9
JUAN CAMILO BEDOYA ESCOBAR 1 BIOTECNOLOGIA JUAN CAMILO BEDOYA ECOBAR 9-C ANA GABRIELA BARRETO COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE MI COLEGIO POR SIEMPRE TECNOLOGIA E INFORMATICA 11 DE MARZO DE 2013-03-11 MEDELLIN

la biotecnologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

esto habla de toda la biotecnologia

Citation preview

JUAN CAMILO BEDOYA ESCOBAR

1

BIOTECNOLOGIA

JUAN CAMILO BEDOYA ECOBAR

9-C

ANA GABRIELA BARRETO

COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE

MI COLEGIO POR SIEMPRE

TECNOLOGIA E INFORMATICA

11 DE MARZO DE 2013-03-11

MEDELLIN

JUAN CAMILO BEDOYA ESCOBAR

2

INTRODUCCION

Este trabajo va a hablar sobre la biotecnología, sus aplicaciones en el medio,

ventajas y desventajas, para que sirve, entre otras cosas.

Este trabajo consta de 8 páginas en las cuales hay una muy buena información

sobre todo lo relacionado con la biotecnología

JUAN CAMILO BEDOYA ESCOBAR

3

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION……………………………………………………..2

QUE ES LA BIOTECNOLOGIA…………………………………….4

APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGIA………………………5

VENTAJAS…………………………………………………………...6

DESVENTAJAS………………………………………………………7

CONCLUSION………………………………………………………..8

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………….9

JUAN CAMILO BEDOYA ESCOBAR

4

QUE ES BIOTECNOLOGIA?

La biotecnología es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en

agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medio ambiente y medicina. Se

desarrolla en un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y

ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería,

física, química, medicina y veterinaria entre otras.

Tiene gran repercusión en la farmacia, la

medicina, la microbiología, la ciencia de los

alimentos, la minería y la agricultura entre otros

campos.

La biotecnología se refiere a toda aplicación

tecnológica que utilice sistemas biológicos y

organismos vivos o sus derivados para la creación o

modificación de productos o procesos para usos

específicos.

JUAN CAMILO BEDOYA ESCOBAR

5

APLIACIONES DE LA BIOTECNOLOGIA

De acuerdo al campo de aplicación la biotecnología puede ser distribuida o clasificada en seis amplias áreas que interactúan: Biotecnología en salud humana, Biotecnología animal, Biotecnología Industrial, Biotecnología Vegetal, Biotecnología ambiental y Biotecnología alimentaria.

En la biotecnología alimentaria destaca el proceso de fermentación, con dos tipos principales:

1. Fermentación alcohólica o etanólica.

El etanol resultante se emplea en la elaboración de algunas bebidas alcohólicas, tales como el vino, la cerveza, la sidra, el cava, etc.

2. Fermentación láctica. En la fabricación de productos lácteos, como yogur, queso y otros lácteos fermentados (kéfir, kumis, etc.), así como en la elaboración de alimentos prebióticos y probióticos.

Más información en los trabajos de los alumnos: trabajo 1 y trabajo 2. En el campo de la biotecnología industrial farmacéutica destacan varias aplicaciones:

1. Producción de antibióticos (naturales, semisintéticos o sintéticos).

Más información en los trabajos de los alumnos: trabajo 1 y trabajo 2. En la biotecnología ambiental también existen múltiples campos de aplicación:

1. La biorremediación para la limpieza de lugares contaminados. 2. Depuración de aguas residuales.

Más información en los trabajos de los alumnos: trabajo 1 y trabajo 2. La biotecnología agropecuaria (vegetal y animal) es el conjunto de las posibles aplicaciones de la biotecnología a las actividades productivas del ámbito agropecuario (agricola y ganadero), utilizándose en varias vías de investigación:

1. Plantas resistentes a insectos. 2. Cultivos resistentes a los virus.

JUAN CAMILO BEDOYA ESCOBAR

6

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA BIOTECNOLOGIA

VENTAJAS:

La biotecnología impulsa también la mejora genética convencional», era

el titular de un artículo aparecido en The Wall Street Journal, según el

cual las reticencias de algunos países al uso de la ingeniería genética

agraria está fomentando la mejora de plantas basada en otros métodos

alternativos, considerados como convencionales, que sin embargo ahora

aprovechan los conocimientos de la moderna biotecnología,

potenciándose enormemente.

Los genes marcadores son aquellos que permiten saber de una forma

rápida si una planta lleva un gen determinado de interés, incluso aunque

ese gen no se haya expresado. El uso de marcadores genéticos es una

poderosa herramienta para la mejora clásica (no más segura que la

biotecnológíca) basada en el cruzamiento y selección, que esta siendo

ya utilizada para obtener nuevas variedades por parte de las empresas

semillistas.

En muchos casos las mismas que también utilizan por otro lado la ingeniería

genética para la mejora vegetal. Los marcadores permiten aumentar en alto grado

la eficacia de la selección y reducir en gran medida el tiempo necesario para

obtener las variedades comerciales.

Esta tecnología, la de los marcadores, unida a otras herramientas, como la

informática y al hecho de que los análisis genéticos sean ahora mucho más

baratos, ha creado una nueva mejora genética "convencional" mucho más

poderosa de lo que era hace unos años. Sin duda se trata de una ventaja adicional

de la biotecnología i un bien que indirectamente nos proporciona.

JUAN CAMILO BEDOYA ESCOBAR

7

DESVENTAJAS:

No hay relación entre el hambre de un país y su población. Por cada nación

densamente poblada y hambrienta como Bangladesh o Haití, existe una nación

escasamente poblada y hambrienta como Brasil e Indonesia. El mundo produce

hoy más alimento por habitante que nunca. Las verdaderas causas del hambre

son la pobreza, la desigualdad y la falta de acceso. Demasiadas personas son

demasiado pobres como para comprar el alimento que está disponible (pero

frecuentemente pobremente distribuido) o carecen de la tierra y recursos para

cultivarlos ellos mismos

La mayoría de las innovaciones en biotecnología agrícola han sido dirigidas a

obtener beneficios económicos más bien que empujadas por la necesidad. La

verdadera fuerza propulsora de la industria de ingeniería genética no es hacer a la

agricultura del tercer mundo más productiva, sino preferiblemente generar

ganancias. Esto se ilustra al revisar las

principales tecnologías hoy en el

mercado: a) cultivos resistentes a

los herbicidas tales como las semillas de

soja "Roundup Ready" de Monsanto,

semillas que son tolerantes al

herbicida "Roundup" de Monsanto. En

el primer caso, la meta es ganar una

mayor participación en el mercado para

un producto patentado y en el segundo,

promover las ventas de semillas al

costo de dañar la utilidad de un producto clave en el manejo de una plaga (el

insecticida microbiano basado en el Bacillus thuringiensis) en el que confían

muchos agricultores incluyendo la mayoría de los agricultores orgánicos, como

una alternativa poderosa contra los insecticidas.

JUAN CAMILO BEDOYA ESCOBAR

8

CONCLUSION

Con este trabajo logramos demostrar en qué consiste la Biotecnología, así como sus aplicaciones y sus productos obtenidos.

Podemos decir que aunque la Biotecnología ha logrado varias cosas, se han presentado tantos y tantos avances que han ayudado a la humanidad en distintas áreas, principalmente en la medicina, se tiene que tener cuidado con el manejo de esta tecnología ya que así como ha ayudado, puede ser perjudicial, y muy poco ético, ya que esta tecnología requiere de muchos experimentos, y la mayoría de ellos necesitan ser probados en personas o en otros casos con embriones; esto ha hecho que la Bioética establezca márgenes que rijan éstos experimentos.

Todo lo que la Biotecnología ha producido ya depende de cada persona juzgar si ha sido bueno o perjudicial para las personas, para esto se debe de estar muy bien informado y respetar los puntos de vista de cada quien.

JUAN CAMILO BEDOYA ESCOBAR

9

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Biotecnolog%C3%ADa

http://www.centrobiotecnologia.cl/index.php/que-es-la-biotecnologia

https://sites.google.com/site/ampliabiogeo/biotecno/aplicaciones-de-la-

biotecnologia

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081012125647AAEi

PZK