La basura para La Plata ¿Habla español?

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 La basura para La Plata Habla espaol?

    1/4Octubre de 2010

    Municipios26 desafio

    La Plata concentrar las 800 toneladas

    de basura diaria que se generan en toda

    la regin capital y reas de adyacencias.

    Cmo se procesar? Es uno de los

    primeros interrogantes. A priori, de

    acuerdo a los anuncios oficiales y al

    pliego de licitacin, se montar una

    Planta de Tratamiento de Residuos

    Slidos Urbanos. Es decir, se tratarn,

    no se enterrarn como la disposicin

    final y tradicional. La otra duda o inte-

    rrogante: quin montar y explotar

    esta planta, sin antecedentes en nuestro

    pas? Aqu hay ms dudas.

    Una de las tres empresas que an con-

    tina participando del proceso es una

    UTE compuesta, entre otros, por capi-

    tales espaoles, y asoma como una de

    las firmes candidatas. Hay un dato que

    no es menor: hace pocos das el inten-

    dente platense Pablo Bruera viaj a

    Espaa para reunirse con empresarios

    de ese pas vinculados con el negocio.

    l p Ante los interminables reclamos de los

    vecinos, las intimaciones de la Corte y

    la presin de la oposicin, la adminis-

    tracin del Estado bonaerense deter-

    min que en 2011 cerrar el Ceamse en

    forma definitiva. Para ello, decidi ha-

    cerse cargo de la financiacin de la

    instalacin de la planta de tratamiento

    de basura para la regin.

    Las demoras del gobierno para dar

    una solucin derivaron en que ahora,

    para atraer ms inversores, deba conti-

    nuar con exenciones impositivas: la

    administracin de Scioli inform que

    asistir econmicamente en el pago de

    la tasa por tonelada de residuos slidos

    urbanos en la futura planta, de forma

    equivalente al aporte que rige para el

    subsidio de dicha tasa, actualmente con

    tres emPresas fueron

    seleccionadas para laultima etapa delproceso de licitacion

    l l phabla esPaol?Detrs de la construccin de la Planta de Tratamiento de Residuos de La Plata se encuentra un grupo econmicopeninsular. Con el viaje de Bruera a Europa para hablar con potenciales inversores, se torn un gran candidato

    a quedarse con la obra. Hace un mes, otro holding de ese pas se qued con una millonaria licitacin en la regin

    importante licitacion

    Produccin masiva

    El Consorcio Regin Capital producecerca de 800 millones de toneladasdiarias de residuos slidos urbanos.Son cinco las ciudades que conglomera:La Plata, Ensenada, Brandsen, Berisso yPunta Indio.

    Por M. M.

    Planta de tratamiento de residuos de ACS

  • 8/6/2019 La basura para La Plata Habla espaol?

    2/4Octubre de 2010

    Ceamse.

    A su vez, tambin se han tomado

    medidas desde el nivel local tendientes a

    desarrollar este proyecto. La primera

    fue en diciembre del ao pasado, cuando

    el Concejo Deliberante aprob la orde-

    nanza 10.661, denominada Basura

    Cero. Esta norma contempla la adop-

    cin de un conjunto de medidas como la

    separacin selectiva, la recuperacin y

    el reciclado de los residuos domi-

    ciliarios.

    El pliego de licitacin respeta el

    artculo 16 de esa ordenanza

    que establece que podrn par-

    ticipar, nicamente, los

    municipios que integran el

    Consorcio Regin Capital:

    La Plata, Ensenada,

    Brandsen, Berisso y Punta

    Indio.

    Posteriormente, en

    febrero, la Agencia

    Ambiental de la ciudad dict la resolu-

    cin 289 para la apertura del registro de

    ONGs que permiti, en el mes de abril,

    conformar la Comisin de Control y

    Seguimiento.

    El 13 de agosto, el municipio public la

    Licitacin Pblica Nacional e

    Internacional N 1 para, justamente,

    adjudicar la obra de construccin. En

    total, adhirieron nueve empresas: tres

    internacionales y seis nacionales. Dos

    de las firmas son platenses, segn lo que

    anunciaron el intendente Pablo Bruera

    y el titular de la Agencia Ambiental La

    Plata, Sergio Federovisky, tras finalizar

    el proceso licitatorio.

    La licitacin es por un perodo de

    veinte aos con posibilidad de prrroga

    por cinco aos ms, y quien la gane

    tiene desde la recepcin del terreno de

    emplazamiento, doce meses para

    realizar la concrecin del equipamiento

    fsico y tecnolgico de la planta de

    en el pliego de licitacin no seestablece en que lugar se vana emPlazar las instalacionesde la planta de tratamiento

    n Cinco empreas presentaronofertas, pero -durante la aper-tura de sobres- dos fueron re-chazadas por no cumplir conespecificaciones en el pliego.

    nLas tres empresas que ancontinan en carrera son:

    La firma Construcciones MlagaSA y dos UTE (Unin temporalde Empresas).

    n Una UTE, compuestapor Sanea Tratamientode Residuos SL, Esur SA,Emprendimientos MGMSA, que tiene capitalesnacionales y espaoles.

    cronologiala licitacin

    quejas de la oPosicinGonzalo Atanasof se quej por supuestasirregularidades en el procedimiento. Nosparece irresponsable que se abran lossobres sin conocer de dnde saldrn losfondos y dnde se construir la planta.

    292 toneladas anuales de residuos slidos

    urbanos es lo que se estima que seproducir el prximo ao.

    Planta de Tratamiento de residuos slidos urbanos en Zaragoza, Espaa

  • 8/6/2019 La basura para La Plata Habla espaol?

    3/4Octubre de 2010

    Municipios28 desafio

    La Municipalidad de La Plataespecific en los pliegos de licitacin

    que la prestacin del servicio espor 20 aos con posibilidad deprorrogarlo por cinco aos ms.

    tratamiento de RSU. Pero hay un dato

    ms que es muy llamativo: an no se

    sabe dnde se van a emplazar las insta-

    laciones. Increble.

    Mientras tanto, Bruera y

    Federovisky viajaron a Espaa para

    concretar dos objetivos relacionados a

    la planta: por un lado buscaron infor-

    macin sobre las ltimas tecnologas

    en materia de reciclado y tratamiento

    de residuos domiciliarios. Por el otro,

    el mandatario platense se entrevist

    con potenciales inversores interesa-

    dos en la poltica de resolucin de la

    basura domiciliaria que se lleva a cabo

    en la Ciudad, informaron voceros del

    municipio.

    l ...Finalmente, de las nueve empresas

    que compraron los pliegos, fueron cinco

    las que realizaron ofertas para partici-

    par del proceso, de estas ltimas -en la

    apertura de sobres- dos quedaron ex-

    cluidas porque no cumplan los requisi-

    tos establecidos en el pliego. Entonces,

    solo tres quedaron en pie:

    nConstrucciones Mlaga SA

    nUTE (Sanea Tratamiento de Residuos

    SL, Esur SA, Emprendimientos MGM

    SA) Nac. y Espaola

    nUTE (Parques Industriales

    Ecosustentables SA, Grupo Florida

    Inversiones SA, Tradec SA, Clear Green

    SA, Land Nort SA)

    Federovisky explica aDesafo, que

    ahora se proceder a identificar el

    mejor proyecto y calificarlo con un pun-

    taje en relacin a las cantidades que

    irn a compostaje, qu cantidad se va a

    destinar a reciclaje y qu cantidad a

    el artculo 16 de la ordenanza basura ceroestablece que Podran disPoner de la Planta,

    unicamente, los cinco municiPios de la region

    sede de la agencia ambiental

    La apertura de sobres para laconstruccin de la Planta deTratamiento de Residuos SlidosUrbanos de la ciudad de La Plata serealiz en la nueva Casa Ecolgica.De esta manera, esta sede deAgencia Ambiental La Plata quedoficialmente inaugurada y, tal comolo sealaron las autoridades, setrata del primer edificio pblico sus-tentable de Argentina.Entre otras caractersticas nove-dosas, esta construccin seautoabastecer de energa y proce-sar sus efluentes. Para su edifi-cacin se utilizaron materiales

    ecolgicos.Los trabajos de restauracin yremodelacin de la antigua cons-truccin de ladrillo y techo de chapacomenzaron a principios de 2009 yculminaron hace algunos das. ElIntendente municipal seal que esla primera oficina que funcionacon energa elica, los sanitariosfuncionan con agua de lluvia yagreg que la idea es que fun-cione como una casa educativa, fun-damentalmente para todos loschicos que vienen a ver el Bosque.El propsito de recuperacin y pues-ta en valor de esta edificacin estalejado del mero hecho de habilitarun nuevo espacio de la adminis-tracin pblica; la Casa Ecolgica

    -adems de su condicin sus-tentable-, incorpora la idea delespacio pblico dentro de losmbitos municipales, ya que solo el35 por ciento de la superficie cubier-ta se destinar a actividades admi-nistrativas, mientras que el restoestar orientado a la participacinpblica activa. La Casa Ecolgica esun edificio que funcionar conenerga elica y solar, algo total-mente novedoso.

    se inauguro la casa ecologica

    800 de residuos slidos urbanos generala regin capital. La Nueva Plantadeber absorber toda esa basura.

  • 8/6/2019 La basura para La Plata Habla espaol?

    4/4Octubre de 2010

    enterramiento.

    En funcin de eso, una vez elegido el

    mejor proyecto, vamos a identificar el

    mejor lugar para desarrollarlo.

    Entendemos que cada proyecto tec-

    nolgico tiene su propia necesidad de

    emplazamiento, agrega. No es lo

    mismo generar electricidad y necesitar

    una planta de transformacin cercana,

    que generar compostaje y necesitar

    cerca una salida econmica para ste.

    Las dimensiones requeridas tampoco

    son las mismas. Una vez identificado el

    mejor proyecto se sealar el mejor

    lugar.

    El plazo para elegir la propuesta

    ganadora no se extender ms all denoviembre, segn explica el fun-

    cionario, y de all un ao para poner la

    planta en funcionamiento. Calculamos

    que se generan 800 toneladas diarias de

    basura en la regin, quizs un poco ms.

    La planta est proyectada para mil

    toneladas diarias, precisa el fun-

    cionario.

    Sin embargo, se escucharon muchas

    voces en contra de cmo se est llevan-

    do a cabo todo el proceso. En este senti-

    do, el legislador provincial Gonzalo

    Atanasof asegura que tanto el Ejecutivo

    provincial como el municipal no estn

    dando solucin al problema de los

    residuos, y ocultan informacin refe-

    rente a la problemtica. Nos parece

    irresponsable que el Gobernador y el

    Intendente abran los sobres sin haber

    firmado an el compromiso para cono-

    cer de dnde saldrn los fondos y

    desconociendo adems cul ser el

    lugar en donde se construir la planta,

    afirma el diputado provincial. n

    La empresa que gane la licitacin tendrun ao desde la recepcin del terreno pararealizar la construccin, segn lo dicta elDesarrollo integral de la propuesta.

    la construccin de la terminal portuaria

    A finales del mes de agosto, otrogrupo inversor espaol se qued conuna millonaria licitacin en laregin. En esa oportunidad, fue lafirma Dycasa que se adjudic laprimera etapa de la construccin dela Terminal Multipropsito deContenedores de La Plata. El contra-to, que fue firmado el 26 de agosto,

    es por 105 millones de dlares.Dycasa pertenece al grupo econmi-co Actividades de Construcciones yServicios (ACS). Este es un holdingespaol, mundialmente reconocido,que tiene un capital social de157.332.297 de euros. Este monstruoempresarial abarca tanto los servi-cios urbanos y privados, como laconstruccin, concesiones, serviciosportuarios y logsticos, y transportede pasajeros. El Grupo ACS lleg al

    pas en 1968 y actualmente poseeempresas de todo tipo: en construc-cin civil las firmas Dycasa y Probiar;servicios industriales MASA; participaen las concesiones de Autopistas delSol, Covisur, AUFE y Aunor; y brindaservicios relacionados al medioambiente de Urbaser; Samsa;Urbasur, Urbafe, Urbaser, Morn y

    Transportes Olivos.El tamao de esta empresa anivel internacional es muydifcil de estimar, debido a quetiene participacin en una grancantidad de empresas que, a suvez, son propietarias de otras mspequeas.Otro dato significativo: el grupoActividades de Construcciones yServicios tiene participacin en loscinco continentes.

    otro gigante esPaol en la region

    856 es la cantidad de personas que vive enla regin capital, segn el ltimo

    censo que realiz el Indec en 2001.

    5 son las que componen el Consorcio

    Regin Capital:Ensenada, Berisso, LaPlata, Brandsen y Punta Indio.