8
1.- ¿Qué característica es propia del texto que leíste? a) Es un texto no literario que tiene como objetivo informar sobre hecho reales. b) Es un texto literario que narra los acontecimientos de un personaje, vividos en un espacio y tiempo determinado. c) Es un texto lírico que cuenta las emociones del protagonista. 2.- ¿Por qué el libro se llama Ultimo Grumete de la Baquedano? a) Porque el personaje principal se escondió en el barco “la Baquedano” que hacia su ultimo viaje. b) Fue descubierto y presentado frente al segundo comandante quien lo incluyó como él último grumete. c) a y b son correctas. 3- ¿Quién es Francisco Coloane? a) Un escritor chileno b) Un destacado escritor norteamericano de historias marinas. c) Un escritor chileno de obras de teatro 4.- ¿Qué característica No corresponde a Alejandro Silva? a) Es un adolescente hijo de madre lavandera y de padre marino fallecido b) Es una persona muy preocupada de la gente que quiere, sobre todo de su madre, es muy respetuoso c) Tiene sueños y esperanzas, como el sueño de ser un marino anhela encontrar a su padre perdido 5.- ¿Qué sentimientos invaden al protagonista, en sus primeros días a bordo de la Baquedano? a) Jubilo, entusiasmo e inquietud. b) Tristeza y preocupación. c) Preocupación y esperanza. 6.- Los motivos que le permiten a Alejandro convertirse en último grumete de la Baquedano son: a) El sueño de ser un marino. b) Le prometió a su madre volverse millonario. c) No podían bajarlo del barco. 7.- Las formación que recibían los grumetes era: a) Instrucción militar y marina, clases de matemáticas, historia,

La Baquedano1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia lectura

Citation preview

Page 1: La Baquedano1

1.- ¿Qué característica es propia del texto que leíste?a) Es un texto no literario que tiene como objetivo informar sobre hecho reales.b) Es un texto literario que narra los acontecimientos de un personaje, vividos en un espacio y tiempo determinado.c) Es un texto lírico que cuenta las emociones del protagonista.

2.- ¿Por qué el libro se llama Ultimo Grumete de la Baquedano?a) Porque el personaje principal se escondió en el barco “la Baquedano” que hacia su ultimo viaje.b) Fue descubierto y presentado frente al segundo comandante quien lo incluyó como él último grumete.c) a y b son correctas.

3- ¿Quién es Francisco Coloane?a) Un escritor chileno b) Un destacado escritor norteamericano de historias marinas.c) Un escritor chileno de obras de teatro

4.- ¿Qué característica No corresponde a Alejandro Silva?a) Es un adolescente hijo de madre lavandera y de padre marino fallecidob) Es una persona muy preocupada de la gente que quiere, sobre todo de su madre, es muy respetuosoc) Tiene sueños y esperanzas, como el sueño de ser un marino anhela encontrar a su padre perdido

5.- ¿Qué sentimientos invaden al protagonista, en sus primeros días a bordo de la Baquedano?a) Jubilo, entusiasmo e inquietud. b) Tristeza y preocupación.c) Preocupación y esperanza.

6.- Los motivos que le permiten a Alejandro convertirse en último grumete de la Baquedano son:a) El sueño de ser un marino.b) Le prometió a su madre volverse millonario.c) No podían bajarlo del barco.

7.- Las formación que recibían los grumetes era:a) Instrucción militar y marina, clases de matemáticas, historia, geografía y oficios domésticos.b) Solamente instrucción militar y marina.c) No había formación, su misión era navegar.

8.- ¿Quién era el Sargento Escobedo?a) El que dirige la nave.b) El encargado de dirigir y formar a los grumetes.c) Un viejo marino y prestigioso carpintero de la Baquedano.

Page 2: La Baquedano1

9.- ¿Qué le envía Manuel a su madre?a) Joyas de oro. b) Dos bolsitas de oro, cuero de nutrías y lobos.c) Cueros de nutrias y cueros de lobos marinos.

10.- La vieja nave pareció tener alma, pues levantó su bello mascarón de proa oteando los lejanos horizontes ¿ Que tipo de lenguaje está presente?a) Coloquial b) Culto literario c) Culto científico

11.- El autor del libro “El último grumete de la Baquedano” es:a) Gabriel García Lorcab) Francisco Coloanec) Andrés Colond) Ninguna de las anteriores

12.- De Alejandro se puede afirmar que:a) Es un adolescente de 15 años. b) Era hijo de una lavandera. c) Su padre era marino. d) Vivía en Talcahuano. e) Todas las anteriores

13.- El (los) sueño (s) de Alejandro era: a) Vivir con comodidad.b) Encontrar a su hermano. c) Ser marino. d) Irse lejos con su madre. e) b y c

14.- Es falso de Alejandro que: a) Pertenece a una familia humilde. b) Su madre es viuda. c) Trabaja para ayudar a su madre.d) La madre lava la ropa de los marinos.

15.- La historia está relatada en:a) Primera persona b) Segunda persona c) Tercera persona d) Narrador mixto

Page 3: La Baquedano1

16.- El protagonista antes de marcharse escribe dos cartas: a) A sus profesores y su hermano.b) A su madre y a sus profesores. c) A su mejor amigo y a su madre. d) Ninguna de las anteriores.

17.- A “La Baquedano” se le apodaba: a) La ballena b) La serpiente c) La chancha d) La tortuga

18.- El nombre del hermano de Alejandro era: a) Ismael b) Juan c) Manuel d) Luis

19.- La primera ciudad donde pisaron tierra firme fue: a) Chiloé b) Valdiviac) Puerto Monttd) Punta Arenas

20.- ¿A que se dedicaba Alejandro cuando vivía con su madre?a) Trabajaba con su madre.b) Trabajaba en un puerto.c) Estudiaba en un liceo.d) No hacia nada.

21.- La ciudad natal de Alejandro es:a) Santiagob) Chiloéc) Talcahuanod) Puerto Natales

22.- En su ultimo viaje la Baquedano llegaría hasta:a) Cabo de hornosb) Concepciónc) Talcahuanod) Isla de pascua

23.- ¿En qué lugar encontró a tu hermano ?a) Cuando vuelve a casa.b) Durante el viaje en la Baquedano.c) En cabo de Hornos.

Page 4: La Baquedano1

d) En Concepción.24.- ¿Qué sargento cuenta la historia de El Leonora en la Baquedano?a) Espinosab) Medinac) Silvad) Escobedo

25.- En la novela se describen paisajes principalmente de:a) El norte de Chile.b) Extremo sur de Chile.c) Centro y sur de Chile.d) La isla de Chiloé.

26.- ¿Por qué la superioridad naval había dispuesto que la coberta Baquedano no volvería a navegar?a) Porque no era seguro navegar en las peligrosas rutas que navegaban los marinos de guerra.b) Porque invadían las aguas del territorio yagánc) Porque el barco había sido vendido a los Yaganes.d) Porque debía retirarse luego de dos generaciones de marineros.

27.- ¿Por qué El Leonora estaba maldito?a) Porque nadie quería trabajar ahí.b) Porque los marineros desaparecían y aparecían fantasmas.c) Porque había un mascarón en la proa.d) Porque la Leonora lo dijo.

28.- ¿Qué le pasó al marinero Juan Bautista Cárcamo?a) Se fue con los yaganes.b) Se lo comió una ballena.c) Cae al mar en medio de una tempestad.d) Se jubila al final del viaje.

29.- ¿Qué historia de la biblia también forma parte de la tradición de los Yaganes?a) Tienen un diluvio universal y un arca de Noé.b) El secreto del paraíso de la nutria.c) El paso a la adultez de los jóvenes Yaganes.d) La visión del gran espíritu yagán en el hielo.

Resumen

Razones que tuvo Alejando para embarcarse a escondidas en él barco

R: Mantener a su madre, que trabajaba duro como lavandera, hacerse hombre, encontrar a su hermano Manuel y por supuesto ingresar a la Escuela de Grumetes de la Armada.

Qué edad tenía cuando se embarco

Page 5: La Baquedano1

R: Era sólo un adolescente de 15 años.

¿ Cómo lo descubrieron ?R: Un pero policial, mascota del barco, llamado Patotolo, que siempre acompañaba a quienes realizaban la ronda, se abalanzó ladrando hacia el lugar donde Alejandro estaba.

Cantidad de hombres en la tripulación de La BaquedanoR: Según la bitácora, el día de partida habían 300 hombres, pero eran 301 con Alejandro.

¿De dónde y hacia dónde se dirigía el buque ? R: Partió desde el puerto militar de Talcahuano para seguir hacia Punta Arenas.

Anécdota en el viaje de AlejandroR: estando de guardia en el puente Alejandro divisó tres bultos negros, pensando que se trataba de algo importante y gritó “ Tres bultos a estribor..” Esto ocasionó carcajadas y comentarios en la tripulación , ya que se trataba de ballenas.

Actividades realizadas día a día durante la navegación R: El día se distribuía en guardias, instrucciones, ejercicios y comidas. Para los grumetes y cadetes había enseñanza militar y marinera, clases de matemáticas y de geografía. Clases de costura para arreglar uniformes.

Sargento EscobedoR: Escobedo, era un viejo carpintero de la Baquedano que había vivido su vida en el Barco. Le gustaba ayudar a los grumetes con sus consejos y experiencias. También contaba historias.

Historia de El LeonoraR: Era un velero que había naufragado y lo habían rescatado en el Estrecho de Magallanes, al cual ocuparon después como bodega flotante , y en donde ocurrían cosas extrañas, la proa tenia forma de sirena y mientras los tripulantes dormían en el camarote, se les aparecía esta figura femenina, de cara hermosa y túnica blanca. Los tomaba del brazo y los conducía a través del velero, con la intención de arrojarlos por la borda y desaparecidos sin dejar rastro alguno.

Tempestad durante el viaje R: Durante una noche de tormenta, algo ocurrió en el palo mayor, un gancho que aseguraba las velas se trabó haciendo peligrar la nave. Uno de los marineros trepo tratando de reparar el gancho y cayó al agua. Murió en el mar cumpliendo con su deber.

Habitantes en los canales de MagallanesR: Navegando por esos lados se divisaron a indios Alacalufes, que vivían en los canales comiendo lobos y peces.

Page 6: La Baquedano1

Lugar de encuentro con ManuelR: A su hermano lo encontró en la parte más Austral de Chile, Cabo de Hornos donde vivía con una tribu de Yaganes. Este lugar era llamado por los Yaganes “Detrás de Los Témpanos”.

Tradiciones de los YaganesR: Los Yaganes tenían un diluvio y un Arca de Noé, igual que los Cristianos. Según sus creencias en esas regiones llovió durante muchas lunas, muriendo todos los Yaganes, menos tres familias….“La Danza de la Avestruz de mar”, es una danza en la cual los Yaganes imitan a una gran ave que abunda en la Patagonia.

Encuentro con la MadreR: La madre estaba emocionada de ver a Alejandro con uniforme de grumete y de saber que pertenecía al área de telecomunicaciones de la armada. Y estaba feliz de escuchar noticias de Manuel y recibir los regalos que le había enviado.

Lugar donde ocurren los hechos: Buque Escuela de la Armada de Chile “La Baquedano”.

Personaje Principal: Alejandro Silva Cáceres

Personajes Secundarios: Manuel silva Cáceres, Maria madre de ambos.

Descripción Física de Alejandro: Estatura regular, delgado, cara pálida, nariz aguileña, ojos grises, cabello castaño claro, figura atlética.

Descripción Psicológica de Alejandro: Tranquilo, melancólico, bondadoso, noble, fuerte, vivaz espíritu servicial y alegre.

Comandante Calderón: Alto, gordo, de tez morena, robusto y muy fuerte. Tenía el pelo oscuro y ojos claros. Siempre era severo pero muy bondadoso.

2º comandante: Robusto, fuerte de edad avanzada (40 años aproximadamente) alto, un poco rudo y marcaba su tono de voz al ser mas alto que lo común.

Sargento Escobedo: Era muy noble y bondadoso siempre daba buenos concejos era humilde pero a la vez serio y riguroso, cuando debía ser severo lo hacia era un poco sensible pero con el tiempo se puso medio loco.

Manuel silva Cáceres: Era inteligente, bondadoso, noble un tanto rudo pero esforzado por él y por sus amigos, era poco sensible y muy luchador, sobre todo para conseguir lo que quería.

Motivo central de su huida: Deseos de hacerse marinero.

Motivos secundarios: Hacerse hombre, buscar a su hermano Manuel, ganar dinero

Page 7: La Baquedano1

para mantener a su madre.