34

La base molecular_de_la_vida_3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La base molecular_de_la_vida_3
Page 2: La base molecular_de_la_vida_3

La base molecular de la vidaLa base molecular de la vida

VER VIDEO

Page 3: La base molecular_de_la_vida_3

LAS BASES QUIMICAS DE LA LAS BASES QUIMICAS DE LA VIDAVIDA

CAPSULA: “La vida se desarrolla siempre en medio acuoso, lo que queda, al eliminarla, es un residuo formado por sales minerales”, Biología, Cuarto Grado de Secundaria

COLEGIO: “GUILLERMO E. BILLINGHURST”

“ENSEÑAMOS HOY LO QUE OTROS ENSEÑARAN MAÑANA”

Page 4: La base molecular_de_la_vida_3

BioelementosSólo 27 elementos de la naturaleza forman parte de los seres vivos

Son los bioelementos o elementos biogénicos

Bioelementos

PRIMARIOS:

• Constituyen el 95 % del peso de cualquier organismo

• C, H, O, N

SECUNDARIOS:

• Constituyen el 4 % del peso de cualquier organismo

• P, S, Ca, Na, K, Cl, I, Mg, Fe

OLIGOELEMENTOS:

• Constituyen el 0,1 % del peso de cualquier organismo

• Cu, Zn, Mn, Co, Mo, Ni Si, ……..

Page 5: La base molecular_de_la_vida_3

BiomoléculasLos bioelementos se unen originando las biomoléculas que forman la materia viva

CompuestosInorgánicos Orgánicos• Agua

• Sales minerales

• Glúcidos

• Lípidos

• Proteínas

• Ácidos nucleicosUnión de numerosos

monómeros

POLÍMEROSMacromoléculas formadas a

base de moléculas más sencillas

VER LA PIRAMIDE

Page 6: La base molecular_de_la_vida_3

PRINCIPALES GRUPOS FUNCIONALES DE LAS BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS

Hidroxilo - OH Alcoholes

Carbonilo

Aldehídos

Cetonas

Carboxilo

Ácidos orgánicos

Éster Ésteres Amino Aminas

Page 7: La base molecular_de_la_vida_3

El agua y sus funciones biológicasPor término medio

constituye el 75 % del peso del organismo

Las especies

El tipo de tejido

Edad del individuo

Propiedades del aguaVehículo de transporte

Medio de reacción Reactivo, especialmente en las reacciones de hidrólisis

Regulador térmico

Page 8: La base molecular_de_la_vida_3

Las sales minerales y sus funciones biológicas

Se pueden presentarEn estado sólido

Forman estructuras esqueléticas como huesos y conchas

En disolución

Disociadas en iones, cumplen funciones de regulación del pH,

transmisión del impulso nervioso, y regulación de

procesos osmóticos

Las células deben encontrarse en un medio isotónico con su citoplasma

Medio Hipotónico

La célula absorbe agua y puede llegar a

estallar

Medio Hipertónico

La célula pierde agua y se arruga

Page 9: La base molecular_de_la_vida_3

En el caso de los eritrocitos sanguíneos la plasmólisis se denomina crenación y la turgescencia el de hemólisis.

Page 10: La base molecular_de_la_vida_3

10

Profesor Montes Cordova, Borja Gustavo

COLEGIO: “Sagrado Corazón Michel”

COLEGIO: “GUILLERMO E. BILLINGHURST”

“ENSEÑAMOS HOY LO QUE OTROS ENSEÑARAN MAÑANA”

“No hay en la vida mejor pegamento que una

buena disculpa, pues ésta lo une todo de

nuevo”

Page 11: La base molecular_de_la_vida_3

Los glúcidos, carbohidratos o hidratos de carbono

Bioelementos C : H : O 1:2:1 Monómeros

• Moléculas no hidrolizables• Solubles y de sabor dulce• Se unen formando disacáridos y polisacáridos

Función Energética Su equivalente calórico = 4 Kcal/g

Estructural Sólo algunos

Page 12: La base molecular_de_la_vida_3

Los monosacáridosCompuestos de 3 a 7 átomos de Carbono

C

C

C

C

.

.

.

ALDOSAS

Un átomo de carbono unido por doble enlace al

O, formando el grupo carbonilo

H=O

El resto de los átomos de Carbono posee un grupo

alcohólico

OH

OH

OH

El resto de los enlaces con el Hidrógeno

H

H

H

H

CETOSAS

Un átomo de carbono unido por doble enlace al

O, formando el grupo carbonilo, pero en el segundo carbono,

formando un grupo cetónico en lugar de un

grupo aldehído

OH

H

H

= O

Triosa aldosa Triosa cetosa

GLICERALDEHIDO DIHIDROXIACETONA

Page 13: La base molecular_de_la_vida_3

Principales monosacáridosTriosas

Gliceraldehído

Dihidroxiacetona

Uno es un aldehído, el otro es una cetona

Se diferencia en la posición del doble enlace con el

Oxígeno

Pentosas Ribosa

Desoxirribosa

Son aldosas

Se diferencian en que la desoxirribosa carece de

grupo alcohólico en el 2º carbono

Hexosas Glucosa

Galactosa

Fructosa

Glucosa y galactosa son aldosas, la fructosa es

cetosa

Las aldosas se diferencian en la posición de los

grupos alcohólicos de los carbonos 2 y 3

Page 14: La base molecular_de_la_vida_3

Disacáridos y polisacáricosDISACÁRIDOS

Sustancias hidrolizables

Unión de dos monosacáridos

MALTOSA

Dos glucosas

LACTOSA

glucosa y galactosa

SACAROSA

glucosa y fructosa

POLISACÁRIDOS

Polímeros hidrolizables

Unión de n monosacáridos

DE RESERVA

ALMIDÓN en vegetales

GLUCÓGENO en animales

ESTRUCTURALES

CELULOSA, principal componente de la pared de la célula vegetal

Page 15: La base molecular_de_la_vida_3

15

Profesor Montes Cordova, Borja Gustavo

COLEGIO: “Sagrado Corazón Michel”

COLEGIO: “GUILLERMO E. BILLINGHURST”

“ENSEÑAMOS HOY LO QUE OTROS ENSEÑARAN MAÑANA”

Page 16: La base molecular_de_la_vida_3

LÍPIDOSDe composición química variada

Son sustancias orgánicas insolubles en aguaSolubles en disolventes orgánicos

GLICÉRIDOS OTROS LÍPIDOS

GRASAS y SEBOS sólidos a temperatura ambiental

ACEITES líquidos a temperatura ambiental

Reserva de energía a largo plazo

Su equivalente calórico es de 9 Kcal/g

Más adecuados que los glúcidos para almacenar energía, ahorrando espacio y peso

Los seres vivos emplean como fuente de energía los glúcidos, y una vez agotados, consumen las grasas almacenadas

Page 17: La base molecular_de_la_vida_3

GLICÉRIDOS

Son ésteres de glicerina y diferentes ácidos grasos

Glicerina, GlicerolAlcohol propanotriol

Ácidos grasos

3 H2O

Page 18: La base molecular_de_la_vida_3

OTROS LÍPIDOS

Ceras Fosfolípidos Esteroides Carotenoides

Función protectora

Recubren superficies de hojas y frutos

Recubren piel de vertebrados

Mantienen superficies flexibles e impermeables

Función estructural

Moléculas anfipáticas: una cabeza hidrófila, una cola hidrófoba

forman una bicapa lipídica, estructura básica de las membranas biológicas

Destaca el colesterol

Estructural: forma parte de las membranas de células animales

Regulador: precursor de otras sustancias como hormonas

Dan lugar a los pigmentos vegetales, responsables de los colores rojizos y amarillentos de las plantas

Page 19: La base molecular_de_la_vida_3
Page 20: La base molecular_de_la_vida_3

Los compuestos orgánicos más abundantesConstituyen el 50% del peso seco de la materia viva

Sus unidades básicas

Moléculas no hidrolizables

Ácidos orgánicos formados por un grupo amino y un grupo carboxilo

Grupo carboxiloGrupo amino

Grupo variable que diferencia los 20 aminoácidos que forman las proteínas

Page 21: La base molecular_de_la_vida_3

El enlace peptídico Se unen aas entre

el grupo carboxilo de uno y el amino del siguiente

Se forman cadenas peptídicas o péptidos de longitud variable

Cada proteína es una macromolécula formada por una o varias cadenas

peptídicas

En cada célula existen miles de proteínas distintas con funciones específicas

Cualquier alteración en la secuencia de aminoácidos, incluso la

sustitución de un solo aa por otro, proporciona una proteína diferente

Page 22: La base molecular_de_la_vida_3

Especificidad de las proteínasLas proteínas son específicas

Cada especie posee proteínas diferentes a las

de otras especies

Dentro de una misma especie, cada individuo tiene proteínas exclusivas que le diferencian

de otros individuos

Una misma proteína tiene secuencias peptídicas distintas

en distintos individuos

El grado de diferencia dependerá de su parentesco evolutivo

Cada ser vivo tiene unas características determinadas, porque tienen unas proteínas determinadas

Page 23: La base molecular_de_la_vida_3

Función de las proteínas

ESTRUCTURAL ENZIMÁTICA

Son el principal material de construcción de los organismos

Forman parte de casi todas sus estructuras

biocatalizadores aumentar la velocidad de las reacciones biológicas

Todas las reacciones químicas celulares se realizan por enzimas

Page 24: La base molecular_de_la_vida_3
Page 25: La base molecular_de_la_vida_3

25

Page 26: La base molecular_de_la_vida_3

Los ácidos nucleicos ADN ARN

En el núcleo celular

formando parte de los cromosomas

En el núcleo celular

(nucleolo y jugo

nuclear), y en el

citoplasma formando

parte de los ribosomas

ARNm

ARNt

ARNrQuímicamente son polímeros que resultan de la unión de otros monómeros: los nucleótidos

Ver Video

Page 27: La base molecular_de_la_vida_3

Nucleótidos Los nucleótidos son monómeros hidrolizables formados por tres componentes

PENTOSA

RIBOSA

ARN

DESOXIRRIBOSA

ADN

ADENINA

GUANINA

CITOSINA

Forman parte del ADN y del ARN

TIMINA Forma parte del ADN

URACILO Forma parte del ARN

ARN: A, G, C, U

ADN: A, G, C, T

Page 28: La base molecular_de_la_vida_3

Polinucleótidos Los nucleótidos se unen formando largas cadenas de polinucleótidos

La unión se hace entre:

El ácido fosfórico

Une las ribosas de dos nucleótidos consecutivos

El ARN está formado por una sola cadena

El ADN por dos cadenas enrolladas formando una doble hélice

Page 29: La base molecular_de_la_vida_3

Bases nitrogenadas en los ácidos nucleicos

En el ADN la unión de bases nitrogenadas se hace por parejas:

A - T

G - C

Page 30: La base molecular_de_la_vida_3

Enlaces entre bases en el ADN3 enlaces entre G y C

2 enlaces entre A y T

Page 31: La base molecular_de_la_vida_3

Funciones de los ácidos nucleicos

Dirigir la síntesis de proteínas Transmitir la información hereditaria

Un gen es un fragmento de ADN que dirige la síntesis de una proteína, responsable de la aparición de un carácter.

Cada molécula de ADN está constituida por numerosos genes sucesivos

A un gen con una determinada secuencia de nucleótidos le corresponde una proteína con una determinada secuencia de aas.

El ARN es el encargado de ejecutar la información contenida en el ADN, y el encargado de sintetizar las proteínas.

El ADN se duplica o replica

Gracias a ello los caracteres hereditarios se transmiten de padres a hijos

Replicación:

Se desenrolla el ADN

Cada hebra sirve de molde para la síntesis de la cadena complementaria

Se vuelven a enrollar en la doble hélice

Page 32: La base molecular_de_la_vida_3

Las mutaciones Una mutación es un cambio hereditario producido por la

modificación del material genético

Se manifiestan en las células Se manifiestan en las células que las sufren y en su que las sufren y en su

descendenciadescendenciaCélulas somáticas

La mutación sólo afecta a la parte del cuerpo donde

se ha producido la mutación y no se

transmite a los hijos

Células reproductoras

No se manifiesta en el individuo pero sí en la

descendencia

Las mutaciones son causa de variabilidad

genética en las poblaciones

Constituyen la base del proceso de

evolución

Page 33: La base molecular_de_la_vida_3

Las biomoléculas orgánicas están formadas a base de MONÓMEROS

que pueden ser:

HIDROLIZABLES NO HIDROLIZABLES

Nucleótidos Aminoácidos Glicerina yÁcidos grasos Monosacáridos

Forman polímeros de ácidos nucleicos:

PolinucleótidosADNARN

Forman polímeros deProteínas:

PéptidosPolipéptidosProteínas

Forman polímeros deLípidos:

Triglicéridos

Forman polímeros deGlúcidos:Disacáridos

Polisacáridos

Page 34: La base molecular_de_la_vida_3