9
La Biopoli tica October 24 2014 Ensayo sobre la biopolotica , este se hablarara sobre absulutamente todo sobre este tema .

La Biopolitica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bases de la biopolitica, antecedentes, creacion y desarollo en el mundo.

Citation preview

Page 1: La Biopolitica

October 24

2014Ensayo sobre la biopolotica , este se hablarara sobre absulutamente todo sobre este tema .

Page 2: La Biopolitica

Colegio Britanico de Cartagena

La Biopolitica

9TH grado

Daniel Marquez

Metodologia de la investigacion

24/10/2014

Page 3: La Biopolitica

Introduccion

La Biopolitica es un tema no muy escuchado todos los días pero si es un tema esencial para

el mundo de hoy en día. Muchas personas se preguntarían ¿qué es? y pero esta palabra

tiene muchas definiciones pero la más común o la que más se puede decir de esta seria la

biopolitica a la relación de la vida y la política. Hay una persona eminente que la biopolitica

es un método de gobierno el cual está basado en el bio poder este lo dijo el filósofo Michel

Foucault. Esta persona lo que quiso decir es que todas las cosas que se ocurren en la vida

están relacionadas con la política. En este ensayo se va a hablar sobre la Biopolitica, es decir

que se va a describir todo sobre ella y hacer poder profundizar la sabiduría de la gente sobre

este tema que en verdad es muy complejo. Este fenómeno credo por Foucault es presente

en la actualidad y este nació por la obra de este que se llama ¨El Estudio De La Sexualidad

¨ .Parece muy interesante que en este se estudia todo lo que tiene un país como división

geográfica , nivel de natalidad , sus enfermedades más frecuentes los problemas de la vejez

etc. etc. ...

La biopolitica anqué no la escuchemos todos los días se puede ver de esto casi todos los días

un muy buen ejemplo es el tema de la grave enfermedad del E bola .Este es un ejemplo muy

fácil de explicar porque en este se puede ver como hay estudios de la frecuencia de esta

enfermedad y también se puede ver como esta afecta las personas en su sociedad, vida y

como afecta el mundo políticamente.

Page 4: La Biopolitica

Historia de la Biopolitica

Comenzó en los últimos años del siglo XX, movimiento creado por Michel Foucault y

Giorgio Agamben fue como esta corriente tomo forma. En cuanto al concepto de política,

puede ser entendido desde un ángulo primordialmente institucional y jurídico donde

entran en juego la soberanía, la ley, los poderes y las formas de organización del Estado, en

cambio, desde una perspectiva social, a partir de las formas no jurídicas y no

necesariamente estatales del gobierno, de la conducción o de la administración de los

individuos y de la población. Para Foucault, en cambio, la biopolitica alude al modo en que

la vida biológica de la población en su conjunto se ha convertido en objeto de

administración y gobierno mediante los mecanismos de normalización que, como se ocupó

de mostrar, no funcionan del mismo modo que los dispositivos jurídicos de la ley.

El segundo desafío, mas allá de las diferencias existentes entre los autores que hemos

mencionado, consiste en poder establecer un esquema interpretativo o una guía de lectura

de las múltiples orientaciones a las que la corriente o, quizás sea más apropiado decir, la

constelación biopolitica ha dado lugar. En tercer lugar, de nuevo más cerca de Foucault y de

su contexto intelectual, nos ocupamos de mostrar, a través de la figura de Alexandre Kojeve,

las raíces de la biopolitica en la recepción francesa de Hegel. Este recorrido por sus escritos

muestra como esta idea se desarrolla en relación con cuatro perspectivas diferentes: el

gobierno de la vida a través de los mecanismos de la medicina moderna (aspecto del que

Foucault se ocupa en su conferencia de 1974 en Rio de Janeiro "El nacimiento de la

medicina social", como dispositivo complementario y compensatorio del dispositivo de la

Page 5: La Biopolitica

soberanía estatal (en La voluntad de saber , 1976), como transformación estatal y biológica

de la noción de guerra (en Defender la sociedad , 1976); y, finalmente, como forma del

gobierno económico de los hombres (en Seguridad, territorio, población y Nacimiento de la

biopolitica , 1978-1979).Nos encontramos así, a nuestro modo de ver, con una matriz

conceptual que podemos denominar, parafraseando una expresión del propio Foucault, el

cuadrilátero de la biopolitica: en su centro se ubica la vida; sus lados están ocupados por la

medicina, la soberanía, la guerra y la economía; las líneas que unen o pueden unir cada uno

de estos lados con el centro, donde se encuentra la vida, definen las diferentes formas y

figuras de la constelación biopolitica. Recordemos, en este sentido, que, de acuerdo con la

tesis de Dumezil, los pueblos indoeuropeos organizan la realidad según tres funciones: la

soberana (que incluye el derecho y la medicina), la guerrera y la económica.

Page 6: La Biopolitica

Biopolitca en Colombia

A comienzos del siglo XX el sueco Rudolf Kjellén introdujo el concepto de biopolítica. Varias

décadas más tarde, sin ninguna referencia a los trabajos de Kjellén, Michel Foucault se sirvió

de este término para definir una de las dimensiones fundamentales de la política moderna:

el gobierno de la vida biológica de la población. Desde 1974 hasta 1979, esta problemática

ocupó el centro de sus reflexiones. A pesar de ello, ninguno de sus libros publicados en vida

le está enteramente dedicado, sólo es abordado en la última parte de La voluntad de saber.

Recién con la publicación de sus cursos en el Collège de France, a partir de 1997, esta

problemática abrió una nueva perspectiva de lectura de la obra de Foucault y adquirió

nuevos desarrollos que han dominado una parte importante de la reflexión política de las

últimas décadas en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

A la luz de estos trabajos, en el año 2008 y 2009, tuvieron lugar el primer y el segundo

Coloquio Latinoamericano de Biopolítica, organizados en Chile por una red de universidades,

y en el 2011 el III Coloquio Latinoamericano de Biopolítica y el I Coloquio Internacional de

Educación y Biopolítica organizado por la Universidad Pedagógica de Buenos Aires. En el

marco de estos encuentros, se confió a los participantes de Colombia la organización del IV

Coloquio Latinoamericano de Biopolítica y del II Coloquio Internacional de Educación y

Biopolítica, con la intención de estimular la reflexión en este campo en el contexto

latinoamericano e involucrar el mayor número posible de países y expertos de la región.

Bibliografía

Page 7: La Biopolitica

Autor: Carlos Miranda Rozas

Fecha: Enero 3, 2012

URL: http://www.sye.uchile.cl/index.php/RSE/article/viewFile/18097/19201

Autor: Wikipedia.org

Fecha 25 de abril, 2011

URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Biopol%C3%ADtica#Definiciones

Autor: La Nacion BlogSpot

Fecha: 11, Septiembre, 2013

URL:

1. http://www.lanacion.com.ar/1462363-origen-de-la-biopolitican 2. http://comunidad.udistrital.edu.co/coloquiobiopolitica/