (vg. el Plan Bonex –1990– terminó canjeando el equivalente a 2.300 millones de dólares a plazo sobre un total de depósitos de 4.000 millones de dólares) en contraposición al mega efecto del corralito, que afectó a depósitos por pesos ó 65.000 millones de dólares que todavía no habían salido del sistema (al comienzo de la caída, principios de marzo 2001, los depósitos ascendían a pesos convertibles 87.000 millones).

Page 43: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

43

8. La interacción entre la solvencia y la liquidez de los bancos

Como señalamos anteriormente, la falta de liquidez básica de los bancos significa que una abrupta reducción del crédito de todo el sistema bancario producirá un deterioro en la calidad de sus activos y si la reducción es lo suficientemente drástica y extrema puede forzar a los prestatarios al incumplimiento.

Cuando un banco sufre un retiro masivo de depósitos, aumenta la probabilidad de que esté obligado a malvender activos, asignarlos a garantías desproporcionadas ante el prestamista de última instancia, reducir el volumen de actividad sin la simultánea reducción de costos, tomar fondos substantivamente más caros, etc. Es así como las corridas bancarias pueden presentarse como las profecías que producen su propio cumplimiento, precipitando a la insolvencia a cualquier tipo de bancos, incluidos los que están bien administrados y que intentan transformar en efectivo, en un marco de escasez de fondos generalizada, bienes que, por imposición del negocio, no mantiene líquidos.

9. Las causas de la última crisis financiera (2001-2002)

Mirando la crisis del sistema bancario argentino a la luz de los conceptos de las secciones anteriores y teniendo presente que la Argentina exhibe un record de acontecimientos singulares (ver lista de problemas sucesivos en la sección 12) que desarrolló fuertemente los reflejos de los depositantes, podemos complementar el pensamiento de Calvo diciendo que en este caso, a raíz de los repetidos padecimientos de los depositantes, son muchos los que, al percibir los primeros síntomas de problemas en la economía se apresuran a poner a salvo sus ahorros en una suerte de “comportamiento gregario racional” que termina por derrumbar el sistema bancario por iliquidez.

Además, la prolongada rigidez de la convertibilidad tuvo, entre otros, cuatro efectos:

• Impidió el ajuste moderador del shock adverso a través de las variaciones en el tipo de cambio;

• Provocó graves distorsiones en los precios relativos generando expectativas devaluatorias y contribuyendo, por ende, a “la corrida” del año 2001 sobre los bancos y a la fuga de divisas, que se expresa en la pérdida de más de 20.000 millones de pesos de depósitos (casi el 25% del stock a marzo de 2001) en pocos meses y una proporción mayor de reservas (bajaron de 38.000 millones a 14.000 millones de dólares);

• Inhibió la implementación de políticas defensivas que podrían haber evitado o atenuado los efectos de la crisis. Ya por el funcionamiento de mecanismos automáticos (variaciones en el tipo de cambio) que actúan preventivamente sobre la demanda de moneda extranjera o, a posteriori, mediante la atención oportuna de las necesidades sistémicas de fondos a través de la función de “prestamista de última instancia”, que debió cumplir y no pudo ejercer plenamente el Banco Central (recuérdese que por la ley de convertibilidad sólo se podía emitir para comprar divisas), y por eso actuó tarde y en dosis reducidas, apelando a artilugios contables y asistiendo principalmente con redescuentos y adelantos a la banca pública y a un banco nacional de capital privado, y;

• Provocó la interrupción abrupta y total del flujo de capitales dado que, formando parte de los antecedentes de los “países con alta dolarización y tipo de cambio fijo el caso argentino está incluido en el primer grupo de los graficados en el gráfico siguiente.

Page 44: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

44

GRÁFICO 2 CRISIS BANCARIAS: INTERRUPCIONES DEL FLUJO DE CAPITALES

(En porcentajes)

56

63

75

100

40 50 60 70 80 90 100

Muestra completa

Países con tipo de cambio f ijo

Países con alta dolarización

Países con alta dolarización y tipo de cambio f ijo

Porcentaje de interrupción

Fuente: BID, “Desencadenar el Crédito”, 2006.

Otra causa evidente de la crisis, quizás la principal, se encuentra en la persistente recesión económica de casi cuatro años de duración (1998-2001), la que al tiempo de empeorar las carteras activas de los bancos, pulverizó la confianza de los inversores y ahorristas.

Tal vez por el mismo motivo (sumado al desorden de las cuentas fiscales y el elevado crecimiento del endeudamiento público) también hizo lo suyo la interrupción de los flujos de capitales que en los últimos siete u ocho años habían financiado el creciente déficit público (responsable principal del crecimiento exponencial de la deuda del estado), y su consecuencia, la reorientación de la captación del gobierno hacia el mercado doméstico, en el que colocó casi compulsivamente importantes volúmenes deuda que, al entrar en moratoria de pagos, actuaron como el tiro de gracia al sistema bancario, que tenía aplicados a ese destino más del 40% de sus activos.15

10. La crisis del “Tequila” y la crisis del “Corralito”

Es interesante comparar a grandes rasgos los efectos que sobre la solvencia del sistema argentino tuvo la anteúltima gran “corrida” (de 1995) con pérdida de aproximadamente del 18% de los depósitos y la última del (2001) con salida de casi el 25 % hasta la implantación del “corralito”.

En el primer caso, el fenómeno se instaló sobre un marco que mostraba un mercado de capitales todavía proclive a asistir a una Argentina que venía en crecimiento y que básicamente fue afectada por la tenencia, principalmente en un sector de bancos mayoristas, de bonos que la devaluación mexicana afectó fuertemente. Se sumaron a esto los análisis –siempre procíclicos– de las calificadoras de riesgo y de numerosos economistas “star” que encontraron peligrosas similitudes entre el modelo mejicano de Salinas de Gortari y la “convertibilidad” de Cavallo, semejanzas que, dado el éxito económico de México, que había surgido vigorosamente de los años ochenta, las autoridades económicas agentinas no se habían cansado de resaltar, por otro tipo de motivos, hasta el fatídico mes de noviembre de 1994, momento a partir del cual dieron un giro de 180 grados al discurso, enfatizando desde entonces las diferencias (aparte de los aspectos legales, dado que el tipo de cambio estaba fijado por ley en Argentina, la diferencia residía básicamente en el nivel de tasas de interés internas, que México sostenía artificialmente mediante licitaciones de Certificados del Tesoro (CETES) en niveles muy superiores a los de la Argentina para favorecer el flujo de fondos externos).

Lo cierto es que las condiciones macroeconómicas no acompañaban las fuerzas de contagio externas porque el país venía de tres años de fuerte crecimiento, estaba en pleno auge el proceso de

18 Si comparamos a fin del año 2002 el valor de mercado de la deuda pública que el sistema en su conjunto tenía entre sus activos con

los valores de contabilización, el quebranto estimado superaría el Patrimonio Neto agregado del sistema financiero argentino. Naturalmente este no es el caso individual de cada una de las entidades que pueden estar por arriba o por debajo de esa línea.

Page 45: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

45

privatizaciones y por lo tanto seguía vivo el interés de los grandes prestadores de servicios internacionales y, además, y este es un dato principal, que alentó la transferencia de depósitos entre entidades que el público percibía como más o menos solventes y desalentó en poco tiempo la fuga de capitales hacia el exterior, prevalecía la certidumbre sobre el tipo de cambio, tanto porque no se detectaban atrasos mayores a los producidos en el primer año de convertibilidad (1991) por la inercia inflacionaria del periodo anterior, cuanto porque la afluencia de capitales disimulaba las dificultades del Balance Comercial en permanente y significativo déficit (principal similitud con la economía mexicana).

Es por ello que lo que comenzó como una salida de fondos del mercado local hacia otras plazas, promovida por los grandes inversores, mediando una acertada gestión previa y concomitante del Banco Central, se fue neutralizando y transformando en un relocalización de imposiciones entre distintos bancos del sistema, toda vez que se fue trazando una frontera entre entidades débiles por el tipo de negocio (mayoristas) y por su tamaño y solvencia (bancos menores y nacionales) que fueron los más afectadas por los retiros, y los bancos más grandes y, sobre todo, los de propiedad extranjera.16

La autoridad monetaria, que antes se había concentrado en mejorar las reglas de prudencia y la superintendencia bancaria para fortalecer el sistema, gestionó acertadamente la crisis -claro que con la invalorable ayuda de la situación macroeconómica y monetaria- arbitrando medidas de emergencia (red de seguridad, utilización total de los márgenes de emisión que permitía la ley de convertibilidad, utilización de sobre encajes, etc.) para asistir rápidamente a los bancos con problemas de liquidez y proceder a aplicar en forma eficaz las disposiciones sobre reestructuración de entidades (Art. 35 bis de la Ley de Entidades Financieras) a aquellos que empezaron con iliquidez y terminaron con problemas de solvencia. Si bien este proceso fue muy criticado por la desnacionalización y la concentración de la propiedad bancaria que produjo, es innegable que la forma en que fue resuelto el problema sumada al manejo de la post crisis en la que el Banco Central se encaminó a perfeccionar las regulaciones y la supervisión mejorando los estándares de solvencia y la liquidez sin afectar el interés de los depositantes y operadores, terminó consolidando el sistema, aumentando su eficiencia y proveyendo a su crecimiento.

En el otro extremo, y en un contexto macroeconómico adverso después de cuatro años de recesión, ubicamos la forma en que se encaró y se trató de resolver la crisis del 2001-2002 a través de una nueva violación de los derechos de los depositantes, que si bien se hizo imprescindible para detener la sangría de fondos que estaba a punto de derrumbar el sistema, engendró perjuicios explícitos e implícitos todavía difíciles de dimensionar en su totalidad.

No obstante, creemos que la situación macro del país es la responsable principal de los problemas. Dentro de ella el antecedente inmediato fue el desempeño de la deuda pública, que vino creciendo a un ritmo exponencial con títulos representativos cuyos valores de mercado se situaban día por día más lejos de los nominales, provocando al mismo tiempo el marcado descenso de la liquidez sistémica y, vía erosión del precio real de los activos, la verdadera quiebra general del sistema, cuyo patrimonio de libros en conjunto representaba el 58,2% del total de deuda pública que los bancos mantenían en sus activos al 30 de setiembre del 2001.

Finalmente y como corolario de la comparación de ambas crisis sistémicas concluimos en que el entorno macro definió la salida de ambas crisis, la primera (“tequila”) sin afectar derechos económicos inidividuales. La segunda afectándolos fuertemente de una forma que conllevó el riesgo de una respuesta social desmesurada (cacerolazos, represión, caída del gobierno, etc.) que desembocó en el colapso económico y la aguda crisis política con cambio de cinco presidentes en pocas semanas y default de la deuda soberana incluido.

16 Este fenómeno positivo no se repitió en el 2002, cuando la banca extranjera se negó a garantizar sus depósitos y a capitalizar sus

sucursales o bancos dependientes.

Page 46: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

46

11. La doctrina y la realidad. Síntesis En los párrafos identificados con viñetas se resumen los aspectos salientes de este capítulo referidos a la experiencia internacional en la materia, llevada casi a categoría de doctrina por los especialistas. En negrita se agregan, en cada caso, las conclusiones de este documento sobre la experiencia argentina de la crisis del 2001-2002.

• Si bien existen casos en los que la insolvencia bancaria origina crisis institucionales o problemas macroeconómicos, es difícil encontrar uno en que una crisis sistémica no obedezca a este tipo de causas macro preexistentes. Por ende las crisis de liquidez generalizadas por el retiro masivo de los depósitos son el origen de la insolvencia de los bancos y casi nunca esta precede a la iliquidez;

La situación macro de la Argentina en el 2002 caracterizada por los cuatro años anteriores de caída del PBI aumento desmesurado de la deuda pública y sus continuas postergaciones (blindaje, canje, mega canje y default) que condujo a la insolvencia fiscal, constituye la causa casi exclusiva de la crisis, toda vez que los problemas institucionales que se verificaron en los últimos años fueron absolutamente menores.

• La supervisión bancaria débil y la ausencia de regulaciones adecuadas ha contribuido notablemente a incrementar la significación de los problemas endémicos en la banca y también han magnificado los costos económicos que han debido afrontar los países afectados por este tipo de fenómenos;

No es el caso argentino en donde desde hace tiempo se vienen mejorando las regulaciones prudenciales, cuyas exigencias son superiores a las recomendaciones de Basilea y donde la superintendencia multiplicó el número de supervisores respecto de las entidades fiscalizadas dado que hoy hay alrededor de 4,5 inspectores por entidad en tanto a comienzos de los noventa la relación oscilaba alrededor de uno por cada banco También crecieron verticalmente los controles on line y las informaciones electrónicas a punto tal que las entidades gremiales bancarias (empresarias) critican el peso que tiene este tipo de controles en sus costos.

• Un repaso por la historia de las crisis permite distinguir a la erosión del precio de los activos que mantienen los bancos como otro elemento determinante del comienzo y el desarrollo de los procesos de iliquidez e insolvencia masiva;

Este resulta un punto clave de la problemática local, en la medida que la caída del valor de la deuda pública y el posterior corte del flujo internacional de fondos fue su detonante. La constante recesión también actuó sobre el precio de venta de los activos y sobre la capacidad de pago de los deudores, lo que bajó la calificación de los créditos privados y aumentó el índice de morosidad.

• Asimismo, cuando los sistemas bancarios son frágiles o están amenazados, un cierto grado de flexibilidad del tipo de cambio podría disminuir las posibilidades de que un shock adverso se transforme en una crisis bancaria perturbadora;

La rigidez de la convertibilidad empeoró la corrida, tanto porque se mantuvo el tipo de cambio estimulándose la fuga de capitales y generando incertidumbre sobre la devaluación que preanunciaba la sobrevaloración del peso, cuanto porque la regla de emisión impidió al Banco Central desempeñarse como prestamista de última instancia. Aún así se asistió a la banca en alrededor de 12.000 millones de pesos, pero con una gran concentración en cinco entidades (cuatro públicos y uno privado de capital nacional).

Page 47: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

47

• El comportamiento gregario de los agentes económicos frente a las amenazas que sufren los sistemas financieros, también define la gravedad y la velocidad con la que se presentan los problemas;

En la Argentina, la memoria de los agentes económicos guarda frescos los despojos sufridos en los últimos 35 años. Luego, su capacidad de reacción frente a los peligros que se ciernen sobre sus depósitos fue puesta a prueba nuevamente, al punto que se ha producido el récord de extracciones en la historia financiera mundial en los nueve meses que van de marzo a noviembre del 2001.

• El nivel de liquidez de los bancos al contado y a término (posición de liquidez o calce de plazos) y su índice de expansión relacionado con los requisitos de capital, suelen tener influencia especialmente en la capacidad de resistir que tienen las instituciones individualmente consideradas y en su conjunto;

El sistema doméstico tenía una liquidez al contado excelente al comienzo de la crisis (21% de encajes mas 6.000 millones de dólares de red de seguridad). Sin embargo no era buena la posición a término toda vez que la mala experiencia de los depositantes mantuvo, a pesar de los incentivos normativos y comerciales, el cortoplacismo de sus imposiciones y los plazos de los préstamos se fueron alargando por la influencia del aumento de participación de los préstamos al consumo. De tal modo, consumidas las reservas existentes, el proceso de recuperación de cartera, como es lógico, no pudo abastecer las demandas de extracciones de fondos.

• La rapidez, eficiencia y energía con que la autoridad monetaria pone en funcionamiento los mecanismos de asistencia a las entidades con problemas es un aspecto determinante en el sostenimiento y profundidad de los inconvenientes derivados de la salida de depósitos;

La rigidez de la regla monetaria que impuso la convertibilidad impidió actuar correcta y abiertamente al Banco Central como prestamista de última instancia.

• La actitud de los medios de difusión y los órganos jurisdiccionales gravitan fuertemente en la aparición y magnitud de los problemas;

Los medios argentinos descubrieron hace años la vulnerabilidad de los bancos a las malas noticias, reales o ficticias, sobre la situación económica o financiera de las entidades. Ello, unido a permanentes actitudes irresponsables de cierto periodismo de denuncia, que se ha especializado en debilitar el sustento básico del funcionamiento de los bancos, que es la confianza del público, agrega un factor poderoso en la generación y el fomento de las corridas. Participan de este temperamento algunos funcionarios judiciales que ventilan públicamente las causas antes de contar con pruebas y, por supuesto, antes de dictar sentencias.

• El escenario en el que se desarrolló y los actores que actuaron del lado de la autoridad monetaria en los momentos anteriores, durante y después de la crisis del Tequila fueron factores fundamentales para que la misma no derivara en la captura de los depósitos;

Los efectos de la crisis del Tequila en la Argentina pudieron ser resueltos con alguna celeridad y eficacia (no obstante lo cual en el año 1995 hubo 4,5% de retroceso en el PIB después de un crecimiento al ritmo del 8% anual por tres años) porque la situación macroeconómica argentina, y sus atractivos para los inversores externos, estaba en mejor condición que la del marco macroeconómico en el que se presentó la crisis del “Corralito”. Además, la gestión de la autoridad monetaria (quizás favorecida por esa misma razón) antes y después del suceso fue muy adecuada.

Page 48: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

48

12. El contexto macroeconómico actual

En el año 2007 persistió el contexto favorable que influye positivamente sobre las perspectivas de desempeño de las economías y de los sistemas financieros tanto de países desarrollados como emergentes. Si bien existen ciertos factores de riesgo a monitorear que pueden amenazar este comportamiento esperado, el escenario global continúa siendo relativamente favorable, ayudando a recrear un marco propicio para la evolución del sistema financiero local. La evolución del precio del petróleo y los desbalances globales configuran las principales incertidumbres de la economía mundial, mientras que los efectos de las tasas de interés de Estados Unidos y del desempeño de Brasil son las vulnerabilidades más relevantes a nivel regional y local.

El fuerte crecimiento de la actividad económica en el lapso citado es un signo de la continuidad del proceso de recuperación de la economía nacional. La economía local viene creciendo por encima del 8% anual, expansión similar a la observada en los dos años previos. El consumo interno y la inversión fueron los principales motores de este dinamismo. Actualmente, el nivel de producción de la economía comienza a estar ligado al crédito bancario, especialmente aplicado a financiar al consumo y al capital de trabajo de las empresas. Para los próximos meses, se espera que el mayor dinamismo de la inversión aliente la demanda de crédito productivo.

El crecimiento estuvo liderado del lado de la oferta por la continuidad de la favorable evolución de la industria y por una renovada dinámica de la construcción. La actividad industrial acumula más del 60% de crecimiento desde el primer trimestre de 2002, equivalente a una tasa anual de aproximadamente 9%. Asimismo, la inversión se recuperó fuertemente a partir del último trimestre de 2002, exhibiendo desde entonces altas tasas de crecimiento interanuales. La recuperación de la inversión fue más acentuada en equipos durables, fundamentalmente en bienes de capital.

Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido durante 2003 y 2004, se nota una creciente contribución al crecimiento de los servicios, en especial de aquellos más directamente ligados a la producción de bienes. Debe notarse, además, que el sector bancario, de la mano del incremento del crédito al sector privado, está comenzando a observar una recuperación sostenida.

En cuanto al sector externo, a pesar de la fuerte tasa de crecimiento que vienen experimentando las importaciones, las exportaciones han mostrado un desempeño saliente en el último año.

La expansión de la economía se dio en conjunto con un mayor aumento de precios. En este sentido, el BCRA redujo el estímulo monetario, mostrando un cambio en el sesgo de la política monetaria. Para los próximos meses, las tareas del BCRA se focalizarán en hacer converger las expectativas de inflación a niveles más consistentes con la estabilidad de precios.

El actual contexto de estabilidad macroeconómica, en donde confluyen una firme disciplina fiscal y un manejo responsable de la política monetaria, apoyados por un buen desempeño y perspectivas positivas del sector externo, brinda un marco propicio para el desarrollo sano y estable de la actividad de intermediación financiera.

12.1. Precios La inflación a fines del 2007 rondará el 9,5% para los precios al consumidor, en tanto el índice mayorista nivel general mostrará un incremento levemente superior. En el 2006 los valores se ubicaron en el 9,8% y 7,1% respectivamente.

En estos resultados influyeron tanto factores internacionales como domésticos. Los altos niveles de precios de la energía y de los commodities agrícolas e industriales presionaron sobre los precios mayoristas e, indirectamente, sobre la inflación consumidor. Esta última, además, se vio afectada por los aumentos en turismo y esparcimiento, impulsados por el creciente desarrollo de este rubro, y por algunos ajustes en los precios de servicios privados que estaban muy rezagados (salud, educación, alquileres, entre otros).

Page 49: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

49

Un alerta importante en este aspecto es la política de acuerdos de precios por sectores que se viene implementando durante el año 2006, dado que la experiencia universal, y la argentina en particular, demuestra que, siendo este tipo de controles típicamente distorsivo, dado que un conjunto de precios (los sometidos a acuerdos compulsivos) no acompañan la evolución de otros, que responden naturalmente a las variables macro. Este comportamiento va alimentando diferencias que, el día después de finalizados los controles (que siempre se terminan en algún momento) se ajustan inexorablemente hacia arriba, provocando saltos peligrosos en los indicadores de inflación.

12.2. Empleo La mejora en la situación del mercado de trabajo ha renovado su impulso en los últimos meses. La Tasa de Desempleo sigue manifestando una tendencia decreciente y se situó a diciembre de 2005 en 10,1%, mostrando una caída de 2 puntos porcentuales con respecto al nivel de Diciembre de 2004 (12,1% ). Al término del 2006 la tasa de desempleo se ubicaba en el 8,7% y la subocupación en el 10,8% (7,5% demandante de empleo y el 3,9% no demandante). A fin del 2007 se espera un índice de desocupación de alrededor del 7% y una subocupación inferior al 10%.

Resulta importante mencionar que dicha Tasa de Desocupación había bajado 5,9 puntos en 2003 (de 20,4% a 14,5%) y 2,4 puntos en 2004 (de 14,5% a 12,1%).

13. Otros indicadores económicos y sociales

13.1. Población total según escala de ingreso individual17 Un indicador que no ha registrado la misma mejora que en otros órdenes evidenció la economía en los últimos años es el relacionado con los ingresos totales percibidos por cada componente del hogar clasificados por escalas decílicas. En el cuadro 12 se observa que en el segundo semestre del 2005 el 10% de la población con mayores ingresos percibe un monto equivalente a 27,7 veces al 10% de la franja más baja (28,0 veces en el 2001) en tanto que si se toman los segmentos del 20% mayor y menor la relación es de 13,8 veces (13,2 veces en el 2001).

Este último índice, que puede ser tomado como una medida de la desigualdad social en la economías con mejor distribución del ingreso suele establecerce en unas siete veces como máximo.

Asimismo debe tenerse en cuenta, para ponderar la evolución del indicador, que la franja inferior, desde el año 2002, viene percibiendo subsidios a los desempleados que pesan en el presupuesto oficial en montos cercanos a los 500 millones de pesos mensuales.

17 Fuente INDEC. En cuenta Permanente de Hogares.

Page 50: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

50

CUADRO 12 POBLACIÓN SEGÚN ESCALA DE INGRESO INDIVIDUAL. AGLOMERADOS URBANOS

(Unidad de medida)

Decil Escala de ingreso Población por decil

(miles) Ingreso total por decil

(miles) Porcentaje del Ingreso

Ingreso medio por decil(miles)

1 5 150 1 223 132 008 1,3 108 2 150 290 1 223 258 694 2,5 212 3 290 380 1 223 395 279 3,8 323 4 380 470 1 223 503 747 4,8 412 5 470 600 1 223 645 754 6,2 528 6 600 720 1 223 797 850 7,6 652 7 720 900 1 223 998 905 9,5 817 8 900 1 200 1 223 1 258 627 12,0 1 029 9 1 200 1 700 1 223 1 718 613 16,4 1 405

10 1 700 100 000 1 223 3 768 650 36,0 3 081 Población con ingresos 12 230 Población sin ingresos 11 152 Población activa total 23 410

Fuente: INDEC. Segundo semestre 2005.

13.2. Déficit habitacional18 En el cuadro siguiente se observa la cantidad de población que habita viviendas que no reúnen los requisitos mínimos sanitarios y de confort. En el mismo se muestra que el 25,6% de las personas habitaba en el año 2001 (año en el que el Censo Nacional levantó los últimos datos publicados) en unidades deficientes.

Adicionalmente, y dados los siguientes factores: (a) La evolución de los indicadores de pobreza (31%) e indigencia (13%) que son similares en el 2001 y en el 2006 pero que intra período se deterioraron fuertemente, (b) Que la reactivación de la economía ha generado expectativas populares de conseguir empleo en centros urbanos y ha reavivado la migración interna (circunstancia que a simple vista se aprecia en el crecimiento de asentamientos marginales en las grandes ciudades, sobre todo en Buenos Aires y Rosario, Santa Fe), (c) Que a pesar de recuperación de la construcción su oferta habitacional se concentra en sectores medios y altos, (d) Que el crecimiento de las carteras hipotecarias de los bancos ha sido insignificante, y (e) Que el precio de los alquileres, a medida que van venciendo, está recuperando la inflación pasada y no está bajo control o acuerdo de precios; podemos inferir que el déficit habitacional y la precarización de las viviendas debe haber aumentado significativamente entre la fecha de censo (2001) y la actualidad, profundizando un problema secular que pone un agravante importante a las desigualdades sociales.

El gobierno que probablemente haya hecho especulaciones parecidas sobre el tema, recientemente (setiembre de 2006), previo un intento de intervenir sobre el mercado de los alquileres que rápidamente fue desistido, ha llegado a un acuerdo con 17 bancos para que éstos implementen programas de crédito para vivienda de bajo y medio costos en un contexto de flexibilización normativa y de evaluación del riesgo por el que se puede (a) Prestar hasta el 100% del costo de la vivienda si éste es inferior a los 200 millones de pesos y hasta el 90% si no supera los 300 millones de pesos (b) Prestar a quienes no perciban ingreso en blanco mientras sean inquilitos con cumplimiento demostrado en los últimos ocho meses, y (c) Evaluar a ese tipo de prestatarios por su cumplimiento también en otros rubros (tarjetas de crédito, préstamos personales, compras de electrodomésticos, etc.).

18 Fuente: INDEC, Encuesta Permanente de Hogares, 2005.

Page 51: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

51

Los bancos por su parte se han comprometido a realizar un mínimo de operaciones (se tiene conocimiento que en conjunto serían 17.000) a tasas más bajas que las del mercado y preferentemente fijas.

Aun cuando se cumplan las promesas de los banqueros (hecho bastane difícil por la escasa oferta de viviendas de bajo costo que sean hipotecables y, por ello, porque el valor de las cuotas es muy probable que superen a los alquileres) puede opinarse que el acuerdo tendría en la práctica sólo un valor simbólico desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto.

CUADRO 13

POBLACIÓN EN VIVIENDAS DEFICIENTES

Vivienda a Población Porcentaje Total 35 923 907 100,0 Casa precaria b 6 761 006 18,8 Rancho 960 859 2,7 Casilla 1 157 245 3,2 Inquilinato 190 014 0,5 Cuarto de hotel o pensión 50 423 0,1 Local no apto 56 179 0,2 Vivienda móvil 11 669 0,0 Total en viviendas deficientes 9 187 395 25,6

Más de dos personas por habitación 1 433 548 4,0 En viviendas aptas 764 893 2,1 En viviendas no aptas 668 655 1,9 Más de tres personas por habitación 481 620 1,3 En viviendas aptas 125 238 0,3 En viviendas no aptas 356 382 1,0

Fuente: INDEC. a Datos del INDEC, censo 2001. b Se refiere a casas que cumplen por lo menos algunas de las siguientes condiciones: Tienen piso de tierra o similar, o no tienen provisión de agua por cañería dentro de la vivienda, o no tienen inodoro con descarga de agua.

Además, los bancos tropiezan con serias restricciones para aumentar su exposición en esta línea. Dos, por lo menos, son fundamentales: la falta de fondeo a largo plazo y el descalce de tasas y monedas.

Entendemos que este problema, por su magnitud y características, puede ser sensible a la implementación de programas de aistencia financiera multilateral, ya sea por medio del financiamiento a un mercado secundario de hipotecas sistematizadas (securitizadas) originadas por los propios bancos o compañías de construcciones, o por otros medios que deben estudiarse seriamente.19

14. Sector externo

El sector externo continúa exhibiendo un comportamiento virtuoso. Desde 2002 la economía ha venido generando superávits comerciales, siendo el del año 2006 de 12.410 millones de dólares anuales. Estos superavits sucesivos fueron el principal factor de oferta de dólares para el mercado cambiario. Si bien la necesaria recuperación de las importaciones, que responde al aumento del ingreso, ha sido importante, la aceleración en el ritmo de crecimiento de las exportaciones en los últimos meses ha moderado la tendencia a la reducción del superávit comercial.

Las importaciones siguieron ganando terreno, creciendo a un ritmo mayor al de las exportaciones, sosteniendo la tendencia de fuerte crecimiento registrada a partir del año 2002. En el 19 Ver informe del autor presentado al BID en Diciembre de 1996 (Financiamiento Hipotecario en el Uruguay).

Page 52: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

52

año 2006 alcanzaron los 34.159 dólares. No obstante, se observan signos de que su tasa de crecimiento tiende a suavizarse, en línea con la tendencia que muestra la economía a moderar el alza del producto hacia tasas sostenibles.

Las exportaciones mostraron durante el año 2006 un volumen de 46.569 dólares (equivalentes a algo más de 20 puntos del PIB). En el acumulado, las cantidades exportadas aumentaron significativamente respecto al año 2004, con precios internacionales que en el agregado no mostraron variaciones significativas (la caída de precios en los productos primarios compensó la suba en Manufacturas de Origen Industrial (MOI) y Combustibles.). El rubro que más aportó al crecimiento de las cantidades exportadas fueron los productos primarios, marcando el resultado natural de una cosecha récord. Mientras tanto, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) y las MOI mostraron un buen desempeño.

A partir de 2002 se crearon las condiciones para que prevalezca un tipo de cambio más realista que el vigente durante la Convertibilidad. La recuperación del crecimiento y la mejoría fiscal contribuyeron a fortalecer la demanda de pesos, estabilizando el mercado de cambios.

El tipo de cambio no mostró variaciones significativas durante el 2006, presentando el mercado un exceso de oferta, motorizada por el importante superávit comercial, en razón de lo cual se necesitó de la intervención del Banco Central para mantener estable el tipo de cambio.

Desde julio de 2002 el BCRA viene acumulando reservas en un contexto de tasas de interés estabilizadas en bajos niveles. Las reservas internacionales del BCRA alcanzaron a diciembre de 2006 los 32.037 millones de dólares, mostrando un incremento del 63,07% con respecto al nivel de 19.646 millones de dólares a diciembre de 2004.

El incremento de los precios minoristas por encima de la variación del tipo de cambio durante el año 2006 produjo una apreciación del tipo de cambio real, ajustado por precios minoristas.

El tipo de cambio entre el peso y la moneda de nuestro socio comercial (Brasil) alcanzó niveles más realistas, y actualmente muestra una tendencia continua hacia la depreciación del peso.

Por último, la apreciación global del Euro se reflejó también en la fuerte depreciación real del Peso frente a esa moneda.

15. Tasas de interés

Dada la abundante liquidez sistémica y el ritmo de la inflación, las tasas de interés activas a empresas de primera línea y las pasivas vienen resultando negativas. Esta circunstancia constituye una señal de alarma acerca de las presiones inflacionarias que pueden provenir del recalentamiento de ciertos factores impulsados por el consumo y potenciados por el control de precios.

16. Política fiscal

En el frente fiscal, pese a cierto crecimiento del gasto público total, en parte consecuencia de la normalización de los pagos de deuda, el sector público nacional sigue mostrando un saludable superávit. En efecto, en 2006 el superávit presupuestario primario fue de 19.661,2 millones de pesos, superando en un 16,8% el desempeño de 2004, luego de una mejora en la recaudación impositiva.

La recuperación de los ingresos fiscales en los últimos meses, producto de un crecimiento que todavía se mantiene elevado, y el ahorro de gran parte de todos recursos no presupuestados en el 2006, trajo aparejado un superávit primario del 3,7% del PIB, el cual, si se le adiciona el aporte de las provincias, alcanzó en términos consolidados casi el 4,5% del PIB.

Page 53: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

53

17. Deuda pública y organismos internacionales

Los resultados fiscales del país superaron ampliamente las metas pautadas en el acuerdo firmado a principios del 2004 con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A pesar de ello, y debido a la presión del FMI para el cumplimiento de reformas estructurales acordadas, y para avanzar en la reestructuración de la deuda pública externa en plazos que no se correspondían con la estrategia oficial, el Gobierno Nacional decidió a principios de agosto de 2004 suspender el acuerdo vigente y hacer frente al pago de los vencimientos de capital programados con el FMI, sin recurrir a la refinanciación de los mismos. En tal sentido, desde 2002 la Argentina viene efectuando pagos a organismos multilaterales superiores a los desembolsos recibidos.

El proceso de reestructuración de la deuda pública fue un elemento central en la agenda del Gobierno a partir del año 2004. Finalmente, luego de tres años de declarado el default, la propuesta argentina fue aceptada por el 76% de los acreedores, según se informó el 18 de marzo de 2005, quedando sin resolución la situación del restante 24% (19.600 millones de dólares, sin considerar intereses caídos por 5.000 millones de dólares). De esta manera, el país tendría normalizado el 83% del total de su deuda pública.

Por otra parte, complementando lo expuesto precedentemente, el año 2005 fue un año de decisiones importantes en materia de deuda externa, toda vez que el Gobierno Nacional, dispuso en diciembre de 2005 la cancelación del total de la deuda contraída con el FMI, por un monto de 9.571 millones de dólares, cancelación que se efectivizó durante el mes de enero de 2006; también se contabilizaron pagos netos de deuda al Banco Interamericano del Desarrollo (BID), al BIRF y al BIS por 907 millones de dólares.

Page 54: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf
Page 55: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

55

III. Ratios de bancarización comparados

La bancarización, definida de manera amplia como el acceso y la utilización de los servicios financieros en general y bancarios en particular tiene importante incidencia en la estabilidad financiera y, por ende en el crecimiento y el bienestar económico. En ese sentido, la teoría económica y la evidencia internacional demuestran que la profundización financiera tiene una relación positiva y directa con el nivel de desarrollo económico y es por ello que el sector financiero juega un rol crucial tanto en el fomento de ahorro como en la asignación de recursos productivos hacia las inversiones más rentables (Anastasi y otros, 2006).

En los tramos siguientes de este documento se intenta, mediante la utilización de datos estadísticos consistentes, establecer el grado de bancarización alcanzado en la Argentina comparado con el de economías similares o de mayor desarrollo, su tendencia reciente y su distribución por regiones o zonas.

1. Diversos parámetros de bancarización

El cuadro 14 incluye tanto indicadores de acceso como de utilización de servicios bancarios de diversos países tomados en grupos seleccionados según sus ingresos per cápita. Con referencia a la disponibilidad se muestran datos de la infraestructura física (sucursales y cajeros automáticos en relación a la superficie y a la cantidad de personas); y respecto del uso se presentan datos de depósitos y créditos en relación al PIB de cada economía considerada.

Page 56: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

56

En general los indicadores del cuadro 14 muestran que el nivel de bancarización en Argentina es menor tanto respecto de los países de mayor desarrollo sino también en relación a los de su similar nivel económico.

Sin embargo, presenta datos parecidos a los del sector de países de ingresos medios en lo que hace a la red física respecto de sus habitantes (incluso comparables con países de similar densidad poblacional aunque de mayor desarrollo) pero cae muy por debajo del promedio, incluso respecto de otros países latinoamericanos, en los indicadores de uso (depósitos y créditos sobre PIB) señal que sería la expresión de: (a) la influencia de la “cultura” de banqueros y clientes condicionada por los problemas macro reseñados en el capítulo II de este informe, y (b) Los problemas del acceso al crédito que se verán en el capítulo IV siguiente.

CUADRO 14

PARÁMETROS DE BANCARIZACIÓN COMPARADOS

País Depósitos totales/PIB

(promedio 1999/2003)

Crédito sector

privado/PIB

(promedio 1999/2003)

Cantidad sucursales

(c/1 000 km2)

Cantidad sucursales

(c/100.000 personas)

Cantidad cajeros

automáticos

(c/1 000 km2)

Cantidad cajeros

automáticos

(c/100.000 personas)

PIB per cápita (US$

2003) basado en

PPP

Países de ingresos altos (promedio)

79,5 96,1 75,6 34,5 221,5 71,2 27 684

España 83,0 105,0 78,9 95,9 104,2 126,6 23 788 Italia 53,3 81,4 102,1 52,1 131,7 67,2 27 323 Canadá 60,5 67,8 1,6 45,6 4,6 135,2 31 347 Australia 68,7 92,4 0,8 29,9 1,7 64,2 28 519 Países latin. de ingresos medios (promedio)

30,8 32,7 4,5 7,5 9,1 13 6 522

México 25,7 16,6 4,1 7,6 8,9 16,6 9 272 Chile 37,8 61,0 2,0 9,4 5,1 24,0 10 379 Colombia 22,4 19,5 3,7 8,7 4,1 9,6 6 641 Brasil 23,5 28,5 3,0 14,6 3,7 17,8 7 727 Argentina 24,7 18,6 1,4 10,0 2,1 14,9 11 688 Países no latinoamericanos de ingresos medios (promedio)

53,5 44,1 10,0 9,3 15,0 16,2 9 430

Fuente: BCRA, Documento de Trabajo Nº 15, Diciembre de 2006.

2. Evolución de la bancarización

El cuadro 15 muestra que en los últimos años la evolución de la infraestructura bancaria en términos cuantitativos no recibió claramente el impacto de la crisis 2001-2002 que más bien se reflejó en el cambio del modelo de las prestaciones, ya que la disminución de sucursales y otras dependencias bancarias fue superada con holgura por el aumento de los cajeros automáticos en funcionamiento según se observa con más detalle en el cuadro 16.

Sin embargo, este cambio de modelos si bien ha ampliado la cobertura horaria de los servicios a través de los cajeros automáticos, produjo un bache restrictivo en la prestación de ciertos servicios bancarios que requieren atención personal (como los préstamos o la apertura de cuentas, etc.) durante el 2002 al 2005 que recién se ha recuperado durante los dos últimos años.

Los que parecen haber recibido plenamente el impacto del fenómeno indicado sin que hasta el momento se pusiera de manifiesto una recuperación equivalente son los datos de la estructura comercial del sistema bancario que se vio severamente disminuida en: (a) La cantidad de cuentas (de ahorros, que luego de la apertura masiva impulsada compulsivamente por el “corralito” cayeron notablemente a partir del 2002, de cuentas corrientes y de plazos fijos), y (b) El volumen de

Page 57: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

57

depósitos y créditos en relación al producto bruto, que se mantiene en cifras sensiblemente disminuidas respecto de las alcanzadas en la segunda mitad de los años noventa.

Aparece como muy relevante, por lo negativa, la evolución de estos últimos dos rubros, especialmente el de los préstamos al sector privado, que no consiguen recuperarse a pesar de los cinco años de crecimiento sostenido de la economía. Valen como explicación de este fenómeno las razones “culturales” que inducen a los oferentes y demandantes de crédito a operar con mucha precaución, según se analizó en los capítulos I y II anteriores y se volverá a tratar en el capítulo IV.

CUADRO 15

ARGENTINA. EVOLUCIÓN DE INDICADORES DE BANCARIZACIÓN Año Entida

-des Sucurs.

más otras depen-dencias

Cajeros automá-

ticos

Cajas de ahorro (en

miles)

Ctas. plazo fijo

(en miles)

Cuentas corrientes

(en miles)

Cant. op. de préstamos (en miles)

Depósitos privados (porcentaje del PIB)

Préstamos al S. privado (porcentaje

del PIB)

1993 206 4 164 4 876 1 179 3 978 11,7 16,7 1994 205 4 258 5 932 1 318 1 862 4 989 14,3 18,8 1995 157 4 084 6 059 1 305 1 704 4 514 13,9 19,6 1996 147 4 059 1 632 6 713 1 522 1 881 5 518 15,9 19,2 1997 138 4 171 2 556 8 742 1 643 2 287 7 494 18,1 20,2 1998 125 4 422 3 701 12 084 1 849 2 909 9 592 21,5 22,8 1999 116 4 511 4 229 13 197 1 928 3 222 9 783 24,8 25,0 2000 113 4 779 5 156 13 215 2 080 3 262 10 890 25,9 24,2 2001 106 4 762 5 795 17 533 1 636 3 261 11 686 25,8 22,8 2002 99 4 278 5 577 11 220 726 2 638 7 039 20,8 16,6 2003 96 4 322 5 813 10 994 867 2 317 6 930 19,2 11,4 2004 91 4 252 6 097 12 499 824 2 488 7 644 17,7 9,6 2005 89 4 299 6 526 16 612 901 2 401 8 799 18,0 10,4 2006 90 5 269 8 034 18 245 1 193 2 725 13 222 15,9 10,0 2007 86 5 392 8 870 19 125 1 335 2 847 14 076 16,2 11,1

Fuente: BCRA, Libro Azul.

CUADRO 16

EVOLUCIÓN DE LA RED DE ATENCIÓN AL PÚBLICO

Sist. Financiero 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Sucursales 4 259 3 911 3 888 3 838 3 867 3 923 3 966 Cajeros autom 5 795 5 577 5 813 6 097 6 526 7 362 8 157 Otras oficinas 503 367 434 414 432 1 362 1 494 Total 10 459 9 851 10 129 10 343 10 825 12 647 13 617

Fuente: BCRA, Libro Azul.

Observamos con más detalle en el cuadro 16 hasta qué punto el aumento de terminales automáticas y de las oficinas de menor jerarquía supera la reducción de las sucursales tradicionales del sistema, dejando planteado que el crecimiento total de la red implica una propuesta que mantiene o reduce las posibilidades de la banca múltiple e incrementa las de la banca transaccional (consultas on line, movimientos de efectivo, pagos de tarjetas y servicios, etc.).

3. La oferta regional de servicios bancarios

Si, en homenaje a la simpleza, tomamos como indicador representativo el de la última columna del cuadro 17, es fácil concluir que hay una clara desigualdad en la distribución de unidades operativas por provincia, cuyos extremos son la Capital Federal con 1.014 habitantes por terminal bancaria y Santiago del Estero con 6.033 habitantes por unidad, mientras que, en la zona intermedia, de las 20

Page 58: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

58

jurisdicciones restantes hay nueve que tienen más de 4.000 habitantes por unidad operativa lo que define a la oferta de servicios bancarios en tales provincias como insuficiente.

CUADRO 17

DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES OPERATIVAS BANCARIAS POR JURISDICCIÓN

Jurisdicción Sucur- sales

Cajeros automá-

ticos

Otras depen-dencias

Total unidades

operati-vas Población

Suc. por 100.000

hab.

Cajeros por

100.000 hab.

Otras dependen-

cias por 100.000

hab.

Total unidades

por 100.000

hab.

Habitan-tes por unidad

operativa

Capital Federal 776 1 988 229 2 993 3 034 161 25,6 65,5 7,5 98,6 1 014Buenos Aires 1 225 2 772 553 4 550 14 917 940 8,2 18,6 3,7 30,5 3 279Catamarca 21 50 3 74 380 612 5,5 13,1 0,8 19,4 5 143Córdoba 394 536 174 1 104 3 311 280 11,9 16,2 5,3 33,3 2 999Corrientes 61 108 25 194 1 002 416 6,1 10,8 2,5 19,4 5 167Chaco 62 97 29 188 1 042 881 5,9 9,3 2,8 18,0 5 547Chubut 76 110 10 196 455 607 16,7 24,1 2,2 43,0 2 325Entre Ríos 118 199 27 344 1 242 547 9,5 16,0 2,2 27,7 3 612Formosa 18 59 13 90 532 238 3,4 11,1 2,4 16,9 5 914Jujuy 30 100 8 138 670 766 4,5 14,9 1,2 20,6 4 861La Pampa 106 55 13 174 329 576 32,2 16,7 3,9 52,8 1 894La Rioja 26 33 7 66 334 235 7,8 9,9 2,1 19,7 5 064Mendoza 140 296 71 507 1 711 416 8,2 17,3 4,1 29,6 3 376Misiones 63 112 10 185 1 061 590 5,9 10,6 0,9 17,4 5 738Neuquén 70 142 18 230 538 952 13,0 26,3 3,3 42,7 2 343Río Negro 61 131 10 202 594 189 10,3 22,0 1,7 34,0 2 942Salta 52 164 23 239 1 202 753 4,3 13,6 1,9 19,9 5 032San Juan 35 94 15 144 685 883 5,1 13,7 2,2 21,0 4 763San Luis 41 69 20 130 428 025 9,6 16,1 4,7 30,4 3 293Santa Cruz 38 84 6 128 221 871 17,1 37,9 2,7 57,7 1 733Santa Fe 431 637 132 1 200 3 220 818 13,4 19,8 4,1 37,3 2 684Santiago del Estero 45 88 9 142 856 739 5,3 10,3 1,1 16,6 6 033Tucumán 60 181 37 278 1 457 357 4,1 12,4 2,5 19,1 5 242Tierra del Fuego 17 52 9 78 122 531 13,9 42,4 7,3 63,7 1 571Total país 3 966 8 157 1 451 13 574 39 356 383 10,1 20,7 3,7 34,5 2 899

Fuente: BCRA e INDEC.

4. Otros indicadores de bancarización

En cuanto a la distribución regional de depósitos el cuadro 18, que ordena de mayor a menor los depósitos por habitante de cada jurisdicción, muestra, a la vez que un reparto poco uniforme, un liderazgo muy marcado de la Capital Federal seguida por Tierra del Fuego. Puede comentarse al respecto que, además de las razones económicas que se evidencian en el ingreso per cápita también superior en dichas plazas, pueden estar influyendo en esta distribución razones vinculadas con los impuestos, ya que tanto Capital Federal como Tierra del Fuego no tributan el “Impuesto a los Sellos” sobre los depósitos a plazo que se constituyen en dichas jurisdicciones, en tanto muchas de las otras provincias sí lo tributan (en promedio alrededor del 1% sobre el monto de los depósitos)20, circunstancia que lleva a los depositantes (muchas veces inducidos por los propios bancos) a depositar (o registrar los depósitos) en plazas exentas. Asimismo, el tratamiento tributario privilegiado para las inversiones en

20 A principio de los noventa se celebró un “Pacto Fiscal” entre la Nación y las provincias que preveía la eliminación de gravámenes

provinciales distorsivos, entre otros, el del Impuesto a los Sellos, que en el caso de los Plazos Fijos tienen un peso que en muchas ocasiones iguala o supera sus tasas de rendimiento. Sin embargo, la mayoría de las provincias no eliminó dicho impuesto. Por ello los bancos, que son los alcanzados por el tributo (que muchas ves trasladan vía reducción de tasas), inducen a las empresas o personas que pueden dar domicilio fuera del ámbito gravado a que fechen sus depósitos a plazo fijo en sucursales de la misma entidad no alcanzadas por el impuesto (sobre todo en capital Federal).

Page 59: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

59

Tierra del Fuego debe incidir tanto en el volumen de sus depósitos como en el alto nivel relativo de su producto per cápita.

CUADRO 18 CUADRO 19 DEPÓSITOS Y PIB POR PROVINCIA POBLACIÓN SIN ACCESO A (septiembre 2007) INFRAESTRUCTURA BANCARIA (diciembre)

Jurisdicción

Dep. por hab. A

PIB per cápita

B

A / B C

(porcentaje)

Provincia Población (porcentaje)

Cobertura

Ciudad de Buenos Aires 18 060 25 273 71,46

Santiago del Estero 38

Tierra del Fuego 3 943 12 794 30,82

Misiones 35

Chubut 2 280 10 560 21,59 Formosa 34 Santa Cruz 2 188 14 277 15,33 Catamarca 29 La Pampa 2 157 8 167 26,41 Tucumán 29 Córdoba 2 141 6 937 30,86 San Juan 27 Santa Fe 2 011 6 339 31,72 Chaco 27 Neuquén 1 869 9 210 20,29 Jujuy 24 Mendoza 1 657 5 292 31,31 Salta 23 Río Negro 1 593 7 270 21,91 Mendoza 23 Buenos Aires 1 591 7 415 21,46 Corrientes 23 Entre Ríos 1 198 4 775 25,09 Río Negro 20 San Juan 1 158 4 739 24,44 La Rioja 20 San Luis 1 081 12 067 8,96 Entre Ríos 18

Baja cobertura de

oferta de servicios

Tucumán 991 3 580 27,68 Jujuy 807 2 690 30,00 Córdoba 13 Chaco 765 2 787 27,45 San Luis 12 Salta 755 3 525 21,42 Santa Fe 12 Corrientes 698 3 115 22,41 Neuquén 9 Catamarca 687 4 508 15,24 La Pampa 9 La Rioja 656 7 129 9,20 Chubut 6

Misiones 601 4 494 13,37 Buenos

Aires 3 Santiago del Estero 585 1 763 33,18

Tierra del Fuego 2

Formosa 315 1 916 16,44 Santa Cruz 2

Media/Alta cobertura de

oferta de servicios

País 2 754 7 721 35,67

Fuente: Banco Central de la República Argentina (BCRA). Fuente: Banco Central de la República Argentina (BCRA).

En el trabajo “La Bancarización en Argentina” de septiembre 2006 del BCRA que ha sido circularizado en forma restringida, se incluye la información reproducida en el cuadro 19, que pone de relieve las desigualdades en torno a la posibilidad de los habitantes de tener acceso a la estructura bancaria; ya que existe:

• Una diferencia notable entre los extremos, ocupados por el 38% de la población de Santiago del Estero que está radicada en lugares en donde no se cuenta con unidades operativas de bancos de ningún tipo (ni sucursales, ni oficinas de menor jerarquía ni cajeros automáticos) y el 2% ó 3% que corresponden a Santa Cruz, Tierra del Fuego y Buenos Aires (incluida la Capital Federal) en la misma situación, y;

• Una mayoría de jurisdicciones (14 provincias) con baja cobertura de oferta de servicios bancarios contra una minoría (8 provincias) a la que sirven estructuras bancarias en buena o regular medida.

A continuación seguiremos el análisis de este apartado a partir de los datos obtenidos de una encuesta llevada a cabo por el BCRA, en la que se relevaron 600 empresas21 a fines del 2006. De 21 De ellas 473 eran Micro y Pequeñas Empresas, 75 Medianas y 50 Grandes según la clasificación dada por la Secretaría PyME de la Nación.

Page 60: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

60

este material, que se circularizó también con carácter restringido, extraemos la información que se muestra en los gráfico números 5 al 13 y el cuadro 20 de más abajo.

Dado que para el trabajo en cuestión se considera “bancarizada” a toda empresa vinculada a un banco con por lo menos un producto característico, ocurre que los gráficos 3 al 5 muestran altos porcentajes de bancarización, ya sea que miremos a las empresas por el sector al que pertenecen, ya por tamaño o por región, aunque en este último caso se advierte una baja significativa del nivel de bancarización entre las empresas radicadas en la Patagonia (64%) que se ubica bastante por debajo del promedio (83% de empresas bancarizadas).

GRÁFICO 3

BANCARIZACIÓN POR SECTOR (En porcentajes)

8989828373

94

020406080

100

Agro

Indus

tria

Comerc

io

Promed

io

Servicio

s

Constr

uc.

Fuente: Encuesta Banco Central de la República Argentina (BCRA), 2006.

GRÁFICO 4

BANCARIZACIÓN POR TAMAÑO (En porcentajes)

10010082

020406080

100120

Micro-Pequeña Mediana Grande

Fuente: Encuesta Banco Central de la República Argentina (BCRA), 2006.

GRÁFICO 5

BANCARIZACIÓN POR REGIÓN (En porcentajes)

78 798264

93

8391

020406080

100

Pampe

ana

NOACen

tro NEA

Patago

niaCuy

o

Promed

io

Fuente: Encuesta Banco Central de la República Argentina (BCRA), 2006.

Page 61: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

61

Si consideramos al producto “Crédito Bancario” (véase el gráfico 6) la situación cambia sustancialmente, en la medida que sólo el 23% de las empresas, en promedio, cuenta con asistencia financiera bancaria (las razones que podrían pesar para que ello sea así están tratadas en otras partes de este documento).

GRÁFICO 6

EMPRESAS FINANCIADAS POR BANCOS SEGÚN SECTOR (En porcentajes)

2521 23

1823

33

05

101520253035

Agro

Indus

tria

Comerc

io

Servicio

s

Constr

ucciò

n

Promed

io

Fuente: Encuesta Banco Central de la República Argentina (BCRA), 2006.

Si miramos como están asistidas financieramente las empresas por tamaño (véase el gráfico 7), encontramos que, como es natural las de menor dimensión son las menos atendidas (23% contra 49% de las grandes).

En cambio, si enfocamos el caso desde la perspectiva de la región (véase el gráfico 8) nos surgen diferencias más significativas. Por ejemplo, en la Región Centro el 42% de las empresas cuentan con crédito bancario, en tanto que en las regiones NEA y Patagonia la asistencia alcanza sólo al 9% de las empresas.

GRÁFICO 7

EMPRESAS FINANCIADAS POR BANCOS SEGÚN TAMAÑO (En porcentajes)

2328

49

0

10

20

30

40

50

60

Micro-Pequeña Mediana Grande

Fuente: Encuesta Banco Central de la República Argentina (BCRA), 2006.

Page 62: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

62

GRÁFICO 8 EMPRESAS FINANCIADAS POR BANCOS SEGÚN REGIÓN

(En porcentajes)

9 9

20

39

2318

42

05

1015202530354045

Pampe

ana

NOACen

tro NEA

Patago

niaCuy

o

Promed

io

Fuente: Encuesta Banco Central de la República Argentina (BCRA), 2006.

La cuestión del “uso de los productos bancarios” que se muestra en los gráficos 9 al 11 parecen dar la medida del justo valor de los altos ratios de bancarización globales (véase los gráficos 5 al 7) ya que según la definición de bancarización usada en la encuesta, un solo producto, tal el caso de la Cuenta Corriente (véase el gráfico 9), que es utilizada por una importante proporción de empresas ya que a través de los cheques se entra al circuito de pagos y al sistema crediticio vía descuento bancario o extrabancario de los llamados “cheques diferidos” cuyo uso como instrumento de crédito se está incrementando constantemente, permite elevar el ratio general a niveles que, en principio son muy aceptables.

GRÁFICO 9

USO DE PRODUCTOS BANCARIOS (En porcentajes)

96 100

7170

0204060

80100120

Micro-Pequeña Mediana Grande Promedio

Cuenta corriente

Fuente: Encuesta Banco Central de la República Argentina (BCRA), 2006.

El bajo nivel que la encuesta atribuye al producto “Plazo Fijo”, coincide con el desempeño del item “Depósitos” del sistema, analizado en otras partes de este documento, y es posible entender que también recoge la influencia de los problemas tributarios que afectan al rubro, además del impacto directo que sobre esta materia ejerce la posición financiera de las empresas cuyos excedentes, cuando los hay, suelen mantenerse a la vista por la agilidad necesaria que debe darse a la utilización de los superavit.

Page 63: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

63

GRÁFICO 10 USO DE PRODUCTOS BANCARIOS

(En porcentajes)

12 12

19

13

0

5

10

15

20

Micro Pequeña Mediana Grande Promedio

Plazo fijo

Fuente: Encuesta Banco Central de la República Argentina (BCRA), 2006.

El Producto “Plan Sueldos” (véase el gráfico 11), consiste en un servicio bancario por el que se abren cuentas a la vista (en general de ahorros) al personal de las empresas22 que lo contratan, por el que el banco, con débito a la cuenta de la empresa, se encarga de acreditar los salarios mensuales netos que corresponden a cada cuenta habiente. Este servicio (que reemplazó al antiguo “ensobrado”) ha crecido a la sombra de las ventajas que ofrece para las empresas, los asalariados y los bancos. Las primeras se benefician porque les alivia considerablemente la gestión de pago de salarios. Los empleados porque a través de cuentas sin costo de mantenimiento en las que se apoyan tarjetas de débito que permiten operar desde los cajeros automáticos pueden ir percibiendo los fondos con el ritmo que les sea necesario y mediante operaciones simples, en horarios amplios y con proximidad a sus domicilios. Y, para los bancos porque el producto encierra ciertos beneficios estimables. A saber:

• Mantiene el vínculo con empresas que, por lo común tienen una nómina significativa de personal,

• El residuo de las cuentas de depósito representa un fondeo apreciable,

• La utilización de las terminales electrónicas genera un ingreso (comisión) por cada transacción, que no se devenga en el caso de utilización del “cajero humano”,23

• Este mismo recurso del cajero electrónico despeja los salones de atención al público en las sucursales, y

• Convierte a cada cuenta habiente en sujeto de crédito a través de la “Banca de Individuos” que en el presente es la línea más activa de casi todos los bancos. Ello porque la entidad tiene registro de los ingresos del deudor para decidir sobre el préstamo y, después, porque puede hacer caer el débito de cada cuota de recobro simultáneamente con la acreditación del sueldo, lo que convierte en un acreedor con un “privilegio operativo” sobre el potencial resto de los acreedores del deudor.

La difusión que está teniendo este producto, que utilizan el 73% de las empresas medianas encuestadas y el 86% de las grandes (aunque por razones de conveniencia de los bancos aún no ha alcanzado a las menores, pues sólo el 19% lo utiliza) y las ventajas que el mismo proporciona a los bancos, están contribuyendo por otra parte al desarrollo de la infraestructura bancaria bajo un nuevo modelo en el que prevalecen las terminales electrónicas (véase el cuadro 18 y sus comentarios en este capítulo).

22 En el caso de trabajadores pasivos también funciona el producto “Cuenta Sueldos” pero a base de convenios con las Cajas de

Jubilaciones provinciales o con el Ansess a nivel de jubilados nacionales o con cajas absorbidas por dicho organismo. 23 Salvo excepciones, la bonificación de costos se limita al “Costo de Mantenimiento” (o comisión mensual) de la cuenta a la vista, pero

la comisión por cada transacción llevada a cabo en el cajero automático se debita de inmediato en todos los casos a cargo del titular.

Page 64: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

64

GRÁFICO 11 USO DE PRODUCTOS BANCARIOS

(En porcentajes)

19 21

8673

0

20

40

60

80

100

Micro Pequeña Mediana Grande Promedio

Plan sueldos

Fuente: Encuesta Banco Central de la República Argentina (BCRA), 2006.

Las inferencias de la encuesta que estamos siguiendo han permitido a los analistas del BCRA trazar el “Mapa de Bancarización” que reproducimos en el cuadro 20 a partir de la proyeccón de los resultados de la encuesta a la totalidad del padrón de empresas registrado por la Administración Federal de Impuestos e Ingresos Provisionales (AFIP), en el que observamos que el 11,86% de las empresas registradas en el país no tiene vínculos bancarios (no consumidores). El 9,49% no tiene crédito bancario pero no está interesado en obtenerlo. El 23,26% no tiene financiamiento de ningún tipo y le interesaría conseguirlo.24 El 20,44 obtiene financiamiento de “otros” (generalmente proveedores o clientes) y de “Prestamistas no Regulados” (PNR) es decir personas o entidades que están fuera del control del Banco Central. El 9,61% es financiado por Bancos, “Otros” y PNR. Finalmente el 25,24%25 está financiado sólo por bancos. Naturalmente este agrupamiento pone de manifiesto la relativamente escasa presencia del financiamiento bancario en la actividad productiva nacional.

CUADRO 20

MAPA DE BANCARIZACIÓN: GRANDES GRUPOS DE INTERÉS

Grupos Empresas Porcentaje Acumulado 1) no consumidor 64 628 11,86 11,86 2) sin financiamiento – desinteresado 51 690 9,49 21,35 3) sin financiamiento – interesado 127 293 23,36 44,71 4) financiamiento no bancario 111 390 20,44 65,16 5) financiamiento bancario y no bancario 52 336 9,61 74,76 6) financiado sólo por bancos 137 493 25,24 100,00 544 830 100,00

Fuente: Encuesta Banco Central de la República Argentina (BCRA), 2006.

24 En el capítulo IV veremos qué proporción de este grupo ha hecho alguna gestión rechazada por los bancos. 25 Nótese que esta proporción no es absolutamente coincidente con la que surge directamente de las empresas encuestadas (véase el

gráfico 8).

Page 65: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

65

Segunda parte: Políticas de bancarización basadas en el crédito

Page 66: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf
Page 67: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

67

IV. El acceso al crédito de los individuos y Pymes

1. Análisis del crédito a las Pymes

1.1. Crédito a Pymes A partir de datos divulgados por el BCRA, referido a la evolución que ha experimentado la colocación de fondos bancarios en las personas jurídicas en general (Pymes y empresas grandes) hacia el año 2005, resulta evidente que si bien el sistema financiero ha progresado en términos de extensión; este no es el caso si analizamos lo ocurrido con relación a indicadores de profundidad. De un total de 544.830 personas jurídicas inscriptas en la AFIP, de 329.201 que generan puestos de trabajo y de 206.417 que presentaron declaraciones juradas correspondientes a la Superintendencia de Personas Jurídicas (SIPJ) en diciembre del 2005; sólo 90.555 (o el 27% de las empresas con personal registrado) son las que, a junio del 2005,26 tenían acceso a financiamiento provisto por entidades financieras reguladas y supervisadas por el BCRA; y apenas 7.061 de éstas (o sea el 7% de las empresas con deuda bancaria) concentraban el 91,21% del valor total de las asistencias a personas jurídicas a junio de 2005.27 En síntesis se observa que son relativamente pocas las empresas que recurren al crédito de cualquier tipo y, por otra parte, el crédito se encuentra altamente concentrado.

26 Datos todavía no actualizados por lo menos en cuanto a su divulgación pública. 27 La encuesta de 2005 publicada por el mismo BCRA arrojaba una menor proporción de empresas que habían obtenido crédito bancario

que la extrapolación de la muestra del mismo BCRA de principios del 2007, ello puede obedecer tanto a diferencias metodológicas (dado que una es una muestra y la otra un censo general) como a que entre el 2005 y el 2006 más empresas obtuvieron crédito bancario. O a una combinación de ambas razones.

Page 68: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

68

Si nos referimos específicamente a las Pymes y al crédito para inversión, que resulta esencial para sostener el crecimiento de la economía, por un lado, y, por el otro, tiende a mejorar la productividad de las empresas que lo reciben, no todas las empresas encuentran conveniente obtener este tipo de financiamiento, fundamentalmente en contextos expansivos de la economía que siguen a crisis bancarias generalizadas, porque las empresas se comportan con mucha prudencia en cuanto a sus inversiones y con mayor cautela en cuanto a la alternativa de financiarlas con endeudamiento bancario. Este parece ser el caso de la economía argentina, según se desprende de la información relevada por El Observatorio Pyme en el año 2007.

En efecto, el gráfico 12 elaborado con datos de dicha fuente muestra que, después de cinco años consecutivos de crecimiento económico todavía existen motivos para que los empresarios eviten ampliar sus inversiones.

GRÁFICO 12

MOTIVOS PARA NO INVERTIR (En porcentajes)

La demanda no lo justifica; 21

Incertidumbre evolución

económica; 17No existe disponibilidad de fondos; 29

Todavía existe capacidad ociosa; 32

Otros motivos; 1

Fuente: Encuesta El Observatorio Pyme, 2007.

Entre las razones para no invertir los empresarios también aducen la no existencia de disponibilidad de fondos (29%), circunstancia que puede relacionarse con que el sistema financiero, por distintas causas, no atiende satisfactoriamente las demandas de financiamiento a largo plazo.

Sin embargo, si el análisis se centra en la atención de solicitudes que se formulan a los bancos a cualquier plazo y bajo las distintas modalidades crediticias, los indicadores elaborados por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa dependiente del Ministerio de Economía, que se ven en el gráfico 13, señalan que el índice de éxitos en las solicitudes de crédito promedia para todos los sectores considerados el 82%.

Es claro que esta última relación debe tener que ver con la mayor facilidad para conseguir financiamiento a corto plazo, sobre todo en descubierto en cuenta corriente, y también con la propia contención de las Pymes para solicitar préstamos en la medida que intuyen potenciales rechazos (que suelen ser mucho más factibles a medida que se alargan los plazos de devolución).

Tales actitudes empresarias (y bancarias) coinciden con lo que se observa en el gráfico 14, sobre datos de la citada encuesta del Observatorio Pyme, de la que se desprende que sólo el 14% de las inversiones en el año 2006 fue financiada por préstamos bancarios.

Page 69: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

69

GRÁFICO 13 CRÉDITO BANCARIO

(En porcentajes)

2719

3141

3040

33

7979

90

52

80 7382

0102030405060708090

100

Comerc

io

Hoteles

Indus

tria

Restau

rantes

Servicio

s

Transpo

rte

TOTAL

Empresas con Solicitudes Atendidas 2003 - 2007

Solicitó

Obtuvo

Fuente: Sepyme.

GRÁFICO 14

FINANCIAMIENTO DE LAS INVERSIONES (En porcentajes)

Recursos propios

78

Financiamiento bancario

14

Otros8

Fuente: Encuesta El Observatorio Pyme, 2007.

La misma encuesta realizada por el instituto privado arroja elementos de juicio que tienden a confirmar los datos de la Sepyme (véase el gráfico 15), siempre que se refieran al corto plazo, porque observamos que en el 2006 el 85,3% de las empresas industriales que peticionaron a los bancos obtuvieron créditos en descubierto y el 91% si se consideran otro tipo de créditos (financiamiento de capital de trabajo a sola firma o con garantías, amortizables, etc.) pero siempre a corto plazo.

Page 70: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

70

GRÁFICO 15 CRÉDITOS OBTENIDOS

(En porcentajes)

87,885,3

91

78,6

70

75

80

85

90

95

2005 2006

Empresas con Solicitudes Atendidas

DescubiertoOtros

Fuente: Observatorio Pyme.

El cuadro 21 nos permite algunas reflexiones: (a) Los préstamos bancarios han perdido terreno en el 2006 respecto del 2005, ello resulta consistente con el aumento del PIB (y por ende de las ventas) y la reorientación del crecimiento del crédito al sector privado, como vimos en el capítulo I, hacia el consumo y los individuos, (b) En armonía con ello disminuyó la incidencia de los costos financieros en los balances (haber contribuido también a ello el comportamiento estable o levemente declinante de las tasas de interés activas durante el 2006, y (c) Los préstamos bancarios totales representaron en el año 2006 sólo el 9,9% de las ventas de las Pymes y dentro de ese porcentaje el componente a corto plazo y en descubierto alcanzó a más del 75%.

CUADRO 21

PRÉSTAMOS APROBADOS S/VENTAS

Indicador 1996-1998 (porcentaje)

2006 (porcentaje)

Préstamos bancarios / Ventas 12,95 9,90 Costo financiero total / Ventas 2 1,60 Préstamos a corto plazo / Ventas 0,70 0,69 Préstamos corrientes / Ventas 9 6,80

Fuente: Encuesta El Observatorio Pyme, 2007.

2. Las dificultades de financiamiento (a cualquier plazo) un problema sensible para las Pymes

Según se observa en el gráfico 16, el 40,4% de las empresas encuestadas por el Observatorio Pyme en el 2007 ubica a las dificultades en obtener financiamiento como uno de los problemas principales que deben afrontar.

Page 71: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

71

GRÁFICO 16 PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS PYMES INDUSTRIALES

(En porcentajes)

III Trimestre 2007

Otros; 25,2

Caída de las ventas; 30,7

Retrasos en las cobranzas; 52

Disminución de la rentabilidad; 78,7

Aumentos de materias primas;

93,1

Aumentos salariales ; 82,4

Dificultades del financiamiento;

40,4Dificultad para

atender demanda; 28,8

0 20 40 60 80 100

Fuente: Encuesta El Observatorio Pyme, 2007.

3. Consideraciones sobre la escasa participación del financiamiento bancario en la actividad económica

Los datos presentados reiteradamente hasta aquí permiten asegurar que el crédito bancario al sector privado, si bien ha crecido considerablemente en términos absolutos en el período 2004-2007, mantiene bajos niveles en relación con la actividad económica. Parece oportuno entonces preguntarse si la escasa bancarización a través del producto “crédito” ha influido negativamente en los procesos económicos y en qué grado lo ha hecho, si es el caso. Para ello recurriremos a dos opiniones interesantes a las que agregaremos nuestros comentarios:

Opinión I El IEERAL en su Estudio “AR P 1031” divulgado en forma restringida por el BID en el

2007, a partir de un análisis econométrico concluye que en un contexto de baja inversión como el de Argentina, la escasez de financiamiento no parece ser una importante restricción a la inversión de las PYMEs dado que éstas son de características defensivas y registran una elevada proporción de autofinanciamiento, principalmente asociado con la gran rentabilidad de ciertos sectores que armonizan cíclicamente con economías asiáticas, en fuerte y sostenido crecimiento. Estaríamos en el caso opuesto si las empresas decidieran pasar a estrategias ofensivas de inversión.

Refiriéndose a encuestas, que reproduce y coinciden con las incluidas más arriba en este trabajo, la conclusión sugerida es la contraria, ya que el empresariado afirma que la principal restricción que limita sus inversiones es la falta de financiamiento.

Mediante análisis estadístico comparativo, demuestra que en los países en donde la disponibilidad del financiamiento institucional es más elevado, la inversión es más alta en términos del PIB y también es mayor la productividad.

Además sugiere que si el crédito es abundante, aunque sea a acorto plazo, impulsa indirectamente la inversión porque libera fondos propios para ella, si es escaso, aunque el autofinanciamiento mantenga una elevada proporción de la inversión, esta va a ser necesariamente baja.

Page 72: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

72

Al comparar el desarrollo del sistema financiero argentino con otras economías infiere que su reducida dimensión relativa no nos coloca en tal ámbito de abundancia sino en un entorno absolutamente restrictivo.

Por otra parte señala que los períodos en los que la escasez de financiamiento se hizo sentir fuertemente han encontrado ahora alivio en el corto plazo por la devaluación, la reestructuración de la deuda y el ajuste fiscal.

El insuficiente acceso al financiamiento es una traba mayor para la inversión PYME que para las empresas grandes. También es revelador observar que, entre las PYMEs que sí invirtieron, una mayoría prefirió no pedir un crédito para financiar su inversión. Esto sugiere que a las PYMEs inversoras les sobra flujo de caja para financiar sus inversiones defensivas en respuestas a aumentos de demanda.

El principal motivo (para no financiar bancariamente la inversión) parece ser el no necesitar financiamiento (75% entre “empresas desalentadas por el contexto” y también por su propia voluntad) lo que sugiere que las empresas que sí invirtieron no estuvieron limitadas en la cuantía de la inversión por el acceso al financiamiento. Esta falta de financiamiento externo es consistente con inversiones defensivas de escala limitada.

Pero además aparecen como factores (restrictivos) costos transaccionales y financieros elevados. Estos hallazgos refuerzan la visión de que el crédito no es un limitante para el actual perfil de inversiones, pero si las PYMEs decidieran empezar a hacer inversiones ofensivas de mayor escala el financiamiento sí puede convertirse en una restricción importante. Políticas que faciliten el financiamiento en la actualidad (subsidio de tasas, otorgamiento de garantías, etc.) pueden no tener un impacto importante sobre la inversión en el presente, pero sí en el futuro si se desata un boom inversor por resolución de incertidumbres pendientes.

Esta dependencia del autofinanciamiento da lugar a varios interrogantes. Primero, si es que tiene impacto negativo sobre la inversión en Argentina por algún motivo.

En los países donde el acceso al financiamiento institucional (con relación al PIB) es sustancialmente mayor que en Argentina, la inversión es más elevada. En esos países el autofinanciamiento es igualmente importante, pero en un contexto en el que hay alta disponibilidad de financiamiento de cualquier fuente, tal como lo sugeriría Demirguc-Kunt y Maksimovic (1996). En la Argentina hoy el financiamiento no parece ser un problema sustancial, porque la inversión es relativamente baja por problemas de apropiabilidad de los retornos de la inversión, pero sí puede ser una restricción importante cuando se desee invertir más, sobre todo para las PYMEs.

Segundo, si es que la productividad de la inversión es menor por la autofinanciación (por motivos de eficiencia asignativa).

En todos los otros países comparados el crecimiento de la productividad ha sido más alto. Una vez más podríamos pensar que el autofinanciamiento no contribuye positivamente a la productividad cuando el desarrollo financiero es limitado. Una importante traba la puede dar el hecho de que con autofinanciamiento y desarrollo financiero limitado, las empresas (especialmente las PYMEs) están limitadas en su crecimiento (y aumento de la productividad) por la disponibilidad de autofinanciamiento, y que se restringen a inversiones defensivas.

El análisis de correlación del IEERAL mostraba una asociación del crédito con la inversión relativamente baja pero positiva en el período pre-devaluación coexistiendo con una mayor productividad, y una correlación positiva entre la inversión y la rentabilidad. En cambio, en el presente no se observa ninguna correlación de la inversión con el crédito, y sí súper elevada con la rentabilidad, en un contexto de baja productividad. Esta correlación pre-devaluación es consistente con un impacto positivo del crédito sobre el financiamiento de activos de corto plazo de las empresas (capital de trabajo), liberando fondos propios para financiar la inversión.

Page 73: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

73

Estos puntos sugieren que no es el autofinanciamiento en sí mismo el que puede ser negativo para la inversión, sino su combinación con el bajo grado de desarrollo del mercado financiero.

Opinión II Un trabajo de Hausmann, Rodrik y Velazco (2005) hecho para un proyecto del Departamento

de Investigaciones del BID, permite identificar las siguientes restricciones actuales y potenciales a la inversión en Argentina:

Un bajo nivel de ahorro doméstico fue una fuerte restricción durante 1998-2002, explicado por el déficit fiscal creciente.

La disponibilidad de capital humano no parece ser altamente restrictiva en la actualidad por el bajo retorno relativo de ese factor. Sin embargo, la alta informalidad laboral junto con retornos a la educación más elevados en el sector formal sugieren que puede haber una escasez de trabajadores formales calificados, requeridos para una mayor inversión.

La combinación de inversión relativamente baja (en comparación con la internacional) con altos retornos a la inversión actual, junto con una adecuada disponibilidad relativa de ahorro doméstico y extranjero (en el corto plazo) y de capital humano, lleva a suponer que la inversión está hoy restringida por la baja apropiabilidad de los retornos a la inversión.

Esta baja apropiabilidad puede venir de impuestos altos y variables, de riesgos de interferencia en precios (controles, congelamientos, restricciones a las exportaciones, etc.) y de fallas de coordinación y externalidades informativas.

La baja apropiabilidad se refleja en el bajo valor relativo de la Bolsa argentina y en la preferencia de invertir en construcción antes que en equipos durables.

La disponibilidad de ahorro doméstico y externo puede volverse a transformar en una fuerte restricción si se resuelven problemas de apropiabilidad y la inversión da un salto de niveles importante.

Sin embargo, la actual sincronización del ciclo económico argentino con el mundial, ocasionado por la complementariedad económica con las economías asiáticas de rápido crecimiento, puede continuar generando ingresos fiscales, flujos de caja a las empresas y reducir el ratio deuda externa/exportaciones, estirando la disponibilidad del ahorro.

En consistencia con estos hallazgos, la capitalización bursátil con relación al PIB es mucho menor en Argentina que en otros países. La tendencia declinante también es muy preocupante, y va a contramano del resto de los países comparados:

CUADRO 22

CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL/PBI

País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Argentina 58,43 71,64 101,36 30,04 30,34 33,54 Brasil 37,58 36,33 26,87 46,38 54,70 59,77 Chile 79,71 82,12 70,74 117,09 123,19 118,39 México 21,53 20,30 15,89 19,17 25,16 31,12 Estados Unidos 154,68 137,50 106,36 130,27 139,38 136,47

Fuente: Indicadores del Banco Mundial, 2006.

4. Inversiones y financiación bancaria por región

Las zonas del país que utilizadas por el Observatorio Pyme para hacer el análisis por región, que dan lugar a la confección del cuadro 23, son:

Page 74: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

74

Amba: Área metropolitana Buenos Aires, ciudad autónoma de Buenos Aires y partidos del GBA.

Centro: Demás partidos del Gran Buenos Aires y las Provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

Nea: Noreste argentino. Provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.

Noa: Noroeste argentino. Provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

Cuyo: Provincias de Mendoza, San Juan y San Luis.

Sur: Provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego

CUADRO 23

INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO Concepto Zonas

Amba Centro Cuyo Sur Nea Noa Proporción de Pyme inversoras durante 2006. 56,0 52,3 57,8 53,3 45,9 39,2 Proporción de Pyme que solicitó crédito bancario distinto al descubierto en cuenta corriente durante el año 2006.

26,6 25,1 31,7 20,0 15,9 20,8

Proporción de Pyme que obtuvo crédito bancario durante 2006. 23,2 18,6 25,4 12,5 12,2 15,3

Fuente: Encuesta El Observatorio Pyme, 2007.

Tal como expresáramos más arriba es evidente la baja solicitud de créditos por parte de las empresas en todas las regiones consideradas.

5. Principales problemas que deben enfrentar las Pymes para acceder al crédito bancario

5.1. Antigüedad de las empresas En el gráfico 17 se muestra la relación entre el año de inicio de actividad promedio de las empresas y la proporción de rechazos sobre solicitudes de crédito. Allí se advierte que las empresas más jóvenes perciben tasas de rechazo mucho más elevadas tanto en las solicitudes de crédito en descubierto en cuenta corriente como en otro tipo de créditos.

Los rangos elegidos fueron 2002 en adelante (empresas que nacieron después de la última crisis) 1991 a 2001 (empresas que empezaron sus actividades durante la convertibilidad) y las anteriores a 1991 que pueden considerarse empresas que han alcanzado cierto grado de madurez. Se observa que más de un tercio de las PyME industriales del primer grupo ha visto su solicitud de otros créditos rechazada mientras que esto ha ocurrido solamente para la sexta parte en el grupo de mayor antigüedad.

Page 75: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

75

GRÁFICO 17 TASA DE RECHAZO DE SOLICITUDES DE CRÉDITO SEGÚN AÑO DE INICIO DE EMPRESA

(En porcentajes)

9,5 10,9

25

36,1

23,1

16,3

05

10152025303540

Anterior a 1991 1991-2001 2002-2005

Descubierto Otros créditos

Fuente: Encuesta Estructural a PyME industriales, 2005. Fundación Observatorio PyME.

5.2. Nivel de ventas y productividad laboral de las empresas Un aspecto recurrente en el tema de financiamiento a PyME está dado por la preferencia de los bancos de otorgar créditos a las empresas medianas antes que a las más pequeñas. Esto se explica por razones de oferta (por ejemplo, para el banco el costo de analizar la viabilidad de una empresa mediana no es significativamente mayor al de analizar la de una pequeña, y por lo tanto, el costo por peso prestado a las primeras es sustancialmente menor) como de demanda (por ejemplo, las empresas pequeñas suelen contar con un menor grado de organización y menos personal con habilidades específicas para gestionar sus finanzas).

Los gráficos 18 y 19 muestran el promedio de ventas y productividad laboral para tres grupos de PyME industriales: aquellas que no solicitaron otros créditos bancarios, aquellas que sí lo hicieron y lo obtuvieron y, por último, aquellas que solicitaron pero les fueron rechazados.

En primer lugar, se advierte que las empresas que obtuvieron crédito durante 2005 son en promedio más grandes que aquellas que no lo lograron o no solicitaron. Entre las varias razones que explican esto, es probable que el menor desarrollo de su gestión financiera –más extendida entre las empresas más pequeñas– sea un factor de importancia. Asimismo, las empresas que no han solicitado son las más pequeñas en términos de facturación presentándose un marcado efecto de desaliento en este segmento de empresas: frente a la baja probabilidad de que les otorguen el crédito solicitado, los empresarios de firmas más pequeñas no se acercan al banco.

Finalmente, resulta interesante destacar que las empresas que han obtenido crédito no sólo son más grandes, sino que además cuentan con una mayor productividad laboral: el promedio de ventas por ocupado es un 50% mayor al resto de las firmas. Por otro lado, no existe una diferencia sustancial en la productividad de las firmas que no obtuvieron el financiamiento bancario con respecto a aquellas que no lo solicitaron, lo cual confirma las expectativas de los empresarios más pequeños en relación al resultado de su solicitud.

Page 76: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

76

GRÁFICO 18 VENTAS PROMEDIO DE LAS PYME INDUSTRIALES SEGÚN

SU SITUACIÓN FRENTE AL CRÉDITO BANCARIO (Año 2005. En millones de pesos argentinos)

5 917 112

3 409 7762 417 699

1 000 0002 000 0003 000 0004 000 0005 000 0006 000 0007 000 000

Le fue otorgado No le fue otorgado No solicitó

Fuente: Encuesta Estructural a PyME industriales, 2005. Fundación Observatorio PyME.

GRÁFICO 19

PRODUCTIVIDAD LABORAL PROMEDIO DE LAS PYME INDUSTRIALES SEGÚN SU SITUACIÓN FRENTE AL CRÉDITO BANCARIO

(monto de ventas/ocupados. Año 2005)

155 509

99 643 96 361

020 00040 00060 00080 000

100 000120 000140 000160 000180 000

Le fue otorgado No le fueotorgado

No solicitó

Fuente: Encuesta Estructural a PyME industriales, 2005. Fundación Observatorio PyME.

5.3. Situación económico-financiera de las empresas Es interesante analizar si existe alguna diferencia en la rentabilidad de las empresas entre aquellas que han accedido al crédito, aquellas cuyas solicitudes han sido rechazadas y aquellas que no han pedido crédito.

En primer lugar, el gráfico 20 muestra el cociente entre el resultado neto de las firmas y sus ventas totales como indicador de rentabilidad relacionado con la situación de las empresas frente al crédito. Se advierte que las PyME industriales que obtuvieron ambos tipos de crédito fueron las más rentables. Por otro lado, se observa que la rentabilidad promedio de las empresas que no obtuvieron descubierto fue significativamente muy baja, lo cual mostraría incapacidad de repago de endeudamiento de corto plazo. Finalmente, las PyME industriales que no solicitaron otros créditos –la mayoría de las firmas– tuvieron en promedio una rentabilidad menor.

En relación con el nivel de endeudamiento de las empresas, en el gráfico 21 se muestra que las PyME industriales que no solicitaron crédito exhiben un menor cociente entre su pasivo y su activo. Por otro lado, aquellas empresas cuyas solicitudes de crédito fueron rechazadas muestran la

Page 77: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

77

mayor relación entre ambas variables, especialmente para aquellas a las cuales les denegaron el acceso al crédito en cuenta corriente.

GRÁFICO 20

RESULTADO/VENTAS DE LAS PYME INDUSTRIALES SEGÚN SU SITUACIÓN FRENTE AL CRÉDITO BANCARIO

(Año 2005)

6,24,3

16,211,3

9,310,9

0

5

10

15

20

Le fue otorgado No le fue otorgado No solicitó

Otros Créditos Descubierto en Cuenta Corriente

Fuente: Encuesta Estructural a PyME industriales, 2005. Fundación Observatorio PyME.

GRÁFICO 21

PASIVO/ACTIVO DE LAS PYME INDUSTRIALES SEGÚN SU SITUACIÓN FRENTE AL CRÉDITO BANCARIO

(Año 2005)

42,3 42,451,1

34,336,4

57,2

010203040506070

Descubierto en cuentacorriente

Otros Créditos

No solicitó Le fue otorgado No le fue otorgado

Fuente: Encuesta Estructural a PyME industriales, 2005. Fundación Observatorio PyME.

Por otro lado, el cuadro 24 muestra que la gran mayoría de las PyME industriales que no solicitaron crédito (77,7%), no solicitaron financiamiento a las entidades crediticias desde 2004 ni arrastran créditos anteriores de importancia.

CUADRO 24

PARTICIPACIÓN DE LA DEUDA BANCARIA EN LA DEUDA TOTAL SEGÚN SU SITUACIÓN FRENTE AL CRÉDITO BANCARIO

Deuda bancaria / deuda total (Porcentajes) Otros créditos

0-5 5,01-35 35,01-100 Total

No solicitó 77,7 14,1 8,2 100,0 Le fue otorgado 23,0 46,4 30,6 100,0 No le fue otorgado 66,1 23,2 10,7 100,0

Fuente: Encuesta estructural a PyME industriales 2005. Fundación Observatorio PyME.

Page 78: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

78

Entre aquellas PyME industriales que obtuvieron crédito bancario, el 46% tiene una deuda con los bancos que representa entre el 5% y el 35% del endeudamiento total mientras que para un 30% supera el 35% del mismo.

Finalmente, entre las empresas que vieron sus solicitudes rechazadas, dos tercios no cuentan con deudas bancarias relevantes –es decir, son empresas que han intentado acceder al crédito bancario pero por alguna razón no lo han logrado–.

La tercera parte restante ha podido acceder con anterioridad al crédito bancario pero desde 2004 sus solicitudes han sido rechazadas.

En lo que respecta al crédito comercial se advierte que las PyME industriales realizan la cobranza a sus clientes a los 42 días en promedio mientras que pagan a sus proveedores a los 28 días.

Esto les genera un saldo comercial desfavorable de 13 días promedio que deben financiar recurriendo a crédito bancario de corto plazo bajo la forma de descubierto en cuenta corriente o a través de otras fuentes de financiamiento externas a la empresa.

6. El acceso de las Pymes al crédito. Consideraciones finales

Entre la cantidad de datos incluidos en relación con el acceso de las Pymes al crédito que hasta aquí seleccionamos, a los fines de clarificar y simplificar el mensaje que los mismos sugieren, mencionamos los siguientes:

• El crédito al sector privado en la Argentina apenas alcanza al 12,5% del PBI según las últimas estimaciones oficiales que son las más optimistas,28 coeficiente que es superado nítidamente incluso por los ratios de países comparables por su desarrollo (véase el cuadro 8).

• Sólo el 23% de las empresas operan con crédito bancario de cualquier tipo (véase el gráfico 6).

• De ellas el 49% son grandes empresas, el 28% medianas y el 23% pequeñas (véase el gráfico 7).

• Solamente el 14% de las inversiones se financian con asistencia de bancos (véase el gráfico 14).

• El 40,4% de las empresas encuestadas por el Observatorio Pyme en el 2007 ubica a las dificultades en obtener financiamiento como uno de los problemas principales que deben afrontar (véase el gráfico 16).

• El 91% de las empresas que lo solicitan obtienen créditos (véase el gráfico 15).

El desconcierto que prima facie suscita la alta relación de créditos acordados sobre los solicitados (último punto anterior) comparada con el resto de los indicadores precedentes, se explica si aceptamos que, por un lado hay cierta abstención voluntaria por parte de las empresas, ya porque perciben en forma autónoma o inducida por los bancos antes de llegar a la ventanilla, que no tienen la capacidad de satisfacer los requisitos para obtenerlo en las condiciones que les fija el mercado bancario (garantías, información contable pormenorizada y actualizada, excelentes antecedentes de comportamiento en el sistema, etc.), ya por otras razones en las que prevalecen los altos costos de los préstamos, la incertidumbre macroeconómica y la posibilidad de contar con recursos propios en esta fase alcista de la economía más el financiamiento de proveedores y clientes que les ofrece una mayor facilidad de tramitación (fenómeno de creciente autofinanciamiento y desintermediación financiera).

28 Este es el último dato oficial proporcionado para el 2007, que se ubica por encima del indicado en este Trabajo. Al respecto consideramos

que muy posiblemente se haya incurrido en una involuntaria sobreestimación de dicho coeficiente. En efecto, cambios adoptados en el 2007 en la metodología de cálculo del índice minorista de precios, subestimarían la inflación, lo que se traduciría en un análogo fenómeno en la estimación del producto a valores corrientes, determinando así una distorsión en la medición de la relación crédito/PIB.

Page 79: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

79

Además, se nota a través del indicador citado en (c) que esa abstención es mayor entre las pequeñas empresas que entre las grandes, lo que supone que la banca naturalmente tiende a privilegiar a los clientes mayores y que muchos pequeños perciben la persistencia de esa política de riesgo como una señal para desistir de sus peticiones.

Respecto del financiamiento de las inversiones (motor del crecimiento económico), lo apuntado se da en un contexto en el que las decisiones de inversión empresarias están limitadas, por una diversidad de razones, a políticas defensivas que no apuestan al crecimiento o a la obtención de nuevos o más importantes mercados. Por ello se acepta la visión de que el crédito no es una limitante relevante para el actual perfil de inversiones (véase la sección 3: “Opinión I”).

No obstante, si las PYMEs decidieran empezar a hacer inversiones ofensivas de mayor escala, el financiamiento sí puede convertirse en una restricción importante, dado que:

• Existe una “cultura” de la banca de relativa aversión a la toma de riesgos Pyme y al largo plazo, en tanto que los potenciales demandantes son reticentes a endeudarse a tasa variable, o con cláusula de ajuste (índice CER). Finalmente la denominación de los préstamos en monedas “duras” que garanticen el valor de los activos bancarios, está normativamente limitada al comercio exterior, o a las actividades indirectamente vinculadas con las exportaciones. Los bancos podrían financiar en dólares a ese sector con recursos propios, pero no lo hacen por sus experiencias en la última crisis en la que los riesgos cambiarios se transformaron en riesgos de crédito y la solución para la incobrabilidad hubo de buscarse a través de la pesificación de los préstamos (que no comprendió solamente a las Pymes sino al conjunto de los deudores).

• Es reconocida la reducida dimensión relativa del sistema bancario y su carencia de fondeo compatible con los préstamos para inversiones.

• El direccionamiento actual del crédito que se orienta a operaciones de muy alta rentabilidad y baja incobrabilidad (préstamos personales y consumo) implica una aplicación competitiva con el crédito Pyme.

• La poca significación del mercado de capitales impide que éste funcione como complemento relevante del crédito bancario, y

• Aparecen otros factores restrictivos no menos importantes como los costos financieros elevados.

7. Desbancarización y microfinanzas

La falta de acceso a los servicios bancarios, en particular al crédito, por parte de vastos sectores de población, es un problema que la Argentina comparte con la mayor parte de los países en desarrollo. Hay barreras económicas, sociales y culturales que al dejar de lado como sujetos de crédito a la población de menores recursos, conspiran no sólo contra la posibilidad de autoempleo, de mejoría de ingresos, de acceso a determinados bienes, sino contra el desarrollo de las potencialidades de las personas desde una perspectiva mucho más amplia. Por esto se ha dicho con justeza que existe un derecho al crédito que forma parte del conjunto de los derechos humanos.

Esta exclusión del proceso de bancarización de amplios sectores sociales que mayoritariamente se desenvuelven en el ámbito de la economía informal, tiende a perpetuarse. Al carecer de ocupaciones formales, por sus escasos recursos, etc., quienes componen dichos sectores por lo general no son captados como clientela pasiva por los bancos y por lo tanto no canalizan sus transacciones a través de los mismos. Luego como no poseen ingresos demostrables, ni pueden mostrar un flujo de fondos en sus cuentas, ni tampoco poseen un historial de pagos, quedan impedidos de acceder gradualmente a un financiamiento para el desarrollo de pequeños

Page 80: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

80

emprendimientos productivos o de servicios que sirvan al propósito del autoempleo y muchas veces también al de la ocupación del grupo familiar.

Empero en años relativamente recientes esos segmentos de población que se encuentran excluidos de las prestaciones bancarias, han comenzado a ser asistidos por instituciones no bancarias especializadas en el otorgamiento de muy pequeños préstamos adaptados en sus características a las modalidades de los usuarios, ya que como se ha subrayado, no pueden presentar a los prestamistas ni constancias de ocupaciones laborales formales ni tampoco de sus ingresos, los que además son irregulares, todo lo cual genera una problemática muy particular.

En efecto, la solvencia del deudor debe estimarse por procedimientos indirectos, lo que implica un elevado costo de evaluación, las únicas garantías que generalmente pueden ser aportadas consisten en avales personales, las cuotas de los préstamos se perciben muchas veces en plazos semanales o quincenales y aún diarios, la tramitación debe reducirse al mínimo y generalmente las transacciones (incluida la cobranza) se efectúan en el domicilio del cliente o en su lugar de trabajo. Asimismo a aquél se le debe brindar capacitación personalizada porque carece de cultura de pagos, en tanto que el oficial de crédito habitualmente tiene que paralelamente desempeñarse como asesor financiero y agente cobrador, etc. Aquí aparece otra característica típica del negocio, el management intermedio requiere de un alto nivel de capacitación y entrenamiento, que lleva tiempo y recursos. Por lo tanto, el éxito de una microfinanciera depende en gran medida de su capacidad para formar este personal y posteriormente retenerlo.

Otro de los factores que condicionan el éxito del microcrédito, además del know how crediticio y los recursos humanos disponibles, consiste en el establecimiento de políticas de crédito extremadamente flexibles que puedan adaptarse a gran variedad de casos y situaciones. También es importante la especialización, vale decir que la entidad prestamista no intente (al menos a través de una misma filial) el simultáneo desarrollo de otro género de negocios financieros.

De modo general el progreso de la bancarización se relaciona con el desarrollo del microcrédito a través de un proceso que reconoce distintas etapas. En la primera, las microfinanciaciones se difunden y crecen, hasta que adquieren cierta masividad. Alcanzado este punto, se crean o se amplían bases de datos de deudores ya existentes (centrales de riesgo), lo que permite consolidar el crecimiento. En efecto, esta fase es de importancia crítica para que las microfinanzas alcancen madurez, porque en un proceso de rápido crecimiento, como lo muestran experiencias recientes de países latinoamericanos, no es infrecuente que se superpongan las ofertas crediticias sobre determinados segmentos de clientela, lo que deriva en fuertes crisis de sobreendeudamiento, explicadas tanto por la falta de cultura financiera de los sectores asistidos, como por la carencia de información de las instituciones prestamistas.

Por otro lado, la existencia de las centrales de información de créditos, les posibilita a los tomadores de fondos que están fuera del sistema bancario, exhibir un historial crediticio ante las instituciones prestamistas, que habilita a quienes registran buen comportamiento a ampliar sus márgenes de financiación o a calificar para nuevos productos financieros. Esta es precisamente la tercera etapa, en la que los sectores inicialmente asistidos por la banca de microfinanzas demandan el desarrollo de nuevos productos; tarjetas de débito y crédito, seguros, préstamos para refacción, ampliación o construcción de vivienda, etc. que comienzan a ser prestados por dichas entidades. (Algunas de estas demandas, como los servicios de remesamiento de fondos al exterior –típicamente remesas de inmigrantes a sus familias– pueden aparecer ya en la etapa inicial).

En la última etapa, el crecimiento de los microemprendimientos apoyado en la expansión del crédito, debe llevar a la gradual incorporación de los mismos a la economía formal. De manera similar, los límites que el capital propio impone a la expansión de los negocios, pueden inducir a las instituciones prestamistas a ingresar en el circuito bajo la supervisión de la autoridad monetaria, con el fin de comenzar a captar ahorro público.

Page 81: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

81

Así, en varios países de América Latina ha adquirido significación el desarrollo de las denominadas microfinanzas, como vgr. en Bolivia, Perú, México y Colombia, entre otros, al punto que se estima que en la Región ya se cuentan seis millones de clientes de microcréditos. Originariamente basado en la acción de Organizaciones No Gubernamentales de características filantrópicas, el fenómeno de expansión fue acompañado por la aparición no sólo de cooperativas, sino de sociedades prestamistas con propósitos de lucro y cobró en algunos casos tal importancia, que estas entidades de crédito se fueron institucionalizando y aún algunas tomaron la forma de bancos especializados.

No fue este el camino seguido en la Argentina, donde si bien las instituciones de crédito al margen del contralor del BCRA (sociedades mutuales, cooperativas, prestamistas de crédito para el consumo y otros) tienen importancia, especialmente en ámbitos locales, el microcrédito no se incluye en su operatoria.29 Este tipo de financiación comenzó a prestarse en los años noventa por parte de una diversidad de instituciones. Luego de un período de estancamiento, la operatoria se encuentra en crecimiento aunque aún se muestra dentro de niveles modestos, pero también se destaca que han surgido nuevos jugadores, entre los cuales se cuentan algunos bancos.

7.1. Antecedentes sumarios de las microfinanzas en la Argentina y de las políticas públicas al respecto

En documentos oficiales se ha groseramente estimado en cerca de dos millones, los micro-emprendedores en Argentina, de los cuales aproximadamente el 72% podría teóricamente calificar para crédito, pero alrededor del 40% de ellos no tiene acceso a financiamiento formal, o a un sistema de pagos. Otras estimaciones de origen privado (Sinobas, 2007) consideran un universo de 1,2 millones de microempresarios, de los que un 90% no tiene acceso al crédito formal y que en más de un 50% son potenciales solicitantes de asistencia financiera para el desarrollo de su actividad.

Para atender esas necesidades, en los años noventa comenzaron sus actividades algunas ONG en medios urbanos. Así, a lo largo de esa década se establecieron ONG tales como la Fundación Banco Mundial de la Mujer, la Fundación Emprender (creada por un grupo de destacados empresarios para apoyar la creación de microemprendimientos), la Asociación Civil Horizonte, entre otras y en 1999 notoriamente la Fundación Grameen Argentina inspirada en la misión del banco homónimo del economista M.Yunus, premio Nobel de la Paz.

Cabe aclarar que al no captar fondos del público, su actividad no está sujeta a la supervisión del BCRA. Pero además como la figura de estas instituciones de microfinanzas tampoco está contemplada específicamente en la legislación y dado que adoptan distintas formas jurídicas: asociaciones civiles sin fines de lucro, sociedades anónimas y cooperativas, tampoco están sometidas a la jurisdicción de otra autoridad definida.

En 1997 el Estado crea el Fondo de Capital Social (FONCAP) en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social que operando como institución de segundo nivel, financia a ese género de instituciones y a cooperativas de pequeños productores, etc. con el fin de eliminar las barreras de acceso al crédito. Aquél asimismo brinda servicios de capacitación y asistencia técnica en materia financiera, administrativa y productiva. En diciembre de 2007 pasó a depender del Ministerio de Economía, lo que puede ser interpretado como una señal de algunos futuros cambios en sus funciones. El FONCAP se beneficia con aportes del Estado Nacional pero también recibe la asistencia crediticia de organismos financieros internacionales; así por ejemplo, en medida principal del BID, pero asimismo es destacable la de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AICE).

29 En un ranking de 15 naciones de América Latina y el Caribe elaborado por la Economist Intelligence Unit a pedido del BID y de la

CAF, donde se establece el posicionamiento de los países de la Región respecto de las condiciones para el desarrollo de las microfinanzas, el primer lugar le corresponde a Bolivia, a quien le siguen Perú, Ecuador, ciertos países de Centroamérica y el Caribe, luego Paraguay, Chile, México, Colombia, Guatemala, Brasil, Uruguay, Venezuela y por último, la Argentina.

Page 82: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

82

Más en detalle, el FONCAP está constituido como una sociedad anónima que administra fondos fiduciarios destinados a desarrollar instituciones micro-financieras. Acción Internacional, una organización no-gubernamental con 30 años de experiencia en América Latina como proveedora de asistencia técnica, crédito y capital para la microempresa en la Región, fue uno de los socios fundadores, con un 45% de participación, la que incrementó a 51% en 2002. Pero la presidencia del FONCAP hasta fines de 2007 era designada por el Ministerio de Desarrollo Social y a partir de allí sus directores estatales son nombrados por la Secretaría de Política Económica dependiente del Ministerio del ramo. Por otro lado, como FONCAP cuenta con fondos presupuestarios estatales, debe enviar mensualmente su balance a la Oficina Nacional de Presupuesto.

Existe consenso en que los microcréditos se expandieron moderadamente en la primera mitad de la referida década de los noventa y que se estancaron en la segunda, que estuvo marcada por los efectos de la crisis del Tequila que estallara a fines de 1994, situación que se agravó muy seriamente a lo largo de 2001 y especialmente a partir de diciembre de ese año, cuando los problemas de los bancos y las drásticas medidas adoptadas para protegerlos de las corridas de depósitos, (“el corralito”, o sea las limitaciones para la extracción de efectivo de los bancos y el “corralón”, o sea la reprogramación de los vencimientos de los depósitos a plazo) fueron determinantes no sólo de la virtual desaparición del crédito, sino de una seria crisis de medios de pago, que fue causa de una severísima contracción de la actividad económica, como ya se ha comentado en secciones anteriores.

Fue así que por un lado repentinamente se produjo un sensible aumento de la desocupación y de la tasa de informalidad, y por otro, la economía debió desenvolverse prácticamente al contado durante varios meses, porque incluso el crédito de naturaleza comercial se vio fuertemente restringido. Comprensiblemente se intensificó la demanda de financiamiento de los sectores de la economía informal –entre los cuales se encontraban los de microfinanzas– a los prestamistas no institucionales.

En relación con la atención de las acrecentadas necesidades de los microemprendedores, los primeros en responder fueron entidades constituidas como ONG que teniendo en cuenta la finalidad social del crédito, intentaron llevar soluciones en la medida de sus muy limitadas capacidades, pero fundamentalmente fue el propio Estado, que a partir del 2004 y hasta fines de 2006 otorgó asistencia por el equivalente a 133 millones de dólares a través del Ministerio de Desarrollo Social. Este último mediante el Plan “Manos a la Obra”, concedió de modo directo préstamos subsidiados30 (previamente evaluados por Municipios y organizaciones comunitarias) a través de una línea de financiamiento que en la actualidad se mantiene y sigue siendo la de mayor importancia cuantitativa para el sector asistido, y también indirectamente canalizó fondos a los beneficiarios por medio de ONGs, Municipios y diversos tipos de asociaciones, mecanismo éste último que luego se institucionalizó mediante el dictado de una ley.31

En efecto, en septiembre del 2006 por la Ley N° 26.117 se creó el Fondo del Programa Nacional del Microcrédito por el que se asignaron el equivalente a 32 millones de dólares para financiar a instituciones de microfinanzas (pero exclusivamente a las asociaciones sin fines de lucro, tales como cooperativas, mutuales, asociaciones civiles, fundaciones y organismos gubernamentales) que deben otorgar financiamiento a grupos sociales carenciados en situación de autoempleo.

Ese Fondo se destina a préstamos, avales y aportes no reembolsables. La ley establece otros requisitos que deben cumplir las entidades (inscripción en un registro oficial) destacándose que no se fijó un tope individual de asistencia para las mismas, y los que debe cumplir el beneficiario final (no debe poseer activos superiores al valor de 50 canastas básicas). Los créditos no pueden superar 12 salarios mínimos y las tasas y comisiones tienen un tope propuesto por la Comisión de Coordinación del Programa. 30 El tomador sólo está obligado a realizar una devolución no monetaria del 20% a través de una donación a una organización de bien

público de su comunidad. 31 Esa doble acción encuadrada dentro del Plan “Manos a la Obra” del citado Ministerio, comprendió la Línea de Financiamiento de

Emprendimientos Productivos que al presente subsiste y la Línea Fondos Solidarios para el Desarrollo para créditos sectoriales y microcréditos a ser intermediados por ONG. Esta última línea fue siendo reemplazada a partir de fines del 2006, por el Fondo Nacional del Programa de Promoción del Microcrédito. La línea de Emprendimientos Productivos representa más del 80% del Plan Manos a la Obra y constituye como se indicara, la principal fuente de recursos para las microempresas.

Page 83: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

83

Cabe notar que las primeras aplicaciones en el 2007 consistieron en aportes no reembolsables a 50 entidades receptoras que debían recanalizarlos hacia microcréditos, reteniendo un 20% de los recursos para la cobertura de sus gastos operativos. El costo de los fondos al tomador es del 6%, con plazos de hasta 3 años con 6 meses de gracia.

En consecuencia cabe apreciar que en sentido estricto no se trata de un financiamiento “de segundo piso” al microcrédito, sino más bien de un procedimiento para descentralizar la distribución de créditos subsidiados, a través de las ONG, de las comunas y de otras organizaciones, constituyendo fondos rotatorios. En efecto, según los convenios, las ONG no reciben préstamos del Programa Nacional de Promoción del Microcrédito, sino que se responsabilizan por la “administración” de un fondo rotatorio de carácter público32 (Curat, Lupano, Gineste, 2007).

Paralelamente con la acción estatal y de las ONG, gracias a la rápida recuperación de la economía se fueron agregando otros jugadores a explotar el nicho de mercado de las microfinanzas. Por ejemplo se “importó” la experiencia de microcrédito de países limítrofes a través de instituciones de esos países que buscaron y encontraron ese nicho de mercado en la considerable población de inmigrantes connacionales radicada en la Argentina (notoriamente los inmigrantes bolivianos).

Incluso algunos bancos locales (el Banco Nación y bancos privados) motivados por las exitosas experiencias de esos países, comenzaron a incursionar directamente en la operatoria de micropréstamos. Por su parte el BCRA reformó las normas de crédito para facilitar este tipo de prestaciones, aspecto que se detallará más adelante.

Actúan dentro de este esquema como banca de segundo nivel, proveyendo financiamiento a las instituciones de distinto tipo que están especializadas en las microfinanzas, el FONCAP anteriormente mencionado, organismos internacionales como el BID, la CAF y otros, y también como más adelante se pormenizará, ciertos bancos locales tanto de carácter estatal como privado.

El FONCAP que como arriba se especificara, es un ente mixto, es el principal fondeador de las instituciones de microfinanzas de mayor envergadura. Alrededor del 45% de su cartera se corresponde con la línea crediticia denominada IFM33 por la que otorga financiación a las que satisfacen determinados requisitos básicos: patrimonio mínimo,34 antecedentes, idoneidad administrativa, etc. En el 2001 creó otras líneas para la atención de OGN más pequeñas (pre Banca Micro y Banca Micro) aunque de reducida significación y también las líneas Sectoriales de considerable mayor importancia, las que se destinan a emprendedores más consolidados, agrupados en torno a una actividad determinada.

Una particularidad muy interesante de FONCAP consiste en que fija ciertas condiciones para los préstamos a los tomadores finales, como monto máximo, plazos mínimos, etc., pero no fija la tasa de interés a aplicar por la institución intermediaria (Curat, Lupano, Gineste, 2007). Por último existe un sistema de otorgamiento de avales a las microfinancieras para la gestión de préstamos de las referidas entidades de segundo piso, que tiene importancia acotada, que se reseña por separado en la sección respectiva.

32 Los recursos y sus aplicaciones deben manejarse a través de una cuenta bancaria específica que a tal fin debe abrir la institución. Esta debe

presentar informes de ejecución a las autoridades de contralor y además en su ámbito de desenvolvimiento está obligada a publicar el listado de los préstamos otorgados. Sobre el particular queda sujeta a la supervisión del Ministerio de Desarrollo Social y a las auditorias de la Sindicatura General de la Nación y de la Auditoria General de la Nación, según la Ley de Administración Financiera.

33 FONCAP efectúa la evaluación del riesgo de las microfinancieras y en función de ella les otorga préstamos contra garantías reales o cesión de cartera. La línea IFM tiene un tope de 500.000 pesos por entidad, pero las instituciones que tienen antecedentes en la operatoria con FONCAP pueden gestionar ampliaciones. La tasa es del 15% anual (más Impuesto al Valor Agregado) y los plazos van de 3 a 5 años con período de gracia de hasta 2 años. En lo relativo a las condiciones que se fijan para el tomador final, éstas varían de acuerdo con sus características (número de trabajadores del emprendimiento, facturación, etc.). Hay una sublínea para capital de trabajo y otra para la adquisición de activos fijos.

34 El patrimonio mínimo requerido asciende a 100.000 pesos.

Page 84: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

84

7.2. Desarrollo actual del microcrédito y perspectivas Aunque no existen estadísticas ofíciales, hay datos de fuentes privadas confiables (Fundación Andares)35 que señalan que a fines de 2006, en la Argentina ya operaban alrededor de 100 instituciones de microfinanzas (fuera del sistema bajo el contralor de la autoridad monetaria) las que otorgaban financiamiento por un monto aproximado de 40 millones de pesos a 30.000 clientes.

Estas cifras son muy modestas, pero tienden a duplicarse año tras año.36 En efecto, en el 2005 totalizaban 21 millones de pesos y la clientela era de cerca de 15.000 personas. Para el 2007 la misma fuente estima créditos por 79 millones de pesos y más de 60.000 clientes. Las proyecciones quinquenales estiman una asistencia en préstamos que llegaría a más de 700 millones de pesos, alcanzando a 540.000 beneficiarios,37 como puede verse en el siguiente cuadro.

CUADRO 25

DATOS HISTÓRICOS Y PROYECCIÓN DE LA CARTERA DE LAS ENTIDADES DE MICROFINANZAS

Años 2005 2006 2007 (e)

2008 (e)

2009 (e)

2010 (e)

2011 (e)

2012 (e)

Préstamos (en millones de pesos argentinos) 21 39 79 156 255 409 539 715

Número de microcréditos (en miles) 16 30 60 118 194 310 409 542

Fuente: Fundación Andares (septiembre de 2007).

Aunque existe una gran diversidad de instituciones (nacionales y filiales de instituciones extranjeras, organizaciones solidarias dependientes de la Iglesia, asociaciones vecinales, centros universitarios, etc. y sociedades con fines de lucro, microfinancieras no bancarias y subsidiarias de bancos, etc.), la oferta de microcréditos está altamente concentrada; las 5 instituciones mayores representan el 71% de los créditos del sector (Martínez Larrea, 2007).

En lo que atañe a la relación entre las microfinanzas y el sistema financiero institucional, se destaca que éste se vincula con dicho negocio básicamente mediante tres modalidades:

• Operando sólo como banca de segundo piso para las entidades de micropréstamos como más adelante se detalla al analizar las características del fondeo

• Estableciendo asociaciones con una o varias de estas instituciones, sacando provecho de la combinación de la ventaja competitiva que poseen para la originación de ese género de financiaciones, con la que tienen los bancos para obtener fondeo y

• Desarrollando directamente las operaciones de microcrédito (“downscaling”), o indirectamente a través de una sociedad vinculada.

Esa última modalidad no está muy difundida en la Argentina. Pueden citarse al respecto los casos de dos bancos privados que tienen cierta presencia en el negocio38 y la acción del Banco Nación en el contexto de una iniciativa llevada a cabo conjuntamente con la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa denominada “Programa Micro”.39 Empero en este último caso se ha

35 Esta Fundación se dedica a tareas de investigación y apoya iniciativas de microcrédito. En el 2007 junto con la Red Argentina de

Instituciones de Microcrédito (RADIM) organizó en Buenos Aires las Primeras Jornadas de Microfinanzas. 36 Es de señalar que este crecimiento se ha dado pese a las fuertes pérdidas operativas experimentadas en el 2006. 37 Esta cifra dista de ser exagerada, ya que fuentes privadas estiman que sólo en el Gran Buenos Aires existen 440.000 microemprendedores

potenciales. 38 Bancos Columbia y Supervielle. 39 Por este programa otorga préstamos de entre 3.000 a 30.000 pesos, por hasta 48 meses con 6 de gracia, a una tasa del 7%.

Page 85: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

85

observado que dicho Programa, dados los requisitos fijados a los solicitantes, se dirige fundamentalmente a microemprendedores ya bancarizados.

Importa referir que dicha Subsecretaría ha desarrollado otras importantes líneas de acción (subsidio de tasas, créditos, fondo de garantías, etc.) para el impulso de los préstamos a Pymes, término que también es comprensivo de los microemprendimientos, las que se detallan más adelante. Al respecto, se aprecia que de modo similar a lo anteriormente comentado, dichos programas permiten profundizar la bancarización de esas firmas, pero que en sentido estricto no se dirigen a extenderla hacia los sectores que actualmente no están vinculados con la banca ni siquiera para canalizar sus transacciones.

Por otra parte interesa reseñar que las entidades bajo la supervisión del BCRA están habilitadas a operar en microfinanzas dentro de una línea de crédito más amplia en sus objetivos, para la que oportunamente se estableció un marco regulatorio específico (que en un apartado más adelante se resume), denominado “préstamos de monto reducido”. Es decir que aunque esta línea no se corresponde exactamente con las microfinanzas, puede englobarlas.

Algunas de las características de la operatoria crediticia de las entidades de microfinanzas, las que han sido tomadas de una muestra de 8 instituciones40 que a mediados de 2006 atendían a 15.500 clientes, con un monto de préstamos equivalente a 7,5 millones de dólares, son las siguientes. Los tomadores en dicha muestra son casi exclusivamente urbanos (el porcentaje es del 98,5%) y el 65,5% corresponde al sexo femenino, siendo éste último un fenómeno generalizado en la región, donde salvo Bolivia y algunos países centroamericanos, las mujeres componen la mayoría de la clientela (incluso algunas instituciones las atienden con exclusividad: en la Argentina es por ejemplo el caso del “Proyecto Mujeres 2000” vinculado con la Universidad Católica).

El importe promedio de los préstamos en función de la referida muestra ascendía a 503 dólares, cifra cercana al promedio regional. Empero de acuerdo con otras fuentes (Sinobas, 2007), el promedio general para la Argentina es más alto: 790 dólares. Ante la carencia de estadísticas oficiales, cabe notar que los importes máximos y mínimos de financiación varían grandemente en relación con las características de cada institución, es decir según los objetivos de la misma, los sectores asistidos, etc. Por otra parte, dada la heterogeneidad de instituciones, resulta muy difícil componer una muestra representativa del sector. El préstamo promedio que otorgan las ONG comprensiblemente resulta comparativamente más reducido que el de las microfinancieras profesionales.

Por ejemplo, por citar algunos casos particulares, la ONG Avanzar que apoya microemprendimientos productivos (rubros textil y gastronómico principalmente) concede préstamos entre 130 y 635 dólares, mientras que la Fundación Sagrada Familia que otorga fondos para la refacción de vivienda en barrios carenciados, da préstamos entre 160 y 318 dólares. Las cuotas muchas veces se cobran semanalmente. La tasa de interés tiene un piso que se ubica alrededor del 20% (exceptuando algunas ONG que no cobran intereses). Sobre el particular, según una estimación de la Fundación Andares, la tasa activa de equilibrio (expresada en porcentaje de los activos rentables) supera el 50%.

La significación de la mora de la cartera varía según las fuentes sectoriales consultadas. Se estima para las ONG entre un 15% y un 25%, en tanto que otros representantes sectoriales, a fines de 2007 considerando todos los segmentos de microfinanzas donde prevalecen otro género de instituciones, estiman que la mora es del 12% y la incobrabilidad final del 4%. Estos datos deben tomarse con mucha precaución, porque más allá de basarse en estimaciones, corresponden a un período de rápida expansión del crédito donde el incremento de la morosidad se ve disminuido en términos porcentuales por el más rápido aumento de las nuevas financiaciones.

En lo que concierne al fondeo de las entidades de microcrédito, se destacan dos rasgos principales: a) la relación deuda/patrimonio es del 3,9, que resulta un índice elevado para los

40 Entidades integrantes de RADIM. Información Estadística de las Redes de Microfinanzas de América Latina y el Caribe, junio de 2006.

Page 86: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

86

estándares latinoamericanos y b) dicho fondeo se concentra en muy pocas fuentes: FONCAP, BID, Oikocredit y Etimos, las que en el 2006 representaron el. 83% de los créditos a las referidas entidades de microfinanzas. En particular a las dos primeras instituciones corresponden porcentajes de participación del 42% y 22% respectivamente (Martínez Larrea, 2007).

Es posible que esta situación se vaya modificando en el futuro, ya que algunos bancos oficiales como el Banco Provincia de Buenos Aires (a través del fideicomiso Fuerza Solidaria)41 y el Banco Ciudad, en el 2007 comenzaron a operar con ese sector como bancos de segundo grado. También empezaron a hacerlo otras entidades bancarias como el Banco Santander, el Banco Hipotecario, el Banco HSBC, el Credicoop, instituciones del exterior como la CAF y el banco de desarrollo holandés FMO. Finalmente se sumó el Ministerio de Desarrollo Social (fondos rotatorios).

Al respecto, interesa formular algunas observaciones. Existen internacionalmente numerosos fondos e instituciones financieras públicas y privadas con activos que superan los 4.000 millones de dólares que están dedicadas a financiar a las instituciones de microcrédito, pero en la Argentina operan muy pocas. En definitiva los problemas de fondeo afectan a las instituciones medianas, porque las pocas grandes existentes ya lo tienen asegurado, en tanto que las pequeñas se sostienen con las donaciones y tienen planes conservadores de expansión (Martínez Larrea, 2007).

Las donaciones por su parte representaron en el 2006 el 60% del patrimonio de las entidades de microcrédito y comprensiblemente tienen mayor importancia cuanto menor es su tamaño.

En cuanto a la viabilidad financiera de las entidades de microfinanzas, un análisis de los balances de nueve instituciones que en el 2006 representaban el 72% de la cartera de microcréditos, muestra pérdidas operativas equivalentes al 45% de su patrimonio (12% de la cartera). Dicha pérdida fue más que compensada con las donaciones recibidas, de manera que el índice Resultados/ Patrimonio Neto fue del 16% (4% de la cartera) (Martínez Larrea, 2007). De aquí se desprende que aquéllas desarrollan su actividad con muy altos costos operativos, por lo que para asegurar su autosustentabilidad, estas instituciones precisan ganar escala y naturalmente profesionalizarse y acceder a menores costos de fondeo.

41 Fuerza Solidaria tiene una línea de crédito que otorga hasta 800.000 pesos por entidad, la que a su vez puede dar créditos de hasta

10.000 pesos a los emprendedores. La tasa a la que presta el fideicomiso tiene un subsidio de 10 puntos, con lo cual el costo es del 2% anual, si se logran bajos índices de incobrabilidad de los créditos. Hasta fines del tercer trimestre de 2007 se habían otorgado 3,9 millones de pesos a 15 instituciones, con 13.000 beneficiarios finales. Cabe aclarar que el fideicomiso tiene otra línea por la que asiste directamente a proyectos asociativos de interés social con un tope de 320.000 pesosy a un interés del 7%.

Page 87: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

87

V. Nuevos modelos e instrumentos para la prestación de servicios

Se admite ampliamente que las limitaciones para el acceso al crédito bancario (y naturalmente también a los restantes servicios provistos por la banca) componen una de las más importantes restricciones al crecimiento, al empleo y al bienestar de la población. Ello es así porque en particular inciden negativamente sobre los pequeños emprendimientos productivos y de servicios de gran dinamismo potencial (muchos de ellos pertenecientes al sector informal de la economía) que a través del autoempleo familiar son importantes creadores de fuentes de trabajo y sobre los sectores sociales de menores recursos que carentes de asistencia financiera, ven sensiblemente restringidas sus posibilidades de consumo.

Consecuentemente la política de bancarización que se apoya en el incremento y en la difusión del crédito, se dirige por un lado a extender los beneficios del apoyo financiero a los segmentos de población al margen de los mismos; por otro, a intensificar las poco profundas relaciones formales de préstamos existentes y finalmente a favorecer la substitución de las ineficientes y onerosas fuentes de crédito de carácter informal de las que aquéllos estuvieran haciendo uso, por las bancarias, o bien por las del mercado de capitales (esto último es sinónimo de desintermediación, pero de todos modos la banca se reserva un papel, por ejemplo, colocando deuda privada en el mercado de capitales y proveyendo financiación puente por el tiempo que demande ese proceso).

Page 88: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

88

Es decir que la mencionada política de bancarización básicamente comprende:

• La profundización de las relaciones crediticias de baja intensidad que las pequeñas firmas mantienen con la banca, por medio del otorgamiento de subsidios al crédito (típicamente a través de la bonificación de las tasas de interés), la canalización de fondeo provisto por organismos internacionales, o bien mediante la creación y estímulo de la actividad de entidades financieras especializadas (dentro de la órbita del sistema institucional de intermediación), la constitución de fondos de garantía de préstamos y organismos de reaseguro, y aún a través del facilitamiento del acceso al mercado de capitales por parte de las Mipymes, para compensar la debilidad de la asistencia bancaria.

• La progresiva incorporación a la clientela del circuito financiero institucional de los sectores desbancarizados a través de las medidas anteriores y de la adecuación y/o flexibilización de las normas impositivas, bancarias, etc., que dificultan su acceso a la banca formal y haciendo obligatorio el pago de sueldos u otro tipo de pagos de carácter regular (subsidios al desempleo, etc.) a través de medios de pago bancarios, lo que favorece la posterior asignación de márgenes de crédito y

• A través del fomento de las entidades de microcrédito que atienden las necesidades de asistencia financiera de los sectores desbancarizados, de bajos ingresos que mayoritariamente se desempeñan en el ámbito de la economía informal, adecuándose a sus características específicas. Estas instituciones a partir de un cierto grado de desarrollo paulatinamente se institucionalizan, o bien mediante su incorporación al circuito bajo el contralor de la supervisión bancaria, o bien sujetándolas a otra autoridad específica. Debido al impacto positivo del acceso al crédito sobre la reducción de los niveles de pobreza, esta política de desbancarización se ha resignificado como el instrumento por excelencia para mejorar la situación de los sectores carenciados posibilitándoles el ingreso a la economía formal. Por ese motivo en los últimos años las microfinanzas concitan una considerable atención en las esferas gubernamentales, los medios de comunicación, los ámbitos académicos, las ONG, los organismos financieros internacionales, etc. Pero en esa apreciación hay una fuerte carga ideológica, ya que en rigor ello responde no solamente a los resultados positivos que muestran las experiencias, sino también a que se valoran los mecanismos de mercado por sobre otras políticas que implican la intervención directa del Estado para la reducción de la pobreza.42

Seguidamente se pasa revista a las políticas de bancarización basadas en la expansión del crédito.

1. Una nueva clase de entidad financiera para la asignación de pequeños préstamos y microcrédito y para la captación del ahorro de sectores no bancarizados: las cajas de crédito

1.1. Antecedentes En la Argentina en los años setenta existía una muy numerosa red de cooperativas de crédito que estaban autorizadas a operar con letras, un sucedáneo muy próximo al cheque bancario, que por mal uso de este instrumento habían perdido prestigio. La ley de entidades financieras Nº 21.526 sancionada en 1977, les exigió constituirse o bien como bancos cooperativos (para lo cual debían 42 En efecto, no debe confundirse la política de bancarización a través del microcrédito, con la política de combate de la pobreza. Como

acertadamente sostuvo Carlos Gómez Gil, investigador de la Universidad de Alicante, (2006) no debe entenderse que “todo aquél que solicite un microcrédito abandona automáticamente su situación de pobreza por el sólo hecho de pasar a ser deudor”. En definitiva, el microcrédito no es una panacea para eliminar la indigencia aunque sirva para disminuirla, por lo tanto no reemplaza la necesaria acción estatal en ese terreno.

Page 89: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

89

asociarse entre varias, de manera de reunir los capitales mínimos exigidos), o bien como cajas de crédito con un rango limitado de operaciones activas. Estas últimas ya no podían operar medios de pago, que quedaron reservados con exclusividad a los bancos comerciales, pero en cambio fueron facultadas a captar depósitos del público, los que quedaron amparados por un régimen estatal de garantías en pie de igualdad con los constituidos en las restantes entidades financieras.

Un agudo proceso de fusiones y absorciones y sucesivas crisis padecidas en el transcurso de las décadas siguientes, fueron determinantes de la virtual extinción de las vulnerables cajas de crédito, al punto que a fines del 2007 solamente dos se encontraban en actividad. Por otra parte, como se supone que este género de pequeñas entidades financieras de carácter marcadamente local, es el apropiado para satisfacer las necesidades de servicios bancarios de vastos sectores de población que no son atendidos por los bancos (pequeños negocios, personas que se desempeñan en la economía informal, etc.), a raíz de la crisis bancaria del 2001-2002, el Congreso entendió que una reforma de la legislación que alivianara considerablemente los requisitos de incorporación al circuito financiero institucional de nuevos participantes de carácter cooperativo, podía ser eficaz para revertir el drástico proceso de expulsión de pymes y familias del referido sistema financiero, fenómeno que se había hecho particularmente evidente en los años noventa.

Se intentó así favorecer la creación de cajas de crédito, aprobando por ley el establecimiento de una normativa prudencial diferencial para las mismas,43 que el BCRA reglamentó en el 2004. Se destaca que al hacerlo, éste les fijó muy bajas exigencias de capital mínimo. También se establecieron importantes diferenciaciones de capital mínimo en función de la localización de las entidades. Empero gruesos errores de diseño en la reforma legal44 fueron determinantes de que no se formularan solicitudes de autorización para operar dentro del sistema institucional (tanto originadas en sectores del cooperativismo tendientes a la creación de nuevas instituciones, como provenientes de las cooperativas de crédito existentes que están fuera de la órbita de contralor del BCRA y que por tanto no están autorizadas a captar depósitos).

1.2. La nueva legislación de cajas de crédito Entendiendo que era necesario compensar las deficiencias de la ley, en noviembre de 2006 se sancionó una nueva legislación que eliminó muchas de las restricciones operativas que pesaban sobre las cajas, como las existentes para la captación de fondos fuera de su jurisdicción, los topes para las captaciones de depósitos y otras. Así por ejemplo, la nueva ley N° 26.173 estableció que la distribución de retornos se efectuaría en proporción a los servicios utilizados y/o al capital aportado. Por otro lado, al autorizar que trabajaran con un nuevo medio de pago, las letras de cambio (substituto próximo al cheque) explícitamente admitió que fueran cursables por cámaras compensadoras. También autorizó a las cajas a abrir un número limitado de sucursales en su zona de actuación.

En contrapartida se les exigió a esta clase de entidades que su capacidad prestable fuera preferentemente colocada en su ámbito de desenvolvimiento y se les impuso la exigencia de asociarse a una cooperativa de grado superior especializada, con capacidad a satisfacción del BCRA y del

43 Interesa destacar que luego de la crisis del Tequila en 1995, el BCRA en su esfuerzo por impulsar una mayor concentración en el

sistema financiero (ya que entonces se entendía que de ese modo se aseguraba una mayor solvencia), había establecido un requisito de capital mínimo en valores absolutos único para el ingreso al sistema financiero, no importando cual fuere la clase de entidad ni su localización. En otras palabras, la exigencia patrimonial para las nuevas cajas era la de los bancos comerciales.

44 Dichas cajas fueron concebidas como instituciones que debían revestir carácter cooperativo exclusivamente y además ser entidades monocasa, con un ámbito de actuación territorial estrechamente limitado (un partido o departamento, o una circunscripción electoral en el caso de la Capital). Las escasas cajas de crédito que a la fecha de sanción de la ley estaban operando, debían encarar su transformación en otra clase de entidad. Aunque la reforma de la ley de entidades financieras les concedía la posibilidad de operar con letras a la vista que son substitutos del cheque, empero las cajas padecían fuertes restricciones para el desenvolvimiento del negocio, que surgían de la nueva legislación, por ejemplo; a) dado que este tipo de institución (cooperativa) no debe tener fines de lucro, las cajas debían restituir las utilidades obtenidas a los usuarios de los servicios, lo que conspiraba contra su progresiva capitalización b) encontraban también limitado el crecimiento por la prohibición de apertura de sucursales y porque les estaba vedada la transformación en otro género de entidad financiera c) tenían muy importantes limitaciones para la captación de fondos (se establecían bajos topes por depositante), etc.

Page 90: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

90

Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social para proveer a sus miembros asistencia financiera y otros servicios, entre los que se incluyen los de representación ante las autoridades regulatorias y de supervisión competentes. Esta disposición estuvo inspirada por el régimen vigente en Alemania, donde el movimiento cooperativo es fuerte a nivel financiero. Se aspira de este modo a que las deficiencias organizativas, administrativas y de recursos de las pequeñas instituciones de crédito puedan ser suplidas por una asociación “madre” que también las ayude a potenciar sus negocios.

Finalmente la ley estableció algunas disposiciones tendientes a evitar un eventual desplazamiento en el uso de los cheques a favor de las letras de cambio por la falta de regulaciones legales de este instrumento, cuestión de importancia no menor. Consecuentemente el BCRA fue facultado, si bien con carácter temporario, a fijar un monto máximo a las letras al portador y a limitar el número de endosos a estos instrumentos. Por otra parte, problemas tributarios asociados a los mismos, como los impuestos provinciales de sellos, permanecían irresueltos.

Luego de un prolongado proceso de elaboración de la reglamentación pertinente que llevara a cabo el BCRA a lo largo del 2007 en consulta con las organizaciones representativas del sector cooperativo, que entre otros aspectos redundaron en el establecimiento de un régimen contable e informativo simplificado, para aliviar los costos regulatorios de las nuevas y muy pequeñas entidades financieras, en medios oficiales se estimaba que en el 2008 se presentarían unas 20 solicitudes de apertura de cajas de crédito.

1.3. Operatorias Dentro de las operaciones permitidas por la nueva ley destaca por su importancia la autorización para abrir cuentas a la vista con el uso obligatorio de letras de cambio a la vista o con vencimiento en un plazo determinado, que constituyen un substituto muy próximo de las cuentas bancarias de cheques. Vale decir que las cajas podrán operar con un novedoso medio de pago –la letra de cambio– reservado a ellas con exclusividad. De esta suerte se intenta una política de bancarización para segmentos de población que por diversos motivos no abren cuentas en los bancos (uno de ellos que no es aplicable a todos los casos, es que habitan en áreas semirurales no cubiertas por éstos, pero el principal consiste en el relativamente reducido saldo promedio que previsiblemente tendrían las cuentas, dadas las características económicas de los titulares de las mismas –pequeños comerciantes y productores, cuentapropistas, artesanos, etc.– lo que no concita el interés de esas entidades financieras tradicionales para captarlos como clientes).

Si bien las cuentas a la vista en las cajas de crédito tienen una reglamentación similar a las bancarias, la ley que regula las letras de cambio a diferencia de la ley del cheque, no prevé la aplicación de multas e inhabilitaciones por libramiento de letras rechazadas. Sin embargo, el BCRA reglamentó que se cerrará la cuenta en la caja de crédito, toda vez que se alcance un número de cinco rechazos. Para dar seguridad a este nuevo medio de pago y dado que el cierre de la cuenta no impide al librador abrir cuentas en otras cajas, se habilitó una central de riesgo de letras de cambio rechazadas, administrada por el BCRA y de acceso abierto al público, a la que obligatoriamente deben informar las cajas de crédito.

Por otra parte como las cuentas a la vista en las cajas no admiten el sobregiro en descubierto como en el caso de los bancos, se autoriza el otorgamiento de préstamos al titular de la cuenta para cancelar letras de cambio.

Finalmente en lo que atañe a las operaciones pasivas, se permite a las cajas la captación de depósitos en caja de ahorros y a plazo fijo45 pero exclusivamente en moneda nacional. Corresponde notar que dichas imposiciones quedarán protegidas hasta un importe ligeramente inferior al equivalente a 10.000 dólares, por el régimen de seguro de depósitos que cubre al resto del sistema

45 En cambio tienen prohibida la captación de otras inversiones a plazo.

Page 91: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

91

financiero. También se autoriza a las cajas a contraer obligaciones interfinancieras y pases y redescuentos con el BCRA en las condiciones establecidas con carácter general.

Dada la reducida dimensión de las cajas, se establecieron límites a la concentración de depósitos, para evitar la peligrosa dependencia de las mismas respecto de un depositante principal o de un grupo de ellos. En efecto, el importe consolidado por titular no puede exceder del 10% del total de depósitos en la entidad46 o del 150% de la responsabilidad patrimonial de la entidad (de ambos el mayor). Otra restricción consiste en que el conjunto de operaciones con asociados a la caja cooperativa no puede ser inferior al 51% de depósitos y otras obligaciones. Esta exigencia es en rigor de carácter esencialmente formal, debido a la facilidad y al costo simbólico con el que cualquier interesado puede asociarse.

En lo que se refiere a las operaciones activas, cabe mencionar la existencia de dos restricciones; sólo se admiten financiaciones en pesos47 y existen limitaciones de plazo según el género de los préstamos. Así, los préstamos transitorios asignados a cuentas a la vista para la cancelación de letras de cambio, tienen un plazo límite de 30 días. Además una nueva financiación sólo puede concederse cuando se hubiere cancelado o documentado el saldo. Para los préstamos hipotecarios el plazo máximo es de 96 meses de vida promedio, para los comerciales de 60 meses y para los restantes, de 36 meses. Los préstamos con amortización íntegra al vencimiento tienen un plazo máximo de 1 año.

Estas restricciones son quizás excesivamente generosas por cuanto cabe presumir que el fondeo de las cajas será cortoplacista, en tanto que su acceso a la ventanilla de redescuentos en caso de iliquidez, no estará exento de dificultades por la complejidad de la tarea de la evaluación de su cartera, ya que a diferencia de los bancos, carecerán de posiciones en títulos públicos a ser ofrecidos en garantía. Es decir que las cajas podrán operar con un descalce significativo entre sus operaciones pasivas y activas, lo que las tornaría vulnerables al riesgo de iliquidez.

El importe total de las financiaciones a asociados no podrá ser inferior al 75% del total de financiaciones que otorgue la caja, en tanto que el importe total de las financiaciones a clientes radicados, o con actividad económica extra zona de actuación de aquélla (la que más adelante se define), no puede superar el 15% del total de financiaciones que otorgue dicha entidad. Debido a que el objetivo de política consiste en la bancarización de los sectores de su zona de influencia, la radicación y la realización de actividad económica en la misma, requieren demostración comprobable.

Otra restricción que se establece consiste en el límite que se fija para las financiaciones con amortización íntegra al vencimiento y para acreditar en cuentas a la vista: 200% de la responsabilidad patrimonial de la entidad (tope que se flexibiliza al 300% a partir del segundo ejercicio anual). Las cajas tienen prohibición de otorgar préstamos a otras entidades financieras, y a cualquier otro género de institución (mutuales, cooperativas no reguladas, etc.) cuya actividad consista en financiar u otorgar avales o garantías.

Finalmente en atención a los señalado objetivos de promover la bancarización, se autorizan los métodos de evaluación de los solicitantes de crédito basados en sistemas de “screening” (apropiados para la clientela que se desenvuelve en el ámbito de la economía informal) y de puntaje o “credit scoring”, que están previstos para las entidades financieras en general.

1.4. Capital mínimo de las cajas y zona de actuación La exigencia de capital mínimo se encuentra directamente vinculada con el objetivo primario de promoción de la bancarización (o sea, aquélla resulta comparativamente muy reducida) y está estrechamente conectada con la definición de las categorías zonales. Estas últimas se definen en función de: a) el grado de bancarización según cobertura de servicios financieros y competencia

46 Ese porcentaje baja al 5% a partir del segundo año de funcionamiento. 47 Ello no obsta para que puedan aceptar garantías en moneda extranjera.

Page 92: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

92

entre entidades existentes b) el grado de desarrollo económico de la zona medido en función del potencial de negocios, según sectores económicos y c) otros parámetros objetivos.

Así se definieron cuatro categorías zonales en todo el país, y se fijó el capital mínimo para cada una de ellas, el cual se debe comparar en cada caso particular con el estándar general de la norma de solvencia (capital mínimo equivalente al 8% sobre los activos no inmovilizados ponderados por riesgo). La exigencia final corresponde al mayor requisito. Interesa observar que no se estableció exigencia de capital por riesgo de mercado y que el requerimiento en concepto de riesgo de tasa de interés será fijado más adelante, cuando las cajas hayan adquirido un cierto volumen operativo.

Una novedad que incorpora la normativa para las cajas, teniendo en cuenta que son las entidades más pequeñas del sistema financiero, es el establecimiento de un requisito de capital inicial que es superior al de la exigencia básica de capital mínimo. La razón de ello es comprensible. Hasta que la caja alcance el punto de equilibrio, deberá soportar pérdidas operativas que deberá afrontar con dicho capital inicial. Una vez en actividad, su responsabilidad patrimonial no puede descender por debajo del capital mínimo regulatorio.

Las exigencias patrimoniales establecidas expresadas en su equivalente en dólares estadounidenses, son las siguientes:

CUADRO 26

CAJAS DE CRÉDITO. EXIGENCIAS DE CAPITAL

Categoría zonal Capital Inicial (equivalente en miles de dólares

de Estados Unidos)

Capital Mínimo (equivalente en miles de dólares

de Estados Unidos) I 1 905 1 587 II 1 270 952 II 635 397 IV 317 159

Fuente: Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El límite para el establecimiento de sucursales es 5, de manera que las cajas no pierdan sus características de entidades locales, incluidas las oficinas de atención transitoria y excluidas las dependencias destinadas a la prestación de determinados servicios y las de atención en empresas de clientes y similares.

Si las sucursales se instalan en zonas distintas que determinen diferentes exigencias de capital mínimo, se observará la que corresponde a la zona de mayor exigencia. Por otro lado, en las categorías zonales I y II, la apertura de sucursales determina incremento de la exigencia patrimonial mínima.

Finalmente en relación con las disposiciones relativas a su operatoria, en cada proyecto de constitución de una caja se define su zona de actuación con un criterio de adyacencia geográfica.

1.5. Composición del capital social y disposiciones sobre los directivos de las cajas

Para promover la creación de cajas de crédito en el contexto de la política de bancarización, se permite participar en su capital a las cooperativas, cualquiera fuere su clase, con el único requisito de poseer una antigüedad mínima de funcionamiento de 3 años y también a personas jurídicas cuyo objeto social sean las microfinanzas y a otras personas jurídicas (sujeto en estos dos últimos casos a idéntico requisito), hasta determinados topes fijados en función de las categorías zonales, conforme el cuadro de más abajo.

Page 93: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

93

Al respecto importa resaltar que la sumatoria de las participaciones de personas físicas asociadas no puede ser inferior al 20% del capital social y que la sumatoria de las participaciones de asociados que no estén radicados y/o desarrollen actividad económica en la zona de actuación (incluyendo inversores particulares y empresas del exterior) no puede superar el 25% del capital social.

1.5.1. Límites a la participación del capital social

CUADRO 27 MÁXIMO DE PARTICIPACIÓN SEGÚN TIPO DE ASOCIADO

(en porcentaje considerados individualmente)

Categorías zonales

Cooperativas Microfinancieras Restantes personas jurídicas y personas físicas

I 25 10 2 II 30 20 3 III 40 25 5 IV 50 30 7

Fuente: Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Aún cuando el fin de política es de facilitar la creación de estas nuevas entidades, se exige que la mayoría del Consejo de Administración (con un máximo de 9 miembros) acrediten idoneidad y experiencia en la actividad financiera. Esta exigencia se aplica a los tres integrantes de ese Consejo que compongan el Comité de Dirección Ejecutiva. Estas autoridades deben ser controladas por un síndico o por una Comisión Fiscalizadora. Ninguna de las autoridades puede ser deudora de la caja de crédito cooperativa en una proporción que supere el 2,5% de la responsabilidad patrimonial de la misma.

2. Proyección del perfil de los usuarios de las cajas de crédito

Para identificar los futuros usuarios de las cajas, no necesariamente corresponde partir de la consideración de los segmentos de mercado que son atendidos por las dos cajas actualmente en funcionamiento, dado que su operatoria data de considerable tiempo atrás y es diversificada, al extremo que proyectan transformarse en bancos comerciales mediando facilidades normativas que solicitan a la autoridad de supervisión. Por lo tanto, para proceder a dicha identificación, correspondería analizar en primer término, la perspectiva de las autoridades. Para ellas, las cajas por sus características serán entidades financieras eminentemente de ámbito local, las cuales se establecerían en espacios no cubiertos ni por los bancos, ni por las compañías financieras sometidas al contralor del BCRA.

Al respecto consideran que esos espacios se corresponden por una parte con la periferia de las grandes ciudades y por otra, con centros de población pequeños, de características semirurales, que sirven como centros de servicios de la actividad agropecuaria. Consecuentemente estiman que los usuarios de las cajas en el primer caso estarán constituidos por: a) sectores sociales desbancarizados (cuentapropistas, otras personas ocupadas en la economía informal) o parcialmente bancarizados (sectores de bajos ingresos en general, que mantienen contactos con los bancos casi exclusivamente a través de las cuentas donde se acredita su salario) y b) pequeño comercio, pequeña industria (especialmente en las ramas con bajo nivel de equipamiento y alta presencia urbana, como indumentaria, imprenta, madera y muebles, etc.) y también unidades de servicios (talleres de reparación, servicios vinculados con la gastronomía, con la construcción, consultorios de profesionales, etc.). Por otro lado, en el segundo caso, se supone que las cajas tendrán como usuarios a pequeños y medianos productores agropecuarios (chacareros, pequeños arrendatarios, granjeros, etc.) y sectores económicos conexos (comercio, transportistas, contratistas, etc.) actualmente no asistidos por el sistema financiero.

Page 94: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

94

En cuanto a los microempresarios, si bien es la intención de las autoridades que encuentren apoyo crediticio en las cajas,48 por las características idiosincrásicas de este sector que requiere una alta especialización operativa de parte de los prestamistas, a priori no parece que las cajas vayan a canalizar en medida significativa sus necesidades de asistencia.

Además esta consultoría comparte sólo parcialmente las previsiones oficiales sobre el futuro perfil de los usuarios de las cajas. En rigor de verdad, las solicitudes de apertura de nuevas cajas de crédito (contrariando las expectativas del legislador) no son hasta el presente numerosas. Las suposiciones sobre la importancia que potencialmente podrían adquirir en la esfera rural, se basan en la significación que en este medio tienen los sectores cooperativistas. Pero corresponde advertir que ese espacio viene siendo en gran medida cubierto por los prestamistas no institucionales (mutuales de crédito, acopiadores, proveedores de insumos, etc.) a favor del notable auge que desde el 2002 experimenta la economía agropecuaria. A la vez poseen ventajas competitivas frente a los intermediarios financieros, ya que no tienen los costos regulatorios que estos últimos soportan y por otro lado desarrollan modalidades operativas sumamente demandadas, como los créditos indexados por valor-producto, que la ley no admite.49

En relación con el ámbito urbano y suburbano, cabe tener presente que por las características de las cajas; reducido capital propio, presumible fragilidad de fondeo (es decir, escaso volumen de depósitos, concentrados en los plazos cortos y volátiles), tendrían limitada capacidad prestable para asistir al comercio, demás servicios y a la producción, con financiamiento extendido para equipamiento, construcciones, etc. Por lo tanto, el instrumento típico de asistencia estaría dado por el aval a las letras de cambio. Su operatoria se basaría principalmente, según juzgamos, en la apertura de cuentas a la vista operables con letras de cambio (presumiblemente de corto plazo) que serían avaladas por las cajas. Dicha modalidad de crédito sería especialmente apropiada para atender las necesidades de capital de trabajo del comercio en primer lugar y en segunda instancia de otras pequeñas empresas industriales y de servicios.

Para efectuar una síntesis de las consideraciones precedentes, debe admitirse que se abre un interrogante sobre el futuro desempeño de las cajas por motivos que ya han sido expuestos en páginas anteriores. Primeramente el alto costo regulatorio, que más allá de las disposiciones diferenciadas respecto de las restantes entidades financieras que fueron establecidas por el BCRA para atenuar ese efecto, es un fenómeno que responde a una profunda tendencia internacional que establece estándares normativos crecientemente exigentes para los intermediarios financieros (normas prudenciales, régimen informativo, prevención del lavado de dinero, etc.). En segundo lugar se tiene la problemática propia de la informalidad económica en la que se desenvuelven los potenciales usuarios de las cajas, que determinan que para las prestaciones financieras se orienten hacia los prestamistas no regulados.

Finalmente dado el fracaso de las anteriores modificaciones a la ley de entidades financieras en lo que respecta al rol de las cajas, y del prolongado proceso de reglamentación de la última reforma al respecto, puede decirse que este año 2008 será clave para esclarecer si podrán cumplir el importante rol que se les asigna en la extensión del proceso de bancarización.

3. Un nuevo medio de pago para las cajas de crédito: las letras de cambio

La operatoria de letras de cambio en la intención del legislador, ha sido la de proveer de un instrumento o medio de pago de características análogas pero no idénticas a las del cheque para los sectores desbancarizados, a ser operado exclusivamente por las cajas de crédito. Por ese motivo importa referir sus características.

48 Cabe recordar que precisamente con esta intención se permite a las entidades de microcrédito tener una participación accionaria

acotada en las cajas (ver anterior sección 1.5) de modo de posibilitarles derivar parte de su clientela a las mismas. 49 En efecto, en el campo las prestaciones financieras cuya devolución se estipula en obligación de entrega futura de cantidades de

producto (vgr. quintales de soja) están sumamente extendidas.

Page 95: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

95

La letra de cambio es un documento por el cual el librador dispone el pago de una suma de dinero a favor de un beneficiario, contra un girado que es la caja de crédito que puede avalarla, pero que de no ser así, no está obligada a aceptarla. Puede ser emitida a la vista o a una fecha determinada (hasta 360 días contados a partir de la fecha de emisión). Al vencimiento el librador debe tener fondos suficientes para su pago en la cuenta a la vista abierta a su nombre en la caja de crédito, o en su defecto debe existir un acuerdo transitorio de préstamo para su cancelación (el sobregiro de la cuenta, o saldo en rojo, no está permitido).

Las letras pueden librarse a la orden del librador, al portador, con la cláusula “no a la orden” ó con la cláusula “sin protesto”. El número de endosos está limitado de modo similar a los cheques; uno en las letras a la vista y dos en las letras a fecha.

Es un documento compensable por las cámaras de compensación electrónica. Se les aplica como en el caso de los cheques, el sistema de truncamiento. Las cajas de crédito y las restantes entidades financieras concurrirán a la compensación de los cheques y letras de cambio –indistintamente– que les presenten sus clientes en depósito, o que les adquieran mediante operaciones de descuento.

Las letras pueden ser rechazadas por insuficiencia de fondos, por defectos formales y por otros motivos. Las denuncias de extravío y/o sustracción y/o adulteración, deben efectuarse en sede judicial.

Como ya se ha referido anteriormente, la ley de letras de cambio no prevé ni multas ni inhabilitaciones por el libramiento de letras rechazadas. La credibilidad de este nuevo medio de pago se asienta entonces en: a) una regulación del BCRA que determina el cierre de la cuenta en la caja por haberse operado 5 rechazos por sin fondos suficientes y b) dado que ese cierre no inhabilita al librador a abrir cuentas en otras cajas, se crea una Central de Letras de Cambio Rechazadas, que administra la autoridad monetaria y que será de libre acceso al público. En este sentido se procura por esas vías cuidar el prestigio de este medio de pago, teniendo en cuenta la negativa experiencia habida en la década de los setenta, en relación con la denominada letra de cambio cooperativa, por el mal uso que se hizo de la misma y por la permisividad de los intermediarios financieros respecto de las prácticas abusivas de su clientela.

El resultado de esta nueva experiencia es todavía una incógnita. Un motivo de preocupación consiste en que si bien ayudarían a la bancarización de usuarios que no acceden a los servicios bancarios, por otra parte podría suponer una competencia inequitativa para el cheque, por presentar normas más laxas tanto para la apertura como para el mantenimiento de las cuentas a la vista etc.50 Aún cuando las diferencias son de orden legal, al respecto se ha tratado de equiparar el tratamiento normativo en los endosos, se ha constituido como en el caso de los cheques, una central de riesgo y por último, el tratamiento tributario es idéntico (impuesto a los créditos y débitos en cuenta, comúnmente denominado “impuesto al cheque”).

4. Otras políticas de impulso de la bancarización a través del crédito y de fomento de las microfinanzas

Con independencia de la recreación de determinadas instituciones de crédito para que sirvan con mayor eficacia a la extensión y profundización de la bancarización y de la innovación en materia de medios de pago, antes reseñada, que por ser de reciente diseño aún no han tenido aplicación, tanto el BCRA como las autoridades económicas a nivel nacional, provincial y comunal, han tenido diversas iniciativas de política, a los que seguidamente se pasa revista.

4.1. Normas de crédito A todos los obstáculos objetivos que se presentan para la extensión del proceso de bancarización, se añaden los de carácter regulatorio que históricamente han tendido a discriminar a quienes se

50 En particular preocupa el riesgo de que los inhabilitados para operar en cuentas corrientes, operen con las letras de cambio.

Page 96: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

96

desempeñan en la economía informal, vedándoles en la práctica el acceso al crédito. Empero tanto en la Argentina como internacionalmente, se ha demostrado que cuando se los incorpora al ámbito bancario, ellos demuestran una acentuada vocación de pago ya que al serles tan dificultoso el acceso al crédito, valoran muy especialmente la continuidad de la asistencia crediticia.

Entonces la primera preocupación del BCRA ha sido la de eliminar los requerimientos de información exigidos para el armado del legajo de crédito para los préstamos de monto reducido. Ellos suponían la entrega de constancias de empleo, de ingresos, etc. que el solicitante, típicamente un cuentapropista informal, no estaba en condiciones de aportar. Además el “papeleo” imponía una barrera de carácter cultural muy fuerte que disuadía al postulante de continuar el trámite. Por esto en la normativa se ha contemplado que para los préstamos de pequeño importe sólo sean exigibles los datos que permitan la identificación del cliente.

Tal vez ello pueda parecer imprudente, sin embargo esto no implica que los créditos se otorguen a ciegas. En primer lugar se basan en un estrecho conocimiento del cliente o de sus avalistas, basado en contactos personales. Es frecuente como antes se señalara, que en lugar de ir el cliente a la entidad, sea en cambio visitado por el oficial de crédito en su lugar de trabajo, que éste lo asesore financieramente en lo relativo a su emprendimiento y que muchas veces también se encargue de la cobranza domiciliaria.

Por otra parte existen afinados métodos indirectos para la estimación de los ingresos y de la capacidad de pago de los tomadores, aún cuando se desempeñen en la economía informal, por ejemplo, a partir de sus consumos comprobados, facturación de servicios, expensas, alquileres, gastos escolares, etc. u otros indicadores idóneos.51

Un dato que interesa comentar es que para la definición de los préstamos de monto reducido, el BCRA se basa en el importe mensual de las cuotas (con sistema francés de amortización) y no del crédito, lo que le da flexibilidad a la norma.

Por otro lado considera la periodicidad de pagos típica de este tipo de financiamientos, admitiéndose que pueda ser semanal, quincenal o mensual. Esta opción de pago se introdujo en agosto de 2006 por una norma que también amplió el plazo máximo a 36 cuotas (anteriormente 24) y elevó el importe de la misma a 300 pesos (anteriormente 200 pesos).

Asimismo se permiten financiamientos a plazos mayores, pero con un tope de 15.000 pesos. En estos casos se requiere garantía hipotecaria.

Hay también una línea específica de hasta 84 meses con importe total y de cuotas acotado, para el financiamiento de frentistas para el pago de obras de infraestructura domiciliaria.52

Finalmente desde el punto de vista prudencial se fijó un límite para las financiaciones que pueden otorgarse por esta vía, en términos de un porcentaje de la responsabilidad patrimonial de la entidad financiera.

Además, desde el 2006 las normas del BCRA permiten la asignación de créditos mediante métodos específicos de evaluación, conocidos en la jerga técnica bajo las denominaciones de sistemas de “screening” y modelos de puntaje, también llamados de “credit scoring”. Por los

51 Al respecto basta con citar un ejemplo tomado de la experiencia de una entidad de plaza. Esta institución detectó la generalizada

necesidad de financiamiento de parte de quienes trabajan informalmente en el servicio de mensajerías en la ciudad de Buenos Aires para la renovación de las motocicletas en las que se trasladan. El volumen de actividad y los ingresos de los clientes potenciales, fueron inferidos a partir de la facturación que abonaban por telefonía celular.

52 Cabe citar un caso que permite advertir la importancia de la definición de sujeto de crédito. Hace pocos años cuando en el Gran Buenos Aires se extendió el tendido de redes de gas, se evidenció la necesidad de financiamiento de los vecinos que de otro modo no estaban en condiciones de solventar los gastos. Si bien había entidades financieras interesadas en la provisión de los préstamos, ocurría que muchos frentistas no calificaban como sujetos de crédito, de acuerdo con los estándares tradicionales. Ahora bien, si a éstos se los excluía del crédito, toda la obra de infraestructura proyectada se tornaba financieramente inviable. La modificación normativa sirvió para destrabar esta cuestión.

Page 97: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

97

primeros se entiende la aplicación sistemática de un conjunto de pautas –basadas en la experiencia acumulada por la entidad– para la decisión crediticia y el seguimiento de los préstamos. Los modelos de “credit scoring” son los que tienen carácter estadístico-econométrico y son empleados para estimar la probabilidad de incumplimiento del cliente potencial en función de sus atributos.

Para los préstamos otorgados mediante dichos procedimientos, la norma fija un límite por línea de crédito considerablemente amplio: para los préstamos hipotecarios para vivienda es de 200.000 pesos, para préstamos prendarios para automotores 50.000 pesos y para préstamos personales y otros, de 15.000 pesos.53

Los requerimientos respecto del legajo del cliente están simplificados como en el caso anterior, pero se exige que en el mismo quede constancia de la evaluación efectuada de acuerdo con los referidos procedimientos. Las entidades deben efectuar una descripción “pormenorizada” del procedimiento adoptado para la evaluación del cliente y la asignación de márgenes crediticios discriminados, de corresponder, según la clase de crédito.

También estas financiaciones están sujetas a un límite prudencial, expresado en términos de porcentaje de la responsabilidad patrimonial de la entidad y alternativamente en valores absolutos, de modo que el primer tope no resulte extremadamente limitativo para las pequeñas entidades financieras que muchas veces se especializan en este tipo de operatorias. Por otra parte al alcanzarse los topes, la verificación de las metodologías de otorgamiento de créditos se hace obligatoria en orden a establecer si los modelos empleados son eficaces para obtener conclusiones sobre la capacidad de pago de los clientes.

Naturalmente en lo referente a la normativa para microfinanzas, todavía queda mucho por hacer, ya que las disposiciones generales deberán adaptarse a la índole específica de este género de financiaciones.

4.2. Otras políticas de bancarización del BCRA En el fenómeno de desbancarización incide también la dificultad material de acceso a instituciones financieras, especialmente en un territorio amplio como el de la Argentina. Por otra parte resulta costosa para las entidades financieras la apertura de sucursales en poblaciones pequeñas. Al respecto se dictaron normas que permiten habilitar con autorización previa, oficinas de atención transitoria en el país, en localidades que no cuentan con sucursales de entidades financieras. Con la excepción de las cuentas corrientes pueden ofrecer todos los servicios que prestan las sucursales y si posteriormente deciden radicarse definitivamente, no es necesario un nuevo pedido de autorización.

Por otro lado el BCRA ha estado atento a los problemas de fondeo de las ONG volcadas a la operatoria de microfinanzas, resolviendo problemas de naturaleza normativa que afectaban su operatoria. Así, en octubre de 2005 se eliminó la exigencia de encaje del 30% no remunerado que pesa sobre los ingresos de capital del exterior, cuando su aplicación consista en el fondeo de programas de microcréditos para personas de escasos recursos.

En efecto, algunas de las ONG reciben asistencia financiera del exterior, incluso bajo condiciones onerosas. El requisito que se estableció para contar con dicha facilidad, fue que el objeto estatutario de la institución que ingresase los fondos, fuera el microcrédito para sectores carenciados, que proporcionara asistencia técnica y capacitación a los tomadores de crédito para el desarrollo de su capacidad empresarial y que siendo entidades sin fines de lucro, contaran con exención al impuesto a las ganancias y otras franquicias impositivas. En este sentido debo aclarar que no se contempla extender dicho tratamiento, ni tampoco lo permiten las disposiciones legales en vigor, a otros intermediarios de crédito no regulados.

53 Adviértase que el vehículo puede representar un instrumento de trabajo, en tanto que muchos préstamos para desarrollo de

emprendimientos se toman como préstamos personales, por lo que estas líneas no necesariamente implican financiación al consumo.

Page 98: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

98

4.3. Un dilema de política: la progresiva institucionalización de las entidades de microfinanzas

Las limitaciones en materia de capacidad prestable imponen un techo a la expansión de las entidades de microfinanzas. Se aprecia que el principal obstáculo para obtener la asistencia de instituciones del exterior especializadas en asistirlas, o bien para poder acudir al mercado local de capitales o a los bancos para la titulización de su cartera, consiste en el problemas de la falta de escala de las mismas, incluso teniendo en cuenta el tamaño de las instituciones de tipo similar de otros países. La cuestión de la carencia de escala apropiada también en gran medida es determinante de la existencia de déficits operativos que les impiden incrementar su endeudamiento. Finalmente también parece evidente la necesidad de una mayor profesionalización.54

Comprensiblemente para remediar los problemas de fondeo que establecen límites estrechos al crecimiento, en el sector se manifiestan inquietudes por gestionar reformas en la ley de entidades financieras que permitan obtener en un futuro cercano, el permiso de las autoridades para la captación de ahorros, ya que encuestas llevadas a cabo por entes oficiales, han detectado capacidad latente de ahorro en sectores de población de bajos recursos que no se encuentran bancarizadas. En tal sentido tienen en cuenta la experiencia de otros países, como vgr. Bolivia.

Sin embargo, tal autorización implicaría la inclusión de las instituciones de microfinanzas en el ámbito de los intermediarios financieros sometidos al contralor del BCRA, aunque ciertamente se ha analizado la posibilidad de recrear un sistema de intermediación microfinanciera bajo la dependencia de otro regulador (básicamente las propuestas giran alrededor del Ministerio de Desarrollo Social) con un ley específica que normara la actividad. Se argumenta que estas entidades tienen especificidades que no hacen aconsejable que sean supervisadas por la misma autoridad que controla al resto de los intermediarios financieros.

Pero a las dificultades prácticas para la concreción de la propuesta, por ejemplo, la necesidad de creación de un ente alterno al BCRA encargado de la ventanilla de redescuentos y dotado de los recursos necesarios, la formación de cuadros para una superintendencia que debería vigilar una multiplicidad de entidades diseminadas por el amplísimo territorio del país tanto en grandes centros urbanos como en pequeñas poblaciones, etc. se sumaría la dificultad que impondrían las normas de protección de los depositantes. No sería admisible que los depositantes de las entidades de microfinanzas tuvieran una protección cuantitativa y cualitativamente inferior a los demás inversores del circuito bajo el contralor del BCRA.

Por lo tanto la necesidad de englobar todos los depósitos bajo el mismo sistema de seguros, de garantizar la liquidez mediante una operatoria de redescuentos y de contar con una supervisión altamente profesionalizada, torna inevitable someter a la autoridad del BCRA a las entidades que se autoricen a captar depósitos. Ello introduce costos regulatorios muy elevados que las muy pequeñas entidades difícilmente pueden soportar.

Esto fácilmente se comprende porque aparte del establecimiento de capitales mínimos (y de un sistema simplificado basado en la Norma de Basilea para mantener de modo permanente un ratio entre capitales y activos de riesgo) y de múltiples relaciones técnicas de solvencia y liquidez, las instituciones de microfinanzas deberían adecuarse a otras exigencias que complementariamente hacen a la protección del ahorro público y a la regulación de los intermediarios financieros (vgr. el mantenimiento de los regímenes informativo – contables, al público, a la Central de Riesgo y a las autoridades de supervisión, la obligatoria contratación de auditorías externas, la readecuación de las oficinas a las disposiciones de seguridad en la materia, el establecimiento de controles para la prevención del lavado de dinero, etc, etc.).

Además de tener que ampliar su dotación de personal, para desarrollar esas nuevas tareas, toda la planta quedaría reencuadrada en el convenio salarial del gremio bancario, con sueldos más altos que los actuales. Adicionalmente tendrían que contratar profesionales con mayor calificación 54 Por ejemplo, muchas ONG trabajan con personal voluntario.

Page 99: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

99

técnica, idóneos para la administración de una entidad que debe desenvolverse en ese marco de regulaciones considerablemente más complejas que aquéllas que al presente deben satisfacer.

Asimismo deberían invertir en equipamiento informático, en software, e incurrir en gastos por la contratación de servicios diversos; transporte de caudales, seguridad, sistemas de alarmas a distancia, sistemas de comunicación con el BCRA, seguros diversos, etc.

En resumen, la institucionalización de las instituciones de microfinanzas55 inevitablemente supondría una suba muy considerable de sus costos operativos, aún cuando al igual que a las cajas cooperativas, se les fijara un marco regulatorio diferencial.56

Dada la inviabilidad de esta salida, el BCRA al normar las condiciones de autorización de las cajas de crédito cooperativas, recientemente ha lanzado un ensayo de nueva política, por la que se permitirá a las entidades de microfinanzas con una antigüedad mínima no menor a tres años, formar parte del capital accionario de dichas cajas, hasta un determinado límite que depende de las categorías zonales (a los fines normativos, el país fue dividido en cuatro zonas que comprenden ciudades principales, otras poblaciones y partes de territorio de provincias), para que así adquieran experiencia y capacitación en la materia, como un modo de gradualmente profesionalizarlas, en caso de que en virtud de su futuro proceso de crecimiento decidieran institucionalizarse ingresando al sistema financiero.

En el siguiente cuadro se consignan los referidos límites a la participación accionaria de las microfinancieras en las cajas de crédito.

CUADRO 28

LÍMITE DE PARTICIPACIÓN EN EL CAPITAL SOCIAL DE LAS CAJAS DE CRÉDITO

(Unidad de medida)

Zona Personas jurídicas con objeto social de microfinanzas a (porcentaje)

I 10 II 20 III 25 IV 30

Fuente: Banco Central de la República Argentina (BCRA). a La norma del BCRA establece que estas personas jurídicas deben contener en su objeto social la provisión de servicios financieros a personas de bajos recursos (tales como microcréditos, financiación destinada al mejoramiento de la vivienda única y de habitación familiar, microseguros entre otros) y hagan de ello su actividad principal, a la vez que provean servicios de asistencia técnica, seguimiento y capacitación de beneficiarios.

También es la intención que vayan acercando su clientela al ámbito bajo el contralor de la autoridad monetaria (las cajas), es decir que contribuyan al proceso de bancarización de la población.

5. Los microcréditos y el acceso al crédito vía mercado de capitales

Con el propósito de fomentar el financiamiento a los microemprendimientos facilitando su acceso a los recursos del mercado de capitales, la Comisión Nacional de Valores dictó una normativa por la que se reglamentan los Fideicomisos Financieros y Fondos Comunes de Inversión Cerrados para

55 En el análisis de esta cuestión se deja deliberadamente de lado la consideración de la problemática de las ONG que tienen una misión

primordialmente asistencial. 56 Por ello comprensiblemente hay sectores de las microfinanzas que no participan de la propuesta de operar dentro del circuito de

entidades autorizadas por el BCRA, ni tampoco abogan por la creación de un marco regulatorio ad-hoc bajo otra autoridad específica

Page 100: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

100

MiPymes (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas).57 Si bien en sus alcances la regulación va más allá del microcrédito, porque abarca principalmente la financiación a las pequeñas empresas, aquél está explícitamente contemplado, tanto en los considerados de la resolución, como en su articulado.

El propósito declarado de la norma consiste en viabilizar la titulización de los flujos de fondos provenientes de valores creados inicialmente por las referidas empresas. Esos flujos “naturalmente ilíquidos”, pueden ser transformados en valores negociables susceptibles de ser ofrecidos públicamente. Los valores negociables fiduciarios deben cotizar o negociar, en mercados autorregulados.

En particular se destaca que tanto los valores negociables emitidos por dichos fideicomisos, como las cuotapartes de los fondos comunes inversión, sólo pueden ser adquiridos (tanto en la negociación primaria como en la secundaria) por los inversores categorizados como calificados. En los considerandos se aclara que se excluye a los pequeños inversores, porque se presume que no cuentan con la preparación necesaria para evaluar individualmente los riesgos que en estos casos se asumen. Para el supuesto que se elaboren calificaciones de riesgo, deberán efectuarse con metodologías específicas que evalúen el desempeño, la solidez y el riesgo crediticio de esas firmas.

Finalmente teniendo en cuenta las características del sector asistido, la norma dispone que tanto el plazo mínimo de amortización de los valores negociables, como la duración de los Fondos Cerrados, debe ser de dos años.

En definitiva se trata de una herramienta que permite la participación de las MiPymes en operaciones en el mercado de capitales, en forma individual y también agrupada (que sería la modalidad típica para los microemprendimientos).

Sobre el particular estimamos que para que la iniciativa prospere, las emisiones deberían contar o bien con garantías bancarias, o bien de Sociedades de Garantía Recíproca, o de alguna institución especializada a crearse en el futuro (cuestión que se trata por separado).

6. Políticas de la subsecretaría Pyme para la promoción de la asistencia financiera a los microemprendimientos

En rigor la única política específicamente destinada al fomento de los micropréstamos consiste en la iniciativa del Fomicro, fondo que se aplica a la creación o consolidación de microemprendimientos, mediante préstamos que se canalizan a través del Banco Nación y al que se ha hecho referencia anteriormente. Existen otros programas de crédito y otros fondos destinados a las pequeñas y medianas empresas en general, que formalmente también comprenden a las microempresas. Consideraciones de tamaño aparte, se aprecia que en general para acceder a los mismos se requiere que las firmas ya estén bancarizadas. Ellos son:

• Programa Global de Crédito para MiPymes. Por éste se financia con fondeo coparticipado del BID y los bancos a empresas que facturen un monto anual máximo equivalente a 20 millones de dólares. Comprende una línea de crédito en pesos y otra en dólares para la financiación de exportaciones y adquisición de bienes de capital. Al respecto según estadísticas ofíciales, solamente el 12% de los beneficiarios de este programa (aproximadamente 3.400 firmas) son pymes que acceden por primera vez al crédito bancario. En contrapartida cabe destacar que el 71,7% de las pymes si bien recibían anteriormente asistencia financiera de los bancos, sólo a través del programa accedieron al crédito para inversión.

• FonaPyme (Fondo Nacional de Desarrollo para las MiPymes). Es un Fondo creado por ley y constituido como fideicomiso financiero para realizar aportes de capital y brindar financiamiento a mediano y largo plazo. El fondo se nutre de un aporte del Estado Nacional de 100 millones de

57 Resolución CNV N° 519 del 9 de noviembre de 2007.

Page 101: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

101

pesos, pero está abierto a la participación de otras instituciones públicas y privadas. El destino de los préstamos es multisectorial. Lo dirige un Comité de Inversiones integrado por la Subsecretaría Pyme, la Secretaría de Hacienda, el Banco Nación y el Banco BICE.

• Régimen de bonificación de tasas. Creado por ley, subsidia las tasas de préstamos otorgados por los bancos participantes en el programa. La bonificación es diferencial por provincia y varía entre el 25% y el 50%, u 8 puntos porcentuales de la tasa (lo que resulte menor). La adquisición de los cupos para las entidades financieras se realiza por licitaciones o mediante convenios.

7. Propuestas de políticas emanadas del sector de microempresarios

El sector de actividad microfinanciera se encuentra dividido respecto de la conveniencia del dictado de una normativa en la que se reglamente su actividad y por la que se lo someta a una autoridad de supervisión. Incluso tampoco hay coincidencias acerca de si debiera ser una entidad sui generis, el Ministerio de Desarrollo Social o el BCRA. Si bien consideran que de ese modo podrían obtener autorización para captar fondos del público y obtendrían algunas ventajas impositivas. En contrapartida se verían obligados a afrontar altos costos regulatorios. Este problema –la institucionalización de las entidades de microfinanzas– particularmente en relación con las políticas de bancarización, se desarrolla más adelante en las conclusiones. Aquí sólo importa consignar que no hay una posición unificada del sector al respecto.

En otro orden, requieren flexibilizaciones en las normas bancarias de solvencia, para que las entidades financieras puedan ampliar sus márgenes de asistencias a las entidades de microfinanzas a las que fondean, operatoria que recibe el tratamiento normativo de un préstamo a un cliente individual sin garantías.

En materia tributaria teniendo en cuenta el estímulo que significaría para la muy pequeña empresa, el autoempleo, etc., solicitan la exención del IVA en los intereses a pagar por los préstamos a los emprendimientos productivos de pequeña escala, no importando el carácter del prestamista (entidad regulada o no por el BCRA).

8. Iniciativa basada en antecedentes legislativos de un proyecto de creación de un sistema de doble garantía para la securitización de préstamos a MiPymes

El proyecto de ley que contó con media sanción por parte del Senado en septiembre de 2002,58 con el apoyo de las distintas bancadas partidarias, respondía a la necesidad de restaurar el crédito que virtualmente se había extinguido para las pequeñas empresas por causa de la crisis del 2001-2002, en circunstancias en que las entidades financieras carecían de liquidez, la que únicamente podía ser provista por el mercado de capitales.

La iniciativa debía tener forma de ley porque derivaba recursos estatales con el propósito de crear el fondo asegurador y porque consagraba exenciones impositivas que conferían incentivos al proyecto.

El proyecto de ley referido creaba el Fondo Fiduciario de Garantía para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y autorizaba a la Secretaría de Hacienda a suscribir certificados de participación en el mismo por el monto equivalente a la utilidad neta acumulada proveniente de la

58 Al no ser tratado en tiempo y forma por la Cámara de Diputados, el proyecto de ley perdió estado parlamentario.

Page 102: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

102

compraventa de divisas obtenida por el BCRA hasta alcanzar la suma de dos mil millones de pesos. El fiduciario (Banco de la Nación) debía mantener invertido el haber líquido en Letras del BCRA.

El Fondo Fiduciario estaba integrado según el proyecto, por cheques de pago diferido, facturas de crédito, cobranzas de facturas de crédito y todo otro título que determinase la reglamentación, transmitidos por las Mipymes. Los títulos de crédito debían estar avalados obligatoriamente por una entidad financiera sujeta a la autoridad monetaria.59 Ante el incumplimiento del librador, emisor o descontante, la entidad financiera respondía por su aval ante el Fondo Fiduciario, sin perjuicio de las acciones contra el deudor.

El proyecto dejaba a la reglamentación, la determinación de los límites y cupos por entidad avalista, empresa descontante y libradores o emisores de títulos de crédito.

El fiduciario emitiría títulos de deuda garantizados por los valores fideicomitidos, por un monto de hasta un quíntuplo de los certificados de participación suscriptos (es decir el fondo de garantía). Los títulos de deuda serían nominativos endosables y eran cursables a través de las Cámaras Electrónicas de Compensación. Asimismo se facultaba a la autoridad reglamentaria (el BCRA), a autorizar la emisión de títulos escriturales.

El fiduciario estaba obligado a abonar a su vencimiento los títulos de deuda. Ante el eventual incumplimiento de los libradores, emisores, descontantes o avalistas, debía realizar las Letras en las que estaba invertido el fondo de garantías, en la cuantía necesaria.

Finalmente el proyecto citado eximía del impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias a las operaciones del Fondo Fiduciario y del impuesto de sellos a los títulos de deuda emitidos, a la transmisión de créditos al fideicomiso, a las garantías y avales otorgados por las entidades financieras (ídem las contragarantías que pudieren otorgarse a aquéllas).

La pregunta que cabe formular es si dicha iniciativa conserva interés en la actualidad, habida cuenta del desarrollo posterior de los cheques de pago diferido emitidos por las pymes con la garantía de Sociedades de Garantía Recíproca que se negocian en el ámbito bursátil. La respuesta es positiva, considerando algunas adaptaciones, por distintos motivos que más adelante se exponen.

Pero primeramente es útil retomar la idea básica estructuradota del proyecto que consiste en la constitución bajo la figura de un fideicomiso, de un fondo asegurador de préstamos a Mipymes otorgados por los bancos y cedidos por éstos a dicho fideicomiso, bajo ciertas pautas que aseguren la eficiente distribución del riesgo; calificación de las entidades, fijación de cupos por institución y por usuario final de crédito, etc.

La tarea del Fondo de Garantía no es la de evaluar la calidad de las carteras, sino la del banco o entidad financiera cedente, porque el riesgo de crédito permanece en cabeza de la última, ya que la cesión se efectúa con responsabilidad. Como no es ésta una evaluación compleja, los costos operativos del Fondo son bajos.

Esta institución como se mencionara, debe contar con una dotación inicial de recursos que constituyen su haber líquido que se destinará a fondo de garantías. Para ello no es necesaria la sanción de una ley. La iniciativa perfectamente puede ser llevada a cabo en el ámbito privado sin ese requisito; por ejemplo, con recursos aportados por los bancos que adhieran al proyecto).

El Fondo constituido como fideicomiso, luego coloca en el mercado de capitales, bonos representativos de los valores fideicomitidos, o sea de las referidas carteras de préstamos. Estos activos subyacentes cuentan entonces con un doble aval (el del banco o entidad financiera prestamista que cubre el riesgo de insolvencia de los tomadores de crédito y el del fondo de garantías o haber líquido del fideicomiso que protege al inversor del riesgo entidad financiera).

59 Las entidades financieras comprendidas en la Ley 21.526, sus modificatorias y complementarias.

Page 103: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

103

La iniciativa presenta múltiples ventajas. Como las entidades financieras no necesariamente tienen que aplicar liquidez sino que pueden limitarse a otorgar avales a obligaciones o bien emitidas por las pymes o bien emitidas por terceros y cedidas por éstas,60 el costo para el usuario de crédito debe ser más bajo que el correspondiente a un préstamo, lo que permite absorber el costo proveniente de la garantía del Fondo. Es decir no.

A la vez el inversor en los bonos (típicamente los institucionales como los Fondos de Jubilaciones y Pensiones y las compañías de seguros) no requiere elevados rendimientos de estas colocaciones, dada la alta seguridad que ofrecen. La exigencia de contragarantías al tomador es a discrecionalidad de la entidad financiera, es decir que no es preciso exigirlas.

¿Cuáles serían las ventajas de esta propuesta respecto de los cheques diferidos avalados con cotización bursátil? En primer término la existencia de un doble aval, que haría más apetecible para los inversores este género de colocaciones. En segundo lugar, al transformarse en una operatoria del sistema financiero, se potenciaría la magnitud del financiamiento (téngase en cuenta la reducida envergadura de las SGR). Empero cabría formular la observación de que en este caso el beneficio solo alcanzaría a las pymes que ya están bancarizadas. A dicha objeción corresponde oponer la siguiente reflexión. Del modo descripto se posibilitaría a numerosas entidades financieras pequeñas y medianas que carecen del prestigio requerido para desenvolverse por sí mismas en el mercado de capitales, apoyarse en el mismo para incursionar en la financiación a pymes no bancarizadas.

Una última ventaja respecto de la operatoria de los cheques de pago diferido avalados, consiste en que la modalidad propuesta es pasible de hacerse extensiva a las carteras de microfinanciaciones.

9. Conclusiones sobre bancarización de microempresas

Se reconoce que las microfinanzas provistas por multiplicidad de instituciones no bancarias ayudan a suplir las necesidades de muy importantes segmentos de población que no están atendidos por las entidades financieras del sistema institucional. Esa variedad de organizaciones tiene en la Argentina un comparativamente reducido desarrollo. Son predominantemente urbanas, aunque existen algunas dedicadas a los sectores rurales.

Dichas entidades se desenvuelven con altos costos operativos y tienen restricciones de fondeo. El primer fenómeno se explica no sólo por su reducido tamaño y escaso desarrollo tecnológico, falta de desarrollo de sistemas, etc., sino porque el salario del personal especializado que debería componer el management intermedio (que por las características de las microfinanzas debe tener una amplia dedicación horaria), es comparativamente más elevado que los demás países de la Región.61

En consecuencia, tratándose de una actividad intensiva en el empleo de recursos humanos calificados, para alcanzar el punto de equilibrio, se precisa un mayor volumen de préstamos, lo que se puede conseguir o bien acrecentando la cantidad de operaciones, o bien aumentando el importe promedio de las financiaciones, apuntando para ello al subsector de mayor tamaño de los pequeños emprendimientos, lo que implicaría un abandono gradual de la atención de los segmentos mayoritarios no bancarizados, que solamente continuarían siendo atendidos por ONGs.

Otra vía de adquisición de escala para tener viabilidad económica, consiste en la obtención de fuentes de financiamiento a costos razonables. Al respecto, el acceso al ahorro público, es decir la posibilidad de captar depósitos, institucionalización mediante, de esas entidades, no parece un camino recomendable.

En efecto, los costos regulatorios que deberían asumir son inevitablemente muy altos, lo que agravaría su problemática. Por otra parte las ONG no persiguen una finalidad de lucro, ya que son 60 Es decir no necesariamente se trata de créditos bancarios cedidos con responsabilidad al fideicomiso. 61 Las ONG recurren a voluntarios.

Page 104: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

104

entidades de bien público que se mantienen con recursos provenientes de donaciones. Por ello, plantear su eventual transformación futura en sociedades anónimas, aún cuando se registran antecedentes en otros países, equivale a suponer que su actual constitución está encubriendo otro tipo de vocación institucional.

En cambio las sociedades comerciales dedicadas al micropréstamo tienen margen para crecer y la oportunidad que ahora se les concede de participar en el capital accionario de las cajas de crédito bajo el contralor del BCRA, les abre también la oportunidad de ir adquiriendo gradualmente profesionalidad. Sin embargo, dado que el campo de las microfinanzas no es exactamente el mercado de las cajas, se abren interrogantes sobre el resultado final de la experiencia.

La solución para el problema del fondeo requerido para adquirir una escala operativa apropiada, descansa en las ventas de cartera al sistema bancario y en la titulización de la misma, lo que no exige poseer el status de entidad autorizada por el BCRA. No obstante, para viabilizar ese esquema de funcionamiento, es necesario promover sistemas de garantías y la utilización de metodologías para la asignación de créditos (p. ej. sistemas de “screening”) previamente aceptados por los bancos adquirentes de cartera de micropréstamos o por los “inversores calificados”62 en valores negociables cuyo activo subyacente lo constituyan préstamos a microemprendimientos.

Al respecto cabe observar que aunque técnicamente el otorgamiento de préstamos directos por parte de los bancos a las entidades de microfinanzas es una alternativa factible a las mencionadas, y de hecho ya existe un sector bancario que presta funciones de banca de segundo piso, la operatoria tropieza con un techo, consistente en las relaciones técnicas establecidas por el BCRA (graduación del crédito) que limitan la asistencia crediticia de los bancos en función del patrimonio del tomador, que en estos casos suele ser comparativamente reducido. Las ONG y otras instituciones de microcrédito suelen peticionar la flexibilización de esos límites teniendo en cuenta la finalidad social de sus prestaciones, pero desde la perspectiva prudencial los fundamentos de la solicitud son débiles.

La participación de los bancos en las microfinanzas a través de entidades filiales, o de modo directo, también es una alternativa que reúne las condiciones para resultar exitosa. Asimismo hay razones por las que las entidades del circuito institucional pueden preferir operar en el mercado a través de una subsidiaria (quedan de todos modos obligadas a consolidar balances ante la Superintendencia bancaria). Estas razones se vinculan con cuestiones de imagen que pueden facilitarles la penetración en el nuevo mercado o pueden perjudicarlas frente a su clientela tradicional.63

En síntesis, se aprecia que así como existen notables oportunidades de crecimiento para las microfinanzas en la Argentina, como lo ejemplifica la experiencia de distintos países de América Latina, hay también factores que conspiran contra su desarrollo. En primer lugar, está el hecho de que con enteramente justificados motivos asistenciales, el Estado subsidia el microcrédito de modo directo e indirecto. En teoría los sectores asistidos no deberían ser los mismos que los que constituyen los objetivos de mercado de las instituciones microfinancieras profesionales. Pero en la práctica, coinciden muchas veces y aún hay incertidumbre sobre los alcances futuros de la política gubernamental.

De este modo, se genera involuntariamente una competencia asimétrica entre entidades de distinto carácter, es decir las que intentan desarrollar el microcrédito como una actividad autosustentable y que deben obtener fondeo del mercado, y las que otorgan préstamos sin interés (o con intereses muy bajos) para remediar carencias de la población, basándose en donativos o recursos provistos por el Estado.

Al respecto una manera de acercar la población de bajos recursos al sistema institucional, consiste en su bancarización mediante la percepción de los subsidios al desempleo a través de la

62 Son típicamente los institucionales, como las AFJP. 63 Por ejemplo, como las tasas de interés de los micropréstamos incorporan altos costos operativos, son considerablemente elevadas. La

publicidad de estas tasas puede afectar la reputación del banco.

Page 105: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

105

entrega de tarjetas de débito. Esta es una política de largo plazo porque en el corto, los costos operativos no compensan las ganancias, por lo que sólo lo emplean bancos oficiales.

10. Nuevos instrumentos del BCRA para la profundización de la bancarización: creación de un mercado de swaps de tasas de interés

En función del cortoplacismo predominante en las operaciones de crédito (vgr. el 54% del total del financiamiento a empresas se corresponde con adelantos en cuenta corriente y con descuento de documentos de corto plazo), ¿cómo se remediaría la escasa profundidad de la bancarización?.

Desde la perspectiva de los bancos, el problema del corto plazo del crédito radica en el elevado riesgo de liquidez que se asume cuando se alargan los vencimientos de los préstamos, dado el extremo cortoplacismo del fondeo. Al respecto las Asociaciones de Bancos han solicitado del BCRA una política de redescuento automático que les garantice poder sostener ese género de financiaciones en caso de eventuales caídas de los depósitos. La autoridad naturalmente no está en condiciones de acceder a esa solicitud porque de hacerlo, perdería considerables grados de libertad en el diseño de su política monetaria, comprometiendo así la estabilidad.

En este sentido es evidente que otro factor que conspira contra el largo plazo, es la dificultad para pactar las condiciones de ajuste en una economía moderadamente inflacionaria. Los deudores son reticentes a tomar créditos a tasa variable o indexados por CER (índice de precios minoristas, que es el único autorizado por la ley),64 en tanto que la financiación en dólares sólo puede otorgarse en relación con proyectos que directa o indirectamente se vinculen con el comercio exterior, con contadas excepciones.

Por otra parte, a la salida de la crisis y como es comprensible, las entidades financieras se mostraron más reticentes a la asunción de riesgos y procuraron desarrollar las colocaciones de mayor rentabilidad, que se basan en los préstamos personales,65 en detrimento de las pymes. En este aspecto, el BCRA dispone de un instrumento que su Carta Orgánica le confiere, pero del cual no ha hecho uso, para inducir cambios en la orientación del crédito, consistente en la aplicación de encajes diferenciales, asunto que es objeto de consideración en las Conclusiones Finales.

Lo que el BCRA intentará hacer para estimular el crédito de mediano y largo plazo es crear un mercado de swaps de tasas de interés, en el que intervendría activamente, por el cual los bancos podrían cambiar flujos a tasa variable (las renovaciones de depósitos implican un flujo a tasa variable) por obligaciones a tasa fija, disminuyendo la incertidumbre de los prestamistas respecto del costo de su fondeo, lo que les permitiría alargar los plazos de los préstamos, habida cuenta de la resistencia que por otra parte exhiben los tomadores de crédito a endeudarse a tasa variable, precisamente por causa de la aludida incertidumbre. El origen de la misma radica como es evidente, en la historia de las últimas décadas, caracterizadas por una alta volatilidad de las variables económicas, como también en la inestabilidad que exhibe la economía internacional con efectos amplificados sobre los países emergentes.

La iniciativa de constitución de un mercado de swaps de tasas de interés para acotar los riesgos mencionados, lo que permitiría a las entidades financieras cerrar préstamos a tasa fija por períodos extendidos, se concretaría en el primer trimestre de 2008 merced a la participación directa de la

64 El origen del fenómeno es anterior al anuncio de cambios en la metodología de medición de la inflación y a la pérdida de credibilidad

que desde el 2007 afecta al índice oficial de precios. 65 Ciertamente los bancos podrían por este motivo verse impulsados a extender el proceso de bancarización de las familias, pero como ya

se ha tratado en la sección pertinente, sólo un grupo reducido de instituciones financieras ha seguido esta política. El resto ha optado por desarrollar la clientela bancarizada a través del “cross-selling”, mediante la venta de “paquetes” de servicios, el ofrecimiento de líneas automáticas de crédito, el otorgamiento de tarjetas de crédito sin que medie solicitud previa del cliente, etc.

Page 106: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

106

autoridad monetaria. Esta a su vez por dicha vía, adicionalmente persigue fines de política monetaria, consistentes en la conformación de una curva de tasas en función de los plazos que los mercados puedan tomar como referencia y reforzar el canal de transmisión de la referida política monetaria a través de la tasa de interés ( a su turno, en el futuro ello le posibilitaría al BCRA migrar de una política basada en objetivos de incremento de la cantidad de dinero, a otra con objetivos de tasa).

Más en detalle, el BCRA llamaría periódicamente a subastas en las que los bancos inicialmente cotizarían tasa de interés para asegurarse flujos a tasa fija por un capital pactado (capital nocional) en contrapartida de flujos a tasa variable que le venderían al BCRA, considerándose a tal efecto una tasa de referencia que mide la evolución del costo de captación de los bancos privados del sistema (tasa Badlar bancos priv.) por igual capital nocional. (Teóricamente también es concebible la operación inversa, por la que el BCRA podría hacerse de flujos a tasa fija, etc.). Las operaciones entre el BCRA y sus contrapartes se liquidarían mensualmente por diferencial de tasas (tasa fija +/- tasa Badlar) sin entrega del activo subyacente (capital nocional pactado). Dicha operatoria no solamente se realizaría mediante subastas, sino también a través de operaciones “over the counter” en mercados autorregulados.

Estas operaciones de swaps de tasas se concertarían por plazos de hasta 60 meses, por lo que se espera que motiven a los bancos a extender el plazo de las financiaciones a tasa fija a su clientela. El BCRA establecería límites prudenciales a las entidades por las obligaciones contingentes asumidas en términos de porcentajes de su responsabilidad patrimonial y en valores absolutos (importe de los capitales nocionales correspondientes a los contratos pactados).

Asimismo el BCRA participaría en el mercado de swaps asumiendo la función “giro”, es decir la de mediador entre dos puntas (entidades financieras) que no efectúan la transacción directamente entre ellas porque son reticentes a asumir el riesgo de contraparte. El BCRA tiene ventajas comparativas como superintendente del sistema para evaluar dicho riesgo y a la vez establecerá el requisito de constituir garantías,66 lo que le permitiría acotarlo. (El BCRA no constituirá garantías, sólo sus contrapartes). El problema de crédito entre contrapartes que conspira contra el surgimiento del mercado, sería subsanado de esa forma hasta tanto éste alcance madurez. Vale decir que el desempeño de la función “giro” por parte del BCRA sería transitoria (inicialmente está previsto que se extienda hasta fin del 2010).

Un aspecto de interés a destacar, consiste en que está previsto que la función “giro” sea prestada a título oneroso (1* 10.000 del capital nocional). Empero quedarían exceptuadas de abonar ese costo, las entidades que puedan comprobar que han incrementado sus préstamos de mediano y largo plazo a la actividad productiva, lo que se espera que constituya un incentivo adicional para el otorgamiento de tales financiaciones.

66 El riesgo asumido consiste en que al caerse una de las contrapartes, el costo del reemplazo del contrato no quede cubierto por las

garantías constituidas. Al respecto se prevé la constitución de garantías fijas, diferenciales por plazo, en relación con el plazo pactado y garantías variables en función de la evolución de la tasa Badlar.

Page 107: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

107

VI. Las instituciones de garantía de crédito, instrumentos y beneficiarios

Las MiPymes como es bien sabido, enfrentan mayores dificultades de acceso al financiamiento que las empresas de mayor tamaño. En general el tamaño influye en la disponibilidad y en el costo del crédito para las empresas debido, por una parte, a que los costos fijos de los préstamos (los cuales se relacionan con la evaluación, la supervisión, y la cobranza) repercuten con mayor intensidad en aquellas empresas de menor tamaño; por otra, a que los problemas derivados de las asimetrías en la información entre prestatarios y acreedores (problemas de selección adversa y riesgo moral) también afectan con mayor intensidad a las MiPymes dada su menor escala y el mayor costo que genera para las instituciones financieras acceder a la información necesaria para otorgar el crédito.

A estas consideraciones de carácter general se suman dos elementos que adquieren particular relevancia y acentúan las restricciones en el financiamiento hacia las MiPymes. Los mismos se relacionan con el funcionamiento de los mercados financieros, siendo la protección imperfecta de los contratos de los créditos, vale decir la protección de los derechos de acreedores, y las fallas en los sistemas de garantías. El primero de ellos permite al deudor beneficiarse del incumplimiento, siendo consecuencia de fallas en la normativa y de las instituciones responsables de regular y supervisar los mercados financieros (incluida la Justicia).

Page 108: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

108

Las fallas en los sistemas de garantías se vinculan con la lentitud para efectivizarlas y las dificultades legales que pueden trabar su ejecución. Además en el caso de las empresas, existe una escasa flexibilidad respecto del tipo de activos que puede ser utilizado como garantía, los cuales se limitan básicamente a bienes inmuebles. Las experiencias en materia de constitución de prendas sobre equipos productivos, rodados, insumos o bienes terminados, etc., no han sido escasas, pero los resultados en muchos casos han distado de ser satisfactorios, por las dificultades de realización que se presentan, las diferencias significativas entre los valores contables y los venales, etc.

Teniendo en consideración por las razones sumariamente expuestas, el insuficiente grado de bancarización de este sector empresario, como también las posibilidades de desarrollo de instrumentos de financiamiento alternativos que complementen al crédito bancario, surgen tanto en las economías desarrolladas como en las emergentes, las Sociedades y Fondos de Garantía especializadas en Pymes y en microemprendimientos, dado que en la problemática comentada existen muchos aspectos en común. En la Argentina las instituciones más importantes de este género reciben el nombre de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), cuyas características se describen seguidamente.

1. Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR)

Las SGR son sociedades comerciales creadas en virtud de una legislación específica que tienen por objeto no sólo facilitar el acceso al crédito de las Pymes a través del otorgamiento de garantías, sino también mejorar las condiciones por las que el financiamiento les es provisto a dichas firmas, asegurando la calidad y liquidez de las referidas garantías. Consisten en una estrategia asociativa entre grandes empresas o bancos, y Pymes. Estas Sociedades son un formidable instrumento, aún no utilizado en toda su magnitud pero que en los últimos años evidencian sostenido crecimiento, que permite a las Pymes garantizar cualquier tipo de compromiso. En contrapartida no pueden otorgar de modo directo ningún tipo de préstamo ni a sus socios ni a terceros.

En definitiva las SGR tienen la misión de profundizar el proceso de bancarización del sector Pyme y de acercar a éstas al mercado de capitales, dando solución a los problemas que se derivan de:

• Dificultades estructurales para generar credibilidad de cumplimiento de contratos relacionados con la falta de trayectoria de la firmas.

• Falta de información sobre estas empresas y aún sobre el sector al que pertenecen.

• Evaluación del crédito sobre la base de patrimonio neto de la firma solicitante y no de las características de los proyectos a financiar.

• Financiamiento bancario a mediano y largo plazo casi inexistente, muy elevado costo y limitaciones para el financiamiento del capital de trabajo.

• Escasez o carencia de garantías reales para respaldar los créditos.

1.1. Ordenamiento legal y normativo Los beneficiarios de la garantía pueden ser únicamente las personas físicas o jurídicas que reúnan los requisitos para ser categorizadas como pequeñas y medianas empresas, con necesidades de aval financiero o técnico para acceder al crédito, o para participar en una licitación.

A los efectos de su constitución, toda SGR deberá contar con:

• 120 socios participes, pudiendo la autoridad de aplicación modificar estos mínimos en función de la región donde se radique o del sector económico que la conforme.

• Uno o más socios protectores.

Page 109: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

109

• Capital Social que estará compuesto por los aportes de los socios y se representan en acciones ordinarias normativas de igual valor y números de votos. El capital mínimo para su constitución es de 240.000 pesos. La participación de los socios protectores no puede exceder el 50% del capital social, y la participación de cada socio partícipe no podrá superar el 5% del mismo.

• Fondo de Riesgo: aportado por los socios protectores, está destinado a dar sustento a las garantías que otorga la SGR. Estas no pueden asignar obligaciones con un mismo acreedor por más del 25% de su Fondo de Riesgo.

Las SGR son sociedades anónimas constituidas por socios partícipes y por socios protectores, existiendo asimismo la categoría de socio aportante, donde:

Socios partícipes: son únicamente los titulares de pequeñas y medianas empresas, sean personas físicas o jurídicas.

Socios protectores: pueden ser personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que realicen aportes al capital social y al Fondo de Riesgo de las SGR. Los gobiernos provinciales o municipales pueden ser socios protectores de una SGR en la medida que se lo permitan sus respectivos ordenamientos jurídicos.

Socios aportantes: son los que contribuyen a un fideicomiso de afectación específica dentro del Fondo de Riesgo de las SGR, recibiendo beneficios impositivos en contrapartida.

El destino de los fondos de los créditos que se garantizan es amplio: proyectos de inversión, compra de activos fijos, etc. No obstante, algunas SGR no avalan operaciones de descubierto, ni refinanciación de pasivos. En contraposición, las SGR requieren contra-garantías de sus socios partícipes en respaldo de los contratos de garantía así celebrados y las acepta con un criterio considerablemente más flexible que el sistema bancario. Estas contragarantías por sus características, comprensiblemente poseen reducida liquidez. Cabe agregar que la contragarantía que debe entregar la Pyme cubre entre el 50% y el 100% de la garantía otorgada por la SGR, porcentaje sensiblemente inferior al que suelen solicitar los bancos, que va del 140% al 200%.

El otorgamiento de garantías por parte de la SGR se puede realizar a través de la emisión de avales financieros (préstamos), técnicos (cumplimiento de contratos) o mercantiles (ante proveedores) y de cualesquiera de los permitidos por el derecho mediante la celebración de Contratos de Garantía Recíproca.

Es dable recalcar que los socios partícipes quedarán obligados frente a la SGR por los pagos que esta última eventualmente realizare en cumplimiento de tal garantía. La SGR responderá solidariamente por el cumplimiento de las obligaciones que ha garantizado de uno de sus socios partícipes, por lo cual, en la práctica, el acreedor garantizado tendrá no solamente al socio partícipe como deudor principal, sino también a la propia SGR como garante solidaria de dicho endeudamiento, ubicándose esta última en la misma posición que el deudor principal, sin poder invocar los beneficios de división y excusión de sus bienes sociales, a los fines de responder con el compromiso financiero asumido.

Por otra parte las SGR pueden brindar a sus socios asesoramiento técnico, económico y financiero en forma directa o a través de terceros contratados para tal fin.

Hay costos iniciales de asociación y según la SGR un socio Pyme deberá suscribir acciones por valores mínimos entre 1.000 y 2.000 pesos. A ello debe agregarse los costos de preparación y evaluación de la carpeta de crédito. Los costos financieros van entre un 2% y un 3% anual sobre el monto garantizado, además de los intereses bancarios y comerciales que correspondan.

1.2. Beneficios impositivos La normativa aplicable específicamente a las SGR dispone el otorgamiento de beneficios impositivos tanto para la SGR como para sus socios.

Page 110: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

110

Con respecto a la celebración de contratos de garantía recíproca se dispone la exención en el impuesto a las ganancias de los resultados que se generen con motivo de su ejecución y respecto a la gravabilidad del IVA, también se encuentra exenta la operatoria que se desarrolle con motivo de la instrumentación de los mismos.

Otra ventaja importante tanto para los socios partícipes como para los socios protectores, es que pueden deducir del resultado impositivo obtenido en la determinación del impuesto a las ganancias de sus respectivas actividades, los aportes de capital y al fondo de riesgo, respectivamente, siempre que dichos aportes se mantengan en la SGR por un plazo mínimo de dos años calendario, contados a partir de la fecha de su realización.

Adicionalmente, los resultados de la SGR se encuentran exentos del impuesto a las ganancias, excepto los derivados de otras actividades permitidas por su objeto social.

En la siguiente lámina (véase la lámina 1) se reseña la operatoria de las SGR.

LÁMINA 1

ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE UNA SGR

Fuente: Análisis propio de la normativa vigente.

Avala obligaciones de socios partícipes Administra el fondo de riesgo

Socios partícipes

Compra acciones de la S.G.R. Mejora su acceso al crédito Mejora su desempeño

Fondo de riesgo

Garantiza el cumplimiento de las obligaciones asumidas por la S.G.R. 2 años 80% en avales a favor de PyMEs

Socios protectores

Aportan al capital social de la S.G.R. Aportan al fondo de riesgo Obtienen beneficios impositivos Mejoran sus PyMEs vinculadas

Contragarantía

Posiciones financieras líquidas Cesión de inmuebles en propiedad fiducidaria Otras

Socio aportante

Aporta a un fideicomiso de afectación específica dentro del Fondo de riesgo. Obtiene 2/3 partes de los beneficiosimpositivos Mejoran sus PyMEs vinculadas

Fideicomisode

Afectación específica

S.G.R.

Page 111: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

111

1.3 El sistema de las SGR A fines de 2007 las SGR alcanzaban a 24 instituciones, muchas de ellas constituidas en los últimos años, a las que debe sumarse el Fogaba que es una entidad provincial (Pcia de Buenos Aires) de características análogas. Existen así SGR que tienen como socios protectores a bancos, a empresas industriales y a firmas de carácter agrícola, como también a otro estado provincial (Pcia. de Mendoza).

La SGR de mayor importancia es Garantizar SGR, uno de cuyos socios protectores y fundadores es el Banco Nación. En el 2007 al cumplir 10 años de antigüedad, formalizó un convenio de cooperación con la Corporación Interamericana de Inversiones que depende del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por el cual aquélla ingresó como socio protector y accionista de Garantizar. A la vez efectuó un aporte al fondo de riesgo. Se destaca que de ese modo no solamente se consolida institucionalmente dicha SGR, sino que ésta es una experiencia inédita del Grupo BID, por lo que servirá como caso testigo para replicar la experiencia en otros países.

A diciembre de 2006 el saldo de garantías vigentes en el sistema de SGRs ascendía a 862,3 millones de pesos (equivalentes a 282 millones de dólares) cifra que representaba tan sólo 1,3 veces su fondo de riesgo. A mediados de 2007 la cantidad de pymes socios partícipes del sistema de SGRs (beneficiarias de las garantías) ascendía a 9.641 firmas, prácticamente un 25% más que a mediados del año anterior.

La autoridad de supervisión de las SGRs es la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de Desarrollo Regional, en tanto que también el BCRA tiene funciones fiscalizadoras sobre las SGRs inscriptas en su registro. Sobre el particular cabe destacar que hasta fines del 2006 solamente existía una SGR inscripta en el BCRA; la institución decana Garantizar. Esta situación es paradojal, porque si bien dentro del universo de las SGRs están las de carácter cerrado, es decir aquéllas que se limitan a proveer garantías para el crédito comercial a los integrantes de una cadena de valor, o también hay otras que se concentran en las garantías técnicas, el objetivo básico de estas sociedades es el de bancarizar a las mipymes posibilitándoles el acceso al crédito bancario, objetivo que sólo se logra plenamente cuando el BCRA les acuerda a las garantías que emiten, el carácter de garantías preferidas “A”.

Las razones de la reticencia de las SGR por incorporarse al sistema bajo contralor del BCRA, pese a la pérdida de ventajas en cuanto a la eficacia de las garantías que implica quedar al margen, básicamente se explican por: a) las restricciones a la rentabilidad del fondo de riesgo que suponen las limitaciones a las inversiones, ya que se deben adoptar pautas de inversión análogas a las de las AFJP (Fondos de Jubilaciones y Pensiones) y b) el temor a tener que asumir costos regulatorios por las exigencias de cumplimentar un régimen informativo, la contratación de auditorias externas inscriptas en el BCRA, etc.

En septiembre de 2007 se celebró un convenio de cooperación entre la Subsecretaría citada y el BCRA con el objeto de establecer un sistema de “ventanilla única” por parte de las autoridades de contralor, con el objeto de reducir el costo de supervisión para los administrados y de hacer un mejor uso de la infraestructura y del personal especializado del BCRA.

Por dicha ventanilla las SGRs deben concretar su inscripción general y suministrar regularmente información básica (empero el correspondiente régimen informativo aún no estaba operativo a fines de 2007). También se intentó facilitar la inscripción específica de las SGR, es decir en el Registro del BCRA, de modo que sus garantías al ser presentadas a los bancos, gocen de la calificación de preferidas. Sin embargo, a fines de 2007 solamente se habían incorporado dos de dichas sociedades al registro de la autoridad monetaria.67 Al respecto corresponde observar que para formalizar la inscripción específica, es necesaria la previa adecuación de las SGRs a las relaciones técnicas fijadas por la autoridad monetaria, resumidas en un apartado anterior.

67 Garantía de Valores y Cuyo Aval SGR.

Page 112: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

112

1.4 Fondo de garantías de SGR (Fogapyme) El sistema de las SGR se completa con la existencia de una entidad garantizadora de segundo nivel. Así, en el año 2000 por ley N° 25.300 fue creado el Fogapyme, (Fondo de Garantías para la micro, pequeña y mediana empresa) institución dotada de recursos por el Estado Nacional que efectuó un aporte inicial de 100 millones de pesos, la que tiene por cometido conceder garantías en respaldo de las que emitan las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) y los Fondos Provinciales, Regionales o de la Ciudad de Buenos Aires.

Empero en sectores sin cobertura suficiente de SGRs, Fogapyme también está habilitado a otorgar garantías directas a las entidades financieras acreedoras de MiPymes, en cuyo caso aquéllas deben firmar un convenio por el que aceptan ofrecer a esas MiPymes, tasas y plazos preferenciales en función de que la operación quedará garantizada. Estas garantías directas no pueden superar el 25% del total de las que pueda otorgar.

Fogapyme está constituido como un fideicomiso administrado por un comité designado por el Poder Ejecutivo, actuando como fiduciario el Banco Nación.

El contrato de reafianzamiento con las SGR tiene las siguientes características. La garantía ampara la cartera global de éstas, en tanto supere un coeficiente de incumplimiento del 20%, hasta un máximo del 40% (el convenio se denomina Contrato no Proporcional).

El costo del otorgamiento de garantías de segundo grado en el marco de dicho convenio, tiene un mínimo del uno por cien mil (0,001%) y un máximo del uno poe diez mil (0,01%) mensual sobre el Fondo de Riesgo Total de la SGR, a determinarse de acuerdo con la evaluación de riesgo “efectuada por una Entidad de Evaluación de Riesgo reconocida” convocada por la SGR. Se concede una bonificación del 35% del importe abonado por la SGR en función del buen resultado obtenido durante la vigencia del mencionado contrato.

2 Las empresas beneficiarias de las garantías de crédito

2.1. Las Pymes y el acceso al crédito bancario y al mercado local de capitales mediando la participación de una SGR

Cumplimentando una serie de procedimientos, una firma Pyme además de acceder al crédito bancario merced a la garantía, también puede obtener financiamiento en el mercado de capitales. En relación con el financiamiento bancario, más adelante se efectúan diversas consideraciones respecto del instrumento, vale decir de la garantía. Vale decir de cuál es el tratamiento normativo que recibe y cuál la política comercial de los bancos.

En lo que al mercado de capitales respecta, a los fines de considerar la viabilidad de las estructuras de financiamiento que se puntualizan a continuación, una firma debería necesariamente cumplir con las siguientes condiciones precedentes:

• Calificar como una “Pyme”, según los parámetros establecidos bajo la normativa aplicable, atendiendo a su tamaño y al sector de la economía al que la misma pertenezca; y,

• El ingreso de dicha firma como socio partícipe de una SGR, autorizada a actuar como tal por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, para la celebración y ejecución de alguna de las operaciones que se explicitan a continuación.

En atención a lo señalado precedentemente, existen tres estructuras legales “macro” por las cuales una compañía Pyme podría financiarse a través del mercado de capitales, participando en una SGR:

Page 113: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

113

• la constitución de un fideicomiso financiero en virtud del cual el cumplimiento de las obligaciones asumidas para con el fideicomiso por parte de la empresa tomadora de fondos, la cual asume la posición de Fiduciante, serían garantizadas por una SGR –de la cual el referido fiduciante es uno de sus socios partícipes-, confiriendo de ese modo una mejora de la garantía de repago en beneficio de los tenedores de los valores negociables emitidos bajo dicho fideicomiso;

• la emisión de una obligación negociable bajo el régimen especial simplificado de “Pymes”, incluido dentro de las normas de la Comisión Nacional de Valores y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, respectivamente, y cuyo cumplimiento de pago se encuentra garantizado por una SGR.

Es dable destacar que la emisión de un valor negociable representativo de deuda bajo este esquema simplificado, deberá cumplir con una serie de requisitos que lo tipifican como tal, estos son:

− Admisión de la emisora al régimen de oferta pública y cotización, respectivamente;

− Existe un monto máximo de endeudamiento bajo esta modalidad, el cual no podrá superar los cinco millones de Pesos; y,

− Estos valores negociables solamente podrán ser adquiridos por una serie de “inversores calificados”, definidos como tales bajo la normativa específicamente aplicable a este producto financiero Bajo este esquema especial de endeudamiento, el emisor deberá ser socio partícipe de la SGR que garantizará el cumplimiento de pago del capital e intereses adeudados bajo dicha emisión; y,

• la posible negociación secundaria de cheques de pago diferido a través del sistema “avalado”, en el ámbito de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Al respecto existen dos sistemas para operar cheques en el mercado de capitales:

− Sistema Patrocinado: Es un sistema por el cual una empresa puede emitir cheques negociables en el Mercado. De esta manera los beneficiarios de éstos poseen la posibilidad de hacerlos líquidos al menor costo y con mayor agilidad. Son los cheques de una empresa, que firmó un convenio con Caja de Valores y el Mercado de Valores, que cotizan directamente en la Bolsa de Comercio.

− Sistema Avalado: Es un sistema mediante el cual una compañía se ve posibilitada a emitir un cheque y descontarlo en el mercado de valores una vez obtenido el aval de una SGR. Ello permite que coticen los cheques de todas aquellas empresas que no tienen firmado el convenio con Caja de Valores y con el Mercado de Valores.

Esta operatoria posibilita a una Pyme –con el alcance referido anteriormente– a través de una SGR la negociación de cheques de pago diferido de alguno de sus socios partícipes, sean propios o bien cheques librados por alguno de sus clientes.

Es así como a través de una SGR, quien será formalmente la “entidad cotizante”, manteniendo de ese modo el anonimato del librador del cheque, se podrían negociar secundariamente los mismos, con el atractivo adicional para los inversores bursátiles del aval otorgado por la SGR cotizante respecto al pago de dicho documento, en atención a la estructuración del mecanismo subyacente de garantía SGR/socio partícipe.

• Evolución de la operatoria en el año 2007. Como puede apreciarse en el gráfico de más abajo, la negociación de cheques de pago diferido, básicamente bajo la modalidad avalados, ha logrado alcanzar en los últimos meses una moderada significación. El crecimiento fue moderándose hacia el término del 2007.

Page 114: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

114

En el 2007 se negociaron 639 millones de pesos en cheques de pago diferido, cifra que representó un aumento del 42% respecto de 2006. Los plazos promedio operados, fueron de 63 días para los patrocinados y del doble, 126 días, para los avalados.

GRÁFICO 22

CHEQUES PAGO DIFERIDO. EVOLUCIÓN DE LA OPERATORIA (Año 2007)

010203040506070

ene. feb

.mar. ab

r.may

.jun

.jul

.ag

o.se

p. oct.

nov. dic

.

Mill

ones

de

peso

s

PatrocinadosAvalados

Fuente: Comisión Nacional de Valores.

2.2. Conclusiones sobre la actividad de las SGR en relación con las pymes y con las pequeñas firmas desbancarizadas

En conclusión, es evidente a través del uso de una SGR las Pymes tienen acceso a créditos, que sin el asesoramiento y la garantía de las mismas no podrían obtener. A la vez en virtud de la calidad de la garantía (preferida “A”) los intereses bancarios aplicados a los préstamos se acercan a los que pueden lograr las grandes empresas. Asimismo el trámite de aprobación del crédito es considerablemente más dinámico. Consideraciones similares valen para el endeudamiento en el mercado de capitales. Por otro lado deben sumarse las ventajas impositivas que contribuyen a la reducción del costo del endeudamiento.

Mejora así la competitividad de las pymes porque disponen de crédito para crecer, por la disminución del costo financiero y también, por el asesoramiento profesional en áreas económicas y técnicas.

A pesar de ello, debido a los costos iniciales y para que el costo financiero sea conveniente, es opinión de los expertos que la utilización de este sistema de garantías es recomendable sólo para Pymes que tengan las siguientes características:

• Que la necesidad del crédito a solicitar sea mayor a los 50.000 pesos (es decir aproximadamente 15.900 dólares).

• Que además estimen financiarse frecuentemente con esta opción.

• Que cuenten con una mínima estructura profesionalizada que permita preparar la correspondiente carpeta de crédito. Esto por lo común implica que la Pyme debe estar previamente bancarizada.

Ello quiere decir que para los pequeños emprendimientos que están completamente al margen del circuito bancario se requieren otro tipo de sociedades de garantía, o bien la existencia de una especialización de las SGR en la materia. Al respecto cabe destacar que al presente no hay SGR que operen en micropréstamos, excepto el Fondo de Garantía (de la Provincia de) Buenos Aires

Page 115: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

115

(FOGABA) entidad que por sus características es asimilable a una SGR, aunque dado que su fundación data de 1994, en rigor es anterior a la ley de creación de estas últimas.

En efecto, FOGABA desde fines de 2006 comenzó a incluir en su operatoria la concesión de avales (de carácter parcial) a micropréstamos, debiendo señalarse que dado su carácter de organismo provincial, solamente trabaja con entidades de segundo piso que financian a instituciones de microfinanzas radicadas en la Provincia de Buenos Aires y que hayan celebrado un convenio con la misma.

Los avales tienen un tope68 y el porcentaje de cobertura oscila entre el 40% y el 75%, según los convenios que en cada caso se establecen. La comisión se fija entre el 1% y el 1,5% del riesgo vivo anual, aunque en la práctica se han registrado valores superiores, entre el 3% y el 4% (Curat, Lupano y Gineste, 2007). Como contragarantía en algunos casos se requiere el endoso de cartera u otras contragarantías complementarias.

Asimismo a nivel provincial interesa resaltar una interesante iniciativa para el otorgamiento de garantías a obligaciones de micro, pequeñas y medianas empresas que no son sujetos de crédito. Con fecha 3 de septiembre de 2007, se aprobó la constitución de un Fondo Fiduciario con afectación a esos fines, actuando en calidad de fiduciante la Provincia de Mendoza, que aportó 6.500.000 pesos al patrimonio fideicomitido. Por otra parte una Sociedad de Garantía Recíproca desempeña el rol de administrador de dicho fideicomiso.

Finalmente corresponde reiterar que los microemprendimientos que sean deudores de entidades financieras que mantengan convenios con el Fogapyme, pueden gestionar el otorgamiento de avales directos por parte de dicho Fondo. Empero cabe tener presente que en el artículo 8° de la ley N° 25.300 de creación del mismo, se señala que: “ A medida que se vaya expandiendo la creación de SGR, el Fogapyme se irá retirando progresivamente del otorgamiento de garantías directas a los acreedores de Mipymes en aquéllas regiones que cuenten con una oferta suficiente por parte de dichas entidades”. Asimismo, como antes se mencionara, esas garantías directas no pueden exceder del 25% del total de garantías que puede otorgar Fogapyme.

3. Análisis del instrumento: las garantías de las SGR en relación con los préstamos bancarios

Las garantías que conceden las SGR voluntariamente inscriptas en el registro especial del BCRA, tienen el carácter de “preferidas A”. Esto quiere decir que para la autoridad de regulación equivalen a garantías líquidas,69 por lo que la entidad financiera puede prescindir de la evaluación crediticia del beneficiario de la misma. A la vez tienen un tratamiento preferencial en materia de exigencia de capitales mínimos para la entidad financiera (el ponderador de riesgo es del 50%) y de previsionamiento de créditos. Todo ello confluye a la atenuación de los costos financieros de los préstamos así garantizados.

Cabe notar que algunos bancos, especialmente los oficiales, únicamente conceden financiamiento cuando las garantías de las SGRs son preferidas “A”, pero esta restricción no tiene origen normativo, sino que es una disposición de política comercial adoptada por las entidades financieras. Nada impide el otorgamiento de préstamos cuando las garantías de las SGRs no son preferidas. En este caso la única limitación consiste en que los bancos no pueden hacer uso de las ventajas normativas antes señaladas.

En contrapartida del beneficio del carácter preferencial de la garantía, el BCRA exige a las SGR inscriptas, la inversión del fondo de riesgo según pautas análogas a las aplicables a las AFJP (fondos de jubilaciones y pensiones),70 con la excepción de que se admite la colocación por hasta el 100% en

68 El importe máximo del aval es de 600.000 pesos. 69 Siempre que se efectivicen los créditos no cancelados dentro de los 30 días corridos de su vencimiento. 70 Es decir conforme las previsiones del art. 74 de la ley 24.241.

Page 116: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

116

plazos fijos (con un tope por entidad del 10%), les exige cumplimentar un régimen informativo que abarca la información para la Central de Deudores, las sujeta a su fiscalización y les requiere la presentación de balances trimestrales con dictamen de auditores externos asimismo inscriptos en el BCRA.

En materia de relaciones técnicas, el fondo de riesgo en todo momento debe equivaler al 25% de los avales otorgados y éstos se computan ponderados según los criterios establecidos en las normas bancarias. Las inversiones deben ser mantenidas en custodia en las entidades a tal efecto habilitadas para las AFJP. El total de avales otorgados a un socio partícipe no puede superar el 5% del fondo de riesgo ó 3 millones de pesos (equivalentes a 950.000 dólares), de ambos el menor. No pueden otorgarse avales a los socios vinculados, a cuyo efecto deben considerarse las normas que regulan las operaciones con clientes vinculados a las entidades financieras.

4 Iniciativas para potenciar la bancarización a través del crédito: los fondos de garantía

4.1. Experiencias seleccionadas en América Latina relativas a fondos de garantía de las microfinanzas

A título ilustrativo se consignan distintas experiencias en la materia en diversos países latinoamericanos. En primer lugar se destaca en Brasil el Fondo de Aval para las micro y pequeñas empresas (FAUPE) fundado en 1995, que garantiza a las Mipymes préstamos que les financien capital circulante y activos fijos. La cobertura fluctúa entre el 50 y el 80% del crédito y es negociada con los interesados por un cierto número de instituciones bancarias: Banco do Brasil, Caixa Economica Federal, Banco do Nordeste do Brasil y otros. En el segmento de las microempresas, pueden ser beneficiarias de sus prestaciones los emprendimientos con una facturación anual inferior aproximadamente a 92.000 dólares.

También en Brasil, existe un Fondo de Avales (FUNPROGER) que se estableció en 1999 en el ámbito del Ministerio de Trabajo y Empleo. Su función es la de otorgar garantías de préstamos a micro y pequeños productores urbanos.71 Dicha garantía tiene también carácter parcial, 80%, un costo del 1,2% anual y un tope equivalente a 60.000 dólares. Los avales son intermediados básicamente a través del Banco do Brasil, pero el Fondo tiene convenios firmados con otras entidades bancarias (La Caixa, Banco do Nordeste, etc.). Los beneficiarios de las garantías en el marco de uno de los programas principales de FUNPROGER, deben ser microempresas con facturación anual inferior a 22.500 dólares. En todos los casos aquéllos están obligados a presentar contragarantías reales o personales por igual valor.

En Colombia el Fondo Nacional de Garantías (FGN) constituído en 1981, extiende avales a favor de pymes y microemprendimientos, actuando tanto como garante directo, como también en carácter de avalista de segundo piso. En el primer caso otorga coberturas entre el 50% y el 80% de los préstamos; en el segundo del 50%. Bajo esta última circunstancia, la garantía es intermediada por instituciones de microfinanzas tales como cooperativas y ONGs. El costo de la garantía asciende al 1,75% anual (tasa adelantada) y para acceder a la misma los beneficiarios no deben estar registrados como insolventes en las centrales de riesgo. Finalmente los préstamos garantizados pueden estar destinados al financiamiento de todo tipo de actividad económica excepto la agropecuaria.

71 Desarrolla su actividad en el marco de los programas PROGER (Sector Urbano) y Programa Nacional del Microcrédito Productivo

Orientado. En el segundo caso la institución actúa como garante de segundo piso.

Page 117: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

117

En México el Sistema Nacional de Garantías opera un Fondo Pyme que también incluye a los microemprendimientos.72 Este Fondo se relaciona muy directamente con la problemática de la bancarización, pues está destinado a brindar apoyo principalmente a las empresas sin historial crediticio y a los nuevos emprendimientos. Dicho Fondo que fue reformulado en el 2005, recibe los aportes provistos por el Estado Nacional, gobiernos estaduales y municipales. A partir de ese año pasó a ser administrado por NAFIN, es decir por la banca de desarrollo oficial. Su misión es otorgar avales a las carteras de los intermediarios financieros con los que tiene celebrado convenios (las microfinancieras deben tener tres años de antiguedad en el ramo como mínimo), para que las redescuenten ante NAFIN y otras entidades de segundo piso.

Inicialmente la cobertura provista era del 75% pero fue disminuida muy aceleradamente. En la actualidad la garantía cubre la pérdida esperada de las carteras, que en promedio es del 2,5%, lo que potenció el impacto multiplicador del Fondo. El costo del aval es del 0,5% anual. Se estima que en el año 2007 los créditos garantizados con el Fondo ascendieron a alrededor de 70 mil millones de pesos mexicanos. Para el 2008 está previsto el desarrollo de los centros México Emprende, que serán ventanillas para que las necesidades de asistencia de las micro y Mipymes en diversas materias (financiamiento, capacitación, gestión, comercialización, etc.), sean atendidas en un único lugar.

En Perú se destaca el desempeño del FOGAPI, institución que acredita experiencia en la actividad, ya que opera desde 1979 avalando a las micro y pequeñas empresas. Esta función la cumple por medio de tres modalidades. La primera que desarrolló (haciéndolo con exclusividad hasta 1996) fue el otorgamiento de cartas fianza. El porcentaje de cobertura se negocia en cada caso, exigiéndose contragarantías a los avalados. El costo de la garantía se ubica entre el 4,5% y el 6% anual.

La segunda modalidad consiste en la garantía de cartera, vale decir que aquí actúa como una entidad de segundo piso (a partir de 1996). Opera en rigor con sólo dos bancos (Mibanco y el Banco del Trabajo), garantizando carteras de préstamos a microemprendimientos y Mipymes, sin establecer condicionamientos por tipo de actividad financiada, no siendo obligatorio que dicha cartera esté contragarantizada. La cobertura brindada es del 50%. El costo del aval se ubica entre el 1% y el 1,85% anual.

Finalmente la tercera modalidad consiste en otra forma de actuación como institución de segundo piso, denominada “garantía de intermediario” avalando desde el año 2003 operaciones de instituciones financieras elegibles por su especialización en microfinanzas, tales como las edimpymes (clase de entidad financiera legalmente establecida en Perú) y ONGs.

4.2. Propuesta de creación de fondos de garantías de microcréditos en Argentina: lineamientos básicos

Ya se han mencionado las dificultades objetivas de las entidades de microfinanzas para asumir el rol de intermediario financiero bajo el contralor del BCRA aún en el contexto de un marco regulatorio específico. Por lo tanto las claves para su desarrollo pasan por la armónica articulación con el sistema financiero institucional y también con el mercado de capitales. En este último aspecto cabe señalar que en el 2007 de modo incipiente se observaron fideicomisos que colocan títulos cuyo activo subyacente lo componen microcréditos.

Desde la perspectiva sectorial la posibilidad de expansión radica en la flexibilización de las normas de solvencia del BCRA en forma de ampliar el margen de asistencia crediticia en relación con el patrimonio del deudor, que las instituciones de microcréditos pueden recibir de las entidades financieras (tipo de financiamiento que también se registra en la actualidad) ya que por tener escaso capital, el financiamiento directo queda muy acotado. Pero en rigor, la solución de fondo tampoco

72 El Gobierno recientemente ubicó dentro de un único ámbito (la Secretaría de Economía, Subsecretaría Pyme) los Fondos de

Microfinanciamiento a mujeres rurales, el Fideicomiso del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario, el Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad y el Fondo para las Pymes, de modo de coordinar esfuerzos en apoyo de medio millón de emprendedores.

Page 118: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

118

radica en este punto, ya que se debilitaría injustificadamente la normativa prudencial de la autoridad monetaria. La complementación racional de las instituciones de microcrédito tanto con las entidades financieras como con el mercado de capitales, debe tener como pilar principal las ventas de cartera.

En ese sentido, dos factores pueden contribuir muy considerablemente al desarrollo de las ventas de carteras de micropréstamos. Por una parte, la aplicación de metodologías crediticias previamente acordadas con la banca inversora y en el caso de los mercados de capital, con los inversores institucionales como las AFJP. Estas metodologías se basan principalmente en los sistemas de “screeening”, pero determinados préstamos a pequeñas empresas pueden también basarse en sistemas de “scoring”.

Por otra parte, la existencia de un sistema de garantías de crédito para las microfinanzas. Si bien de manera parcial esta función incipientemente la cumplen en la Argentina el Fogapyme y otras instituciones (FOGABA), es deseable la creación de uno o de varios Fondos de Garantía íntegramente especializados en las microfinanzas, con características en parte similares a las que posee el Fogapyme en la actualidad, y en parte basadas en las mejores prácticas existentes en economías comparables, vale decir las de América Latina. En función de ellas pueden delinearse las siguientes características para un sistema de garantías de microcrédito para la Argentina.

a) Grado de cobertura El primer elemento que se desprende del análisis de dichas experiencias consiste en que para potenciar el efecto multiplicador de las garantías y para evitar el riesgo moral de una imprudente política de colocación de préstamos, la cobertura de los mismos debe revestir carácter parcial.

Inicialmente debe ser elevada, como lo demuestra el caso de México, hasta que la operatoria se afiance. Idealmente, como en ese ejemplo, en corto tiempo debe reducirse hasta cubrir sólo la incobrabilidad estadísticamente esperable. Pero para efectuar esa estimación de la incobrabilidad en función del originante de crédito, se requiere una trayectoria operativa que permita el análisis. Por lo tanto, el o los fondos de garantía deben comenzar por brindar una cobertura más elevada que asegure un porcentaje ex ante estimado como razonable por el mercado, aunque debe quedar claro para todos los participantes que aquélla debe ir en progresiva disminución.

b) Carácter estatal, privado o mixto de los fondos de garantía. Ente reasegurador En principio, dada la finalidad de fomento que se persigue, es decir que se procura un bajo costo y un amplio alcance del beneficio de la garantía, los recursos deben ser de fuente estatal, lo que implica no sólo al Estado Nacional, sino a los estados provinciales y aún a los municipios. Por un principio de economía de esfuerzos y con el objeto de asegurar profesionalidad en la administración del fondo o los fondos de garantías, inicialmente sería conveniente que el rol de administrador lo asumiera el Banco Nación.

Nada obsta para que se autoricen fondos de carácter privado o aún mixtos, pero la existencia de los mismos en corto tiempo pondría presión sobre las autoridades para la constitución de una entidad reaseguradora, rol que incluso podría desempeñar el fondo dependiente del Estado Nacional. El reaseguro o garantía a los fondos aseguradores, asimismo debería tener carácter parcial para evitar el riesgo moral en su operatoria, debiendo establecerse primas diferenciales de riesgo en función del desenvolvimiento histórico que exhiban los entes aseguradores.

c) Financiamiento del Fondo La prima de seguro, si bien puede evidenciar criterios de diferenciación en función del tipo de cartera y de los originantes, debe tener un carácter de fomento. Por lo tanto no sería apropiado basar el financiamiento del Fondo en la aplicación de tasas de mercado, comisiones, etc, que al encarecer la operatoria conspirarían contra la finalidad social perseguida de la política. Pero los recursos presupuestarios aplicables deben estar claramente acotados, como también debe estar claramente definidos los préstamos susceptibles de integrar las carteras aseguradas.

Page 119: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

119

Sobre el particular podría argumentarse que la aplicación de fondos públicos para el subsidio de las garantías aunque acotado, de todas maneras conspira contra el surgimiento de fondos de garantía privados que al operar con precios de mercado, son autosustentables. En rigor, estos fondos luego también obtendrían un costo atenuado del ente reasegurador, es decir que también serían beneficiarios de subsidios, por lo que pueden coexistir con el Fondo estatal.

Paralelamente tienden a especializarse en el segmento de las pequeñas empresas de relativamente mayor tamaño y mayor desarrollo empresario, que son las que progresivamente van quedando fuera del foco del interés social que justifica los subsidios estatales (en este caso el subsidio en el costo de la garantía).

d) Características de los préstamos que compondrían las carteras garantizadas En relación con estas características, los préstamos deben corresponderse con la financiación de actividades económicamente autosustentables, o eventualmente con financiaciones destinadas a atender necesidades familiares pero de sujetos de crédito con capacidad de repago. Es decir que como regla general las garantías no deben constituirse en canales de subsidios que por razones humanitarias están plenamente justificados, pero que tienen que encauzarse por otras vías, a través de las ONG.

En este sentido, cabe aclarar que el subsidio que por razones de política económica y social el Estado quiera volcar al microcrédito, puede darse en términos de tasas, o bien de costo de garantías, de asistencia técnica, etc. Pero es fundamental que el Estado contribuya a crear una cultura de pagos. Por lo que la condonación de deudas, las quitas amplias y generalizadas, etc., no tienen que asociarse con las entidades de microfinanzas, sino que deben enmarcarse en las prácticas de instituciones de bien público que otorgan préstamos exclusivamente con finalidades de carácter humanitario, sin perseguir necesariamente que su actividad se torne económicamente sustentable. Retornando al punto en cuestión, no deberían garantizarse al 100% o incluso con menor porcentaje de cobertura, carteras de créditos de improbable recuperación de esas ONG, las que en todo caso deberían ser receptoras de otro género de ayudas estatales.

Teniendo en cuenta estos principios, ello no invalidaría establecer una política de preferencias para el otorgamiento de garantías, teniendo en cuenta distintos atributos de los titulares de los créditos. Por ejemplo, el de no calificar como sujetos de crédito para el sistema financiero, es decir a favor de los desbancarizados.

En otro orden, no parece conveniente que se establezcan condicionamientos en materia de tasas de interés activas aplicadas, para acceder al beneficio de la garantía. Ello en función de la heterogeneidad de las microfinanciaciones, por ejemplo en materia de importes (la tasa de interés incorpora costos administrativos cuyo peso incide de modo proporcionalmente inverso con respecto al monto del préstamo acordado).

En contrapartida sería necesario estandarizar determinadas características, como los plazos, para facilitar la venta de cartera. Asimismo convendría normalizar el tipo de contragarantías exigidas a los titulares de las financiaciones, en caso de que ellas fueran requeridas. Pero todas estas pautas deberían surgir de un consenso con la banca inversora y las AFJP.

e) Dependencia funcional de los Fondos de Garantía Sobre el particular parece conveniente que los Fondos se desenvuelvan bajo la dependencia y vigilancia de la Subsecretaría Pyme (Ministerio de Economía) de manera de deslindar la competencia respecto de otros tipos de fondos de naturaleza asistencial vinculados con los micropréstamos que deben continuar en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social.

Page 120: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf
Page 121: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

121

Tercera parte: Políticas de bancarización basadas en los medios de pago

Page 122: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf
Page 123: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

123

VII. El Sistema Nacional de Pagos (SNP)73

Las transacciones en el SNP se efectúan empleando distintos medios de pago: efectivo, cheques, débitos directos en cuentas, transferencias entre cuentas de clientes de diferentes bancos y tarjetas de débito y crédito. Al respecto el BCRA reconoce en un reciente documento (Boletín de Estabilidad Financiera, segundo semestre 2007) que “el dinero en efectivo sigue constituyendo el principal instrumento utilizado por el sistema privado para la concreción de sus operaciones habituales”, con lo que puede apreciarse la importancia del objetivo de bancarización de la población.74

Al respecto debe notarse que a los factores estructurales que explican el alto grado de desbancarización, se suma la incidencia negativa del Impuesto sobre los Débitos y Créditos Bancarios que desincentiva el uso de cheques. Aún así, una aparente paradoja consiste en que la cantidad de cheques por habitante en Argentina, es superior a la que se registra en ciertos países con alto nivel de desarrollo como vgr. Japón y Alemania (que emplean otros medios de pago) pero de todos modos el indicador es menor que el correspondiente a economías latinoamericanas como Brasil o Chile.75

73 Cfr. Boletines de Estabilidad Financiera del BCRA, números varios correspondientes a los años 2005, 2006 y 2007, e Informe al

Congreso de la Nación (BCRA, 2006). 74 El coeficiente circulante /PBI ha venido incrementándose desde el segundo trimestre de 2002 y si bien ello en un principio encontraba

explicación por el anómalamente bajo nivel de monetización provocado por la crisis, normalizadas las expectativas económicas y con un tipo de cambio estable, su valor era alto en el 2007, ubicándose entre el 7% y el 8% del PIB y en crecimiento.

75 Por otro lado interesa destacar que la proporción de cheques rechazados es menor que en otros países de América Latina, lo cual hace a la confiabilidad de este medio de pago. Al respecto cabe destacar el importante papel que desempeña el Banco de Datos sobre Cheques Rechazados que administra el BCRA y que es de libre acceso al público.

Page 124: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

124

En relación con los restantes medios de pago bancarios, en general también alcanzados por el tributo, interesa subrayar que el mismo informe pone de relieve que “gradualmente adquieren una mayor ponderación los distintos mecanismos electrónicos de pago”.

Una de las razones de ese fenómeno consiste en la creciente formalización de los trabajadores, los que pasan a cobrar sus haberes a través de cuentas bancarias. Otra explicación radica en el rápido crecimiento de la economía y en particular en la recuperación del crédito al consumo, lo que motiva un mayor uso de las tarjetas de crédito como medio de pago.76 Finalmente se espera que la modernización del SNP contribuya sensiblemente a un mayor uso de los medios de pago bancarios, proceso que más adelante se refiere, previa una esquemática descripción del Sistema de Pagos.

1. Descripción funcional del Sistema Nacional de Pagos LÁMINA 2

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE PAGOS

Fuente: Análisis propio.

Funcionalmente el SNP se basa en distintas plataformas transaccionales, centralizadas en la que opera el BCRA para conectar a las distintas entidades del sistema financiero para perfeccionar y terminar las transferencias electrónicas de fondos entre las cuentas de sus clientes.

En primer lugar se tiene el sistema de Medios Electrónicos de Pagos (MEP) cuyo inicio de operaciones data de 1997 que fue creado y está administrado por el BCRA, el cual posibilita transferencias interentidades en línea. A través del mismo las entidades financieras y otras instituciones autorizadas efectúan movimientos de fondos propios o de clientes entre sí. El MEP permite a los participantes realizar transferencias mediante la modalidad “gross settlement” (sistema de liquidaciones brutas) en tiempo real por medio de las cuentas corrientes que las entidades mantienen en el BCRA a lo largo de un ciclo operacional prolongado (de 8 a 20 horas) y disponer de la información en tiempo real acerca de los fondos disponibles en sus cuentas. Las Cámaras Electrónicas de Compensación (CEC) que están administradas por las entidades financieras, liquidan los saldos netos de la compensación.

76 El uso de las tarjetas se ha incentivado también por la facilidad de crédito que su tenencia asegura en los supermercados y en las cadenas de

tiendas de electrodomésticos, como también el otorgamiento de descuentos en las compras y por medidas de carácter fiscal consistentes en el reintegro parcial del IVA, si bien debe notarse que a partir del 2008 dicha franquicia sólo se mantiene para las tarjetas de débito. A mediados del 2007 la cantidad de tarjetas de crédito se aproximaba a los 14 millones y las de débito a 14,4 millones

Paga

dore

s

Rec

epto

res d

e pa

gos

Ban

cos

Banco Central

Tarjetas de Débito

Cámaras de Compensación: Ato y Bajo Valor

Efectivo, Sistemas de Cobranzas y de Pago

Redes de Cajeros

Tarjetas de CréditoRed

es d

e C

aptu

ra d

e

Red

es d

e C

aptu

ra d

e Sistemas Prepagos

Ban

cos

Page 125: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

125

El MEP opera con rigurosos procedimientos de seguridad que determinan la irrevocabilidad de las transacciones.77 Las transacciones que pueden realizar las entidades financieras y las CEC son entre otras: transacciones interbancarias; liquidación de fondos con títulos valores, mercado de dinero, etc. b) transacciones iniciadas por los clientes; transferencias del mismo o distinto titular, transferencias por pago de sueldos c) transferencias transfronterizas; principalmente entre cuentas MEP y cuentas en dólares que las entidades financieras y el BCRA mantienen en Nueva Cork d) cancelación de operaciones referidas a los Convenios de Pago y Crédito Recíproco suscriptos por el BCRA (notoriamente el Convenio ALADI) e) la liquidación de los saldos netos del proceso de compensación arriba mencionada f) liquidación de pases activos en el BCRA78 g) operaciones con las cuentas de garantías h) pagos judiciales.

Cabe destacar que desde el inicio de sus operaciones en 1997, el BCRA no cobra comisiones a las entidades adheridas al MEP para promover su empleo y además proveyó gratuitamente a las entidades financieras con el equipamiento necesario. El MEP originariamente fue concebido para canalizar principalmente transacciones mayoristas (sistema de pagos de alto valor), pero en la práctica por el mismo también se cursan en volumen significativo las de carácter minorista.

Al respecto interesa mencionar el rol de las CEC (al presente existen cuatro). Tienen el cometido de la compensación de las operaciones de cheques, débitos y transferencias, amén de las liquidaciones de los saldos netos resultantes en las cuentas corrientes de los bancos abiertas en el BCRA a través del MEP, como antes se mencionara.

Más en detalle existen dos CEC de alto valor (para compensación de valores de entidades financieras) homologadas por el BCRA. Ellas son: a) Interbanking cuya operatoria comenzó en abril de 1998. Brinda servicios de liquidación neta multilateral para los bancos y servicios de transferencia electrónica de fondos a empresas y b) Provincanje, cuyos accionistas principales son los bancos provinciales, que principió actividades en el 2000.

En resumen, la compensación de operaciones de alto valor se puede liquidar o bien a través del sistema de “net settlement” que operan las dos CEc arriba mencionadas que reciben las operaciones durante el día y las compensan al cierre del ciclo, a los fines de liquidar los saldos netos compensados en el sistema MEP, o bien por medio de este último que opera en tiempo real en la modalidad “gross settlement” durante su horario operativo.

Las CEC de bajo valor (compensación de valores de terceros) son: ACH S.A y COELSA. En ambos casos los accionistas son bancos. Ambas CEC están interconectadas para intercambiar transacciones que presente un miembro de una, a favor de un miembro de la otra. Este procedimiento se aplica a cada sesión y a todos los documentos compensables. La estructura de los archivos y los mensajes entre las entidades y las CEC se desarrollaron según estándares internacionales.79

Los instrumentos de bajo valor que compensan electrónicamente son cheques y otros documentos compensables (certificado de depósitos a plazo fijo, órdenes de pago bancarias, giros y transferencias postales y telegráficas y otros),80 débitos directos y transferencias.

A través de las transferencias electrónicas cursadas entre las entidades financieras por medio de las mencionadas CEC, es posible realizar operaciones minoristas de: i) pago de salarios con la acreditación de los montos en cuentas activas ii) pago a proveedores iii) transferencias de fondos

77 El operador de carga ingresa las operaciones que el autorizador verifica y aprueba. Esta autorización deja en firme el débito en la cuenta de

la entidad ordenante y el crédito en la cuenta de la entidad beneficiaria, pasando en ese momento a ser irrevocables. Por otra parte las entidades emisoras de transferencias MEP que actúen por cuenta de sus clientes, deben informar los detalles del pago (entre ellos la clave bancaria uniforme ó CBU que identifica cada cuenta) para asegurar la correcta aplicación de los fondos. Finalmente el BCRA cuenta con un sistema alternativo denominado “Plan de Contingencias” utilizable en casos de funcionamiento inadecuado de los enlaces de comunicación entre el BCRA y las entidades miembro que evita el corte en la cadena de transacciones de producirse emergencias.

78 Contratos de recompra contra títulos del Gobierno en moneda extranjera. 79 Normas de la Nacional Automated Clearinghouse Association (NACHA). 80 Próximamente las letras de cambio de las cajas de crédito.

Page 126: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

126

minoristas entre cuentas de clientes y/o terceros iv) pagos previsionales v) embargos sobre haberes por orden judicial y vi) pagos de asignaciones familiares.

A continuación se encuentran las administradoras de tarjetas de débito que constituyen un medio para vehiculizar las transacciones minoristas. Existen tres operadoras (Electrón, Maestro y Cabal 24). Están asociadas a las cuentas de los clientes y son emitidas por los bancos (issuers). El parque de tarjetas de crédito alcanza las 14,4 millones (2007). Estas tarjetas permiten realizar las transacciones en las redes de cajeros automáticos y en los comercios que realicen captura electrónica de transacciones mediante terminales de punto de venta (TPDV). Los bancos a su vez deben adherir comercios para que realicen la captura de transacciones (acquirers) y así permitir que el sistema de pago cierre.

La captura de transacciones electrónicas en TPDV se realiza a través de dos redes (PosNet y LaPos) que operan las terminales y sus transacciones interconectando a los comercios con los bancos autorizantes.

La autorización de las transacciones se realiza a través de las redes de cajeros (Banelco y Link), quienes deben interconectar (switch) el banco emisor (issuer) con el que captura la transacción (acquirer) y las administradoras de tarjetas. Los cajeros automáticos están concentrados en los centros urbanos, el parque está en el orden de los 7.000 equipos.

Las administradoras deben registrar las transacciones y procesar la información que permite realizar la compensación entre el banco pagador (issuer) y el girado (acquirer), descontando las comisiones y costos de los bancos, la administradora, la red de captura y el “switch”. La compensación de fondos se realiza a través de las cámaras, por montos globales. El detalle transaccional es mantenido por los bancos y las administradoras.

En lo que a Tarjetas de Crédito respecta, como ya se ha señalado, el parque alcanza los 14 Millones (2007).81 Los emisores pueden ser bancos, que llegan a tener su tarjeta propia (Cabal, Nativa), o bien entidades no bancarias tales como cadenas de comercios minoristas, que apuntan al mercado no bancarizado.

Dos participantes tienen el 50% del mercado: Visa (37%) y Mastercard (14%). Siguen Tarjeta Naranja (11%) y American Express (6%).

Las transacciones a través de la tarjeta de crédito representan el 40% en las cadenas de hipermercados, 55% en los shopping centers y 65% en los centros de alto poder adquisitivo.

Las compras se capturan a través de las redes mencionadas anteriormente, y la autorización de las transacciones es realizada por la administradora. Las administradoras deben registrar las transacciones y procesar la información que permite realizar la compensación entre el banco pagador (issuer) y el girado (acquirer), descontando las comisiones y costos de los bancos, la administradora, y la red de captura. La compensación de fondos se realiza a través de las cámaras, por montos globales. El detalle transaccional es mantenido por los bancos y las administradoras.

Tanto las tarjetas de débito como las de crédito pueden operar con cajeros automáticos a través de las dos redes que actúan en el país (Banelco y Link), que están interconectadas. Durante el horario bancario las transacciones con tarjeta de débito operan sobre los saldos reales, actualizando en tiempo real (on host) los resultados de las transacciones sobre los sistemas de cada banco. Fuera del horario bancario, las cuentas de cajero registran el último saldo disponible, que será actualizado en la sincronización siguiente con el banco. Se fija un límite diario para extracciones, para limitar el riesgo.

Las extracciones de las denominadas cuentas sueldo tienen un cupo mensual y no están gravadas. El resto de las operaciones por cajero tienen precios diferenciales y crecientes para cada

81 Existen administradoras internacionales, nacionales y de alcance regional o local. Internacionales: Visa (líder), Mastercard, American

Express y Diners. Principales nacionales/regionales/locales: Tarjeta Naranja, Cabal, Carta Franca, Credencial Argentina, Credimas, Favacard, Italcred, Kadicard, Patagonia 365, Provencred, Tarjeta Fueguina, Tarjeta Nevada, Tarjeta Nexo, Tarjeta Shopping, Tarjeta Sol, Visa nacional (Banco Provincia).

Page 127: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

127

cliente según opere a) con cajeros de su propio banco, b) de otro banco en la misma red o c) con cajeros de una red distinta a la que pertenece su banco. Esta complejidad de precios y su valor (en el rango de 1 dólar por transacción) genera barreras para la extensión del uso de cajeros.

El perfil de transacciones realizadas por cajero muestra que históricamente un 65% de extracciones, evidenciando que el mayor rol es el de brindar saldos y facilitar la extracción de efectivo.

Los sistemas prepagos abarcan los peajes, tarjetas con minutos de aire de telefonía celular o su equivalente en recarga virtual, vales de comida o de compra.82 Estos medios implican una compra realizada con anticipación, y un saldo a consumir, que es administrado por la empresa de servicios, por fuera del sistema bancario.

Para las tarjetas bancarias, se está difundiendo el uso de tarjeta de compra prepaga, que permite limitar y monitorear los consumos, tanto para uso corporativo como para familiar).

Para la población no bancarizada, el medio de pago utilizado es el efectivo. Abarca no sólo la economía informal, sino todo el espectro de la vida de las familias.

Desde los años noventa, por razón de reducción de costos de operaciones de caja, los bancos han penalizado a los clientes, y restringido el acceso a las sucursales y a los cajeros humanos, impulsando la externalización de los servicios de recaudación. Para cubrir las necesidades transaccionales han surgido recaudadores no bancarios (Pago Fácil, Rapipago, supermercados autorizados, etc.), con redes extendidas por todo el país. Estos operadores no están regulados.

Por su modelo de negocio, plantean una operación eficiente para el usuario, quien debe hacer colas breves para pagar en efectivo a un cajero humano. El usuario se lleva un sello de caja como comprobante de pago, que culturalmente tiene un alto valor documental.

Internamente los costos son altos principalmente por la necesidad de hacer traslado y compensación de efectivo con las empresas de servicios. Se utilizan servicios de custodia y de empresas transportadoras de caudales, las que realizan un verdadero “clearing” de sacas de numerario. Los costos operativos se trasladan a las empresas de servicio, quienes a su vez las trasladan a las tarifas. El usuario termina pagando la ineficiencia del sistema de pagos.

2. Modernización del SNP. Progresos recientes. Beneficiarios de los cambios

La política de modernización de los medios de pago fue impulsada por el BCRA a fines de la década pasada actuando de modo conjunto con las asociaciones representativas del sistema financiero con las que se integró la Comisión Interbancaria de Medios de Pago (CIMPRA) con el objetivo de consensuar la implementación del Plan de Modernización, acordar normas técnicas, establecer las comisiones por las nuevas prestaciones, establecer códigos de nuevas prácticas, estudiar la incorporación de tecnologías, etc.

La tarea emprendida se vio abruptamente interrumpida por la crisis del 2001-2002 y recién se reanudó en el 2005 pari passu con la recuperación del sistema financiero. Paradojalmente las medidas de emergencia adoptadas en la crisis (corralito) implicaron una bancarización forzosa, que creaba la oportunidad de generalizar el uso de los medios de pago bancarios por parte de la población. Empero ello hubiera exigido concretar inversiones en tecnología que los bancos eran muy reticentes a realizar en un contexto de fuerte incertidumbre. En la práctica las restricciones para el retiro de efectivo de las entidades financieras pudieron ser levantadas mucho más rápido de lo que originalmente se estimaba, en

82 Los tickets constituyen una parte de la compensación a los empleados, no remunerativa. Por una ley recientemente sancionada (Ley

Recalde) serán eliminados progresivamente y su importe será incorporado a la remuneración hasta su eliminación en 2009.

Page 128: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

128

tanto que la economía afectada por la crisis se acostumbró a prescindir en buena medida de los medios de pago bancarios, retornando en elevada proporción al uso de efectivo en las transacciones.83

A partir del 2004 se dio una favorable inflexión en el desarrollo de la actividad bancaria de la mano con el fuerte proceso de recuperación económica experimentado. Así, el BCRA encontró la oportunidad de recuperar el objetivo de modernizar el SNP, por lo que desde el 2005 ha venido implementando medidas tendientes a la introducción del procedimiento de Compensación Federal Uniforme (CFU) que unifica las plazas financieras del país a los fines del “clearing” de valores bancarios y cuyas características más adelante se detallarán.

Esta política si bien de indiscutible valor positivo, en rigor no ha sido todo lo ambiciosa que hubiera sido dable esperar, si se tiene en cuenta que en el período post crisis la sabiduría convencional recomendaba la reconstrucción del sistema bancario que afrontaba severas pérdidas patrimoniales y que había visto lesionarse seriamente su credibilidad, básicamente como una banca de transacciones.

El esquema de CFU consiste en la transmisión de imágenes de cheques y de otros documentos compensables por cámara (vgr. certificados de depósitos), en forma unificada a través de todo el territorio nacional. Los cheques por importe inferior a 5.000 pesos (aproximadamente equivalentes a 1.600 dólares) son transmitidos por la entidad depositaria a la entidad girada únicamente como información electrónica, eliminándose el traslado físico de los documentos, con el ahorro de costos y ganancia de seguridad consiguientes (proceso denominado de “truncamiento” de cheques). Por importes superiores de todos modos las entidades depositarias también deben transmitir archivos e imágenes de los documentos. Corresponde agregar que los cheques por importe inferior a los 5.000 pesos representan aproximadamente el 85% de los documentos compensados.

El aludido esquema de CFU implica la simultánea interconexión de todas las plazas del país en una sola sesión diaria de cámara compensadora. Todos los clientes del sistema financiero reciben la acreditación de sus fondos en un único e igual plazo (48 horas), con prescindencia del lugar donde se hubieren depositado los instrumentos o de su importe. Este es un progreso significativo en la materia, ya que agiliza las transacciones eliminando las barreras geográficas, que en un país de dimensión extensa como es el caso de la Argentina, han tenido significación, como más abajo se destaca.

Dicho esquema de CFU ingresó en el 2007 en la etapa final de ejecución, lo que implicó que el BCRA suscribiera convenios de truncamiento con el sistema financiero, en los que se establecen los estándares técnicos, normas de seguridad, pautas de procedimiento, responsabilidades asumidas por las entidades depositarias y las giradas, etc.

Pero además la compensación electrónica de los medios de pago lleva a la necesidad de estandarización de los documentos compensables existentes o de próxima implementación, como es el caso de las letras de cambio. Por ese motivo se inició un proceso de uniformación de diseños, de exigencias de seguridad, etc. tendientes a facilitar la verificación y el control de los documentos, para reducir los riesgos operacionales.

¿Quiénes son los principales beneficiarios de este programa de modernización de los medios de pago?. Evidentemente en esta etapa del proceso, los usuarios de los medios de pago bancarios en las transacciones corrientes, son quienes reciben los beneficios de la eficientización de los procedimientos. Como más adelante se referirá, está prevista una segunda etapa de reformas para incorporar no sólo nuevos usuarios, sino también para capturar transacciones de importancia que por los usos y costumbres, se realizan en efectivo. Sin embargo se estima que restará intensidad a estas últimas reformas proyectadas, la política de tarifación de los servicios por parte de la banca, que conspira contra las aspiraciones de bancarización masiva.

83 Y durante períodos limitados aún al uso de cuasi dineros como los títulos públicos provinciales y al trueque (este fenómeno se apreció

por ejemplo en el sector rural durante la crisis cuando el grano almacenado fue empleado como medio de pago, por ejemplo para la compra de automotores).

Page 129: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

129

Con relación a las transformaciones en curso antes reseñadas, cabe destacar que en particular han sido beneficiarios de las mismas, los usuarios de las plazas del interior del país. En efecto, muy pocas de ellas estaban interconectadas con la Capital (Area Metropolitana), de manera que los valores bancarios girados contra esas plazas en general tenían plazos extendidos para su compensación y acreditación. La dilación era causa de perjuicio económico en períodos de alta inflación y también generaba un negocio adicional para la banca, que a solicitud de los clientes que presentaban los cheques, adelantaba los fondos contra la garantía de los “valores depositados al cobro”. Con inflación moderada, si bien estos perjuicios se atenuaban para los beneficiarios de los cheques, de todos modos causaban dificultades para la eficiente administración de los flujos de caja de las empresas.

La unificación de las plazas que implicó una sustancial reducción de los plazos del “clearing bancario” para el interior, vino a resolver el problema, a la vez que el procedimiento de “truncamiento” de los cheques disminuyó considerablemente los riesgos de seguridad implicados en el transporte de valores bancarios.

Siempre con referencia a la política de modernización del SNP y a los objetivos de extender el número de usuarios y el volumen de las transacciones cursadas, en primer lugar el BCRA considera futuras medidas para mejorar la eficiencia de los débitos directos. Al respecto se estudia la adopción de un esquema de validaciones a ser ejecutado por las CEC para los débitos directos presentados por los bancos, que permita el mejoramiento de los controles.

También se analizan medidas para bancarizar transacciones relevantes, como es el caso de la compra-venta de inmuebles que por los usos de plaza y requerimientos notariales, se efectúan al contado. El hecho de que la mayor parte de las mismas, también por usos de plaza, se efectúen en moneda extranjera, no significaría impedimentos para la bancarización de estas operaciones en la referida moneda, ya que esa práctica está consentida por la legislación aplicable.

3. Breve información sobre la evolución reciente de los medios de pago bancarios

A mediados de 2007 los débitos en cuentas corrientes bancarias medidos en moneda de valor constante y corregidos de variaciones estacionales, continuaban evidenciando la tendencia alcista post-crisis iniciada en el 2003. Empero, considerados en términos del PIB, la tendencia desde el primer trimestre de 2006, muestra altibajos, fenómeno que la autoridad monetaria atribuye a la influencia del Impuesto a los débitos y créditos en cuentas bancarias.

El empleo de las tarjetas de crédito y débito, continúa en franco tren expansivo, fenómeno a cuya explicación concurren distintas causas (beneficios fiscales por deducción parcial del IVA, prácticas de descuentos en los supermercados para promover las ventas, vía rápida para la obtención del crédito, expansión del consumo reprimido durante la prolongada crisis a favor de la bonanza económica, fomento del crédito por parte de los bancos por el elevado spread de la operatoria, etc.). La cantidad de tarjetas de crédito se aproximaba a junio de 2007 a los 14 millones, con una cantidad de titulares ligeramente inferior a los 10 millones. Al respecto interesa la comparación de la primera cifra con la correspondiente a la situación precrisis. A diciembre de 2000 la cantidad de plásticos era de sólo 10,7 millones.

Por su parte las de débito en junio de 2007 alcanzaban a 14,4 millones, lo que se explica principalmente por la creciente difusión del pago de sueldos mediante acreditaciones en cuenta y por los pagos por ayuda social que se están realizando por esta vía.84

84 En este sentido interesa observar que si bien el pago de subsidios sociales mediante acreditación en cuenta bancaria permite la

bancarización de sectores de población sin acceso a los servicios de la banca formal por su situación ocupacional y por tanto los ayuda a familiarizarse con los modernos medios de pago, en rigor debido al reducido importe de estas asistencias, no puede pronosticarse

Page 130: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

130

Sobre el particular merece resaltarse que en diciembre de 2000, 30.709 empresas tenían abiertas 4,6 millones de cuentas sueldo, en tanto que en septiembre de 2007, la cantidad de empresas se había elevado a 86.677 y el número de cuentas sueldo a 6,2 millones.

La cantidad de cheques compensados proseguía su tendencia creciente en volúmenes. En la primera mitad de 2007 se cursaron a través de las Cámaras de Compensación alrededor de 45 millones de documentos por un importe de 249 mil millones de pesos. La operatoria se estima que representa algo más del 5% del PBI. Otro aspecto a destacar es el incremento que se registra en el valor promedio de las operaciones aún si se las mide en valores constantes.

También las transferencias minoristas se encuentran en franco proceso expansivo. En el primer semestre de 2007 se efectuaron 3,9 millones de operaciones lo que implicó una tasa anual de crecimiento del 30%. Similar incremento porcentual se apreció en los montos operados medidos en moneda de valor constante.

Los débitos directos por su parte asimismo registraron crecimiento. La cantidad de operaciones en similar período, básica pero no exclusivamente relacionadas con el pago de los servicios públicos y otros servicios (de salud, seguros, etc.) se elevó a 11,7 millones, evidenciando un ritmo de crecimiento algo superior al de las transferencias. El importe correspondiente a estas operaciones es moderado en relación con el potencial, porque como se señala más adelante, hay factores de carácter operativo y comercial que conspiran contra una expansión más acelerada de dicha modalidad de pago: 4,7 miles de millones de pesos, pero de todos modos cabe notar la significativa tasa de aumento en el monto de las operaciones, siempre en términos de moneda constante, que fue del 58,5%.

Finalmente las transacciones cursadas por el MEP fueron 676 mil en la primera mitad del 2007 (téngase presente que primordialmente son transacciones de alto valor) por un importe de 1.100 miles de millones de pesos, lo que refleja una tasa anual de incremento en moneda constante del 22%.

4. Disfuncionalidades observadas

Transacciones En la Argentina, según estimaciones se realizan anualmente aproximadamente unos 14.000 millones de transacciones,85 distribuidas en:

CUADRO 29

DISTRIBUCIÓN DE LAS TRANSACCCIONES POR SU ORIGEN

Emisor Receptor Cantidad (millones)

Empresas 10 Gobierno Familias 120 Gobierno 300 Empresas Empresas 1 300 Individuos 500 Familias Empresas servicios 1 700

Fuente: Banco Central de la República Argentina (BCRA).

que faciliten el posterior otorgamiento de créditos, ni que los bancos encuentren motivación por desarrollar esta clientela, es decir por profundizar la bancarización. Desde la perspectiva gubernamental la medida básicamente se justifica porque permite un mejor control del uso de los fondos y para los referidos pagos se emplean bancos oficiales.

85 Investigación realizada durante 2006 para un procesador de pagos minoristas.

Page 131: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

131

Solamente el 16,5% de las transacciones se realizan dentro del sistema bancario: 1,5% mediante débito directo, 2% con cajeros humanos, 4% por cajeros automáticos (donde el 65% de las transacciones por cajero son de extracción de efectivo), 8% a través de TPDV (Terminales en puntos de venta) y un 1% a través de las Cámaras. Los recaudadores de efectivo llegan a un 4%. La economía en efectivo alcanza al resto de las transacciones.

Como factores inhibidores de las transferencias electrónicas, desde una perspectiva estrictamente legal, tenemos en primer lugar que las transacciones mayoristas deben realizarse con cheque o transferencia bancaria cuando su importe excede un monto especificado por ley, para que el pago tenga legalmente validez cancelatoria, con lo que se ha generalizado el impuesto a los débitos bancarios.86 Empero la vigencia de esta disposición en la práctica se ha debilitado.

En segundo lugar, las políticas tarifarias de los bancos conspiran contra la difusión de esta modalidad operativa que tiene un enorme potencial de crecimiento, ya que desalientan las operaciones minoristas. Durante la fase inicial del período post crisis las comisiones altas tenían una justificación por cuanto los bancos se encontraban urgidos a recuperar rápidamente rentabilidad. Pasadas esas circunstancias, su mira debería en cambio concentrarse en la expansión de nuevos negocios con comisiones razonables que incluso permitan la parcial substitución entre medios de pago, de modo de ir progresivamente reemplazando el uso de cheques que tienen una operatoria que les significa tener que afrontar costos más altos.

Frente al desarrollo de los nuevos medios de pago, aparece otro obstáculo que consiste en que la legislación aplicable resulta cada vez más anacrónica o bien es inexistente. Incluso esto se aplica a los medios de pago tradicionales En el caso de la Ley de Cheques por ejemplo, no está prevista la figura del truncamiento, aún cuando esta modalidad no es tan reciente, ya que data de 1998.

Para el caso de las Letras de Cambio, la vieja ley no prevé ni multas ni inhabilitación del librador por la acumulación de rechazos por falta de fondos. Obviamente tampoco contempla el truncamiento al que serán sometidas al ser depositadas para su cobro. Finalmente las transferencias electrónicas de fondos se encuentran ante un vacío legal.

Comprensiblemente es preocupación de las autoridades monetarias asegurar “que la compensación y liquidación de las órdenes de transferencia cursadas a través de los Sistemas de Pagos sean definitivas e irrevocables, para dar así seguridad jurídica a la operatoria. Consecuentemente el BCRA elaboró un proyecto de Ley de Sistemas de Pagos que aún no ha tenido tratamiento parlamentario, que entre otras cuestiones garantice “el funcionamiento ininterrumpido del proceso diario de liquidación interbancaria, reducir riesgos jurídicos y establecer que las transferencias de fondos y valores aceptadas en sistemas de pagos, sean firmes, irrevocables y oponibles frente a terceros”.

En el caso de la Ley de Cheques el BCRA propicia una reforma que incorpore la figura del truncamiento y las correspondientes responsabilidades para las entidades financieras girada y depositaria en el marco de los procedimientos de compensación.

Por último, en materia de legislación sobre lavado de dinero, el BCRA impulsó la incorporación del principio “conozca a su cliente” como exigencia a las entidades financieras originantes de transacciones, en oportunidad de la registración de las mismas.

Otra traba destacable se fundamenta en razones tributarias (el impuesto a los créditos y débitos bancarios que por haber ya sido comentado en otra sección de este trabajo, aquí no se trata) y en el ámbito de informalidad económica en que se desenvuelven los potenciales usuarios.

Al respecto es importante entender que este último fenómeno no es un problema que atañe específicamente a la relación banco-cliente y que por lo tanto puede ser resuelto en este marco,

86 Ley de competitividad, establece un importe de 1000 pesos.

Page 132: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

132

digamos mediante una cierta flexibilización en las normas bancarias para la apertura de cuentas, sino que debe ser abordado en un contexto más amplio, que consiste en el análisis de la reforma y simplificación de los diversos ordenamientos vigentes en materia impositiva, salarial, previsional, régimen de habilitaciones municipales, etc. que se aplican a los cuentapropistas y a los pequeños emprendimientos productivos y de servicios, que favorecería su incorporación a la economía formal.

5. Cobro de servicios

Tradicionalmente los servicios públicos arrastran una ineficiencia a la que no escapan los sistemas administrativos. En la cultura popular está arraigada la desconfianza hacia los sistemas de facturación y cobranza. La práctica común en los usuarios es conservar durante varios años los comprobantes de pago para poder responder ante un reclamo posterior. También se registra la necesidad de contar con un comprobante físico que lleve un sello de caja, que refuerza la validez del documento.

En estudios realizados en diversos “focus groups” vinculados con familias de zonas urbanas87 para analizar el pago de servicios, surgieron los temas que preocupan a los usuarios:

• Necesidad de recibir con la debida anticipación el aviso de vencimiento para poder realizar la previsión de fondos.

• Tener la oportunidad de hacer un reclamo por una facturación errónea con anterioridad al vencimiento. Se descree en aquello de “pague y después reclame”, por la incertidumbre sobre devolución posterior. El usuario cree que es injusto pagar una factura con un importe excesivo.

• Tener la posibilidad de realizar pagos parciales.

• Contar con procedimientos simples para el pago de facturas, no perder tiempo en colas de espera.

• Accesibilidad y cercanía al sitio donde se realiza la transacción. Extensión de horarios. El horario de atención se superpone con el laboral.

• En caso de hacer un pago por débito en cuenta, poder revertir el pago dentro de un plazo de 24 horas.

• Recibir en el momento de la transacción un comprobante válido. El talón con sello de caja es un instrumento apreciado.

Los sistemas vigentes para el cobro de servicios se separan en aquellos donde el usuario tiene una cuenta asociada y en el “extra bancario”. Debido a la bancarización forzada de los trabajadores formales, existe una base importante de cajas de ahorro (cuenta sueldo) y tarjetas de débito asociadas a esa cuenta.

Con cuenta asociada:

• Débito Directo. El banco tiene dos roles: banco que atiende a la empresa de servicios y banco que tiene la cuenta del usuario. En este sistema tradicionalmente el banco ha privilegiado la relación con la empresa de servicios, que se traduce en:

• Dificultad del usuario para renunciar a un servicio (sistema pegajoso)

• No se capacita al usuario sobre la posibilidad de detener un pago (stop payment), ni qué hacer después

• Dificultad / imposibilidad de revertir un pago

87 Estudio de campo realizado en el año 2006 con motivo de una exploración de nuevos medios de pago en Argentina por un operador

privado de transacciones.

Page 133: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

133

• Dificultad para hacer pagos parciales

Han logrado adhesión los débitos directos de servicios con precio pre pactado conocido por el titular (internet, salud, seguros, telefonía celular de abono fijo, cuotas de colegios, etc.).

Las cuentas asociadas son una caja de ahorro o cuenta corriente o bien una tarjeta de crédito. Una variante del servicio es la orden de pago por banca telefónica.

• Pago por cajero automático. El usuario debe adherirse al servicio y decide el pago en el cajero automático con las ventajas de accesibilidad y horario extendido. El comprobante emitido tiene validez legal. Sin embargo los bancos deben realizar las operaciones manuales de back office, mantener la inversión física en los cajeros y su operabilidad, operar la infraestructura para la interconexión entre los cajeros y los sistemas centrales del banco del cliente (switching) requeridos para autorizar la operación. La operatoria sigue siendo costosa con relación a los montos de cada transacción y las tarifas aplicadas penalizan al usuario de bajos ingresos: la comisión puede llegar al equivalente de 3 pasajes de transporte urbano.

• Pagos por Internet. Este sistema tiene las ventajas de poder operarse en el hogar, (home banking), en un Locutorio o Cybercafé, o desde computadoras de una empresa cliente –con emisión de certificados de seguridad-, con horario extendido. Reduce al máximo las operaciones de back office del banco, traslada la inversión en tecnología al usuario y el costo de imprimir el comprobante. Los bancos subsidian esta operatoria para reducir costos operativos. Sin embargo el perfil de clientes que adopta este servicio tiene ingresos medios a altos y un nivel educacional elevado. La operación debería simplificarse aún más para ampliar rápidamente el espectro de adoptantes. Para las empresas medianas y pequeñas la operatoria por Internet significó un avance en la simplificación de transacciones tales como transferencias, pagos a proveedores, pago de sueldos, y pago de servicios.

Sin cuenta asociada: • Pagos anticipados/servicios prepagos. El usuario compra por anticipado unidades de

servicio (peaje, viajes en subterráneo, minutos de aire telefónicos). El medio utilizado normalmente es un código ingresado en el sistema de control, una tarjeta magnética o un dispositivo de lectura a distancia (por radio frecuencia RFID, etc.). Mediante esta operatoria se disocia el momento del pago, la cola de espera, del momento de uso.

• El 90% de los teléfonos celulares en la Argentina opera en modalidad prepaga. Existe un parque de 35 millones de teléfonos celulares a principios de 2008. Requiere de una estructura de distribución de las tarjetas de recarga cuyo costo representa hasta un 10% de los ingresos de las operadoras telefónicas. Por este motivo las empresas han desarrollado la carga virtual que puede realizarse en locutorios, sin circulación de tarjetas. Existe otra variante que requiere de una tarjeta asociada, es la recarga telefónica contra la tarjeta de crédito (top up) como opción de menú del teléfono celular.

• Pagos en efectivo. Durante la última década del siglo pasado los bancos redujeron drásticamente los costos de operación de caja, limitando las operaciones del cajero humano a los clientes propios del banco, y para montos de transacción superiores a cierto umbral. Los bancos públicos continuaron aceptando pagos por cajero humano para no clientes, con niveles de servicio muy por debajo de lo aceptable.

• Los procesadores de pagos. Tanto hipermercados como empresas especializadas comenzaron a recibir pagos en efectivo de servicios, capturando una gran masa de usuarios no bancarios o sub-bancarizados (aquellos donde solamente un titular tiene una cuenta sueldo utilizada para realizar extracciones). El costo transaccional de estos operadores es alto por manejarse con cajeros humanos, necesidad de seguridad, manejo de dinero en efectivo, su custodia y traslado.

Page 134: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

134

6. Compras minoristas

La mayor parte de las compras minoristas en la Argentina se realizan en efectivo. Los inhibidores para la expansión de Terminales de Punto de Venta (TPDV) para captura electrónica están en que hay sólo dos operadores y no están regulados.

La estructura de costo de operar para el comercio se divide en: a) alquiler de la TPDV, b) pago de la línea telefónica, c) costo por transacción y d) comisión de las partes (administradora, banco issuer y banco acquirer).

Solamente está regulada la comisión bancaria de descuento para las tarjetas, que no representa el total del costo para el comercio, esto erosiona el margen para los pequeños comercios, que prefieren trabajar en efectivo.

7. Accesibilidad de los servicios

En un país extenso como la Argentina, la falta de cobertura geográfica de las necesidades transaccionales y financieras de la población en determinadas regiones, mediante la instalación de sucursales o dependencias de entidades financieras, o bien de entidades financieras locales, tiene especial importancia. En particular cabe recordar que a raíz de la crisis bancaria del 2001-2002, con el objetivo de reducir costos los bancos procedieron a cerrar sucursales con escaso volumen operativo. En diciembre de 2000 el sistema contaba con 4.302 casas, en tanto que en igual mes de 2003 la cifra había disminuido a 3.876. Esta tendencia se fue revirtiendo de modo paulatino y en septiembre de 2007 llegaban a 3.966.88 Al respecto por un lado el BCRA no sólo flexibilizó la política de autorizaciones para la apertura de sucursales, sino que además en el 2007 habilitó la posibilidad de abrir un nuevo tipo de casa operativa móvil en las poblaciones que no cuenten con sucursales instaladas.

Con el objeto de promover la creación de entidades financieras locales, luego de superarse la crisis, en el establecimiento de los capitales mínimos para el sistema, el BCRA retornó a la tradicional política de establecer diferenciaciones, no sólo por clase de entidad, sino por localización regional, que había sido abandonada en los años noventa. Asimismo, como se señalara en otra sección de este informe, teniendo como norte la finalidad de promover la bancarización en las zonas desatendidas, luego de un dilatado proceso de consultas con asociaciones representativas del sector cooperativo, se fijaron las exigencias patrimoniales para las cajas de crédito –las entidades más pequeñas del sistema financiero– cuyas facultades operativas se vieron potenciadas con la reforma de la legislación. Para el 2008 se estimaba que se presentarían como mínimo 20 solicitudes de autorización para comenzar a operar.

8. Barreras culturales

Por último se tienen las barreras socioculturales que alejan a segmentos de población de los servicios bancarios, los cuales lejos de reducirse, se acentúan por las políticas de los bancos de descansar en soportes crecientemente automatizados para la atención masiva del público. Hay una falta de familiaridad en los clientes potenciales con el uso de la informática, de Internet, con el empleo de los cajeros automáticos, etc. que impide el uso de los servicios de banca y aquí si bien el problema se concentra en la población de menores recursos y nivel educativo, no se limita solamente a ella, sino que

88 Justo es señalar que el cierre de casas no se explica meramente por la drástica caída en el nivel de actividad bancaria a raíz de la crisis,

sino también por el proceso de absorciones y fusiones a que dicha crisis dio lugar, comprendiendo aquél también la aplicación del artículo 35 bis de la Ley de Entidades Financieras por el cual se excluyeron activos de las entidades a las que se les retiró la autorización para funcionar, (entre ellos las sucursales) en favor de las entidades que se hicieron cargo de sus pasivos. Todo ello fue causa de que algunas filiales resultaran redundantes dentro de la nueva estructura bancaria más concentrada que se fue conformando.

Page 135: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

135

comprende también a la gente de mayor edad. Una manera de resolver esta cuestión consiste en usar tecnologías modernas pero que se han masificado, como la de la telefonía celular que puede emular las prestaciones de un cajero, lo que se aborda con detalle en otra sección de este trabajo.

9. Necesidad de simplificar la información para poder abrir una cuenta

Finalmente las entidades bajo el contralor de una institución de supervisión, necesariamente son más burocráticas y exigen mayor información a su clientela. Esta situación se ha intensificado en los últimos años a raíz de las exigencias establecidas para prevenir el lavado de dinero. Comprensiblemente entonces la población no bancarizada prefiere acudir a instituciones no reguladas que le prestan servicios transaccionales análogos a los del sistema financiero formal.

Aquí cabe reconocer que las exigencias de los países de mayor desarrollo financiero relativas a la adopción universal de estándares que ellos fijan para el control del lavado de dinero, que implican el escrutinio de las contrapartes de operaciones de importes cada vez más reducidos, entra en colisión con determinadas características estructurales de las economías emergentes, donde una parte apreciable de la población vive en la informalidad económica.

Las crecientes exigencias de control tienen entonces una consecuencia indeseable que consiste en que las transacciones se encarrilan también por vías informales.

En este sentido es notable el crecimiento de las remeseras de fondos en América Latina, y Argentina no es la excepción, que prestan servicios indispensables a los inmigrantes de transferencias al exterior en concepto de ayuda familiar, con trámites muy sencillos, aunque con un costo muy elevado.

Sobre el particular hay suficientes razones de orden público para sujetarlas a controles estatales y se estima que el P.E. en la Argentina podría sancionar en breve un decreto por el cual las supeditaría al contralor de la autoridad monetaria. Por otra parte, a principios del 2008, el BCRA simplificó la normativa aplicable para facilitar a los bancos incursionar en esta operatoria, intensificando la competencia.

10. El acceso a los medios de pago bancarios por parte de las empresas de menor dimensión y de las familias

Según una encuesta mencionada en otra sección de este Trabajo, que fuera efectuada a principios de 2007 por el BCRA a 600 empresas grandes, medianas, micro y pequeñas, correspondientes a los sectores productivos y de servicios de las distintas regiones del país, el 12% de las firmas no tenía acceso a las cuentas corrientes bancarias (por motivos voluntarios o no).

Pero los datos son más reveladores si se considera el tamaño de las empresas. La totalidad de las empresas grandes de la encuesta estaba bancarizada y el 96% de las medianas. En cambio el 30% de las Mipymes no tenían cuentas corrientes bancarias. Proyectando esos porcentajes sobre el universo estimado de empresas, las firmas y pequeños emprendimientos no consumidores de productos bancarios alcanzarían prácticamente a 65.000. El índice de no utilización de cuentas corrientes resultaba más elevado en el comercio y restantes servicios, que en las actividades productivas. De las firmas no consumidoras de productos bancarios transaccionales, sólo un 11% estaba constituido como sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada, lo que indica un alto grado de informalidad.

Siempre según la encuesta, este segmento del mercado de vincularse con el sistema bancario, su principal interés se vincula con el financiamiento, luego con los productos relacionados con las inversiones y en último lugar, sorprendentemente, con los servicios transaccionales. Esto podría

Page 136: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

136

conjeturarse, responde no solamente a su reducido volumen de actividad por tratarse de Mipymes, sino a su informalidad tributaria y previsional que la apertura de cuentas bancarias pondría en evidencia.

En lo que respecta a los hogares, un 36% de los encuestados está totalmente desbancarizado, en tanto que un 5,5% adicional tampoco accede al sistema financiero, aunque es usuarios de servicios financieros provistos por otras instituciones (básicamente financiadoras, tarjetas de crédito de supermercados, remeseras, etc.). Otro dato importante es que si bien el 58,5% de las familias está formalmente bancarizada, un 7% son potenciales “abandonadoras” del sistema financiero.

Un análisis más detallado de esas cifras revela que el 36% de los hogares no usuarios, se compone de un 8,1% de potenciales interesados en acceder a la banca formal (aunque no necesariamente en relación con servicios transaccionales, sino principalmente crediticios), en tanto que 27,9% se declara desinteresado. Con relación a los usuarios de servicios financieros no bancarios, 3,7% también está desinteresado, en tanto que sólo un 1,8% son potenciales demandantes de prestaciones bancarias.

En conclusión y proyectando los porcentajes de la muestra sobre el universo de hogares (7,8 millones), resulta que de los desbancarizados solamente 0,8 millones evidencian potencial para su bancarización formal, vale decir el 9,9% de los hogares.

Confirmando lógicas presunciones, de los no usuarios de la banca formal sin interés por acceder a sus servicios, un 44,2 % posee un nivel socio económico clasificado como “marginal” y un 42,5% como bajo. Entre los no usuarios que sí muestran interés, el porcentaje de marginalidad disminuye al 34,9%, en tanto que el estrato de ingresos bajos llega al 54%. Entre los hogares no usuarios que tienen asistencia de prestadores no bancarios, la marginalidad disminuye considerablemente (entre el 11% y el 12%), componiendo el estrato de ingresos bajos la amplia mayoría; 54,1% el sector con interés por ingresar al circuito formal y 62,2% el que no manifiesta interés.

Complementando la anterior información se tiene que en los hogares no usuarios sin interés, teniendo en cuenta la situación laboral del cabeza de familia,89 un 48,6% son cuentapropistas y un 16,6% jubilados. Entre los no usuarios con interés, dicha situación ocupacional cambia, ya que el 43,9% de los jefes de hogar trabaja en relación de dependencia, mientras que los cuentapropistas conforman un 40%. Otro dato de relevante interés en conexión con las políticas de bancarización que se propondrán en las secciones siguientes, consiste en que el 80,2% de este subsector, dispone de telefonía celular.

Considerando otro segmento bancarizable, el de los hogares no usuarios que disponen de asistencia no bancaria pero que declaran interés por ser clientes del sistema formal, se tiene que el porcentaje de posesión de telefonía celular es ligeramente mayor y que además un 25,1% de ellos accede a Internet.

Un dato inesperado lo aporta el porcentaje elevado de los sectores de ingresos medios que componen el total de potenciales abandonadores del sistema bancario: 50%. Otro 8,5% corresponde al sector de ingresos altos. En el segmento un 47,6% de los jefes de familia se desempeñan laboralmente en situación de dependencia.

89 Definidos como tales por constituir el principal sostén económico de la familia.

Page 137: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

137

VIII. Aplicación de nuevas tecnologías de medios de pago en economías emergentes

1. Oportunidades que brinda la telefonía celular para prestar servicios financieros. Características principales

En la Argentina existe un parque de 35 millones de teléfonos celulares, mientras que la bancarización alcanza a 14 millones de personas.

Existe una cobertura prácticamente total de telefonía celular para la población que realiza transacciones financieras, mientras que sólo una fracción está bancarizada. Este es un fenómeno común a muchos países con bajos ingresos pro capite.

La idea de utilizar telefonía celular para realizar transacciones financieras permitiría expandir el número de bancarizados, reducir el costo transaccional, abriría el acceso a nuevos competidores en el sector financiero y permitiría crear nuevos roles para la distribución de servicios.

El uso de los teléfonos celulares para realizar micro pagos en Filipinas, Sudáfrica y Kenia presenta una experiencia piloto de m-commerce que puede llenar la brecha social creada por la falta de acceso a servicios financieros de sectores masivos de población, que hoy en día están excluidos del acceso a bancarización y viven en la economía del efectivo o del trueque.

Page 138: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

138

Al respecto consideramos clave la experiencia de Filipinas, por lo que su tratamiento recibirá una mayor extensión que las demás, porque permite entender los factores clave de éxito para una banca transaccional basada en la tecnología celular.

2. Experiencia de Filipinas

Una transacción en un comercio minorista de Filipinas suele transcurrir del siguiente modo: • El cliente y el comercio tienen asociado a su teléfono celular una cuenta bancaria

transaccional.

• El cliente realiza la compra, la cajera del negocio calcula el importe de la compra y le pregunta al cliente su número de teléfono. Envía un mensaje de texto (el popular SMS)90 a un Centro de Autorizaciones con el monto de la operación y el número de teléfono del cliente.

• El Centro de Autorizaciones verifica entre otras cosas que el cliente exista, que no haya bloqueos sobre la cuenta y que ésta tenga saldo suficiente. Segundos después el cliente recibe un mensaje de texto (SMS) con los datos de la operación y una solicitud de autorización.

• El cliente responde el mensaje de texto autorizando la operación.

• Tanto el comercio como el cliente reciben un mensaje confirmando que la transacción se ha realizado satisfactoriamente.

• Existen límites y controles para las transacciones diarias por cliente y así poder detectar fraudes y lavado de dinero.

Si clasificamos a la población filipina en cinco niveles de ingreso, desde la A a la E, donde desde C corresponde al ingreso medio bajo y E a pobreza, existe un acuerdo general en considerar que la inmensa mayoría de la población filipina está entre C y E. Estos grupos viven del día a día, por lo que su disponibilidad de dinero no les asegura la subsistencia más que por períodos cortos. No podemos imaginar a estos grupos haciendo una compra mensual en un supermercado.

Por el contrario, se realizan compras diarias en cantidades muy pequeñas. Los analistas caracterizan este comportamiento como “compra tamaño sachet”, que se realiza en pequeños comercios dedicados a este segmento de población (sari-sari stores), donde prevalece la relación personal entre las partes, que resulta en una venta a crédito cuando la familia cliente pasa por dificultades (venta al fiado, en Argentina).

La experiencia de Filipinas ha permitido que en 2006 3,5 millones de personas tradicionalmente fuera del sistema financiero, operaran teléfonos celulares para transferir dinero a través de la red. Este número se incrementó a más de 8,5 millones en 2008. El sistema permite a los usuarios realizar las compras diarias en comercios, transferir dinero a otras personas, comprar créditos de servicio prepago de telefonía celular (recarga del celular) para la propia cuenta o de otro usuario y pagar servicios, entre ellos pagar cuotas de préstamos.

Existen dos Prestadores operando en la actualidad, con similitudes y diferencias entre sí, que se detallan en Anexo.

2.1. Catalizadores Identificamos distintos catalizadores que facilitaron la entrada masiva del sistema de pago mediante telefonía celular en Filipinas.

90 SMS, acrónimo (Short Message Service), Servicio de mensajes cortos desde un celular a otro celular o desde un servidor a un celular,

comúnmente conocido como Mensaje de Texto. Se denominan mensajes cortos porque se admiten hasta 160 caracteres.

Page 139: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

139

• Existencia de una población no bancarizada con alta penetración de celulares.

• Necesidad de una alianza entre: Operador telefónico, Operador financiero y un Operador/ Aportante de tecnología de transacciones.

• Simplificación al máximo de las operaciones y tarifas muy reducidas para el usuario, acordes con los montos de las compras diarias que se estarían capturando por teléfono (la compra tamaño sachet).

• Simplificación de las operaciones necesarias para abrir cuentas y habilitar el servicio.

• Expansión de los medios para alimentar la cuenta: depósitos en las cajas de los bancos participantes, depósitos por cajeros automáticos, depósitos en las agencias del operador telefónico, pago de nómina salarial, transferencias desde el exterior.

• Filipinos expatriados: 8 millones de personas trabajando en el exilio, que envían periódicamente remesas de divisas a sus familiares. En otros términos, en Filipinas un 44% de los hogares tiene algún familiar expatriado. Anualmente se giran divisas por este concepto desde el exterior a Filipinas por alrededor de 13.000 millones de dólares. Se diseñó un servicio que permite al expatriado girar divisas desde el exterior en un banco corresponsal, directamente al teléfono celular del familiar.

• El familiar local recibe un mensaje de texto confirmándole la operación, y se le acredita el dinero equivalente en moneda local en la cuenta sin que tenga necesidad de ir al banco a aceptar la remesa, hacer el cambio de divisa y el depósito en cuenta.

• Facilitar a pobladores rurales el que pudieran pagar las cuotas de préstamos de fomento mediante el teléfono sin tener que ir a la ciudad para realizar la operación en el banco.

• Afiliación masiva impulsada por la acción comercial del operador telefónico (por comparación con el menor impacto de adhesión que se observó en Sudáfrica donde la acción comercial fue liderada por los bancos).

2.2. Características de los servicios ofrecidos Identificamos las siguientes características comunes de los servicios ofrecidos.

• Permiten realizar depósitos en efectivo y extracciones

• Capacidad para que terceras partes puedan realizar depósitos en la cuenta del usuario (empleador, otro miembro de la familia, un expatriado desde el exterior, una institución de micro finanzas)

• Capacidad para realizar transacciones básicas pertenecientes a la praxis de la vida diaria:

− compras minoristas en comercios

− recarga del teléfono celular propio o de un familiar

− transferencias en efectivo a otro usuario similar

− pago de facturas de servicios

− pago de cuotas de préstamos

• Las transacciones son realizadas sobre la base de debitar cuentas con saldo

• El riesgo de lavado de dinero se monitorea considerando montos y frecuencias de pago, estableciendo patrones para consumos diarios.

Page 140: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

140

2.3. Beneficios de los participantes Se han observado los siguientes beneficios para cada uno de los participantes:

Usuarios:

• Oportunidad de ingresar formalmente a la bancarización, con operaciones sencillas de realizar y de muy bajo costo

• Posibilidad de realizar transferencias del exterior directamente al teléfono

• Reducción de riesgos de llevar efectivo

• Eliminación de la necesidad de trasladarse físicamente hasta el receptor de los fondos para realizar el pago. (determinante para la población rural)

• Operadores de Telefonía Celular:

• Drástico incremento en los ingresos por mensajería (SMS)

• Fidelización de clientela y reducción de la rotación.

Bancos:

• Incremento de la clientela. Se incorporaron segmentos nuevos de población que jamás había accedido a los servicios financieros. El riesgo de no tener cómo atender un incremento de demanda de atención y servicio con los medios tradicionales fue mitigado porque los clientes no tenían que ir al banco.

• Aumento del float creado por depósitos

• Minimización del riesgo transaccional porque todas ellas se realizan contra saldo en cuenta.

• Reducción drástica del costo operativo de manejo de cada cuenta transaccional

• Captura del negocio de transferencias desde el exterior y compra venta de divisas

Comercios:

• Incremento de las oportunidades de ventas seguras, porque los créditos están prepagados y asegurados por la operadora.

Instituciones de micro financiamiento:

• Capacidad de girar préstamos a lugares con difícil acceso

• Capacidad de recibir pagos regulares de manera remota.

Empresas de servicio (utilities):

• Capacidad de disminuir drásticamente los costos de cobranza, mediante recaudación por débito desde el celular.

• Envío de avisos de vencimiento con costos muy reducidos

• Capacidad de recibir pagos de manera remota.

3. Experiencia de Sudáfrica

En el África sub sahariana, ciertos bancos han introducido productos de m-banking, aunque muchos se encuentran en fases iniciales de operación (Porteous, 2006).

Page 141: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

141

Muchas de las propuestas proponen un modelo aditivo al existente. En países que tienen una base extensa de clientes minoristas, tales como Kenia (vgr. Coop Bank), Nigeria (vgr. GloMobile), Sudáfrica (los cuatro bancos principales) y Zimbabue (Kingdom Bank y Econet), los bancos avanzaron con servicios de banca móvil sobre los existentes, como un canal adicional. El número total de usuarios de banca móvil no llegaba al millón a principio de 2006.

Las propuestas de modelos aditivos no incorporan nuevos segmentos de población bancarizada o bien lo hacen de modo incremental y paulatino.

4. Experiencia de Sudamérica

Vamos a citar la experiencia de la Caixa Económica de Brasil, un banco propiedad del estado, que atiende cuentas de pensión y también a los agentes de lotería.

La experiencia resulta interesante porque es un modelo de banca sin sucursales, operando a través de agentes que operan terminales de punto de venta. Los clientes pueden realizar transacciones por teléfono celular.

Cuentan con 13.000 comercios equipados con terminales de punto de venta que actúan como agentes del banco. Abarcan operaciones cobro de pensiones y servicios públicos, toma de depósitos en caja de ahorro, compras en comercios.

Se han abierto 12.000 cuentas entre 2002 y 2005, con un volumen de 1.000 millones de dólares anuales en transacciones, reemplazando a las sucursales tradicionales como bocas de servicio.

5. Síntesis de modelos de negocio

En síntesis, se encuentran tres modelos de negocio basados en el rol de las entidades financieras y las empresas operadoras de redes de telefonía:

CUADRO 30

MODELOS DE NEGOCIO

Híbrido Liderado por banco Joint venture Proveedor de servicio

No liderado por banco

Cuenta radicada en

Banco Banco Banco Monedero Virtual no bancario

Servicios Pagos Pagos y compras Pagos y compras Pagos / remesas Adquisición de clientes

Sucursales y agentes

Remota vía teléfono celular

Vía agentes Vía agentes

Medios de acceso

Sin / con tarjeta Celular y tarjeta de débito

Celular y tarjeta de débito

Celular

Caso Caixa MTN Banking Wizzit, Smart Money M-Pesa, G- Cash

Fuente: Análisis propio.

6. Cuestiones planteadas por los modelos de negocio

Responsabilidad legal por los depósitos. Usualmente la recepción y responsabilidad por los depósitos recae en los bancos. Esta es la regulación vigente en Argentina. En otros modelos aparecen Telcos, y agentes como receptores de fondos y emisores de e-dinero. La situación se complica cuando un operador realiza un único depósito en un banco sumarizando las cuentas de los clientes, y mantiene la información financiera de cada uno de ellos.

Page 142: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

142

Marca y Exposición al público. Relacionado con la responsabilidad por los depósitos, aparece el riesgo reputación. En países con pequeños bancos locales con escasa penetración, las Telcos tienen más prestigio que las citadas entidades.

Acceso al efectivo. Alimentación de la cuenta y retiros. En la Argentina sólo los bancos pueden aceptar depósitos. Hemos visto que en los distintos modelos, los agentes de las Telcos reciben depósitos, vendedores de tiempo de aire, así como cajeros automáticos de los bancos, y comercios adheridos al sistema. En consecuencia para un modelo local, deberá pensarse en acuerdos entre las asociaciones de bancos con las cadenas de supermercados para retiros limitados de efectivo.

Quién es responsable por la orden de pago. Esta pregunta tiene que ver con un servicio de m-banking atado a un operador de red o un servicio que puede ser prestado a la vez por varios operadores y es independiente de ellos.

Requisitos para que funcione el m-banking. Acceso a telefonía celular de forma masiva, y red confiable y accesible en las distintas zonas del país. Se requiere acceso a transporte de SMS y de datos. Asimismo el gobierno debe regular las tarifas de este tipo de servicio cuando es utilizado para servicios financieros. En la Argentina, con la alta tasa de penetración de celulares, están dadas las condiciones para una adopción rápida de servicios.

Cultura de uso. Ciertamente, contar con una clientela con una cultura desarrollada, experiencia en internet y transacciones bancarias permitiría una rápida adopción. El uso debe inducirse a partir de los patrones que rápidamente adoptó la población. En el caso de Argentina, el uso de SMS ha excedido las expectativas más optimistas de los operadores. Cualquier tecnología basada en los mensajes de texto pasaría rápidamente a formar parte de la cultura normal de la población.

Necesidad de mantener la funcionalidad de retirar efectivo. Hasta que se extienda la infraestructura de aceptación de pagos por celular, el usuario deberá tener la posibilidad de retirar y usar efectivo para mantener la confianza en el sistema. La funcionalidad de retirar dinero de caja mantendrá el valor de la oferta de m-banking.

Page 143: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

143

IX. Propuesta de una nueva estructura de medios de pago

1. Introducción: aspectos generales de la propuesta

La propuesta consiste básicamente en el diseño de una cuenta transaccional de carácter masivo y de uso acotado (no es una cuenta de cheques), idealmente sin costo de mantenimiento para los usuarios,91 o en todo caso tarifada con un costo mínimo, para así incentivar a los sectores desbancarizados. Los potenciales usuarios no deberían enfrentar restricciones para su apertura por parte de las entidades financieras, estableciéndose al respecto sólo requisitos básicos relativos a la individualización fehaciente del titular (al respecto corresponde notar que esta sugerencia guarda analogía con políticas adoptadas en la región con el propósito de promover la bancarización, que más adelante se resumen).92

Para que la apertura de las cuentas sin costo resultase obligatoria para las entidades financieras, dado que en función de su política comercial sectores importantes de la banca no estarían interesados en desarrollar esta línea de negocios que presenta potencial de ganancias a futuro, sería necesario establecer por ley la exigencia en carácter de carga pública, ley que también debería fijar el mecanismo de compensación. Pero preferiblemente el costo de esta política de bancarización no debería recaer sobre el presupuesto.

91 Ello no obstaría al establecimiento de alguna condicionalidad para la gratuidad, por parte de la autoridad de regulación, como el

mantenimiento de un saldo promedio mínimo en cuenta. 92 Asimismo con un proyecto bajo estudio en la Argentina (ver sección 1.1 Addendum) (N.A. finalmente aprobado el 30 de mayo de 2008).

Page 144: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

144

Efectuadas estas consideraciones, a todas luces sería deseable un acuerdo voluntario con las Asociaciones de Bancos inducidas por las autoridades en el marco de una política amplia de bancarización, teniendo en cuenta pese al primer impacto sobre los costos, las ventajas que de esta iniciativa se derivarían en el mediano y largo plazo para la banca. Empero de ninguna manera puede garantizarse el consenso del sistema para la implementación del proyecto.93

El BCRA podría alternativamente estipular la prestación obligatoria de este servicio básico, dejando a las entidades en libertad para fijar los cargos por mantenimiento y por prestaciones adicionales. Cabe también considerar la facultad que otorga al BCRA la ley de entidades financieras no sólo de definir las características de esta cuenta básica, sino de fijar la comisión máxima que las entidades financieras estarían autorizadas a cobrar a sus clientes. Pero para que tuvieran carácter no oneroso (Morales y Yañez, 2006), cabría explorar la posibilidad de otra alternativa, la del establecimiento de la apertura de cuentas sin cargo, como requisito para la autorización por parte del BCRA de cualquier proyecto que implicase expansión de la entidad financiera en cuestión (vgr, autorizaciones para apertura de sucursales, aprobaciones de nuevas operatorias, etc.), atento al interés público involucrado en la modernización y difusión de los medios de pago bancarios y a la extensión del proceso de bancarización. Es decir, todo proyecto que involucre crecimiento, sea por la mayor presencia territorial, sea por la incorporación de nuevas operatorias que requieren el permiso de las autoridades, tendría asociado el requisito de prestación de este servicio transaccional bajo determinadas condiciones reglamentadas (una de ellas, su condición de no onerosa). La ley de entidades financieras no define a la banca como un servicio público, pero todos los tratadistas concuerdan en que en la actividad bancaria hay presente un interés público que justifica el especial régimen regulatorio y el establecimiento de requisitos para el desarrollo de la actividad.

La elevada concentración del sistema financiero en las diez primeras entidades del sistema (y en las 20 primeras) las que por sus características deben continuamente mantener su dinámica de crecimiento y que por tanto, se verían exigidas a comprometerse a ofertar esta cuenta transaccional a la que se viene haciendo referencia, bastan para asegurar la amplia prestación del servicio.

En definitiva, cualquiera fuere la modalidad elegida para desarrollar esta iniciativa, aunque impliquen el dictado de disposiciones de cumplimiento obligatorio para las entidades financieras en lo relativo a la apertura de esta cuenta transaccional básica, el establecimiento de comisiones máximas, o condicionamientos al sistema para la prestación gratuita, en ningún caso ello supondría abandonar el esquema fundamental de bancarización basado en el mercado, ni tampoco bajo alguna de las referidas modalidades, la asunción permanente de pérdidas por parte del sistema financiero.

La política a recomendar debería contemplar que el Estado no subsidiara ni el costo de apertura, ni el de mantenimiento de dicha cuenta. Como se ha referido, para incentivar a los sectores desbancarizados a su uso, el costo debería ser absorbido por las entidades, o al menos estar cubierto con un arancel mínimo a cargo del usuario. En cualquiera de los casos ello implica la necesidad de minimizar el impacto sobre los costos de las entidades financieras.

Consecuentemente, el uso de la mencionada cuenta transaccional no solamente se debería restringir al pago de las facturas de servicios, compras de bienes y transferencias a similares cuentas de terceros, sino que para su manejo por parte de los clientes, cabría incluso admitir exclusivamente el uso de Terminales de Puntos de Venta (TPDV), m-banking (vía telefonía celular) y aún de e-banking (vía Internet), de manera de evitar una masiva concurrencia a las oficinas de atención al público que entorpezcan su funcionamiento. Ello no implica que de modo complementario y sobre la base de la aceptación voluntaria de las entidades, no puedan emplearse tarjetas magnéticas en las redes de cajeros para retirar fondos.

Los clientes en todos los casos alimentarían la cuenta transaccional mediante depósitos en los cajeros automáticos, pero como antes se indicara, se vedaría o limitaría considerablemente su uso

93 A fines de mayo de 2008 se llegó a un acuerdo al respecto sobre el que más adelante se proporciona información.

Page 145: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

145

para las extracciones, de modo de no recargar la red, como más adelante se detalla. Al respecto podrían adoptarse las siguientes prácticas:

• las asociaciones de bancos celebrarían acuerdos con las redes de supermercados (u otras cadenas de negocios) para la efectivización de los retiros de fondos en las cajas de estas últimas (con limitación de importes), práctica observable en otros países de la Región y;

• de modo complementario se podría segmentar parte de la clientela, a la que se proporcionaría una tarjeta de débito para el uso de los cajeros automáticos, pero con imposición de límites para las extracciones (en importes y/o número de extracciones mensuales admitidas) los que deberían irse flexibilizando en el tiempo;

• dado el carácter promocionado de esta cuenta (sin costo para el usuario o con un costo módico establecido por la autoridad) y para minimizar costos operativos, sólo se admitiría la apertura de una cuenta por cliente en el sistema. Si sus necesidades transaccionales exigieran la apertura de varias cuentas, ello debería interpretarse como que el cliente ha adquirido la madurez para ser usuario de las cuentas transaccionales tradicionales;

• Las Asociaciones de bancos celebrarían un acuerdo para crear una base de datos transaccionales de los clientes neo bancarizados que serviría al objetivo de profundizar la bancarización minimizando costos, como más adelante se detallará.94

Por otra parte a los bancos no se les exigiría la remisión periódica de los resúmenes de cuenta, sino que se consideraría cumplida la exigencia mediante la puesta a disposición de los saldos por Internet o vía celular.

Sería indispensable como paso previo a la habilitación de estas cuentas transaccionales, otorgar un plazo razonable al sistema financiero para la puesta a punto de los sistemas, especialmente en lo concerniente a m-banking.

Por último, se presentan otros aspectos básicos a contemplar. En primer lugar debe evitarse el efecto indeseado de un traspaso masivo de clientes de cuentas corrientes y caja de ahorros de mantenimiento oneroso, a las nuevas cuentas de utilización gratuita (o con cargo mínimo) creadas para los desbancarizados. Para evitarlo bastaría con establecer la prohibición de operar en estas últimas, a todos aquéllos que en los 12 meses anteriores a la presentación de la solicitud de apertura, hubieran sido titulares de cuentas pasivas en el sistema bancario.

La tasa de retribución por los saldos en estas cuentas sería de libre fijación por parte de las entidades financieras. Por ejemplo, éstas podrían condicionar el pago de intereses a la verificación de un saldo mínimo promedio mensual.

Por otra parte coadyuvaría eficazmente al objetivo de bancarización, la exención por ley de estas cuentas de la contribución al impuesto a los créditos y débitos en cuentas bancarias,95 que induce la utilización de efectivo. Empero la exención se dispondría hasta un importe máximo acumulado por mes, para evitar desvíos de fondos desde otras cuentas transaccionales. La magnitud de la exención guardaría relación con los importes comparativamente reducidos de acreditaciones y débitos de los titulares de las referidas cuentas, provenientes de los sectores de población de bajos ingresos que se pretende bancarizar.

94 En este sentido se requiere del rol promotor del Estado para que el proyecto se concrete en forma rápida. Es cierto que los grandes

bancos podrían optar por construir su propia base de datos, pero por tratarse de segmentos nuevos de familias y de pequeñas empresas que van siendo bancarizadas por la vía transaccional, a través de un esfuerzo conjunto de todo el sistema, podría construirse en forma más acelerada una base de datos de una dimensión tal que permitiera extraer resultados muy confiables de los análisis estadísticos que se practiquen con la información en ella contenida, a los fines de la evaluación del riesgo de crédito de la nueva clientela. Sobre este procedimiento se asentaría la política crediticia posterior.

95 Los movimientos en efectivo (depósitos y extracciones) en caja de ahorros no están alcanzados por el impuesto, pero sí los depósitos de cheques y las transferencias de fondos desde cuentas corrientes.

Page 146: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

146

Hay otra cuestión que se vincula con las normas sobre prevención de lavado de dinero, para cuya aplicación deberían fijarse pautas específicas, atendiendo al problema estructural dado por el ámbito de informalidad económica en el que mayoritariamente se desenvuelven los sectores desbancarizados. Ciertamente sobre la base del principio de conocimiento del cliente, la entidad debería alertar sobre movimientos sospechosos que no guardasen relación con su operatoria habitual. Pero cuando se trata de cuentas masivas, donde por otra parte no hay contacto directo y frecuente con la clientela, este control sólo puede llevarse a cabo básicamente mediante análisis estadísticos. Evidentemente en esta cuestión puede apreciarse un conflicto de intereses de política; si en aras de perfeccionar el control sobre el lavado se fijase un escrutinio muy minucioso, no se lograría el objetivo de bancarizar a las personas que son dueñas de pequeños emprendimientos productivos o de servicios que están en la informalidad y que se aspira a regularizar en el mediano plazo. Pero por otro lado, cada entidad no puede descuidar procedimientos que permitan un monitoreo sistemático de las cuentas.

Finalmente debe quedar claro que ni las redes de cajeros, ni las de supermercados, cubrirían todas las localidades del país. En este sentido el régimen que se propone no consiste en el otorgamiento a la ciudadanía de un derecho irrestricto a la titularidad de una cuenta transaccional, operable desde el lugar que habita, sino al de su apertura en las entidades financieras autorizadas por el BCRA, bajo las condiciones antedichas.

La fundamentación de por qué estas cuentas no serían permanentemente deficitarias para las entidades financieras, consiste en que en relativamente corto tiempo el grueso del comercio minorista las emplearía en sus transacciones con los consumidores. Bastaría para ello con la adhesión de las principales cadenas de supermercados, a las que se sumarían las cadenas de farmacias, de tiendas, de estaciones de expendio de combustibles, el servicio de transporte ferroviario y metropolitano, etc. En esa línea, para posibilitar que dichas transacciones vinculadas al consumo se cursen por los nuevos medios propuestos, debería implementarse una red de TPDV (Terminales de puntos de venta) basadas en tecnología de transmisión de datos por telefonía celular como se explicitará con detalle más adelante (en ese contexto el teléfono celular replica para su titular las prestaciones de una tarjeta de débito).

El sector financiero por su parte tendría que asumir inversiones en equipamiento y software. Pese a tratarse de un costo que estimamos absorbible que amortizarían los ingresos vinculados al producto, no cabe descartar el surgimiento de resistencias a la iniciativa. Empero, en el mediano y largo plazo, ello significaría una importante fuente de rentabilidad para el sistema, básicamente por el floating de estas cuentas transaccionales que sin costo financiero, sólo operativo, le generarían capacidad prestable, siendo además un fondeo de características estables como el resto de las cuentas a la vista. Por otra parte en función del desempeño observable de los usuarios, los bancos podrían desarrollar una política selectiva de profundización de la bancarización (acordarían márgenes de crédito y venderían servicios conexos, como seguros, etc.). A tal fin, en forma complementaria a la creación de estas cuentas, como arriba se señalara, debería crearse una base de datos para el registro de las transacciones, que posibilitarían a las entidades financieras desarrollar políticas de crédito en función del análisis de los flujos de fondos (este punto se trata con mayor detalle en la sección 1.3).

1.1. Addendum: una iniciativa oficial bajo estudio Habiendo concluido la primera versión de este trabajo, ya en la etapa final de revisión del mismo, se tomó conocimiento sobre el estado relativamente avanzado de un proyecto de creación por parte del BCRA, de una caja de ahorros con prestaciones básicas, en línea con la propuesta arriba esbozada, lo que confirma la validez de las políticas de bancarización basadas en la masificación de los servicios transaccionales96 que aquí se analizan.

96 Paralelamente las entidades podrían ofrecer caja de ahorros con prestaciones adicionales, vgr. las básicas sólo podrían constituirse en pesos.

Page 147: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

147

Las características de esta última iniciativa, todavía en la etapa de estudios,97 diferirían empero de la más arriba sugerida, en los siguientes aspectos:

• Se admite una comisión de mantenimiento de la cuenta, de libre establecimiento por parte de cada entidad. De aquí se derivan importantes consecuencias, ya que ello posibilita soportar prestaciones más amplias para esta “caja de ahorros básica” que las contempladas en el proyecto de esta consultoría que consideraba que las cuentas debían ser no onerosas para el cliente, o tener un cargo sujeto a un tope fijado por la autoridad.

• En efecto, los titulares de las cuentas en este proyecto oficial, tendrían acceso irrestricto a las operaciones con cajeros automáticos, no estando sujetos a cargos los movimientos en los cajeros de la propia entidad. En cambio estarían limitadas en número las operaciones sin cargo realizadas por ventanilla. Los titulares tendrían acceso a su solicitud, a una tarjeta magnética, no estando sujetos a cargos, ni limitados, los débitos en cuenta por compras en los comercios. Otras operatorias o excesos a los límites, abonarían cargos.

• Al posibilitarse la operatoria ilimitada por cajeros automáticos, no están explícitamente contemplados ni el uso de la telefonía celular ni los acuerdos de complementación con los comercios para las extracciones de fondos.

• Como titulares de estas cuentas sólo se admiten personas físicas. Si bien los pequeños empresarios a cargo de microemprendimientos y de muchas Mipymes, podrían manejar sus negocios a través de ellas, quedarían sin el beneficio de esta cuenta transaccional, las firmas chicas no bancarizadas que están constituidas como sociedades y que no están en el “target” de los bancos como clientela de cuentas corrientes.

• El proyecto no contempla la apertura de subcuentas relacionadas (subcuentas de familiares).

• El proyecto no está asociado a la creación de una base de datos de registro de las transacciones (aunque debe desarrollarse como una iniciativa del sector privado necesita ser promovida por el Estado)

• La retribución por los saldos en cuenta no es libre, sino que se fija en función de una tasa de referencia que difundiría el BCRA (En el proyecto de esta Consultoría por el contrario, la entidad incluso podría condicionar el pago de intereses a la verificación de un saldo mínimo en promedio mensual).Finalmente por tratarse de una iniciativa de la autoridad monetaria,

97 El BCRA celebró el 30 de mayo de 2008 un acuerdo institucional con las asociaciones representativas del sistema financiero, en relación

con la política de promoción de la bancarización de las personas físicas. Por el mencionado acuerdo, aquéllas dieron su apoyo a la creación de una nueva modalidad de caja de ahorros denominada Cuenta Básica que sin substituir a la tradicional, brindará¡ las prestaciones esenciales de la misma. Esta cuenta se reglamentó por la Comunicación BCRA “A” 4809 del 6.6.08 que entrará en vigencia a partir del 1.9.08. Es de sencilla apertura para los interesados y atento a sus características, se espera que para el cliente represente costos módicos (si bien la comisión es de libre establecimiento por parte de las entidades financieras). Al respecto las citadas asociaciones comprometieron sus mejores esfuerzos para que las instituciones del sistema la ofrezcan a los potenciales interesados. Las principales características de la Cuenta Básica son las siguientes. Sólo las personas físicas pueden ser titulares y únicamente se constituirán en pesos. Su apertura no conllevará para el cliente la obligación de contratar otros servicios de la entidad. La remuneración de los depósitos es libremente pactable. Asimismo se fija libremente la comisión básica por costo de mantenimiento y los adicionales por determinadas operaciones. No obstante ello, se estipula que son sin cargo todas aquellas operaciones que se cursen por los cajeros automáticos de la entidad con arreglo a los siguientes límites; hasta dos operaciones mensuales por ventanilla, hasta tres por cajeros automáticos de la misma red y otra por distinta red. Tampoco tienen cargo ni están sujetos a límites los depósitos recibidos por transferencias de cámaras electrónicas, los débitos por compras en comercios y por transferencias electrónicas. Por otra parte, a solicitud del cliente se le darán hasta dos tarjetas magnéticas sin cargo para operar en los cajeros automáticos. Entre los aspectos operativos de la cuenta, cabe resaltar que se posibilita el depósito de cheques. Para reducir el costo operativo de las entidades, no resultará obligatoria la emisión periódica de resúmenes de movimientos, pero sí se proporcionará su detalle a pedido del cliente, a través del cajero automático. En lo que concierne a la prevención de la comisión de ilícitos mediante estas cuentas, como por ejemplo, el lavado de dinero, las entidades deben mantener recaudos relativos a la apertura y uso de las mismas. A estos fines deberán tener un Manual de Procedimientos (también de aplicación para las otras cuentas a la vista; cuenta corriente, etc.) con las condiciones que deberán observar los clientes en relación con la apertura de la Cuenta, su funcionamiento y cierre. Su cierre procederá cuando el cliente no cumpla con las condiciones allíestablecidas.

Page 148: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

148

se limita lógicamente a los aspectos de su exclusiva incumbencia, por lo tanto no contempla un tratamiento impositivo diferencial.

¿Cuáles son los comentarios que caben confrontando ambos proyectos, el oficial a la fecha inconcluso, y el formulado por esta consultoría ?. A ello se intenta responder en el apartado siguiente.

1.1.1. Confrontación de los proyectos de bancarización basados en una cuenta transaccional de difusión masiva

En rigor no puede conocerse por anticipado (dando por sentada la concreción final de este proyecto del BCRA) si las comisiones que fijarían las entidades financieras tendrían carácter disuasivo para la apertura de estas cuentas, o si se adecuarían a las características de los potenciales usuarios.98

Supóngase que las entidades fijan una comisión convenientemente reducida para aquéllos. Estando la clientela en posesión de tarjetas que les permitirían operar con cajeros automáticos y efectuar compras en los comercios, ¿conservaría validez la propuesta de esta consultoría de emplear teléfonos celulares para las transacciones?.

Entendemos que sí, porque es una realidad que los locales bancarios de atención al público ya se encuentran congestionados con la actual clientela. Por otra parte carecen de filiales bancarias, como de suficientes cajeros automáticos, vastas vecindades suburbanas, las poblaciones pequeñas y los ámbitos semirurales. La telefonía celular, a la que se dedica un estudio pormenorizado en este trabajo, sería eficaz para contrarrestar esas deficiencias de infraestructura y reducir costos operativos. Asimismo los acuerdos con los supermercados para las extracciones (limitadas) de fondos podrían ser de valiosa utilidad.

Finalmente cabe reflexionar que. si el recargo de funcionamiento de los cajeros automáticos y en las sucursales de entidades financieras, llegaran a ocasionar problemas operativos o tensionara los costos, ello conspiraría contra la bancarización masiva, ya que obligaría a las entidades a graduar las aperturas de cuentas. Por esto resulta tan importante considerar el uso de nuevas tecnologías de pago, como la antes referida de mobile-banking o banca basada en la telefonía celular.

Finalmente desde una perspectiva realista lo que puede pronosticarse es que la iniciativa oficial, si bien positiva, se inscribiría dentro de lo que puede denominarse políticas de primera generación. Es decir, es una política para masificar un producto tradicional (la caja de ahorros) con una tecnología tradicional (cajeros automáticos, tarjetas de débitos, operaciones por ventanilla). Los límites al proceso de bancarización por esta vía, estarían dados por la capacidad de la banca para la absorción del incremento en el tráfico de operaciones, con la infraestructura actual, porque un crecimiento muy rápido podría hacer colapsar los sistemas e incidiría de modo significativo sobre los costos. La respuesta de la banca a este posible fenómeno consistiría entonces en dosificar la difusión de las cuentas transaccionales.

La propuesta de esta Consultoría que no desconoce la importancia que tendría este primer paso, podría decirse que en cambio es susceptible de ser caracterizada como una política de segunda generación, porque implica nuevas modalidades de prestación del servicio de cuenta transaccional, es decir una redefinición del producto, el empleo de nuevas tecnologías que minimizan costos y que posibilitan el uso de modernas técnicas para una mejor evaluación del riesgo de crédito de los agentes económicos que van siendo bancarizados, viabilizando así su pronto acceso al financiamiento.

Efectuadas estas consideraciones generales, cabe enfatizar con mayor detalle en las principales diferencias de alcances de ambas políticas:

98 Obviamente tampoco puede anticiparse si, los procedimientos administrativos para la apertura de cuentas, etc. se adaptarán en

general a las características de los sectores desbancarizados, que mayoritariamente se desenvuelven en la informalidad económica, poseen escasa o nula cultura bancaria, etc.

Page 149: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

149

• La cuenta transaccional propuesta por la Consultoría, abre un nuevo canal de transacciones masivas (el teléfono celular). De este modo la clientela incorporada no saturará los canales actuales (TPDV, Cajas) ni los cajeros automáticos para retiro de fondos. No tendremos dos clientelas (tradicionales vs neo bancarizados) compitiendo por el uso de un canal, haciéndolo colapsar. Dicho canal permite la expansión de la bancarización sin afectar los niveles de servicio ya establecidos para el resto de la clientela tradicional. Ese canal permite una multiplicación masiva de transacciones con costos muy bajos de operación y por lo tanto una estructura de precios que pueda ser soportada por las entidades (bajo determinadas alternativas de implementación) o por las personas y las Mipymes (bajo otras).

• La nueva estructura de costos planteada permite que se incorporen masivamente a las transacciones automatizadas, los comercios y Mipymes que hoy en día no adoptan TPDV por la barrera de costos actual. Por las características portables del celular las transacciones no tienen que desarrollarse dentro de un lugar físico establecido, sino en cualquier lugar/horario y sin requerirse la simultaneidad de presencia física de los que transaccionan. Se suman además a este servicio los servicios personales móviles, transporte y distribución de mercaderías, el comercio ambulante, etc.

• Como en los servicios tradicionales, en la propuesta de esta Consultoría se contemplan las relaciones: Cliente – Banco, Cliente – Comercio, Cliente – Servicios. Se agregan las transacciones Cliente – Cliente (sin importar el banco del que son clientes): esto incluye pagos entre Mipymes, pago de servicios personales o de personas a Mipymes, transferencias y pagos entre personas, etc. De esta manera se canalizará por el sistema financiero una amplia variedad de transacciones que actualmente se realizan casi en su totalidad en efectivo intensificando la informalidad.

• Se incorporaría una base de datos de transacciones a nivel sistema que permitiría tener un mapa real del comportamiento de la población “neo bancarizada”. El riesgo sistémico podría así acotarse, ampliándose la ventana de acciones correctivas para todos los bancos participantes. Esta base de datos en efecto, posibilitaría a cada banco modelizar el comportamiento de un cliente, comparándolo con la población del sistema y no simplemente contra los datos de la clientela propia, reduciendo el problema de sesgo que tienen actualmente los scorings propios de los bancos (sesgo por contar población acotada y por el filtro que imponen las políticas propias de captación de clientela –errores tipo I y tipo II).99

A esta propuesta pueden oponerse los intereses de las entidades centrados en la defensa de su clientela. Sobre el particular es comprensible que en principio no estén dispuestas por ese motivo a compartir información, empero existen soluciones técnicas que permiten conciliar la reserva de los datos que hacen específicamente a la individualización de los clientes, con la difusión de aquellos otros que hacen a la razón de ser de esta central informativa.100

Pero en lo fundamental consideramos que la historia transaccional personal debería ser un bien del que el cliente (persona física o Mipyme) pudiera disponer como carta de presentación para solicitar un crédito, como conjunto de datos positivos sobre su comportamiento, dado que el registro

99 Riesgo de aceptar clientes potencialmente fallidos, y riesgo de rechazar clientes potencialmente buenos, como consecuencia de las

decisiones pasa – no pasa que imponen las políticas crediticias propias del banco. 100 Efectivamente como se señalara, la ventaja de contar con un registro central que contenga la información del total de la población, se basa

en la posibilidad de validar el comportamiento de una clientela no incorporada previamente al sistema financiero. Rápidamente podría alimentarse un sistema de scoring de individuos y Mipymes que permitiría obtener pronósticos certeros de futuro comportamiento crediticio, así como la retroalimentación de los resultados. Cuanto más amplia la población medida, mejor pueden ajustarse los análisis de comportamiento y discriminarse los conjuntos entre clientes con buen potencial crediticio y clientes sólo transaccionales. Empero, como es razonable suponer que los bancos querrán reservar la información de sus propios clientes, temiendo que otros jugadores quieran quitarles los más rentables, aquéllos datos que permiten la individualización del cliente (nombre, DNI, domicilio, teléfono, etc.) podrían proporcionarse encriptados. Sobre el particular cabe recordar que el régimen propuesto es el de una cuenta única por cliente en el sistema financieros (cuenta transaccional básica única por DNI ó CUIL en el caso de sociedades constituidas como tales).

Page 150: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

150

de comportamiento irregular está centralizado por el BCRA y los Bureaux de créditos privados que acumulan los datos históricos negativos

1.2. Población objetivo y beneficios de la iniciativa La población objetivo de esta cuenta la constituyen tanto los individuos como los microemprendimientos y las Mipymes que se corresponden con los sectores sociales de menores ingresos y cuyas necesidades transaccionales y crediticias no son cubiertas por el sistema financiero formal, o bien se encuentran muy débilmente atendidas por éste. En primer lugar describimos brevemente a continuación, los inconvenientes que enfrenta la población no bancarizada o sub bancarizada con bajos ingresos.

• Inequidad del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Esta población carece de capacidad de ahorro y destina la totalidad de su dinero disponible al consumo, principalmente de bienes de primera necesidad. Cualquier análisis sobre la incidencia que representa el impuesto al valor agregado cargado a los bienes y servicios, pone en evidencia que tener que destinar un 21% del ingreso a impuestos directos sobre bienes de primera necesidad, es un castigo a los sectores de menores ingresos.

• Carencia de acceso al crédito y a los servicios transaccionales.

La población no bancarizada o débilmente bancarizada, sólo accede al crédito otorgado por fuera del circuito bancario: principalmente comercios minoristas (crédito directo o tarjetas propias), entidades de préstamo que operan fuera de la regulación del Banco Central, o bien proveedores, en los casos de las pequeñas empresas. Las tasas de interés en esos casos superan ampliamente los máximos de mercado formal porque los tomadores al tomar la decisión de endeudarse sólo tienen en cuenta si pueden pagar el importe de la cuota.

Otro tanto ocurre con los servicios transaccionales. Así por ejemplo, los individuos emplean los servicios más onerosos de las remeseras que no están controladas por la autoridad monetaria. Por su parte los microemprendimientos y muchas Mipymes, no reúnen los requisitos que les fijan los bancos para la apertura de cuentas corrientes, y por otra parte tampoco tienen incentivos para hacerlo, porque ello les resulta oneroso por las comisiones y por el impuesto a los créditos y débitos en cuentas bancarias. Para sus transacciones corrientes utilizan efectivo.

• Informalidad

Los pequeños comerciantes/productores operan en un alto grado de informalidad, puesto que son mayores los incentivos de la informalidad que los beneficios de la disciplina fiscal. El fenómeno se refuerza con los problemas para bancarizarse ya que esta economía informal se maneja, como arriba se señalara, con dinero en efectivo. La cadena se extiende a los consumidores que operan en dicho circuito no controlado por la autoridad fiscal. Algunos ejemplos entre los varios que pueden brindarse, son los pequeños mercados de alimentos frescos: frutas, verduras, carnes, panificados, los de textil e indumentaria, los talleres de reparaciones, los pequeños establecimientos gastronómicos, etc.

Al respecto entendemos que la propuesta de una nueva estructura de medios de pago permitirá:

• facilitar el acceso al crédito a la población de menores ingresos, hoy no bancarizada o bancarizada precariamente (sólo utiliza la cuenta sueldo) y a las empresas más pequeñas que están fuera del sistema,

• hacer más equitativo el cobro del impuesto al valor agregado, expandiendo asimismo su recaudación. En una primera etapa bastaría con extender a las compras vía telefonía celular, la deducción de IVA acordada a las efectivizadas mediante tarjeta de débito, para amortiguar así la carga tributaria. En una segunda etapa, el aumento de la recaudación por la registración de

Page 151: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

151

transacciones que se hacen en efectivo evadiendo el pago de impuestos, permitiría bajar la alícuota del IVA, por ejemplo para los consumos de productos básicos de la canasta.

• inducir la formalidad en comercios y pequeños productores

Por el lado de las entidades financieras, este sistema transaccional permitirá con costos muy bajos adherir una clientela masiva, a la que progresivamente podrán brindar asistencia crediticia en condiciones rentables y con riesgos controlables.

1.3. Técnicas que soportan la interconexión entre los procesos de bancarización vía medios de pago con los de bancarización vía crédito

El sistema propuesto requiere en el “back office” de un “almacén de datos” (“Data Warehouse”101), donde son dispuestos los datos de transacciones históricas, con mínima granularidad (máximo detalle).

Se creará un Registro Central de Transacciones que podría ser administrado por el BCRA o bien por una institución ad hoc creada por las propias entidades. El análisis de estos datos permitirá a los bancos modelizar los comportamientos y la rentabilidad potencial de cada cliente.

Los bancos y demás entidades financieras podrían así otorgar créditos sobre la base de información fidedigna en función de los patrones de consumo y pago de cada cliente, criterios de distribución del gasto, organización familiar, carácter –por cumplimiento de patrones de pago–, estilo de vida, del conocimiento de cómo se alimenta la cuenta transaccional: sueldos, retribuciones por trabajo informal, jornales periódicos, patrones estacionales, etc. Este núcleo transaccional sobre el que giren los ingresos y gastos cotidianos, permitirá a la entidad financiera que brinde servicios, fidelizar a los usuarios.

El patrón de comportamiento de pagos, y la trazabilidad del gasto cotidiano, permitirá diseñar a los bancos patrones de riesgo y otorgar progresivamente créditos, que podrán tener sus salvaguardas: por ejemplo: créditos atados, pagos mínimos asegurados, restricción de consumo para determinados productos o comercios, etc.

El otro dato importante que se extrae del patrón de ingresos y consumo es la volatilidad del floating de los fondos depositados en la cuenta transaccional, que podrán monitorearse. Con este float los bancos aumentarán su capacidad prestable y podrán fondear los créditos para esta clientela.

Conociendo el patrón de ingresos y egresos, aumenta la predicibilidad de fondos disponibles, capacidad prestable originada y necesidad de financiamiento de los usuarios.

La trazabilidad de los consumos permitirá a la autoridad fiscal implementar de modo paulatino la disciplina y formalidad de los comercios adheridos, y brindar selectivamente descuentos sobre el IVA a los consumidores para inducir el consumo por este medio de pago, sabiendo que el resultado final de formalizar los pagos con descuentos es expandir la recaudación. Los consumidores, utilizarán este medio para obtener un reintegro de efectivo, y los comercios se sumarán para no perder a sus clientes.

Para las entidades financieras, se abre una ventana de oportunidad para expandir el crédito y operar rentablemente una cartera masiva. Gracias a la información que se obtendrá del registro ordenado de transacciones, ellas podrán realizar una verdadera inteligencia sobre cada cliente/comercio, mediante técnicas de explotación de datos (“data mining”).

Finalmente en anexo al presente Capítulo, describimos brevemente los principales criterios utilizados por la banca para valorar la clientela y analizar el riesgo, y cómo el Data Warehouse de 101 Los Data Warehouse son grandes bases de datos que se alimentan con el detalle de las transacciones. A partir de reglas de negocio,

los datos “crudos” se refinan, agrupan, sumarizan y clasifican para facilitar su explotación y análisis

Page 152: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

152

transacciones les permite utilizar de manera inteligente la información disponible para expandir el crédito dirigido a estos sectores de población.

Así describiremos sintéticamente los tres patrones de análisis que tomarán información del Data Warehouse y que permitirán expandir el crédito, a saber: a) credit scoring, b) porcentaje de captación de transacciones (“share of wallet”) y c) rentabilidad de ciclo de vida del cliente. Estas técnicas son de aplicación en la banca de individuos, pero con convenientes adaptaciones son aplicables también a la cartera comercial de Mipymes.

Al respecto cabe mencionar como antecedente en la Región, el desarrollo en años recientes de un sistema de scoring para pequeñas empresas en Uruguay.102 La explicación es simple; como ese tipo de empresas suelen tener el carácter de explotaciones familiares, o unipersonales, la tipología de esa cartera tiene rasgos semejantes a la de individuos.

1.4. Antecedentes de la cuenta transaccional básica en la región Un antecedente de especial importancia de banca transaccional se encuentra en la cuenta corriente “caixa aquí” inaugurada por la Caixa Económica Federal de Brasil en el 2003. Cabe destacar que sólo en los dos primeros años de funcionamiento se abrieron 3,4 millones de estas cuentas.

Esta es una cuenta corriente simplificada, sin costo para el usuario dentro de ciertos límites de utilización, diseñada con el propósito de extender la bancarización en la población (A la fecha de su creación se estimaban en 25 millones las familias en ese país sin acceso a los servicios bancarios).

La cuenta mencionada presenta las siguientes características: • Requisitos de apertura

Solamente se requiere la presentación del documento de identificación, el CPF103 (código de identificación tributaria, aproximadamente equivalente al CUIL o CDI en la Argentina) y una declaración (no necesariamente un comprobante) sobre el domicilio. No se requiere la presentación de constancias de ingresos, ni ningún otro tipo de información.

La cuenta puede ser abierta también en los distintos comercios que actúan como corresponsales de la Caixa (ver más abajo). De esta posibilidad deriva la denominación “caixa aquí” para la cuenta.

• Operatoria y cargos

La operatoria se efectúa a través de una tarjeta magnética en Terminales de Punto de Venta en los comercios corresponsales, pero también se admiten operaciones a través de telefonía celular. Pueden efectuarse hasta 12 operaciones mensuales sin cargo (4 depósitos, 4 extracciones y 4 pedidos de extractos).

Las Terminales referidas pueden ser operadas como arriba se señalara, desde una red de 16.000 corresponsales habilitados (año 2005) que comprenden agencias de lotería estatal, supermercados, redes de farmacias y otros comercios. O sea que tanto para los movimientos de la cuenta, como para los de los créditos (ver más adelante), pueden ser usadas dichas Terminales distribuidas a lo largo del país, incluyendo las extracciones de dinero.

La tarjeta “caixa aquí” también puede ser empleada como tarjeta de débito para el pago de compras en supermercados y demás comercios adheridos. Al respecto interesa destacar que pese a que los titulares de estas cuentas son personas que pertenecen a sectores sociales con bajo nivel de instrucción, muchos de ellas incluso sin escolaridad primaria, la experiencia de utilización de canales electrónicos para las transacciones, ha sido exitosa. Otro tanto puede decirse del empleo de la tarjeta para las compras en los comercios. 102 Proyecto Fomin para Banca Cooperativa (2001-2004). 103 Cadastro de Pessoas Físicas.

Page 153: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

153

• Acceso al crédito

Para poder acceder a un crédito “revolving” preacordado (existe un contrato tipo al que el cliente puede prestar conformidad si lo desea) inicialmente fijado en 200 reales por hasta 4 meses a una tasa de interés preferencial, se precisa contar con una antigüedad mínima de 90 días como titular de la cuenta “caixa aquí”. Con posterioridad, a través de un sistema de “scoring” que pondera el cumplimiento del cliente y los saldos promedio en cuenta, la Caixa puede ampliar el importe y extender el plazo hasta 12 meses.

• Otras prestaciones

Los trabajadores pueden acreditar en la cuenta “caixa aquí” sus salarios y los pagos de beneficios sociales. También se admite la acreditación de transferencias del exterior de familiares (remesas de emigrantes). Para los emigrantes que efectúan esas transferencias desde el exterior, se habilitan cuentas en más de 50 países en entidades corresponsales (E-account caixa) con una tarifa preferencial.

1.5. La propuesta en relación con acciones proyectadas de gobierno en la Argentina

Sobre el particular interesa destacar que en la Provincia de Buenos Aires se proyecta la entrega masiva de tarjetas de débito a los beneficiarios de planes sociales.104 En la citada jurisdicción provincial existen más de 750.000 familias que reciben asistencia alimentaria. Al respecto, con la entrega de la citada tarjeta de débito a través de un banco oficial (Banco de la Prov. de Buenos Aires) se les concedería la posibilidad de elección por medio de la compra de los productos de la canasta alimentaria. Las madres de hijos con edad inferior a los 6 años, serían las titulares de esas tarjetas. Mensualmente se les acreditarían según el número de hijos, entre 80 y 100 pesos (entre 25 y 32 dólares aproximadamente).

La medida proyectada en rigor no persigue un fin de bancarización, sino un mejor control de los destinatarios de la ayuda social. La experiencia más importante en la materia se lleva a cabo en Brasil a través del Programa “Bolsa Familia” por el que 11 millones de familias de bajos ingresos son receptoras de ayuda social la que les es acreditada mensualmente (por 95 reales) y de la que hacen uso a través de tarjetas de débito. La experiencia citada se está difundiendo internacionalmente en lugares tan distantes como las ciudades de El Cairo o New York.

De hecho, volviendo al caso argentino, los importes previstos son muy reducidos, pero más allá de su alcance en términos de ayuda alimentaria, por medio de estas tarjetas se difundiría el uso de nuevos medios de pago. La adquisición de una moderna cultura bancaria es importante en tanto que las familias asistidas serían también sujeto de micropréstamos para el desarrollo de pequeños emprendimientos productivos. En este sentido inicialmente el Gobierno Provincial proyecta el financiamiento de 12.000 proyectos en el 2008. No obstante, en este aspecto no se apoyaría en entidades bancarias, sino en otro género de instituciones que actuarían como canales de distribución de recursos de origen presupuestario.

En consecuencia puede apreciarse la importancia de incorporar la capacidad prestable de la banca a esta política que conlleva a un proceso de bancarización para potenciar sus efectos, por ejemplo, del modo que se concibe en la propuesta más arriba formulada de desarrollo del microcrédito en función de la previa creación de una cuenta transaccional popular.

104 Declaraciones del Ministro de Desarrollo Social de la Pcia. de Buenos Aires, Daniel Arroyo, al Diario Perfil del 24.02.2008

Page 154: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

154

2. Propuesta específica para la Argentina basada en el empleo de la telefonía celular como instrumento de pago

Efectuadas las consideraciones precedentes relativas a la propuesta principal de creación de una cuenta transaccional acotada sin cargo para los usuarios, seguidamente se avanzará en la profundización de la misma centrándola en el empleo de la telefonía celular como instrumento de pago (aunque no con carácter exclusivo, ya que por ejemplo puede coexistir con el empleo de tarjetas magnéticas).

Esto se fundamenta en que es dable observar que en la Argentina se da una cobertura prácticamente total de telefonía celular para la población que realiza transacciones financieras, pero de la que sólo una fracción está bancarizada. Este fenómeno en las economías emergentes es por otra parte común,105 por lo que para el logro de una rápida bancarización se aprecia una tendencia a usar el celular como instrumento de pagos.

En este sentido, analizando las experiencias realizadas en distintos países con bajos índices de bancarización, niveles bajos de ingresos y alta penetración de telefonía celular, entendemos que existe una oportunidad en la Argentina para introducir un nuevo modelo de medios de pago basado en transacciones por telefonía celular e Internet, de muy bajo costo para los usuarios, con comisiones reducidas, que permitirá incorporar al sistema financiero formal una gran masa de usuarios no bancarizados o bien bancarizados marginales (quienes tienen una cuenta bancaria pero sólo la usan para recibir el pago del salario y extraer dinero).

Durante 2006 en el marco de una investigación de mercado, se realizaron consultas a distintos participantes del sistema financiero argentino sobre su opinión acerca de una banca transaccional masiva basada en telefonía celular.

Los entrevistados manifestaron su temor a la canibalización de los clientes actuales, un éxodo masivo de los clientes “sub bancarizados” hacia un sistema con menores comisiones e ingresos que resultaría en una erosión de los márgenes de los bancos, insoportable para el sistema.

La regulación no ha avanzado sobre los procesadores de transacciones minoristas. El muy reducido número de empresas procesadoras de transacciones automatizadas, grupo constituido por las administradoras (T.Crédito y T.Débito), switches (Banelco y Link) y procesadores de captura de transacciones (LAPos y PosNet), en la práctica sólo tienen regulado el tope máximo de comisiones a cobrar sobre las transacciones y están sujetos a inspección los niveles de servicio que deben prestar; pero no están regulados los precios de las transacciones ni los precios de los alquileres de las terminales de captura.

En la visión de los bancos, un sistema alternativo con otra estructura de precios erosionaría la base de usuarios, disminuiría la cantidad de transacciones que realizan los comercios a través de las terminales actuales, y se atacaría una fuente de ingresos que no está regulada por el BCRA.

Además, los bancos son socios de las empresas procesadoras de transacciones, o bien son entidades usuarias de los servicios de dichas empresas y como usuarios temen acciones de retaliación si ingresan o amagan con entrar en un negocio competitivo con el de las tarjetas de débito/crédito (Por ejemplo, una medida de retaliación sería que le retiraran al banco la autorización para emitir una determinada marca de tarjeta de crédito).

Al respecto interesa observar que aunque los actuales participantes son renuentes a lanzar un sistema como el propuesto, más temprano que tarde alguien lo hará. Basta con tener presente que el

105 Es un caso paradigmático el de Alagoas uno de los estados más pobres del Nordeste de Brasil. El 70% de la población no completó la

escuela primaria, la expectativa de vida es 6 años inferior a la del resto del Brasil, la mitad de las familias recibe ayuda gubernamental en razón de sus bajos ingresos, etc. The Economist en su edición del 7.02.08 destaca que sólo el 30% de la población económicamente activa de 1,3 millones, tiene ocupación formal, pero más de 1,5 millones de personas disponen de telefonía celular.

Page 155: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

155

principal exponente en otro país de esta nueva banca, ha adquirido en la Argentina una entidad financiera que lleva su marca.

Un sistema disruptivo como el que se propone no destruiría la base de costos de la banca actual: • Sólo erosionaría parcialmente la base de clientes actuales (los de bajos ingresos, que

habitualmente se reconoce como no rentables), aunque al principio podrá resultar en reducción de ingresos del negocio actual. Sobre el particular se propone que no puedan ser abiertas las nuevas cuentas transaccionales cuyas características más adelante se detallan, a quienes figuren en una base de datos como titulares de cuentas a la vista en los doce meses anteriores a la presentación de la solicitud de apertura, de modo de evitar una fuga de clientes bancarizados a cuentas de bajo o nulo costo diseñadas para los no bancarizados).

• Atraería una clientela que no representaría gastos operativos significativos y aportaría una formidable fuente de ingresos por comisiones y float. (no bancarizados y bancarizados marginales, informales, auto empleados, micro empresas, pequeños comercios).

• Si no ingresan al mercado, otros participantes marginales podrán atraer este tipo de clientela, desde compañías financieras hasta cajas de crédito.

2.1. Características generales del servicio El servicio requiere de una cuenta básica transaccional, que como producto no existe en el mercado argentino, y que deberá ser definido y regulado por el Banco Central.

Desde una perspectiva práctica, para su lanzamiento operativo se precisa la participación de uno o más bancos, uno o más operadores de telefonía celular y el desarrollo de un operador de transacciones que sea capaz de procesar transacciones por teléfono celular.

2.1.1. Cuenta básica transaccional El servicio se centra en una cuenta básica transaccional (CBT), que deberá reglamentar el BCRA.

Esta cuenta tendría las siguientes características:

Para Personas Físicas: • Mínimas exigencias de documentación: documento de identidad, declaración jurada de

domicilio (se sugerirá la obtención del CUIL ó CDI vía Internet)

• Sin costo para el cliente (o con un costo reducido fijado por la autoridad). El costo estimado por esta Consultoría de las transacciones no bonificadas se proporciona en Anexo a este Capítulo Es una cuenta única para el sistema, pero el cliente naturalmente tiene libertad para cerrarla y abrir una nueva en otra entidad.

• El banco no tiene la obligación de imprimir y enviar resúmenes periódicos de cuenta. El cliente acepta que puede consultar e imprimir sus saldos por Internet.

• Apertura de cuentas relacionadas de familiares, sin costo, que funcionan como subcuentas. El saldo del cliente es el total de las subcuentas.

• La cuenta debajo de un saldo promedio mínimo no devenga intereses. Por arriba, lo fija libremente la entidad

• Sólo admite saldos positivos o nulos. No es una cuenta de cheques y no puede operar en descubierto.

• No hay límites para compras en comercios y depósitos recibidos de Cámaras Electrónicas

• Opcionalmente el banco puede emitir una tarjeta de débito para operar sobre la cuenta.

Page 156: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

156

• Puede operar como cuenta sueldo. En este caso se emite una tarjeta de débito y se admiten cuatro extracciones mensuales por cajero automático sin cargo. El resto de las transacciones por cajero estará tarifada (salvo unas excepciones que se examinan más adelante).

• La cuenta y las subcuentas se asociarán a uno o más números de teléfono celular cuyo titular será el cliente.

• El cliente acepta que sólo puede realizar transacciones por los medios que habilitará el banco para la cuenta (en general no se operará por ventanilla, o a opción de la entidad se permitirá abonando cargo).

• La cuenta estará exenta del pago al impuesto a los créditos y débitos bancarios hasta un determinado importe106

Para Empresas unipersonales, mipymes y pequeños comercios: • Mínimas exigencias, igual que el caso anterior (documento de un titular o un responsable y

domicilio); No se solicitará inscripción en las entidades que regulan las personas jurídicas y las obligaciones fiscales. El cliente sólo deberá aclarar que es empresa, para recibir la habilitación de realizar transacciones de venta. Aquí debe admitirse que se opondrían a ello exigencias legales y normativas que resultan difíciles de remover, ya que su razón de ser no es arbitraria. Sin embargo debe darse una salida a esta problemática que constituye el núcleo duro de la informalidad. Una solución transitoria a explorar, sería la admisión en su reemplazo, de un compromiso por parte del cliente de regularizar su situación en mediano plazo, facilidad que evidentemente se restringiría a los microemprendimientos y pequeñas empresas.

• No se exigirá cumplimiento de obligaciones fiscales por los créditos y débitos en cuenta hasta un determinado importe (este objetivo que requiere una reforma de la ley impositiva, también es de difícil realización, pero interesa destacar que si se accediera a la sugerencia, prácticamente no existiría sacrificio fiscal, porque al presente al estar las mipymes desbancarizadas eluden mediante el uso de efectivo el pago del impuesto a los créditos y débitos en cuentas bancarias).

• La cuenta sólo admite saldos positivos o nulos. No es una cuenta de cheques y no puede operar en descubierto. La entidad no obstante puede acordar una línea de crédito al titular para la cobertura de rojos.

• La cuenta debajo de un saldo promedio mínimo no devenga intereses. Por arriba, lo fija libremente la entidad.

• Se establecerán montos máximos de operación por tipo de comercio, pasados los cuales el Banco podrá incrementar las exigencias de información.

• La cuenta se asociará a uno o a más teléfonos celulares, para operar en transacciones de compra y venta.

• Costo reducido por el mantenimiento de la cuenta (comisión máxima fijada por la autoridad monetaria). El costo estimado por esta Consultoría de las transacciones no bonificadas se proporciona en Anexo a este Capítulo. La cuenta es única para el sistema pero puede ser cerrada en todo momento y abrirse una nueva en otra entidad.

106 Los movimientos en efectivo (depósitos y extracciones) en caja de ahorros no están alcanzados por el impuesto, pero sí los depósitos

de cheques y las transferencias de fondos desde cuentas corrientes.

Page 157: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

157

Empresas clientes del banco, supermercados, comercios medianos y grandes, empresas de servicio:

• Tendrán una cuenta transaccional que permita operar con personas físicas y pequeños comercios.

• Las transacciones se realizarán principalmente por medios desarrollados ad hoc (red privada virtual o Internet).

• La comisión máxima de mantenimiento de la cuenta también será fijada por la autoridad monetaria, para facilitar la participación de los supermercados, del comercio y servicios, etc., pero será diferencial respecto de los casos anteriores.

2.1.2. Modelo operativo

LÁMINA 3 ESQUEMA GRÁFICO DEL MODELO OPERATIVO

Fuente: Análisis propio.

Page 158: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

158

Participantes Tenemos en primer lugar dos actores para la transacción:

• El cliente, que puede operar por celular o Internet

• El comercio o empresa, que puede operar por Internet, TPDV con telefonía celular o bien celular.

Un operador de Internet y otro de telefonía celular El operador de telefonía celular administra el tráfico de mensajes y paquetes de datos vinculados a las transacciones que se dan entre personas y empresas, personas y personas, y empresas con empresas.

El operador de transacciones, que tiene • Administrador de transacciones por Internet.

• Administrador general de captura de transacciones: originadas por canal Internet o por canal telefonía celular.

• Administrador de cuentas, para validar y autenticar cada transacción, registrar y contabilizar saldos, comisiones y cargos, que se utilizan para realizar el Clearing entre bancos y el settlement de cada una de las cuentas de clientes y de empresas.

• Administrador de la conexión con los saldos de las cuentas de los bancos para verificar saldos y autorizar los débitos (switching). Este switch recibe también espejadas las transacciones que se realicen entre el cliente y el banco por otros medios (Red de cajeros automáticos, cajas automatizadas para recibir depósitos).

• Administrador de las transacciones que llegan por TPDV tradicionales utilizando tarjeta de débito, capturadas por terceros.

Los bancos participantes, clasificados en: • Banco que tiene las cuentas del cliente (issuer).

• Banco que tiene las cuentas de comercios y empresas (acquirer).

• Banco Central para realizar la compensación entre bancos a través del MEP. El Banco Central además monitorea los movimientos de cuentas para realizar la detección temprana de posible lavado de dinero.

2.2. Tecnologías requeridas Tal como se describió en el esquema del modelo operativo, las tecnologías que se utilizan son las de Internet, ya maduras y utilizadas en banca tradicional, y las que surgen de telefonía celular.

2.2.1. Celulares Los teléfonos celulares permiten realizar transacciones de dos maneras, con la tecnología vigente hoy en Argentina.

• Mensajería de texto, no estructurado (SMS). Utiliza un canal auxiliar. Si bien este medio funciona y es el preferido del público, no existen términos de servicio que especifiquen que un mensaje es entregado dentro de un tiempo prefijado. Si se utilizan los canales existentes, en momentos de alto tráfico de mensajes, la entrega puede demorar horas. En Filipinas el operador telefónico habilitó un canal dedicado a mensajería para que la entrega fuera casi instantánea. El canal de mensajería es ideal para entrega de avisos de vencimiento y conformidad de una transacción.

Page 159: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

159

• Transmisión de paquetes de datos. La mayoría de los teléfonos de Argentina pueden transmitir y recibir paquetes de datos. Las decisiones de implementación pueden optar por:

− Programas aplicativos que se instalan en cada terminal celular, en el momento en el que el cliente se afilia al servicio. Tiene la desventaja que con cada actualización de la aplicación el usuario tiene que bajar a su celular la versión del programa.

− Celulares que tengan navegador de Internet (browser), y sólo deben ingresar en una dirección (URL) donde se abre el menú de transacciones para el usuario. Esta última opción es más restringida porque exige celulares con browser, con un parque más reducido en Argentina. El cliente no necesita tener la aplicación en su celular, y utiliza siempre la versión de la aplicación que está en vigencia.

Entendemos que para el éxito de este modelo de medios de pago se requiere la intervención del Estado para regular los precios de los servicios de mensajería o de transmisión de datos que se dediquen a medios de pago. Hay sólo tres operadores de telefonía celular en la Argentina con extensión en todo el país, por lo que sin regulación pueden imponer el precio a las transacciones, y en el extremo, hacer inviable un negocio que se concibe con márgenes bajos y alto volumen.

El beneficio para las telefónicas estará en:

• Incremento de los ingresos por canon de transacciones.

• Aumento de los minutos de aire al facilitar la recarga del teléfono.

• Reducción en un 10% de los costos de administración de la recarga del celular.

• Reducción de la rotación de clientes, al estar cada celular físico vinculado a una cuenta.

• Renovación del parque de teléfonos. Al incrementar las prestaciones, los usuarios demandarán más tecnología en cada celular para realizar nuevas transacciones (por ejemplo, los bancos y los comercios impulsarán negocios de proximidad, donde por teléfono se informa al cliente qué comercios operan en cercanías con el servicio de pagos por celular, qué ofertas están vigentes, etc.).

• Participación en las ofertas que se canalicen por el celular y puedan ser compradas mediante este medio de pago.

Las empresas telefónicas tendrán que administrar un servicio de transmisión de mensajes y de datos que cumpla con características de alta disponibilidad para los mensajes y sistema sin interrupción a prueba de fallas para la transmisión de datos, o bien altos niveles de disponibilidad sujetos a problemas que no pueden controlarse (vandalismo, contingencias, etc.).

2.2.2. Administrador de transacciones El administrador de transacciones es una empresa con capacidad de procesamiento de datos y comunicaciones. La plataforma tiene cuatro componentes:

• Transacciones de comercio por Internet.

• Captura de transacciones desde terminal de punto de venta o de celular.

• Administrador de cuentas (issuer) (acquirer), similar al de una tarjeta de débito (back end).

• Interconexión con los bancos para autorizar saldos (switching).

Con la excepción de la administración de captura de transacciones por celular, el resto son componentes vigentes desde hace muchos años en la industria, donde existen múltiples proveedores y estándares internacionales (ISO 8583, EMV 2000, protocolo SET para internet, etc.).

Page 160: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

160

Existen diversos oferentes de aplicaciones para administrar transacciones por celular, tanto por mensajería SMS, como aplicaciones cliente servidor que corran en el teléfono (Java) o bien aplicaciones que utilizan navegador internet (vía protocolo WAP).107 En menor cantidad existen desarrollos de aplicaciones que generan una clave instantánea para brindar mayor seguridad (token). El token es una clave que se genera en el celular utilizando datos de la transacción y de la memoria del celular, con una vigencia temporal, que el usuario debe retipear para autorizar la transacción.

Por último hay también desarrollos de sistemas de pago mixtos, que permiten preparar una transacción por internet, y terminar de autorizarla por teléfono celular. Esto brinda mayores niveles de seguridad porque la transacción y su autorización van por canales distintos.

El operador deberá tener un sitio de procesamiento de contingencia espejado con el principal para poder garantizar la disponibilidad del servicio las 24 horas del día.

2.2.3. Seguridad Criptografía:

Para determinados pasos de la transacción donde se quiera minimizar el riesgo, la seguridad la provee la criptografía basada en el uso de dos claves, una privada y otra pública. La clave pública se distribuye masivamente. La privada es mantenida en secreto por el usuario, y se activa por primera vez cuando se adhiere al servicio e inicializa el teléfono celular como terminal de transacciones. La encriptación que se hace con la clave pública sólo se puede deshacer con la clave privada. Esto quiere decir que cualquiera que tiene acceso a la clave pública le puede enviar mensajes con encriptado seguro al receptor que tiene la clave. Sólo el receptor que tiene la clave privada puede descifrar el mensaje.

Autenticación: La autenticación de cada participante es permite minimizar los riesgos de fraude. La autenticación procura que sea más difícil robar la identidad del cliente.

La primera autenticación es la de Nombre y Palabra clave.

La segunda, a través del número identificatorio de la placa SIM108 del celular, asociada al nombre y la palabra clave del cliente. La relación cuenta, identificación de la tarjeta del equipo celular, nombre y clave del cliente se realiza en el momento de dar de alta la cuenta con el teléfono.

Para determinados montos también se puede exigir la identificación positiva del usuario mediante su documento de identidad, tal cual se realiza ahora para las compras con tarjeta de débito.

Validación: Proceso que se realiza sobre los participantes de una transacción para comprobar que: las cuentas están habilitadas y operativas, que los usuarios están habilitados para realizar ese tipo de transacción, que no se han superado los límites de compra diarios ni el límite por transacción, que el tipo de consumo esté habilitado, que no hay denuncia de robo o extravío, ni orden de no pago pendiente sobre ninguna transacción, que hay saldo disponible suficiente como para realizar la transacción y deducir los cargos correspondientes sobre cada cuenta.

Autorización: La transacción una vez iniciada, autenticados los participantes, y validadas las etapas pasa a una fase de autorización, que puede realizarse de distintas maneras según el riesgo asumido.

• Un simple SI o NO en un menú.

107 Wireless Aplication Protocol, protocolo para las aplicaciones que utilizan internet desde los teléfonos celulares. 108 Subscriber Identity Module (SIM), Módulo de identidad del suscriptor, es una parte de la tarjeta que se agrega a cada celular,

conocida como tarjeta SIM. La tarjeta almacena una clave del usuario del servicio (IMSI), tal como la identifica la empresa operadora de telefonía celular dentro de la red. De esta manera el operador de red puede activar o desactivar el servicio.

Page 161: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

161

• El agregado de una clave de única vez para transacciones que superan un límite, y que el usuario debe reingresar dentro de una ventana temporal. (Token)

Este token se genera pidiéndole al usuario el reingreso de la palabra clave. El programa le devuelve la clave temporal que debe retipear y así autorizar la transacción.

Robo o extravío: El que encuentre o robe el celular necesitará de la palabra clave para activar la posibilidad de compra o transferencia. La denuncia realizada a un centro de seguridad permitirá que se desactive la tarjeta SIM y el teléfono quedará inutilizado.

Suponiendo que el usuario está bajo coacción, y debe utilizar el teléfono, el límite de compra diario establece un monto máximo de transacciones que podrá realizar, el que deberá cubrirse con un seguro.

2.3. Servicio al cliente Un factor clave para el éxito de este modelo operativo es un buen centro de asistencia telefónica al usuario, para enseñarle a realizar las transacciones, indicarle los comercios próximos a donde está para realizar transacciones, atender los problemas y resolver las denuncias. La gestión de un centro de atención integral es un componente significativo del costo total de operación. Entre otras características el centro de atención deberá:

• Operar las 24 horas los 7 días.

• Para individuos, dividir las operaciones en “nuevos usuarios – habilitaciones”, “nuevos usuarios – cómo operar”, “extravíos – robos”, “problemas con transacciones”.

• Para comercios, segmentar en “grandes comercios” y “pequeños comercios”.

En las etapas iniciales deberán realizarse demostraciones “en vivo” en lugares clave tales como supermercados, buzones de depósito, centros comunitarios, etc. Para familiarizar a los usuarios en la realización de transacciones.

2.4. Adhesión al servicio

2.4.1. Clientes generadores de transacciones. Casos de la experiencia internacional

Para adherir al servicio se debe abrir la cuenta básica, se carga la aplicación al celular y se generan las claves de acceso. Se requieren:

• Una hoja de datos básicos y solicitud de alta de cuenta básica y adhesión al servicio transaccional;

• Que el cliente acepte las condiciones de uso.

Las experiencias de Filipinas y Sudáfrica parecen confirmar que la adhesión de cuentas es más veloz cuando está impulsada por la formidable fuerza comercial de un operador de telefonía celular. En Filipinas los clientes adhieren al servicio bancario en los locales de venta de teléfonos.

Un caso análogo de adhesión masiva utilizando canales mixtos fue el de Tarjeta Joven (TJ) en la República Oriental del Uruguay, durante 2001.

Nació como un emprendimiento patrocinado por el Gobierno (a través de la secretaría de la juventud) y un banco local (ACAC) con participación mayoritaria del banco Crédit Agricole (tomando características de su producto Mozaic, tarjeta joven francesa). En seis meses se adhirió a TJ el 80% de la población objetivo uruguaya constituida por jóvenes de 14 a 30 años. El método de adhesión permitía tres canales de entrada:

Page 162: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

162

• Suscripción por Internet (40% de las adhesiones entraron por esa vía);

• Recepción de solicitudes en Call Center;

• Recepción de solicitudes en centros educativos, comunales, deportivos.

El modelo de datos se ajustó de modo que una conversación de tres minutos alcanzara para que el operador del Call center pudiera llenar todos los datos básicos del solicitante. Todos los formularios recibidos por cualquier vía eran tomados como declaración jurada de datos veraces. El joven podía elegir en qué lugar retirar su tarjeta. .Con estos datos se alimentaba una base de datos y aplicativos específicos para administrar la venta masiva (CRM)109 y procesar el alta de una tarjeta de débito preparada para su activación.

La distribución de la tarjeta joven se realizó en stands en supermercados, y centros comunales. Personal capacitado en el momento de la entrega tenía junto con cada tarjeta la hoja de datos que había ingresado el solicitante. Se comprobaba la identidad de los receptores y solicitaba la firma en la hoja de datos avalando la declaración jurada. Se registró solamente un 1 por 10.000 de errores, que se subsanaban dentro de las 72 horas.

Para la Argentina pueden diseñarse modelos de distribución regional, mediante campañas que permitan lograr adhesión en una zona de influencia. La adhesión de un servicio importante (factura de electricidad, Impuesto ABL, etc.) permite arrastrar la afiliación de cuentas personales.

2.4.2. Comercios para captura de transacciones Es primordial el esfuerzo por adherir comercios importantes y servicios (energía, gas, cable, municipios) para capturar transacciones y permitir un flujo inicial de tráfico transaccional alto que permita el acostumbramiento del público al nuevo medio de pago.

Estos comercios insignia a su vez deberán aportar a su cadena de proveedores, y de esta manera en cascada se podrá llegar al pequeño comercio o pequeña industria, y establecer la cadena de pagos.

2.5. Temas a resolver

2.5.1. Responsabilidad legal por los depósitos En la Argentina la responsabilidad legal por los depósitos recae en las entidades financieras autorizadas. Los operadores telefónicos no pueden manejar saldos de clientes que puedan convertirse en moneda en algún momento.

2.5.2. Marca y exposición al público El servicio debe aparecer bajo la forma de entidad bancaria, y las operadoras telefónicas como garantes de la eficacia del servicio, alcance, accesibilidad, etc.

2.5.3. Acceso al efectivo. Alimentación de la cuenta y retiros En la Argentina sólo las entidades financieras autorizadas pueden aceptar depósitos. Cómo resolver la alimentación de la cuenta sin recargar las redes de cajeros es un problema que puede encontrar solución mediante la tecnología de equipos receptores de depósitos y dispositivos con lectores que identifican billetes.

Distinto es el caso de los retiros de fondos. Aquí se deben realizar acuerdos con supermercados y comercios. Estas transacciones se facturarían como un servicio más.

2.5.4. Quién es responsable por la orden de pago

109 Customer Relationship Management. Sistemas para la gestión comercial y de relación del Banco con el cliente.

Page 163: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

163

Asumiendo que el servicio de pagos es prestado por varios bancos operando en forma coordinada, se trata del riesgo settlement común a las transacciones entre bancos.

2.5.5. Cultura de uso Esta cuestión se irá resolviendo con el avance de la penetración del servicio.

Al respecto existe un antecedente importante de adopción y uso de un sistema de pago automatizado de transporte público en varias provincias (vgr. Córdoba). Es un sistema de tarjetas de proximidad cuyo saldo se recarga en distintos comercios. El usuario sube al transporte y coloca la tarjeta próxima al equipo lector –ubicado junto al conductor–, y el dispositivo deduce el importe del pasaje.

2.5.6. Qué enfoque resultará más rentable y escalable para los proveedores de servicios (Bancos, Telcos, comercios)

Considerando que este modelo es disruptivo, porque introduce nuevas prácticas y bajas tarifas, la rentabilidad debe estar basada en lograr altos volúmenes. El cliente ha hecho la inversión en tecnología, debe aprovecharse este factor.

Los bancos no tendrían la carga operativa de atender clientes en sucursales, sino a través de un Call Center para resolver cuestiones de servicio. Lograrían incrementar el float y capturarían comisiones por los micro-pagos cotidianos.

Las Operadoras de teléfono mejorarán las ventas de minutos de aire, reducirán los costos de recarga del celular y tendrán ingresos por cada transacción.

Los comercios, principalmente los pequeños podrán tener una estructura de costos de procesamiento de pagos acorde con volúmenes bajos por transacción, sin tener los costos fijos de una lectora de tarjetas ni las deducciones que realizan las administradoras de tarjetas de débito.

Los grandes beneficiarios serían pequeños minoristas, kioscos, puestos de mercado, bares, etc.

2.5.7. Cómo confiarán los clientes de bajos ingresos que la banca por celular es un medio creíble y conveniente para acceder a los servicios bancarios, y cómo inducirlos a tomar el servicio

El principal inductor de comportamiento está en que el celular es un complemento naturalizado del equipamiento de cualquier persona en su praxis del vivir. El servicio aparece como una función más del celular, que le permite al usuario evitar hacer colas, no llevar efectivo, controlar sus gastos. La transformación en billetera será gradual.

En barrios/comunidades/cooperativas se debe trabajar sobre los referentes para que ellos como formadores de opinión comiencen a usar el teléfono y así promover la emulación.

Otro gran facilitador es que se generalice una reducción del IVA a las compras por celular. Cuando el usuario compruebe a fin de mes que se le acreditaron importes por haber pagado por teléfono, asumirá que se lo está premiando por usarlo (y no por formalizar su compra).

No se deberá perseguir fiscalmente a auto empleados, micro empresas y comercios informales. Este sistema de pagos permite reinsertarlos gradualmente en la economía formal. Incentivos posteriores deberán mostrarle al agente económico las ventajas de formalizarse. De otro modo, este segmento, gran objetivo de bancarización nunca se sumará al proyecto.

2.5.8. Cómo se considerará el servicio El servicio estará librado al mercado, pero los reguladores deberán intervenir para evitar cartelización de precios de todos los intervinientes en la cadena de administración de las transacciones. Estamos pensando en que la gente prefiera tener el dinero en el banco y en lugar de efectivo usar como billetera el teléfono. El servicio tiene que ser confiable para que de Supervisión pueda extenderse el uso.

Page 164: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

164

2.5.9. Esquema de Control Hay dos lugares clave para supervisar y controlar:

Sistema Bancario: Conozca a su cliente: este tema no puede quedar debilitado, por lo que las transacciones deben ser trazables y quedar en una “base de datos de transacciones”, que permitan la auditoría posterior. Objetivo: detectar lavado de dinero, prestamistas, negocios ilegales.

La base de datos facilitará la posterior bancarización plena de los clientes con buen historial de pagos y de uso de cuenta. Este historial permite inferir el riesgo crediticio que puede asignársele.

Sistema de información: para estas cuentas debe regir un sistema de información distinto del actual, con menores exigencias por parte de la autoridad regulatoria, (por ejemplo, eximir de solicitar a los pequeños comercios: habilitaciones, recibos de contribución fiscal, aportes jubilatorios, seguros, etc.). Sin embargo las transacciones se monitorean y resguardan. Pasado un límite de montos por transacciones acumulado establecido por la autoridad, la cuenta pasa a otro estado, con mayores exigencias. Debe establecerse una escala para permitir la transición ordenada a la formalidad.

Supervisión del administrador de transacciones y de la red de servicios: Se deben establecer niveles de servicio para cada núcleo poblacional, y el regulador deberá verificar que se cumplen: en términos de disponibilidad del servicio, disponibilidad de dispensadores de dinero, etc.

Operadores Telefónicos: Se deberá regular la tasa de los servicios para que los precios puedan mantenerse bajos y el servicio en sí mantenerse competitivo. Se deberán establecer acuerdos de servicio para garantizar la alta disponibilidad y el recupero de transacciones perdidas.

2.6. Funciones financieras A continuación se listan las funciones que se desarrollarían en este servicio, y más adelante se muestran los esquemas posibles de tarifación. Estos ejemplos son ilustrativos. Se han desarrollado distintas simulaciones con el modelo de transacciones con este esquema de tarifas, comprobando que con una adopción de 1 millón de clientes el sistema permitiría alcanzar un punto de equilibrio en los tres años.

En los anexos siguientes se detallan las principales funciones: • Ingreso de dinero

• Transferencias

• Retiro de dinero

• Compra o pago de servicios personales

• Compra de minutos de aire

• Pago de servicios

• Consulta de saldos, vencimientos, movimientos

• Constitución de plazos fijos

Page 165: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

165

Bibliografía

Anastasi, Alejandra y otros (2006), “La bancarización y los determinantes de los servicios bancarios en la Argentina”, Banco Central de la República Argentina (BCRA), diciembre.

BCRA (Banco Central de la República Argentina) (2006a), Documento de Trabajo 2006/7

BCRA (Banco Central de la República Argentina) (2006), Documento de Trabajo 2006/1

BCRA (Banco Central de la República Argentina) (s/f), Información actualizada sobre el sistema financiero.

BCRA (Banco Central de la República Argentina) (s/f), El sistema nacional de pagos.

BCRA (Banco Central de la República Argentina) (s/f), Marco Normativo y Legal.

BCRA (Banco Central de la República Argentina) (s/f), El Libro azul del sistema financiero.

BID (Banco Interamericano de Desarrollo) (2006), Desencadenar el Crédito. BID (Banco Interamericano de Desarrollo) (2007), IEERAL, Estudio “AR P

1031”. Calvo, Guillermo A.(1997), Comentarios al Documento de Michael Gavin y

Ricardo Hausmann “Las Raíces de las Crisis Bancarias”. Fondo de Cultura Económica, septiembre.

Comisión Nacional de Valores (2006), Memoria Anual. Comisión Nacional de Valores (2007), Memoria Anual. Comisión Nacional de Valores (s/f), Información sobre Fideicomisos. Curat, Pablo, Jorge A. Lupano y Luciano Gineste (2007), Microfinanzas en

Argentina y en América Latina: Regulaciones, Instituciones y Políticas Públicas.Fundación Andares. Buenos Aires, agosto.

De Nigris, Alberto A. (1996), Informe sobre el Financiamiento Hipotecario en el Uruguay y la Securitización. Diciembre.

Page 166: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

166

Demirguc-Kunt, Asli y Vojislav Maksimovic (1996), Financial constraints, uses of funds, and firm growth : an international comparison. Policy Research Working Paper Series 1671, The World Bank, revised.

Estudio Alpha (2007), Informe Nº 2, diciembre. Fundación El Observatorio Pyme (2005), Encuesta Estructural a Pymes Industriales. Fundación El Observatorio Pyme (2007), Encuesta Crédito a Pymes. Gavin, Michael y Ricardo Hausmann (1997), Las Raíces de las Crisis Bancarias: el contexto

macroeconómico. Las Crisis Bancarias en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fondo de Cultura Económica.

Hausmann, Ricardo, Dani Rodrik y Andrés Velasco (2005), “Growth Diagnostics”. Working paper. Departamento de Investigaciones. Harvard University. Revised march.

INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina) (s/f), En cuenta Permanente de Hogares.

INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina) (2001), Censo poblacional con proyección al 2007.

Martínez Larrea, Javier (2007), Exposición en las Jornadas Anuales de Microfinanzas en Argentina, septiembre.

Morales, Liliana y Álvaro Yañez (2006), La bancarización en Chile, concepto y medición, Serie Técnica de Estudios Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, Santiago de Chile.

Porteous, David (2006), The Enabling Environment for Mobile Banking in Africa. Bankable Frontier, Boston.

Sinobas, Christian (2007), Disertación en el Seminario Anual de la Federación Iberoamericana de Asociaciones Financieras (Fibafin), Planet Finance, Buenos Aires, noviembre.

Page 167: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

167

Anexos

Page 168: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

168

Anexo 1: Desarrollo del negocio en Filipinas

Telefonía celular en Filipinas. Cuando se instaló la telefonía celular, primero ingresó al mercado GLOBE Telecom, apuntando a la clientela con altos ingresos. Más adelante ingresó el operador Smart, que decidió capturar a los clientes de menores ingresos, con la modalidad telefonía prepaga. Rápidamente Smart entendió que la clientela objetivo no podía pagar el importe mínimo de las tarjetas prepagas que ofrecían, por lo que decidió bajar ese mínimo (de 6 a 0,6 dólares). Esto resultó en un incremento sustantivo de clientes, mostrando que el sector de bajos ingresos no sólo es muy sensible al precio del servicio sino también al costo de la unidad de compra. Habían entendido la modalidad de compra y el concepto de “compra sachet”.

Necesidad de reducir el tamaño de compra. Para reducir la unidad de compra a valores compatibles con el poder adquisitivo de su clientela, tuvieron que reducir el costo de distribución yendo más allá de eliminar la tarjeta física y de implementar la recarga virtual. Así se desarrolló Smart Money. El competidor GLOBE siguió los pasos y desarrolló un servicio de transferencias y pagos llamado G-Cash.

El énfasis para este mercado móvil está en mantener muy bajos los costos por transacción (0,02 dólares), un valor mínimo de recarga de 0,6 dólares, complementados con un menú de transacciones que cubra las necesidades financieras básicas de la población objetivo, que sea muy fácil de usar. En 2006 el mercado de usuarios excedía los 33 millones sobre una población de aproximadamente 85 millones.

Modelo de negocios de Smart Money. Smart se asoció a un banco (Banco de Oro) en un Joint Venture y ofrecieron en conjunto el servicio Smart Money asociando al teléfono celular una cuenta transaccional, y como adicional una tarjeta de débito (Mastercard).

Smart a fines del 2006 contaba con 20 millones de clientes y 2,5 millones de suscriptores de Smart Money, y 1 millón de tarjetas de débito. Al finalizar 2007, había incrementado su base de clientes a 30 millones con 7 millones de suscriptores de Smart Money, de los cuales 2 millones tienen tarjeta de débito. La iniciativa comenzó en 2000 con un solo banco afiliado (Banco de Oro) y la tarjeta Mastercard. En 2008 existen acuerdos con cinco bancos, una red de 7000 cajeros automáticos y 100 centros de atención al público.

Los ingresos para el operador telefónico provienen de los mensajes vendidos, las recargas de celulares, y la fidelización de clientes, lo que reduce el costo de captación de clientes.

Para los bancos los ingresos provienen del float y de un cargo por transacción. Si se agrega la tarjeta de débito, se agregan los cargos por renovación.

Modelo de negocios de G-Cash. G-Cash es el producto competidor de Smart Money ofrecido por GLOBE Telecom. Permite administrar servicios móviles y transacciones de m-commerce. Fue introducido en 2004.

Está basado en concatenar el teléfono del usuario a una cuenta de efectivo (monedero electrónico). En este monedero puede depositarse efectivo, realizar extracciones, recargar el teléfono celular en modalidad pre-paga. Permite realizar transferencias de dinero de celular a celular entre usuarios del mismo servicio. Trabaja sobre fondos acreditados en cuenta. El sistema no maneja créditos a usuarios. G-Cash no permite expandir el servicio mediante tarjeta de débito.

La gran diferencia con Smart Money es que G-Cash no necesita de un banco asociado. La regulación le permite a Globe Telecom administrar cuentas monedero de usuarios.

Los ingresos para el operador suman los del modelo anterior, el operador tiene el costo incremental de sostener la estructura para poder recibir depósitos y realizar extracciones.

En 2006 Globe tenía 15 millones de clientes en total y 1 millón de clientes adheridos al servicio, en 2007 incrementó la base a 1,3 millones y aunque cada transacción tiene un promedio inferior a los 10 dólares se operaban aproximadamente 100 millones de dólares por día.

Page 169: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

169

Anexo 2: Detalle de los competidores en África Celpay Holdings

Originariamente es una subsidiaria del operador de redes Celtel (con una red de 5 millones de clientes), comenzó a ofrecer m-pagos en Zambia en 2002.

Celpay funciona como banca minorista, permitiendo depósitos a través de bancos en cuentas virtuales Celpay. Estos fondos pueden ser transferidos mediante transacciones realizadas a través de teléfonos celulares.

Sin embargo el foco de su modelo de negocios son los pagos entre empresas (business to business o B2B), abarcando las cadenas logísticas de distribución de empresas grandes, tales como petroleras o empresas de bebidas. También extendió los servicios a operadores telefónicos para la venta de recarga de celulares.

El negocio se encuentra en estado emergente, pero representa un 2% del Producto Bruto de Zambia,110 y cinco millones de transacciones mensuales en la RDC.

MTN Mobile Money Este emprendimiento fue lanzado en Sudáfrica en 2005 como un JointVenture entre el segundo operador de redes MTN y el Standard Bank. Se trata de un Modelo híbrido Banco + Telco.

La adhesión al servicio es muy sencilla y se puede realizar tanto en el banco como en las oficinas del operador telefónico.

En abril de 2005 se habían adherido 15000 clientes. En el 2006 se habían alcanzado 80.000 y 100.000 en 2007. El potencial de clientes es 10 millones de suscriptores de la red MTN.

El objetivo expreso del Standard Bank es alcanzar el mercado de los no bancarizados. M- Pesa111

M-Pesa es una plataforma de pagos móviles desarrollada por Vodafone, con apoyo del DFID’s Financial Deepening Challenge Fund.

M-Pesa fue lanzado como prueba piloto por el operador Safaricom en Kenia en 2005. Originalmente se utilizaba para desembolsar préstamos para una institución de micro finanzas (FAULU), y poder realizar cobranzas remotas mediante el teléfono a través de los agentes vendedores de recarga de celulares.

Es un modelo de negocio independiente de la banca tradicional, si bien los saldos de las cuentas se llevan en un banco local. Opera con el concepto de Monedero electrónico, accesible mediante el teléfono celular (igual que G-Cash).

La carga de la cuenta se hace a través de los agentes del operador telefónico. La alimentación de la cuenta se realiza a través de los agentes.

Cuenta hoy con 200.000 clientes, 400 agentes vendedores. Comparado con las transferencias del Western Union, el costo es 50% más barato.

Sin regulaciones de la autoridad financiera. Wizzit

Wizzit comenzó en 2005 en Sudáfrica, usando una plataforma desarrollada en conjunto con Cointel. Modelo híbrido Banco + Telco.

Formalmente Wizzit es una división del Bank of Athens, por lo que puede recibir y administrar depósitos de clientes. Sin embargo está operado como una entidad totalmente independiente.

Servicios: La disponibilidad del servicio bancario completo permite a los clientes acceder a los sistemas de pagos por internet en Sudáfrica, retirar efectivo de cajeros automáticos mediante una tarjeta de débito Maestro, que se emite como parte del servicio.

Tamaño del negocio: Objetivo 16.000 familias no bancarizadas en 2007.

110 Fundamo, Report, 2007. 111 CGAP, informe público, 2007.

Page 170: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

170

CEPA

L - Serie Financiamiento del desarrollo N

o 204 La bancarización en A

rgentina

Anexo 3: Funciones financieras

CUADRO 31 FUNCIONES DEL MODELO DE BANCARIZACIÓN PROPUESTO(UNIDAD DE MEDIDA)

Requiere celular Función Quiénes la realizan

Por qué medio Características Pagador Receptor

Requiere tarjeta de débito

Quién paga la transacción

Ingresar dinero en efectivo en la cuenta

Titular Cajero automático de la red existente

Se establece un mínimo para evitar la regarga de transacciones sobre el cajero, del orden de los 100 pesos. Cuando el dinero se acredita se envía un mensaje al titular.

SI El titular. Bonificada para cajeros del propio banco.

Titular o familiar con cuenta relacionada

Buzón de depósito rápido.

Se establece un mínimo del orden de los 20 pesos. La transacción se realiza ingresando el número de celular. Se recibe un mensaje de transacción terminada. Cuando el depósito se acredita se le envía un mensaje al titular.

SI NO El titular. En el orden de los 0,1 pesos.

Buzón con lector de billetes

Hasta un máximo diario por persona. La transacción se realiza ingresando el número de celular. Se acredita en el momento. Se le envía un mensaje al titular.

SI NO Sin cargo.

Transferir dinero a la cuenta

Empleador Internet o celular Similares a las de acreditación de cuentas sueldos. El empleador ingresa la nómica salarial, las cuentas y debe dar el Fiat.

Internet o celular

SI Bonificada.

Titular Transferencia desde otras cuentas del titular

La transacción se realiza por celular o por internet. SI SI Sin cargo.

Titular a familiar Transferencia a cuentas relacionadas de familiares

Límite por día y por persona. Mensaje al pagador y al girado.

SI SI Sin cargo.

Titular a un tercero

Transferencia a cuenta similar de un tercero

Límite por día y por persona. Sujeto a inspecciones para controlar posible lavado. Mensaje al pagador y al girado.

SI SI El titular. En el orden de los 0,1 pesos.

Titular a familiar Transferencia a cuentas relacionadas de familiares

Límite por día y por persona. Mensaje al pagador y al girado.

SI SI Sin cargo.

Titular a un tercero

Transferencia a cuenta similar de un tercero

Límite por día y por persona. Sujeto a inspecciones para controlar posible lavado. Mensaje al pagador y al girado.

SI SI El titular. En el orden de los 0,1 pesos.

Page 171: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

171

CEPA

L - Serie Financiamiento del desarrollo N

o 204 La bancarización en A

rgentina

Requiere celular Función Quiénes la realizan

Por qué medio Características Pagador Receptor

Requiere tarjeta de débito

Quién paga la transacción

Extraer efectivo de la cuenta

Titular Cajero automático de la red existente

Transacción similar a la de cualquier cuenta de ahorros. Se establecen máximos diarios muy inferiores a los de caja de ahorro.

SI El titular. Bonificada hasta 4 extracciones mensuales para cajeros del propio banco.

Dispensador de efectivo

Límites diarios y por persona. La operación se realiza con el celular.

SI El titular. Establecida como un valor fijo del orden de 0,2 pesos más un porcentaje sobre el monto retirado.

Cajero de supermercado o comercio minorista autorizado

Límites diarios y por persona. La operación se realiza con el celular.

Pequeños comercios requieren celular, los supermercados se interconectan a la red mediante internet.

SI Establecida como un valor fijo del orden de 0,2 pesos. El comercio recibe una compensación por disponer el efectivo.

Transferencia de otro particular que recibe un débito cambio de efectivo.

Límites diarios y mensuales por persona. Tanto pagador como receptor. Transacciónes sujetas a monitoreo. Ambas partes reciben un mensaje de cierre de transacción.

SI SI El titular, en el orden de 0,25 pesos.

Compra en comercios o pago de servicios personales

Titular o familiar en comercio

En terminales de punto de venta de comercios adheridos o con celulares en comercios pequeños

Transacción que requiere autorización, con límites por comercio para los que se requiere además clave de autorización instantánea (token).

SI Terminal de punto de venta o celular.

NO El comercio en el orden de los 0,05 pesos y comisiones del orden del 1 por ciento sobre el importe.

Titular o familiar a un tercero por servicios personales

De celular a celular Pequeñas transacciones por pago de servicios personales. Se distingue de la transferencia a cambio de efectivo en que hay una contraprestación.

SI SI

Titular en compra por internet.

Preparación de la compra por internet y pago por celular

Se realiza la transacción por internet pero el pago se perfecciona a través de una autorización por celular. Al cambiar el medio aumenta la seguridad.

Internet y celular.

Page 172: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

172

CEPA

L - Serie Financiamiento del desarrollo N

o 204 La bancarización en A

rgentina

Requiere celular Función Quiénes la

realizan Por qué medio Características

Pagador Receptor Requiere tarjeta de débito

Quién paga la transacción

Compra de minutos de aire para el celular

Titular A través del celular Transacción desarrollada como una función dentro del menú de recarga del celular.

SI Bonificada

Titular a familiar A través de celular Transacción desarrollada como una función dentro del menú de recarga del celular. Se recarga el teléfono vinculado a la cuenta principal.

SI SI, celular.

Pago de servicios

Titular A través del celular o de internet

Requiere una adhesión al servicio. Recibe mensaje con el aviso de vencimiento. Autoriza pago total o parcial según sea el caso. Recibe un aviso de confirmación de pago. Por internet el pagador puede imprimir el comprobante de pago.

SI La empresa de servicios. En el orden de 0,1 pesos por transacción. Bonificada por internet.

Consulta de saldo

Titular o familiar con cuenta relacionada.

Mediante celular o internet

El titular ve los saldos de todas sus cuentas relacionadas, el familiar solo la propia.

Sólo si realiza la transacción por celular.

Bonificada por internet. Por celular en el orden de los 0,05 pesos.

Consultas de vencimientos

Titular Vencimientos del titular

Consultas de pagos/movi-mientos

Pagos y movimientos de todas las cuentas. Por internet puede imprimir todos los extractos.

Constitución de plazos fijos

Requiere un contrato ad hoc de adhesión al servicio.

Fuente: Análisis propio en base a diversas experiencias revisadas.

Page 173: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

173

Anexo 4: Patrones de análisis de riesgo crediticio y de valor de un cliente utilizados por los bancos

Puntaje crediticio o Credit Scoring Los bancos que otorgan crédito al consumo han desarrollado y perfeccionan continuamente sistemas de valoración del cliente: “credit scoring”, que otorgan un puntaje a distintas variables de análisis (ingreso, ocupación, vivienda, situación familiar, patrones de pago, etc.). De acuerdo al puntaje se valúa el riesgo mediante un análisis discriminante que procura minimizar el riesgo de otorgar un crédito a un cliente potencialmente fallido y el de denegar crédito a un cliente potencialmente bueno.

En el scoring predictivo los clientes son puntuados, y se les otorga el crédito si están por encima del umbral. Por debajo del puntaje considerado umbral, las solicitudes son rechazadas (El umbral lo determina cada entidad en función de su política de rentabilidad-riesgo). Esta herramienta se alimenta de los resultados del desempeño de una cartera completa de clientes, con lo que se mejora el conocimiento de la función de distribución de los riesgos de los clientes con respecto al puntaje.

LÁMINA 4 DISTRIBUCIÓN DEL RIESGO DE CARTERA

Fuente: Análisis propio.

Existen conceptualmente dos tipos de modelización para realizar el “score” crediticio: el comportamental (historia de pagos) y el actitudinal (voluntad de pagar). Los datos sobre los que se realiza el análisis se realimentan continuamente con los datos de transacciones trazables de clientes.

A priori, las entidades financieras no cuentan con datos históricos del comportamiento de clientela, salvo los fallidos que han sido registrados en la central de riesgo del BCRA o bien en instituciones privadas denominadas Bureaux de Crédito (vgr. Organización Veraz) que registran distintos eventos del comportamiento financiero de las personas.

Page 174: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

174

Mediante el data warehouse se podrá realimentar en tiempo real dos tipos de scoring: el predictivo (a priori) y de control de desempeño (a posteriori) que permitirán monitorear el riesgo de cada núcleo de población objetivo. Estos modelos tendrán en cuenta los patrones de ingreso y alimentación de la cuenta, gasto y a qué se destinan los fondos (comida, vestimenta, entretenimiento, viaje, etc.), disciplina de pagos (cumplimiento de los vencimientos), organización de la familia (peso de cada componente del gasto), etc.

Por otro lado, como ya se ha destacado, existen experiencias en la Región de desarrollo de modelos de scoring aplicados a pequeñas empresas. También en la Argentina algunos bancos los emplean como instrumento auxiliar para la toma de decisiones crediticias

Captación de las transacciones (“share of wallet”) La otra medida que importa para obtener el valor de un cliente es la denominada “fidelización transaccional”; a saber qué porcentaje del gasto del cliente se realiza con instrumentos y medios de pago aportados por la entidad financiera en particular (lo que en la jerga técnica se conoce como “share of wallet” que literalmente traducido es participación en la billetera). Al respecto cabe tener presente que alrededor de un núcleo transaccional principal, se agregan productos y servicios de financiamiento, protección, ahorro, custodia, etc. El concepto de “billetera” se asocia al consumo cotidiano y al monedero con el cual se sale a la calle. Medir el “share of wallet” es complejo, por lo que lo bancos sólo pueden inferir consumos y comportamientos del cliente utilizando indicadores indirectos o “proxis”. Cuanto mayor es la participación (“share”) mayor es la fidelidad del cliente.

Nuevamente, la información de la central de transacciones permitirá conocer el porcentaje de captación de las transacciones del cliente.

Rentabilidad de la vida de un cliente (Customer life cycle value) El valor de rentabilidad de un cliente se vincula al ciclo de vida de la relación con su proveedor, sea una entidad financiera o un comercio.

Desde la perspectiva de los bancos, se analizan los patrones de comportamiento del cliente en función de su ciclo biológico y la relación con la institución. Por ejemplo, son diferentes las necesidades de un estudiante, de un trabajador soltero, de un matrimonio sin hijos, o con hijos menores, etc., hasta llegar a la edad del retiro y la ancianidad. Como es evidente, este tipo de análisis se aplica básicamente a la banca de individuos, aunque podría adaptarse a las pequeñas empresas, las cuales también tienen un ciclo de vida, pero esta última técnica de análisis es de considerable mayor complejidad.

Las necesidades de productos y de servicios varían según cada etapa (por ejemplo: necesidad creciente de financiamiento en la etapa de expansión de la familia, acumulación y necesidad de protección en la madurez, y gasto de las reservas en la etapa de retiro). La rentabilidad en el largo plazo estaría dada por los flujos actualizados de ingresos netos de costos y gastos durante toda la vida útil del cliente.

La información para modelizar la rentabilidad de la clientela estará disponible desde la central de información.

Page 175: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

175

Números publicados

Un listado completo así como los archivos pdf están disponibles en

www cepal org/publicaciones

204. La bancarización en Argentina, Alberto De Nigris, (LC/L.2921-P), No de venta S.08.II.G.56 (US$10.00), 2008. 203. Comparación de la dinámica e impactos de los choques financieros y de términos del intercambio en América

Latina en el período 1980-2006, Daniel Titelman, Estéban Pérez, Rodolfo Minzer, (LC/L.2907-P), No de venta S.08.II.G.43 (US$10.00), 2008.

202. Costa Rica: modelos alternativos del primer nivel de atención en salud, Adolfo Rodríguez Herrera, Celeste Bustelo, (LC/L.2905-P), No de venta S.08.II.G.41 (US$10.00), 2008.

201. La compra de servicios de salud en Costa Rica, Adolfo Rodríguez Herrera, Celeste Bustelo, (LC/L.2904-P), No de venta S.08.II.G.40 (US$10.00), 2008.

200. Bancarización privada en Chile, Roberto Zahler, (LC/L.2896-P), No de venta S.08.II.G.32 (US$10.00), 2008. 199. Un matrimonio difícil: la convivencia entre un seguro público solidario y seguros de salud competitivos, Marcelo

Tokman, Cristóbal Marshall, Consuelo Espinosa, (LC/L.2851-P), N° de venta S.07.II.G.175 (US$10.00), 2007. 198. Nuevo marco de capital para la banca: alcances a su implantación en América Latina y el Caribe, Günther Held,

(LC/L.2821-P), N° de venta S.07.II.G.146 (US$10.00), 2007. 197. Development banking in the Eastern Caribbean: the case of Saint Lucia and Grenada, Wayne Sandiford,

(LC/L.2471-P), Sales N° E.07.II.G.77 (US$10.00), 2007. 196. New directions for development banking in the caribbean: financing to take advantage of unlimited supplies of

labour skills and entrepreneurship, Vanus James, (LC/L.2735-P), Sales N° E.07.II.G.73 (US$10.00), 2007. 195. BancoEstado Microcréditos, lecciones de un modelo exitoso, Christian Larraín, (LC/L.2734-P), N° de venta

S.07.II.G.72 (US$10.00), 2007. 194. Desafíos de la banca de desarrollo en el siglo XXI. El caso de Honduras, Walter Mejia, (LC/L.2733-P), N° de venta

S.07.II.G.71 (US$10.00), 2007. 193. A new approach to development banking in Jamaica, Keith R. Collister, (LC/L.2732-P), Sales N° E.07.II.G.70

(US$10.00), 2007. 192. The dynamics of specialist development banking: the case of the agriculture development bank of Trinidad and

Tobago, Anthony Birchwood, (LC/L.2731-P), Sales N° E.07.II.G.69 (US$10.00), 2007. 191. Perspectivas del fondo latinoamericano de reservas, Miguel Urrutia Montoya, (LC/L.2730-P), N° de venta

S.07.II.G.68 (US$10.00), 2007. 190. La banca de desarrollo en México, Miguel Luis Anaya Mora, (LC/L.2729-P), N° de venta S.07.II.G.67 (US$10.00),

2007. 189. Estudio sobre las buenas prácticas de las IFIS en función a la normativa de suficiencia patrimonial de Basilea I,

Roberto Keil, (LC/L. 2720-P), N° de venta S.07.II.G.61 (US$10.00), 2007. 188. Access to credit in Argentina, Ricardo N. Bebczuk, (LC/L. 2703-P), Sales N° E.07.II.G.52 (US$10.00), 2007. 187. Análisis de la evolución y perspectivas de la banca de desarrollo en Chile, Ricardo Pulgar Parada, (LC/L.2631-P),

N° de venta S.06.II.G.156 (US$10.00), 2006. 186. Insurance underwriter or financial development fund: what role for reserve pooling in Latin America?, Barry

Eichengreen, (LC/L.2621-P), Sales Number S.06.II.G.145 (US$10.00), 2006. 185. Análisis de situación y estado de los sistemas de salud de países del Caribe, James Cercone,

(LC/L.2620-P) N° de venta: S.06.II.G.144 (US$15.00), 2006. 184. Pensiones para todos: análisis de alternativas para extender la cobertura del sistema chileno de previsión social,

Eduardo Fajnzylber, retirada. 183. Sistemas contributivos, densidad de cotizaciones y cobertura de pensiones, Eduardo Fajnzylber, retirada. 182. Risk-Adjusted Poverty in Argentina: measurement and determinants, Guillermo Cruces and Quentin Wodon,

(LC/L.2589-P), Sales Number E.06.II.G.118 (US$10.00), 2006. 181. Fertility and female labor supply in Latin America: new causal evidence, Guillermo Cruces and Sebastian Galiani,

(LC/L.2587-P) Sales Nº E.06.II.G.117 (US$10.00), 2006.

Serie financiamiento del desarrollo

Page 176: La bancarización en Argentina Documento completo en formato pdf

CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 204 La bancarización en Argentina

176

180. El acceso a la jubilación o pensión en Uruguay: ¿cuántos y quiénes lo lograrían?, Marisa Bucheli, Natalia Ferreira-Coimbra, Álvaro Corteza, Ianina Rossi, (LC/L.2563-P), N° de venta S.06.II.G.91 (US$10.00), 2006.

179. Public policy for pensions, health and sickness insurance. Potential lessons from Sweden for Latin America, Edward Palmer, (LC/L.2562-P), Sales Number E.06.II.G.90 (US$10.00), 2006.

178. Social Security in the English-speaking Caribbean, Oliver Paddison, (LC/L.2561-P), Sales Number E.06.II.G.89 (US$10.00), 2006.

177. Reformas recientes en el sector salud en Centroamérica, Ricardo Bitrán, (LC/L.2554-P), N° de venta S.06.II.G.81 (US$10.00), 2006.

176. Ciclo económico y programas de compensación social: el caso del sistema Chile Solidario, Américo Ibarra Lara y Gonzalo Martner Fanta, (LC/L.2553-P), N° de venta: S.06.II.G.80 (US$10.00). 2006.

175. La reforma de salud en Nicaragua, Adolfo Rodríguez Herrera, (LC/L.2552-P). N° de ventas S.06.II.G.79 (US$10.00). 2006.

174. La reforma de salud en Honduras, Adolfo Rodríguez Herrera, (LC/L.2541-P). N° de ventas S.06.II.G.69 (US$10.00). 2006.

173. La reforma de salud en Costa Rica, Adolfo Rodríguez Herrera, (LC/L.2540-P) N° de venta: S.06.II.G.68 (US$10.00), 2006.

172. Protección social efectiva, calidad de la cobertura, equidad y efectos distributivos del sistema de pensiones en Chile, Alberto Arenas de Mesa, María Claudia Llanes y Fidel Miranda, (LC/L.2555-P). N° de venta S.06.II.G.83 (US$10.00), 2006.

171. Reformas de salud y nuevos modelos de atención primaria en América Central, Adolfo Rodríguez Herrera, (LC/L.2524-P). N° de venta S.06.II.G.51 (US$10.00). 2006.

170. Inserción laboral, mercados de trabajo y protección social, Víctor Tokman, (LC/L.2507-P). N° de venta S.06.II.G. 39 (US$10.00). 2006.

169. Relación de dependencia del trabajo formal y brechas de protección social en América Latina y el Caribe, Andras Uthoff, Cecilia Vera y Nora Ruedi , (LC/L.2497-P). N° de venta S.06.II.G.29 (US$10.00). 2006.

168. Inclusion of the European “Nordic Model” in the debate concerning reform of social protection: the long-term development of nordic welfare systems 1890-2005 and their transferability to Latin America of the 21st century, Eero Carroll and Joakim Palme, (LC/L.2493-P). Sales Number: E.06.II.G.24 (US$10.00). 2006.

167. Non-contributory pensions: Bolivia and Antigua in an international context, Larry Willmore, (LC/L2481-P). Sales Number: E.06.II.G.12 (US$10.00).2006.

166. La protección frente al desempleo en América Latina, Mario D. Velásquez Pinto, (LC/L.2470-P). N° de venta S.05.II.G.217 (US$10.00). 2005.

165. Ejemplos de uso de tecnologías de información y comunicación en programas de protección social en América Latina y el Caribe, Alvaro Vásquez V., (LC/L.2427-P). N° de venta S.05.II.G.174 (US$10.00). 2005.

164. Regional exchange rate arrangements: the european experience, Charles Wyplosz, retirada. 163. Regional development banks: a comparative perspective, Francisco Sagasti and Fernando Prada, retirada. 162. Reforming the global financial architecture: the potential of regional institutions, Roy Culpeper, retirada. 161. European financial institutions: a useful inspiration for developing countries?, Stephany Griffith-Jones, Alfred

Steinherr, Ana Teresa Fuzzo de Lima, retirada. 160. The Arab experience, Georges Corm, retirada. 159. An analysis of the experiences of financial and monetary cooperation in Africa, Ernest Aryeetey, retirada. 158. Asian bond market development: rationale and strategy, Yung Chul Park, Jae Ha Park, Julia Leung, Kanit

Sangsubhan, retirada. 157. La banca de desarrollo en América Latina y el Caribe, Romy Calderón Alcas, (LC/L.2330-P) N° de venta:

S.05.II.G.81 (US$10.00). 2005. • El lector interesado en adquirir números anteriores de esta serie puede solicitarlos dirigiendo su correspondencia a la Unidad de

Distribución, CEPAL, Casilla 179-D, Santiago, Chile, Fax (562) 210 2069, correo electrónico: publications@cepal org

Nombre: ...................................................................................................................................

Actividad: ................................................................................................................................

Dirección: ................................................................................................................................

Código postal, ciudad, país: .....................................................................................................

Tel.:.............................Fax: .....................................E.mail:....................................................