12
Perfiles: Pláticas con Lety Castillo La Brújula Reportaje Josefina, AMLO y Peña Nieto. ¡A la presidencia!

La Brujula

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La brujula es una revista.

Citation preview

Page 1: La Brujula

Perfiles:Pláticas con Lety Castillo

LaBrújula

Reportaje

Josefina, AMLO y Peña Nieto. ¡A la presidencia!

Page 2: La Brujula

Beatriz Ortiz

arte y diseño

Page 3: La Brujula

Carta de la editora

Ana B. MedinaEditora facebook.com/ACCMEmty www.accme.mx [email protected]

Es para mi un gus-to presentar la re-vis ta La Brújula . En el número de esta semana, ten-emos un reportaje extensivo que se real izó sobre las s iguientes candida-turas presidenciales. También tenemos en la sección de Per-f i les una semblanza de Lety Cast i l lo .Al igual que peque-ñas notas sobre algu-nos conferenciastas Leonardo Faccio.

Hacemos cine

como José Cal le-ja , Sergio Vila , Lluís Bassets , Rob-erto Hershner y más.No olvides suscr i -bir te y par t ic i -par en la r i fa de una cámara semi profesional , Canon 6D , con un lente es tándar 18-35mm.Como siemre, es un placer saludarte y desear te una buena semana.

Page 4: La Brujula

Lety Castillo

Perfiles

Son pocos los estudiantes de Ciencias de la Comunicación que quedan en el Tecnológico de Monterrey, Campus Mon-terrey. Y aún son más pocos los estudiantes con una verdadera pasión hacia la comunicación. Esa pasión con la que se nace, o se descubre en la adolescen-cia y se decide fomentar y cul-tivar en la carrera de Comuni-cación. Es lunes por la tarde, el reloj acaba de marcas las 2:00 pm y he quedado de verme con Lety Castillo afuera de las islas de edición del CIAP. Puntual, Lety hace acto de presencia, vistiendo una blusa oversized, unos pantalones negros y unos lentes de sol, le sugiero ir al Starbucks dentro del campus para tomar un café y empezar las preguntas. Ya sentadas, empezamos a recordar los días cuando nos encontrábamos juntas en el grupo estudiantil ACCME, el cual acababa de empezar, y esto dio pie a la primera pregunta. ¿Cómo de-cidiste entrar a comunicación? Lety sonrió, dio un sorbo a su caramel macchiato y contesto relajadamente: “Me gusta la comunicación, al momento de ver planes de estudios, el plan de Comunicación del 2004 me convenció muchísimo, tenía materias que después fueron cambiadas en el 2007, ”

más materias enfocadas a la historia, el arte, la fotografía, de ese plan fue del que me en-amoré.Leticia Alejandra Castillo Cas-anova, nació un 18 de enero de 1989 en la Ciudad de México. De padre médico y madre ama de casa, se mudaron a Monter-rey cuando Lety estaba apenas en secundaria. Cuando llegó la hora de escoger una carrera universitaria, Lety admite que fue un poco difícil convencer a sus papás que la dejaran estu-diar Comunicación.“Escoger universidad no fue difícil, ya que venía de Prepa Tec y estaba acostumbrada a la carga y la exigencia, la cosa fue convencer a mis papás, por que obviamente no tenían la menor idea de qué es lo que hace un egresado de Comunicación. No fue hasta que mi papá fue a un desayuno que organizaba el profesor Manuel Ayala a los padres de los nuevos ingresos, para que estuvieran más tran-quilos con mi decisión…

cuando se acabó el desayuno mi papá me dijo: Ah mira, no sabía que todo eso podían hacer los de Comunicación. Tal postura al momento de elegir una carrera también fue reflejada con su hermano menor, quien primero se metió a Ingeniería Civil, y después de un semestre, decidió cambiarse a Ingeniero Musical, contando siempre con el apoyo de sus papás y de su hermana, Lety.Ya con cuatro años estudi-ando la carrera, Lety se pla-nea graduar este diciembre. El año pasado se fue de in-tercambio a Miami, Florida en donde tuvo la oportunidad de trabajar más que nada en áreas relacionadas a la redac-ción de noticias y memos.Lety afirma que la percep-ción que se tiene de los co-municólogos en el extranjero (específicamente el área en donde trabajo por un semes-tre) es totalmente diferente a la que se tiene en el país.“Saben a qué te dedicas y sa-ben lo que puedes hacer”

dijo Lety “Es muy triste que en México la carrera de comuni-cación sea menospreciada, es decir, las empresas creen que no necesitan a un comunicólo-go o comunicóloga dirigiendo su comunicación exterior, y luego vas por la vida viendo mensajes muy mal comuni-cados, que simplemente no tienen el impacto que deberían, y es ahí cuando dices, ah mira, estos no quisieron gastar en comunicación y creyeron que podían hacerla ellos mismos”Que es una cosa que le molesta, Lety dice que no todo el mun-do puede hacer el trabajo de un comunicólogo y se tiene la idea de que es algo muy sencillo que no se necesita haber estudiado una carrera, o haber estudiado algo como Mercadotecnia. En cuanto al cambio de la car-rera, de LCC a LCMD, Lety opina que es un twist más tecnológico que se le está dando a una carrera de hu-manidades, y que obedece a las exigencias y capacidades los nuevos egresados “Son chicos que están más enfoca-dos a las nuevas tecnologías, es decir, manejan cosas que nosotros los comunicólogos LCC’s no hacemos o bien, se nos dificulta un poco más”A pesar de que se desarrollo por un semestre en el área pe-riodística, lo que más le apa-siona a Leticia Castillo, dentro de la comunicación, es la pro-ducción. Y su deseo es ir a la

Ciudad de México.“Recientemente he estado bus-cando ofertas de trabajo en Guadalajara, y me he topado con unas muy buenas, enfo-cadas a la producción”, dijo Lety sonriendo “y el cambio no me molesta, no me moles-ta mudarme al Distrito Fed-eral o Guadalajara, como soy de allá, sé como es la gente. Tengo muchos amigos regios que les preocupa ir al Df, les preocupa el estilo de vida”.

Dieron las 2: 55 pm y tanto el macchiato de Lety como mi espresso, se habían acabado. El local se estaba volviendo a llenar, como pasa cada hora. Y el ruido aumentaba. Así que dimos fin a la entrevista y cada quien partió por su lado.Tengo la fortuna de conocer a Leticia Castillo desde mi primer semestre en la carre-ra, haber compartido con ella proyectos audiovisuales en ACCME, clases, etc. Como lo mencionaba al principio, son pocas las personas en quienes verdaderamente muestran una pasión hacia la comunicación, carrera que compartimos mu-chos. También, son pocas las personas quienes en general, son amenas y accesibles, Le-ticia Castillo Casanova es una gran persona, con una pasión y amor hacia la comunicación, una persona así, puede llegar a logar lo que se proponga.

Page 5: La Brujula

VideoCrónica

Haz click aquí para ver nuestro video crónicahttps://vimeo.com/37646548

Los Jóvenes & la cultura

El pasado viernes 16 de mar-zo, me dirigí al segundo piso de biblioteca, para observar las litografías expuestas. Cual fue mi sorpresa al encontrar la sala vacía, en plena hora pico. El museo MARCO presenta la Selección de obra gráfica, esta labor se enfatiza gracias a la invitación del Tecnológico de Monterrey, quien brinda su espacio para mostrar por primera vez una selección de 19 obras gráficas de artistas como jan Hendrix, Leonora Carrington, Pierre Alechin-sky, Claudio Bravo, Ramiro Martínez Plasencia y Shirley Chernitsky, los cuales ilustran la diversidad de la colección tanto en estilo, como en con-tenidos y temas. Las oportuni-dades que tenemos nosotros, para entrar en contacto con el arte, son muchas y muy diver-sas. El Tec se preocupa para que sus alumnos tengan una visión ética y humanizada.

Conciertos, exposiciones de arte, de litografías, esculturas, happenings, todos estos even-tos, si bien, a veces no son pa-trocinados por el Tec, éste per-mite que se efectúen dentro de sus instalaciones. Uno podría pensar que una universidad que ofrece tales acercamientos al arte, cuenta con estudiantes en efecto, sensibles e interesa-dos a estos eventos. Pero todo lo contrario, son contadas las personas de la comunidad del Tecnológico que muestran un verdadero y honesto interés a las exposiciones que se re-alizan dentro de la institución. ¿Qué es lo que nos hace falta para ser parte de una comuni-dad inclusiva y humanizada?

Page 6: La Brujula

Josefina, AMLO y Peña Nieto.

¡A la presidencia!Las elecciones se acercan, ya se postularon los tres can-didatos de los partidos más fuertes que aún así dispara una gran diferencia en populari-dad, donde encabeza Enrique Peña Nieto con el PRI con un 40%, Josefina Vázquez Mota con el PAN con un 25% y An-drés Manuel López Obrador con la alianza PRD-PT-Con-vergencia con un 17%%. El 18% restante está dividido en-tre Gabriel Quadri, candidato del Panal o no tiene opinión o no sabe, según las encuestas realizadas por Consulta Mitof-sky el 23 de febrero del 2012Los datos duros ya están, y solo falta esperar de aquí al 1 de Julio la campaña que cada uno realice y la formación que

nete para que persuadan a la población mexicana y asegurar así su presidencia en México.Como ciudadanos tenemos la obligación de dar seguimiento a cada candidato para tomar una decisión y votar, ¿Pero que dice el gobierno ac-tual sobre cada candidato?.Analicemos a fondo a cada candidato y lo que los rep-resentantes políticos dicen de ellos y como estos re-sponden para defenderse. Josefina Vázquez Mota resultó ganadora de las elecciones internas del Partido Acción Nacional para la ser la candi-data a la presidencia del 1 de Julio del 2012. Ahora, Ernes-to Cordero y Santiago Creel, son contactados por el equipo de la candidata para sumar

su propio equipo de campaña electora, según afirmó el voce-ro del equipo de Vázquez Mota, Juan Marcos Gutiérrez, en una entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Formula.La victoria de Vázquez Mota la convertiría en la prim-era presidenta de México. Aún así, todavía quedan hue-cos que aclarar en su pasado. “Josefina Vázquez Mota tiene cuentas que rendir sobre el peso del monstruo que ella también contribuyó a crear” señala Denisse Dresser en su video columna para Sin Embargo, dando alusión a la candidata del PAN como par-ticipe en la aprobación la fa-mosa Ley Televisa en el 2006.

Pareciera que Vázquez Mota cuenta ya con la bendición del presidente Felipe Calderón, ya que luego de ganar la candi-datura del PAN a la presiden-cia, Josefina se reunió con el presidente y su esposa, Mar-garita Zavala, en la residencia oficial Los Pinos. Cuando se le interrogó sobre la reunión, Vázquez Mota afirmó que tiene una “relación excelente” con el mandatario, que le de-sea suerte y que fue él quien la invitó a comer a su casa.La candidata a la presidenta afirmó que seguirá el mismo camino que Felipe Calderón decidió tomar en su gubernat-ura, que a pesar de las muertes que han surgido por la guerra al narcotráfico apuntó con un 63% de popularidad en el 2011. Vázquez Mota le apuesta a la educación, la infraestructura y a el combate contra la pobreza, ofreciendo créditos a la gente de bajos recursos. Pareciera que la candidata panista pretende seguir con la guerra contra el narcotráfico, dejándonos con un futuro no tan prometedor e igual de sombrío al a actuali-dad que viven los mexicanos.“No tengo complicidad de nadie” afirmó la candidata a la presidencia, pero no mini-miza a sus contrincantes. En sus entrevistas póstumas de que la eligieran candidata se dedicó a dar entrevistas en las cadenas de radio y tele más importantes insistiendo que

su objetivo es evitar el regreso del PRI a Los Pinos. “No creo que regresando a ello vamos a construir de mejor man-era el siglo XX!”, puntualizo.El Partido de la Revolución Democrática, junto con el Partido del Trabajo y Conver-gencia, vuelven a proponer como candidato a la presiden-cia de México a Andrés Ma-nuel López Obrador. Después del escándalo en el 2006 so-bre el supuesto fraude que se había cometido en contra del candidato perredista, más las tomas del Zócalo y el par de documentales dirigidos por Luis Mandoki: “¿Quién es el señor López?” (2006) y “Fraude: México 2006” (2007). Pareciera como si AMLO no hubiese aprendido la lección. Propone una izqui-erda como alternativa fresca para los mexicanos, Pero ter-mina siendo contraproducente.

Sus acciones, su discurso restan popularidad al PRD y le suman apoyo al partido tricolor.La baja popularidad que rep-resenta ahora el partido va a la mano con lo que afirmó el Presidente Felipe Cal-derón, asegurando que An-drés Manuel López Obrador era un peligro para México en las elecciones del 2006.“Si algo se sembró fue odio, la verdad es que fue lo que hizo que México votara por mí (Felipe Calderón), mayoritariamente, porque sembró una campaña de odio, clasista, revanchista”Quizá estas frases emitidas por el mandatario en una entrevista del 2010 apuntaron al candidato del PRD por la construcción de la nueva república “amorosa”. Como respuesta, el candida-to al PRD, advirtió que jamás afirmaría que el Presidente sería una amenaza a la repub-lica a pesar de las muertes

Reportaje

Page 7: La Brujula

que han surgido como respues-ta a la batalla contra el narcotrá-fico, que suman ya de 50 mil. Asegura que debido al poder de la mayoría de los medios de comunicación, sobre todo la televisión, se han encarga-do de difamarlo y encargado de repetir mentiras para tra-tar de convertirlas en verdad, “como se hacía en la época de Adolfo Hitler”, lo que llevó a acusarlo por los legisladores perredistas como autoritar-io, dictatorial y fascista, el PAN como respuesta sostuvo que Calderón tiene derecho de defenderse de una infor-mación que falsea la realidad. Carlos Fuentes expresó la preocupación de que de lle-gar AMLO al poder actuaría como si todo lo supiera y que no se asesoraría con personas con más experiencia en las áreas donde él no tiene tanta experiencia, sin embargo, la construcción de su gabinete, que ya dio a conocer, apunta a personajes con alta calificación para el desempeño de las fun-ciones que tendrían que asumir.

Enrique Peña Nieto, del Par-tido Revolucionario Institu-cional es el tercer candidato y el más fuerte que busca la presidencia en las elecciones de este año, y quizá el más controversial por todos aquel-los comentarios y difama-ciones que se han dicho tanto al candidato como al partido.Las encuestas apuntan que alrededor del 40% de la po-blación erigirá a Peña Nieto como presidente, de ahí a que Josefina Vázquez Mota y An-drés Manuel López Obrador lo vean como su principal competencia a pesar de ba-jar 10 puntos según encuestas lanzadas a finales de de eneroComo respuesta, Peña Ni-eto afirmó que para él y para su partido sus principales

enemigos son la violencia y el de-sempleo y no sus contrincantes.“Se equivocan aquellos que suponen que los en-emigos de nuestro parti-do están en el PAN o en el PRD”, enfatizó el candidato. Después de su error que cometió en la FIL de Guadala-jara, y que le costaran 3 pun-tos en las encuestas, reconoció que está dispuesto a las críticas y comentarios de su equivo-cación. “Vivimos en una época en la que debemos escuchar y tener apertura” expresó.

Otro “resbalón” que sufrió fue cuando su hija, Paulina, calificó por twitter como “pen-dejos” a todos aquellos que criticaban a su padre Peña Nieto. Las críticas no se hici-eron esperar y se enfatizó en que sí no podía educar a su

propia hija como iba a ser capaz de comprometerse con México.

Felipe Calderón afirma que si el PRI llega a Los Pinos este tendrá pactos de acuerdo con las bandas de narcotrá-fico en una entrevista para el New York Times, mostrando su total desprecio tanto del partido como del candidato. “Hay muchos en el PRI que piensan que los arreg-los del pasado –con el cri-men organizado- podrían funcionar ahora” afirmó el presidente Felipe Calderón.“Lamentamos que en el ocaso de su administración, el jefe del Estado Mexicano aventure señalamientos genéricos tra-tando de estigmatizar a nues-tro partido sin otro sustento que sus propios dichos” se de-fendió el PRI ante las declara-ciones que hizo el presidente. El PRI, a voz de Francisco Labastida, aseguró que Fe-lipe Calderón debe dar mues-tras que fundamenten lo que dijo, pues “de lo contrario quedará como un hombre que utiliza el poder presiden-cial para una actividad políti-ca que no le corresponde”.Carlos Loret de Mola, con-ductor del programa ma-tutino Primero Noticias, asegura que la principal preo-cupación para su candidatura es Josefina Vázquez Mota, sin embargo, Pedro Joaquín

Coldwell, afir-ma que la candidataes “más de lo mismo” y re-chaza que el voto de las mujeres que apoyaban a Peña Nieto se dividan. “Las ciudadanas mexicanas son inteligentes; saben razonar su voto y toman sus decisiones no solamente en función de gé-nero, sino en función de lo que le ofrece cada partido político” -Tras la llegada de el vicepresi-dente de Estados Unidos, Joe Biden, los tres candidatos, asegura, que seguirán la lu-cha contra el tráfico de drogas. Biden afirma que el camino por el que seguirán la lucha contra el narcotráfico es difer-ente, “Hubo ligeras diferen-cias de énfasis de cada uno de los tres candidatos, pero fun-damentalmente no cambios

en la dirección, dijo.Los candidatos tiene 55 días a partir de hoy para seguir con su estrategia política que los postule como el próximo presidente de México. El tiem-po no lo decidirá, nosotros los mexicanos lo haremos. Darle seguimiento al reportaje fue más que darle continuidad a una simple tarea, pues nos per-mitió obligarnos estar entera-dos día con día sobre las cam-pañas electorales de los cuatro candidatos a la presidencia.

Hemos podido ver las pro-puestas que cada candidato tiene por sí es que llega a la presidencia y de cómo este las aborda y las da a conocer, de igual forma como los medios juegan un papel protagónico para que las propuestas de

Page 8: La Brujula

estos candidatos se den a conocer y como la sociedad va tomando su elección de voto ya sea por estas propuestas, la publicidad, su entorno, sus necesidad, preferencias o al-gunas otras variables. También observamos el papel que juega el gobierno ante los candidatos.

Notamos como cada candida-to tiene una estrategia política bien elaborada detrás de ellos, y en cada oportunidad que tienen la bien aprovechan a su favor o para desfavorecer al contrin-cante, y cuando llegan a ocurrir trabas en cuanto a la imagen del candidato cómo estos tienen un plan de rescate para no permitir perder tantos votos a favor, y tra-tar de recuperar algunos otros.A la hora del voto estamos seguros que tendremos una elección mucho más consci-ente y no solo lo haremos por la obligación que tenemos.

Conoce por quién van a votar los jóvenes en estas elecciones.Ve a la siguiente dirección de in-ternet para enterarte: https://vimeo.com/40577496

Page 9: La Brujula

Periodismo de InvestigaciónEn México, el periodismo de investigación se aísla en po-cas revistas especializadas. Es decir, nosotros los mexi-canos no estamos acostumb-rados a leer, vamos a llamar-lo así, “cosas complicadas”. En los periódicos “normales”, llámese El Norte, Milenio, El Excélsior, etc., las noticias están digeridas, escritas y es-tructuradas para que el lec-tor sepa que sucedió a grosso modo en la noticia. No es nec-esario que lea toda la nota. Revistas especializadas, por el contrario, presentan una investigación profunda. El tí-tulo funciona como gancho para atraer al lector, pero aún así no da la suficiente infor-mación para que se sepa de qué se trata la noticia. Proceso, Reporte Índigo, son algunos de los ejemplos de revistas donde se efectúa este tipo de periodismo de investigación.

Escaso y apreciado, este tipo de narración requiere reporter-os especializados. Hay en Mé-xico una falta de reporteros que se dediquen específicamente al periodismo de investigación. Pero no todo es culpa de que no hay gente preparada, hay también una falta de trabajos,

una falta de puestos y de re-vistas especializadas en re-portajes de investigación.

ColumnaLa vida moderna

Me gustaría saber quien de ustedes, estimados lectores, recuerda el momento cu-ando Twitter era una palabra desconocida. Cuando to-davía no tenía el impacto que tiene ahora. Digo, basta que uno prenda la televisión en cualquier canal (de preferencia Televisa, TvAzteca o Multi-medios) para ver que hasta los presentadores, los comentaris-tas, el mismo programa tienen cuentas en twitter. Sígenos en twitter a la dirección @programaequis y entérate de noticias de el presentador. Y miren que lo digo de experi-encia propia. Recuerdo cuando en una de esas clásicas reun-iones familiares regiomonta-nas, platicaba con una prima sobre esta nueva red social.-Es como un status de Facebook…más o menos así es- yo decía.-¿Y cómo funciona?- pre-guntaba mi prima, en ese entonces con 25 años. Y después de 5 minutos tra-tando de explicar las funciones de twitter, sus beneficios, las novedades, y las diferencias entre este y Facebook, mi querida prima hizo un ges-to de desagrado, seguido de un comentario digno de una

persona ciega ante la evolu-ción tecnológica. “Ay esas co-sas nuevas del Internet, no van a durar”. Ahora, ¿por qué men-ciono esto?, créanme que no es con la intención de quemar a mi prima, mucho menos hab-lar mal de ella, pero, creo que refleja muy bien la posición de algunas, por no decir mu-chas, personas ante la pres-encia de nuevas redes social-es. No la aceptan, se quedan con lo que ya conocen ysimplemente deciden no us-arlas confiadas de que es una moda pasajera y que no durará. Esto lo veo más común en personas jóvenes adultas y adultas que en jóvenes uni-versitarios, es razón por la cual se me hace todavía más interesante que las televisoras utilicen esta red social para co-municarse con sus fanáticos. Como algo que al principio es visto con despecho, luego le sacan todo el jugo posible. Me acuerdo todavía cuando la gente tuiteaba cosas de valor, cuando no había tantos usu-arios y era más fácil encon-trar raza cuyos tuits valieran la pena. Perdón por mi actitud hipster pero verdaderamente extraño esos días. Pero por otro lado, qué bien que ahora la gente se meta más dentro de las redes sociales, pero después vienen comentarios y opin-iones que simplemente, no.

Hashtags, sexistas y misógi-nos que simplemente tienen un lugar cómico dentro de la mente del mexicano. Uno pensaría, “bueno, mínimo el hecho de que sea una red social que requiera Inter-net, sería un filtro” pero no.

Y ahora con eso que los gringos traen de moda a la ley SOPA, y que quieren censurar el Internet, que quieren poner un filtro gubernamental en Twitter, en donde si tu tuit no le parece al gobi-erno (esto es en Estados Uni-dos, al parecer) Twitter reti-rará tu tuit. Así de sencillo.Ya mejor ni empiezo con esas cosas, que no acabo. Se cuidan y se van por la sombrita.

Crónicas de Calleja

José María Calleja en su ponencia, habla sobre las diferencias entre el perio-dismo y la narración. Empieza señalando estas diferencias, como el periodísmo es más que nada un compromiso con el ciudadano, “decirle a la gente lo que le pasa a otra gente” fueron sus palabras.Habla también de los me-jores ejemplos cuando se trata de mezclas de narrativa y periodismo, Gabriel García Márquez y Vargas Llosa. Casi a mitad de la conferen-cia, empezó a tomar preguntas y respuestas. “Muchas veces es mejor ser ignorante, el periodísta que no sabiendo del asunto, no es un experto en el tema, le va a permitir hacer preguntas y eventualmente hacer un buen reportaje”“El buen reportaje es aquel que cualquiera puede leerlo y entenderlo, el que satisface al que sabe del asunto y al que no sabe”

Page 10: La Brujula

Crítica de la semana

CINEFILIA El Pulitzer, y sus repercuciones

Los Vengadores (The Aveng-ers) 2012. Dir.Josh Whedon . USALos Vengadores, tuvo bastante popularidad en la cartelera. De hecho, las salas se llenan tanto de personas que la han visto una vez como de quienes no han tenido la oportunidad de hacerlo. Es una película que desde el principio tiene una persecución, la acción y la ten-sión no suelta la trama y esto hace que la película sea llevad-era, interesante y divertida. Al final, resulta siento buena. No es una obra de arte, no es algo que se distinga por su guión, o la actuación. Es la idea de los superhéroes. La continuación de cada una de sus películas. Es ver a los Vengadores reu-nidos, peleando con la inten-ción de defender a la tierra.

¿Valdrá la pena una buena foto, y una considerable suma de dinero a cambio de retra-tar la tragedia humana en la peor de las situaciones,? Los traumas de guerra no sola-mente afectan a las personas locales o directamente afecta-das, sino que también llegan a afectar a los que las presen-cian desde el ojo extranjero.Los ganadores del Pulitzer, 2012, fueron anunciados, y las fotografías premiadas son ver-daderamente desgarradoras. Massoud Hossaini de Agence France-Presse ganó el premio “Breaking News photography” con la fotografía que captura los momentos que le siguieron a un ataque bomba suicida que detonó en el templo Abul Fazel en Kabul en diciembre 06 del 20122. La fotografía muestra a la niña Tarana Akbari, de 12 años, parada en medio de cadá-veres gritando horrorizada.

Justo como decía José María Calle-ja en su conferencia, la narrativa y el periodismo van de la mano. Hay muchas cosas que comparten y aún así, son totalmente diferentes.Afortunadamente en México el periodísmo narrativo sigue de pie y cada vez con más fuerza

Revistas como Indigo, Proceso, etc, res-catan esta manera de hacer periodismo .

Periodísmo Narrativo

Page 11: La Brujula

Momento ético1. ¿Se puede considerar periodístico, publicar noticias sobre la vida privada de una figura que no sea del entreten-imiento? Por ejemplo al caso de Tiger Woods convertido en noticia por los principales medios del mundo. Sí, por que es de interés público. A pesar de que Tiger Woods no sea una figura del entretenimiento, si pertenece al mundo público. Creo que al pertenecer a este mundo se tienen que atener a las conse-cuencias.

2. ¿Qué tan ético es grabar o fotografiar a una persona sin que esté enterada? ¿Qué pasa si son imágenes tomadas sin permiso para su publicación?Muy poco ético, ya que siem-pre se tiene que tener el con-senso de la persona que se va a grabar o fotografiar. Pero, ¿qué es lo que pasa? pues que las imágenes a pesar de que son tomadas sin su permiso serán publicadas, al menos en México. En Estados Unidos, se necesita permiso de la per-sona para que publiquen sus imágenes, de no ser así, esta persona puede demandar a la organización.

3. Las siguientes foto-grafías fueron publicadas en diversos medios, ¿consideras que su inclusión forma parte de la información que debe conocer sus lectores?No creo que sea esencial la inclusión de estas fotografías, pero no se puede negar que impactan, y alimentan al morbo de la sociedad. Es más atractiva una noticia con im-ágenes que una noticia sin.

HoróscoposARIES.- No te arriesgues en sacar a relucir vivencias incómodas y que ya has superado, vive tu aquí y tu ahora. TAURO.- Procura propiciar acer-camientos con mayor sentido y profundidad, no te dejes seducir por frivolidades que no te apor-tarán nada bueno más adelante. GEMINIS.- Se podrán descubrir nuevos intereses que te lleven a tener una mejor calidad de vida en todos los sentidos. CANCER.- La mentalidad de ahora debe de ser más abierta, sagaz y eficaz, no caigas en la inflexibilidad ni en el hermetismo, ya que corres el riesgo de quedar rezagado. LEO.- Procura disfrutar más el presente, no vivas recordando el pasado, permítete fluir en el hoy. VIRGO.- Cuida tus intereses económicos, no te expongas en nada si aún no estás de acuerdo del todo.

LIBRA.- No dejes nada abierto, completa ciclos, así la vida te será más ligera en todos los sentidos. ESCORPION.- En estos momen-tos de tu vida quedarte con viejos patrones sería un grave error, lo mejor es que sueltes por completo lo que te ha ido atorando en todo este tiempo. SAGITARIO.- Procura levantarte todos los días con un gran ánimo, agradeciendo a la vida por todo lo bendecido que eres. CAPRICORNIO.- Rompe con vie-jos patrones adictivos que no te han permitido avanzar como quisieras, en ti está analizar cuáles son y no caer en autoengaños. ACUARIO.- Busca actuar de la manera más justa posible, jamás hagas a nadie lo que no quieras vivir más adelante tu mismo. PSICIS.- Pelea hasta el final frente a lo que tú quieras ver plasmado en tu vida, sé lo más fiel a ello, ya que de esa manera lograrás llegar a la cima.

Crónicas de CocinaSe dice que la cocina es par alas mujeres.Se dice que ese es “su lugar”Pero haciendo a un lado a estas afirmaciones sexistas y retrógradas, he aquí un joven al que no le da miedo jugar con fuego.Marco Ortega actualmente cursa el último año de la car-rera de Gastronomía.Le pedí que nos preparara un platillo especial, así que de-cidió irse por “Spaghetti Na-politan” que, al contrario de lo que yo esperaba, es un platillo que se come principalmente en Japón.Los pasos fueron los sigu-ientes.1.- Primero se tenía que cortar los ingredientes, chille mor-rón, ajo, cebolla, cilantro y jamón.2.- Ponerlos en un sartén y empezar a hervir el agua para la pasta.3.- Cuando el agua este hir-viendo, servir 3 cucharadas de esta agua a la mezcla del sartén.4.- Meter la pasta y esperar a que esté al dente.5.-Cuando esté lista la pasta, apagar y vaciar al sart

Page 12: La Brujula

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES1. Ciencia que estudia los mares con sus fenómenos, su fauna y su flora y a la cual Portugal le ha dedicado la Expo 98 . 2. Instrumento que sirve para trazar circunferencias. Agrura, acidez. 3. Deporte que se practica con una motocicleta todo terreno. Pierde su fuerza el viento. 4. Acomodarse el extranjero a los usos del país. 5. Interjección para llamar a alguien. El que siente admiración ridícula por las cosas que están de moda. Una flor muy olorosa. 6. Prefijo griego que significa diez. Hermano de Moisés. 7. Usadas, gastadas. Cerro aislado que domina un llano. 8. Relativos a los huesos. Se atreviesen.

VERTICALES1. Sólido que tiene ocho caras. 2. Notas musicales que valen la mitad de las negras. 3. Príncipe árabe. Retroceda. 4. De figura rectangular con la base mayor que la altura. 5. Río de Asturias. Carta de la baraja con el número uno. 6. Símbolo del osmio. Alabas, ensalzas. 7. Luz del día antes de salir el sol. 8. Parte que nace del tronco de la planta. Gorro militar. 9. Aprieta fuertemente. 10. Naturales de una provincia holandesa donde son muy famosos sus caballos. 11. Atomos cargados de electricidad. Nota musical. 12. Altar. Ala del ave sin plumas.