20
LA BANDA DEL PATIO PROGRAMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR CEIP JOSÉ ZORRILLA Curso 2012-13

LA BANDA - jcyl.esceipjosezorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/La... · 2017-05-04 · convocatoria de reunión general de la Mesa de trabajo (grupo de trabajo formado por

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA BANDA - jcyl.esceipjosezorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/La... · 2017-05-04 · convocatoria de reunión general de la Mesa de trabajo (grupo de trabajo formado por

LA BANDA DEL PATIO

PROGRAMA DE

CONVIVENCIA ESCOLAR

CEIP JOSÉ ZORRILLA Curso 2012-13

Page 2: LA BANDA - jcyl.esceipjosezorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/La... · 2017-05-04 · convocatoria de reunión general de la Mesa de trabajo (grupo de trabajo formado por

LLAA BBAANNDDAA DDEELL PPAATTIIOO PPrrooggrraammaa ddee ccoonnvviivveenncciiaa eessccoollaarr

CEIP JOSE ZORRILA Curso 2012-13

2

1. Presentación

Nuestro programa de convivencia “El Recreo” comienza su segundo año de andadura. Los resultados del curso pasado fueron muy positivos según el criterio de los profesores y de los propios niños, por lo que seguiremos trabajando en la misma línea de actuación.

Hace dos cursos se registraron conductas de rechazo y conflictos violentos en el patio. También se generaron enfrentamientos entre familias con seria repercusión en el centro.

Este programa se diseñó para prevenir estos graves problemas de convivencia entre alumnos y evitar sus consecuencias.

Se interviene de forma inclusiva, adaptando los recursos del colegio y del entorno a nuestros alumnos.

“El Recreo” se desarrolla básicamente durante el periodo descanso en el patio, lugar donde surgen la mayor parte de los conflictos.

Utilizamos el juego como instrumento fundamental para desarrollarlo. Los niños de sexto curso y los profesores implicados realizamos los juegos y actuamos como modelo para evitar y resolver problemas.

A lo largo del curso usaremos diferentes técnicas de motivación (concursos, premios, trabajo cooperativo por cursos, etc).

2. Objetivos

Objetivo general del proyecto

Crear un ambiente de respeto y de buena convivencia entre todos los alumnos del colegio.

Objetivos específicos del proyecto

- Convertir el recreo en un espacio de actividad, convivencia y diversión.

- Enseñar a solucionar conflictos interpersonales de forma pacífica.

- Facilitar buenas relaciones y compañerismo entre los niños del colegio.

- Adquirir habilidades sociales para desenvolverse en la sociedad.

- Propiciar el acercamiento entre culturas y la inclusión de nuestros alumnos en una sociedad plural.

- Crear un ambiente estable que favorezca también la adquisición de los aprendizajes curriculares.

- Utilizar la imaginación y la creatividad para crear y construir nuestros propios juegos.

- Fomentar la participación activa del alumnado en la consecución de todos estos objetivos.

Page 3: LA BANDA - jcyl.esceipjosezorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/La... · 2017-05-04 · convocatoria de reunión general de la Mesa de trabajo (grupo de trabajo formado por

LLAA BBAANNDDAA DDEELL PPAATTIIOO PPrrooggrraammaa ddee ccoonnvviivveenncciiaa eessccoollaarr

CEIP JOSE ZORRILA Curso 2012-13

3

3. Metodología aplicada

La metodología general del programa se basa en la utilización del juego como instrumento de trabajo.

Se da protagonismo a los propios niños y se implica a las familias y entidades del barrio.

Nos parecen básicas las fases previas a la puesta en práctica del programa para conseguir los objetivos planteados.

- Elaboración del programa - Presentación y aprobación en el Consejo Escolar - Presentación a los otros servicios educativos y sociales del barrio en

convocatoria de reunión general de la Mesa de trabajo (grupo de trabajo formado por representantes de todas las entidades).

- Coordinación con AMPA, Centro de Acción Social del barrio y ONGD del barrio para solicitar colaboración en algunas de las actividades.

- Desarrollo del programa

Los coordinadores trabajan directamente con los niños los miércoles en el recreo, día en que los miembros del EOEP atienden este centro.

Los profesores que cuidan el recreo el resto de los días anotan en un cuaderno de seguimiento diferentes datos significativos (conflictos, forma de solucionarlos, agrupaciones de niños para jugar, utilización de los juegos sugeridos, etc.).

Los alumnos de 6º curso realizan la función de animadores. Consiste en incentivar y ayudar a los grupos de alumnos más pequeños para que jueguen los días que no va el EOEP. Cuentan siempre con el asesoramiento y apoyo del Coordinador de Convivencia, con el Equipo Directivo y con los profesores que cada día cuiden el patio en el periodo de recreo.

Estos alumnos se identifican con un carné personalizado, y se beneficiarán de algún tipo de atención o detalle a lo largo del curso (diplomas de reconocimiento, obsequios de material reciclado relacionado con el programa, manifestaciones de agradecimiento y felicitaciones en público, etc).

La tarea de animador no obliga a todos los niños a intervenir cada día, se deja a los alumnos que elijan cuando quieran participar, de forma libre y espontánea. Los animadores del curso pasado desempeñaron su papel de forma excelente y la participación de los otros alumnos fue muy elevada.

4. Ámbito y amplitud del proyecto

Agentes participantes y grado de implicación:

Alumnado: Los destinatarios son todos los niños de Educación Primaria del colegio. Los alumnos de 6º curso son los auténticos protagonistas, intervienen como animadores, asumiendo un alto grado de responsabilidad e implicación en el proyecto. Son los encargados de guardar y utilizar la

Page 4: LA BANDA - jcyl.esceipjosezorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/La... · 2017-05-04 · convocatoria de reunión general de la Mesa de trabajo (grupo de trabajo formado por

LLAA BBAANNDDAA DDEELL PPAATTIIOO PPrrooggrraammaa ddee ccoonnvviivveenncciiaa eessccoollaarr

CEIP JOSE ZORRILA Curso 2012-13

4

caja de los juegos y los artilugios. Cada recreo ellos juegan con el grupo de compañeros que corresponda, les dan explicaciones, les animan a participar, etc.

Claustro y EOEP: El equipo directivo, el coordinador de convivencia y la profesora técnica de servicios comunidad son los ejecutores y coordinadores del programa. Colabora todo el claustro y el EOEP.

Familias: A los padres se les dará a conocer el programa y participarán en algunas actividades precisas.

Otras entidades: Desde hace muchos años trabajamos en red con los otros servicios educativos y sociales del barrio. Participamos en la Mesa de Trabajo Rondilla. Estos profesionales intervienen en alguna actividad como invitados.

5. Principales contenidos y competencias

- Competencia social y ciudadana.

- Competencia cultural y artística.

- Competencia para aprender a aprender.

6. Líneas transversales

- Cooperar y convivir.

- Entender, a través del juego, los rasgos de las sociedades actuales, su

- Conocerse y valorarse.

- Saber comunicarse en distintos contextos.

- Valorar las diferencias.

- Reconocer la igualdad de derechos entre los diferentes colectivos, en particular entre hombres y mujeres.

- Afrontar la convivencia y los conflictos.

- Poner en juego habilidades de pensamiento divergente y convergente.

- Fomentar la imaginación y la creatividad.

7. Profesores y otros agentes implicados

Director del colegio: Juan Francisco San Juan Matesanz

Equipo de Orientación: Mª Isabel González Díaz. Orientadora

María José Arconada Palomino. PTSC

Coordinador de Convivencia: Antonio Jiménez Pérez

Tutores de E. Primaria: Sara García Deyvos.1º curso EP

Mª Montserrat de Paz Aparicio. 2º curso EP

Page 5: LA BANDA - jcyl.esceipjosezorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/La... · 2017-05-04 · convocatoria de reunión general de la Mesa de trabajo (grupo de trabajo formado por

LLAA BBAANNDDAA DDEELL PPAATTIIOO PPrrooggrraammaa ddee ccoonnvviivveenncciiaa eessccoollaarr

CEIP JOSE ZORRILA Curso 2012-13

5

Rosa Mª Manrique Vallecillo. 3º curso EP

Antonio Jiménez Pérez. 4º curso EP

Domingo Sánchez Hernández. 5º curso EP

Clara Palencia Ercilla. 6º curso EP

8. Actividades principales

Comenzaremos a aplicar el programa en octubre de 2012. Los primeros días trabajaremos con los alumnos de 6º curso para explicarles los objetivos del programa y su implicación en el mismo. Este curso nos hemos propuesto incentivar la iniciativa y creatividad de los alumnos, por lo que serán ellos los que pongan subtitulo a este trabajo, normas, juegos, etc.

Se pueden utilizar los juegos y materiales del curso pasado, pero se dejará a criterio e iniciativa de los alumnos de 6º curso.

También algún concurso, los alumnos animadores determinarán de que tipo. El jurado estará compuesto por representantes del claustro, de las familias y la comunidad.

Todos los juegos y otras dinámicas están pendientes de la decisión de los alumnos, con ayuda de los adultos.

Los alumnos pasados decidieron dedicar unas sesiones a los alumnos de Educación Infantil en el tercer trimestre. Nos parece una iniciativa muy buena que nos gustaría mantener.

Estos alumnos también organizaron un rastreo el último día de curso, actividad que nos parece también interesante.

9. Materiales o soportes didácticos elaborados

El curso pasado elaboramos varios materiales que podremos utilizar como soporte para realizar las actividades de este curso: - Programa “El Recreo” - Caja de Juegos - Dossier de Juegos Inventados - Dado Juegos inventados ganadores - Dado carrera de animales - Artilugios para jugar - Cuaderno de los alumnos de 6º curso - Memoria, valoración y previsiones curso 2012-13

10. Ámbito temporal

Calendarización curso 2012-13:

Septiembre:

- Reuniones de los coordinadores del programa El Recreo.

Page 6: LA BANDA - jcyl.esceipjosezorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/La... · 2017-05-04 · convocatoria de reunión general de la Mesa de trabajo (grupo de trabajo formado por

LLAA BBAANNDDAA DDEELL PPAATTIIOO PPrrooggrraammaa ddee ccoonnvviivveenncciiaa eessccoollaarr

CEIP JOSE ZORRILA Curso 2012-13

6

- Elaboración del programa.

Octubre:

- Aprobación en el Consejo Escolar. - Coordinación con las entidades educativas y sociales del barrio para dar a

conocer el programa y solicitar su colaboración en algunos momentos puntuales.

- Puesta en práctica del programa.

Noviembre:

- Concurso de juegos por grupos.

Diciembre:

- Seguimiento del primer trimestre. Conclusiones.

Enero:

Utilización de los juegos del concurso.

Marzo:

- Concurso de pruebas para gincanas (o similar, según intereses de los niños)

Abril:

- Seguimiento del segundo trimestre. Conclusiones.

Mayo:

- Juegos con los alumnos de Educación Infantil. - Rastreo fin de curso.

Junio:

- Elaboración cuadernos de juegos para entregar a cada alumno de sexto curso de Educación Primaria.

- Cuestionarios de evaluación para alumnos y profesores. - Elaboración de la memoria fin de curso, conclusiones y previsiones.

11. Recursos utilizados

Equipo de trabajo

Los responsables de la ejecución son el EOEP que atiende el centro, el Equipo Directivo, el Coordinador de Convivencia y los alumnos de 6º curso de Educación Primaria.

En la consecución del programa también se verán implicados los profesores que cuiden el patio en horario de recreo y, puntualmente, otros profesionales y voluntarios.

Page 7: LA BANDA - jcyl.esceipjosezorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/La... · 2017-05-04 · convocatoria de reunión general de la Mesa de trabajo (grupo de trabajo formado por

LLAA BBAANNDDAA DDEELL PPAATTIIOO PPrrooggrraammaa ddee ccoonnvviivveenncciiaa eessccoollaarr

CEIP JOSE ZORRILA Curso 2012-13

7

Recursos materiales

El mantenimiento del programa es muy sostenible, estamos reutilizando materiales muy sencillos para elaborar los juegos y artilugios. También usamos materiales del gimnasio.

Los premios regalados a los niños en los concursos son donados por el AMPA y CEAS.

Las actividades se desarrollan en el patio fundamentalmente, también en el gimnasio y el salón de actos.

Otros recursos utilizados de forma indirecta

Desde hace seis cursos escolares (2007/08-2012/13), representantes de algunas entidades educativas del barrio decidimos constituir una Mesa de Trabajo.

Esta Mesa de trabajo la integran: Asociación Vecinal Rondilla, CEAS Rondilla, Departamentos de Orientación de los IES Juan de Juni y Ribera de Castilla, EOEP 1 (representando a los colegios: Gonzalo de Berceo, Gutiérrez del Castillo, León Felipe y José Zorrilla), Asociación Allende Mundi, Fundación Aldaba-Proyecto Hombre y Movimiento Contra La Intolerancia (MCI).

Desarrollamos un trabajo en red estableciendo conexiones entre las actividades de cada entidad y realizando tares comunes.

En el colegio se realiza un taller de cuentos impartido y financiado por el Centro de Acción Social (CEAS) de la zona, en horario extraescolar, Esta actividad se realiza desde hace 12 años.

El curso pasado alguna de estas entidades ha participado en actividades puntuales de nuestro programa, queremos mantener esta colaboración.

12. Evaluación de los contenidos y de la experiencia

Durante los tres trimestres de duración del programa iremos recogiendo datos para valorar el grado de consecución de los objetivos, así como otras informaciones (aceptación por parte de los niños, opiniones de las diferentes partes implicadas y de agentes externos, grado de dificultad para desarrollar las actividades y para resolver conflictos, utilidad para mejorar la convivencia en el centro, etc.)

A tal fin, se utilizan los siguientes instrumentos de evaluación:

- Cuadernos de seguimiento, en los cuales los tutores anotan diferentes observaciones.

- Observación directa de los responsables del programa.

- Elaboración de un cuaderno de juegos, donde queda recogido testimonio gráfico y escrito de todas las actividades desarrolladas en el taller. Cada alumno fue obsequiado con un ejemplar al finalizar el curso.

- Cumplimentación de diferentes cuestionarios al final de curso. Unos para profesores y otros para alumnos.

Page 8: LA BANDA - jcyl.esceipjosezorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/La... · 2017-05-04 · convocatoria de reunión general de la Mesa de trabajo (grupo de trabajo formado por

LLAA BBAANNDDAA DDEELL PPAATTIIOO PPrrooggrraammaa ddee ccoonnvviivveenncciiaa eessccoollaarr

CEIP JOSE ZORRILA Curso 2012-13

8

- Elaboración de la memoria del programa.

- Otros instrumentos.

Valores desarrollados

Iremos comprobando que los valores de buena convivencia y compañerismo que queremos inculcar a través del juego y la cooperación en el recreo van dejando huella.

Observaremos también la importancia de ofrecer los propios compañeros modelos positivos de de resolución de conflictos.

Logros y ayudas

Valoramos de forma muy positiva la marcha de las sesiones de “El Recreo” del curso pasado. La ilusión e implicación de los niños fueron nuestros mayores logros.

La participación de los alumnos fue muy elevada.

Los niños de diferentes cursos jugaron juntos de forma espontánea, cosa que no se observaba en cursos anteriores.

Los alumnos animadores demostraron mucha madurez al responsabilizarse de tantas tareas.

El hecho de que los propios alumnos de sexto curso resolvieran los pequeños conflictos fue un modelo muy positivo para el resto de los alumnos.

No se observaron conductas hostiles hacia niños de otras culturas.

Todos los tutores manifestaron estar contentos con los resultados.

Algunos tutores manifestaron que el concurso de artilugios generó un buen ambiente en cada grupo y en el colegio.

Las madres del AMPA se implicaron mucho en la preparación de los dos concursos, el de juegos inventados y el de artilugios.

Los educadores de CEAS, y de ONGD del barrio participaron formando parte de los jurados de los concursos.

Aspectos innovadores

Un aspecto innovador en nuestro programa es la total implicación de la Comunidad Educativa.

El recreo ha pasado de ser un foco de conflictos a ser el momento prioritario para la convivencia.

14. Anexo

Cuaderno de los alumnos, entregado a todos los niños de 6º nivel de Educación Primaria del curso pasado, en el que se ofrece un resumen de las actividades realizadas el curso 2011-12.

Valladolid, 3 de octubre de 2012

Page 9: LA BANDA - jcyl.esceipjosezorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/La... · 2017-05-04 · convocatoria de reunión general de la Mesa de trabajo (grupo de trabajo formado por

LLAA BBAANNDDAA DDEELL PPAATTIIOO PPrrooggrraammaa ddee ccoonnvviivveenncciiaa eessccoollaarr

CEIP JOSE ZORRILA Curso 2012-13

9

EL RECREO Programa de convivencia escolar Curso 2011-12

Page 10: LA BANDA - jcyl.esceipjosezorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/La... · 2017-05-04 · convocatoria de reunión general de la Mesa de trabajo (grupo de trabajo formado por

LLAA BBAANNDDAA DDEELL PPAATTIIOO PPrrooggrraammaa ddee ccoonnvviivveenncciiaa eessccoollaarr

CEIP JOSE ZORRILA Curso 2012-13

10

PPPRRREEESSSEEENNNTTTAAACCCIIIÓÓÓNNN

El Recreo es un programa que hemos realizado este curso para contribuir a la mejora de la convivencia entre los alumnos. Lo hemos desarrollado durante los recreos, sobre todo los miércoles que es el día que está con nosotros la Profesora de Servicios a la Comunidad.

Los alumnos de 6º curso hemos sido los “Animadores” del programa, que es una figura de mucha responsabilidad, porque hemos sido los encargados de organizar y animar a los alumnos de otros cursos a jugar y a hacer las actividades indicadas en el programa.

Cuando surgía algún conflicto teníamos que dar ejemplo de cómo resolverlo de forma pacífica y solicitar ayuda a los adultos si fuese necesario, pero casi no ha habido problemas.

Hemos custodiado la “Caja de los Juegos” y otros materiales para jugar durante todo el curso.

Hemos participado en el Concurso de Juegos Inventados y en el Concurso de Artilugios, y hemos animado a los demás.

También hemos contribuido dando ideas, haciendo muchas cosas, como por ejemplo preparar juegos para los alumnos de Educación Infantil, preparar una gincana al final de curso, etc., y además lo hemos pasado bien...

OOOBBBJJJEEETTTIIIVVVOOOSSS

Convertir el recreo en un espacio de actividad, convivencia y diversión.

Enseñar a solucionar conflictos interpersonales de forma pacífica.

Facilitar buenas relaciones y compañerismo entre los niños del colegio.

AAACCCTTTIIIVVVIIIDDDAAADDDEEESSS YYY AAAMMMIIIGGGOOOSSS

Cada semana era protagonista un curso de primaria y nosotros teníamos

que dirigir los juegos y también jugar con ellos, porque somos los

Animadores ¡hasta tenemos carné!

Animadora de “El Recreo”

Nuestro carné María Pérez González

6ª Educación Primaria

Curso 2011-12

Page 11: LA BANDA - jcyl.esceipjosezorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/La... · 2017-05-04 · convocatoria de reunión general de la Mesa de trabajo (grupo de trabajo formado por

LLAA BBAANNDDAA DDEELL PPAATTIIOO PPrrooggrraammaa ddee ccoonnvviivveenncciiaa eessccoollaarr

CEIP JOSE ZORRILA Curso 2012-13

11

El Comecocos

En el primer trimestre hemos jugado con un comecocos muy original

porque estaba personalizado. Cada niño de Educación Primaria tenemos el nuestro.

Los juegos seleccionados que se esconden debajo de cada color son: cadeneta, carrera de obstáculos, el pañuelo, los paquetes, puntos, relevos siameses, tijereta y zapatito inglés.

En la Caja de Juegos hemos guardado todos los utensilios necesarios para realizar estos y otros juegos.

Page 12: LA BANDA - jcyl.esceipjosezorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/La... · 2017-05-04 · convocatoria de reunión general de la Mesa de trabajo (grupo de trabajo formado por

LLAA BBAANNDDAA DDEELL PPAATTIIOO PPrrooggrraammaa ddee ccoonnvviivveenncciiaa eessccoollaarr

CEIP JOSE ZORRILA Curso 2012-13

12

Jugando con los amigos de 5º y 4º de Educación Primaria.

A veces es difícil ponerse de acuerdo…

Otras veces es divertido

Cuando toca jugar a la carrera de obstáculos usamos el gimnasio. Nos gusta mucho que salga este juego.

Page 13: LA BANDA - jcyl.esceipjosezorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/La... · 2017-05-04 · convocatoria de reunión general de la Mesa de trabajo (grupo de trabajo formado por

LLAA BBAANNDDAA DDEELL PPAATTIIOO PPrrooggrraammaa ddee ccoonnvviivveenncciiaa eessccoollaarr

CEIP JOSE ZORRILA Curso 2012-13

13

El Dragón Tilón es

nuestro primer

juego inventado.

Jugando con

nuestros amigos de

3º de Educación

Primaria.

Con los de 2º curso

de Educación Primaria.

Y con los más

pequeños de

Primaria

A veces jugamos solo

los compañeros de 6º

curso, esto también nos

gusta.

Page 14: LA BANDA - jcyl.esceipjosezorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/La... · 2017-05-04 · convocatoria de reunión general de la Mesa de trabajo (grupo de trabajo formado por

LLAA BBAANNDDAA DDEELL PPAATTIIOO PPrrooggrraammaa ddee ccoonnvviivveenncciiaa eessccoollaarr

CEIP JOSE ZORRILA Curso 2012-13

14

María José, que es la Profesora de Servicios a la comunidad, tuvo un

sueño...

Y sus deseos se fueron cumpliendo:

Concurso de juegos inventados

Cada alumno de Educación Primaria tenía que inventarse un juego para el patio cuyos requisitos eran:

· Sencillez en las normas.

· Participación de todos los alumnos de la clase.

· Potenciación de la convivencia y la paz.

· Adecuación a las edades de la etapa de Educación Primaria.

Participamos muchos alumnos. Se seleccionó un juego ganador de cada curso. Entre todos ellos se eligió también el mejor.

Estos juegos fueron los protagonistas del Recreo, durante el 2º trimestre.

Me gustaría que todos los niños del Recreo fueran inventores de

juegos, de artilugios y de sueños

Participamos en este concurso

casi todos los alumnos de

Educación Primaria. Algunos

niños aportaron dos o más

juegos, siendo en total 75

juegos inventados los

presentados.

Page 15: LA BANDA - jcyl.esceipjosezorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/La... · 2017-05-04 · convocatoria de reunión general de la Mesa de trabajo (grupo de trabajo formado por

LLAA BBAANNDDAA DDEELL PPAATTIIOO PPrrooggrraammaa ddee ccoonnvviivveenncciiaa eessccoollaarr

CEIP JOSE ZORRILA Curso 2012-13

15

El jurado estuvo formado por:

Los ganadores fueron:

Oumaima Laadin

Anuar Mondir

Raúl González Gómez

Samuel López Delgado

Tsvetelina Velerieva Tsalyova

Cristóbal Colón Maldonado

En el segundo trimestre también utilizamos juegos al azar. En cada una de las caras de un dado pusimos los juegos ganadores del concurso de juegos.

Director del colegio Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad

Secretaria del AMPA José Zorrilla

Educadora Social del CEAs Rondilla

Educadora Asociación Aldaba. Proyecto Hombre.

Page 16: LA BANDA - jcyl.esceipjosezorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/La... · 2017-05-04 · convocatoria de reunión general de la Mesa de trabajo (grupo de trabajo formado por

LLAA BBAANNDDAA DDEELL PPAATTIIOO PPrrooggrraammaa ddee ccoonnvviivveenncciiaa eessccoollaarr

CEIP JOSE ZORRILA Curso 2012-13

16

Los juegos ganadores fueron:

Pilla cangrejos

Polis, cacos y comba

Tarjetas escondidas

La antorcha de hielo

Cadena de cazadores

Pilla-pilla de relevos con obstáculos

Hemos usado también un dado gigante que se ideó en el antiguo taller

“Haciendo el Indio”. El juego se llama “Carrera de animales”. Fue un juguete

con mucha aprobación en ese taller y a nosotros también nos ha gustado

mucho.

Page 17: LA BANDA - jcyl.esceipjosezorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/La... · 2017-05-04 · convocatoria de reunión general de la Mesa de trabajo (grupo de trabajo formado por

LLAA BBAANNDDAA DDEELL PPAATTIIOO PPrrooggrraammaa ddee ccoonnvviivveenncciiaa eessccoollaarr

CEIP JOSE ZORRILA Curso 2012-13

17

También en el segundo trimestre hicimos un concurso, el Concurso de Artilugios.

Participamos todos los grupos de Educación Primaria. Cada curso, con su tutor, preparó un objeto o artilugio original con los que se pudieran hacer juegos. Lo preparamos en riguroso secreto. Algunos profesores nos dijeron que esta actividad dio “muy buen rollo al colegio”

1ºcurso Saco con Dados

2º curso La Serpiente Casimira

3º EP Lanzamiento a la botella

Page 18: LA BANDA - jcyl.esceipjosezorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/La... · 2017-05-04 · convocatoria de reunión general de la Mesa de trabajo (grupo de trabajo formado por

LLAA BBAANNDDAA DDEELL PPAATTIIOO PPrrooggrraammaa ddee ccoonnvviivveenncciiaa eessccoollaarr

CEIP JOSE ZORRILA Curso 2012-13

18

4ºcurso Caja sorpresa

5º curso Libro-juegos

6º EP La ruta de los palillos

El Jurado estuvo formado por:

Director del Colegio

Orientadora EOEP

AMPA

CEAS municipal

Asociación Allende Mundi

Page 19: LA BANDA - jcyl.esceipjosezorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/La... · 2017-05-04 · convocatoria de reunión general de la Mesa de trabajo (grupo de trabajo formado por

LLAA BBAANNDDAA DDEELL PPAATTIIOO PPrrooggrraammaa ddee ccoonnvviivveenncciiaa eessccoollaarr

CEIP JOSE ZORRILA Curso 2012-13

19

Los ganadores fueron los niños de 3º y su tutor Antonio.

Todos recibimos regalos por el esfuerzo realizado.

Cada curso tenemos una planta de recuerdo que

cuidamos juntos.

Page 20: LA BANDA - jcyl.esceipjosezorrilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/La... · 2017-05-04 · convocatoria de reunión general de la Mesa de trabajo (grupo de trabajo formado por

LLAA BBAANNDDAA DDEELL PPAATTIIOO PPrrooggrraammaa ddee ccoonnvviivveenncciiaa eessccoollaarr

CEIP JOSE ZORRILA Curso 2012-13

20

En el tercer trimestre hemos realizado las actividades del recreo prácticamente solos, sin adultos.

Por propia iniciativa hemos dedicado varias sesiones a Educación Infantil.

Los pequeños están encantados con nosotros.

La Dirección, los profesores y el Equipo de Orientación nos han felicitado por nuestro buen trabajo.

La última semana de curso organizamos una gincana para todos los niños de Primaria.

El próximo curso nos vamos a la ESO pero dejamos el proyecto en manos de nuestros amigos de 5º curso, seguro que también lo harán muy bien.