16
La burbuja inmobiliaria La crisis en España

La Burbuja Inmobiliaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la burbuja inmobiliaria

Citation preview

La burbuja inmobiliaria

La burbuja inmobiliariaLa crisis en EspaaExpectativas que los compradores e inversores tiene sobre un crecimiento rpido y sostenido de los precios de la vivienda en el futuro. Qu forma una burbuja inmobiliaria?Fueen 1979 cuando arranc la deduccin por compra de vivienda. El socialdemcrata Francisco Fernndez Ordez, ministro de Surez, hizo una reforma fiscal que supuso el nacimiento del IRPF y estableci la deduccin en el 15% para la adquisicin de sucesivas viviendas habituales

demanda de vivienda precio de las viviendasCmo se forman estas expectativas?

1.Deducciones por compra de vivienda En el 98 se introdujo un lmite fijo en la base de deduccin, que era de 1.500.000 de las antiguas pesetas. Los costes para el estado aumentaron pero el efecto era multiplicador sobre los ingresos que generaba la compra de pisos.

2. Lmite en la base de deduccin El ciclo deexpansin econmica y el recorte de los tipos de interspor parte del Banco de Espaa con la integracin en el euro, del 11% en 1995 al 3,5% entre 2003 y 2005, lo que rebaj los intereses hipotecarios y anim al endeudamiento para poder ser propietario.

3. Entrada en el EuroEl BCE que baj los tipos para ayudar a Alemania. Cre unos tipos de inters de talla nica y, durante mucho tiempo, opt por centrarse en el eslabn ms dbil: Alemania. Los tipos de inters se guiaban por el crecimiento del PIB alemn aproximadamente desde 2001 hasta 2007 (un crecimiento medio del 0,5%).

4. El BCE baja los tipos de intersRebaj los intereses hipotecarios y anim al endeudamiento para poder ser propietario. Las entidades bancarias apenas discriminaban a la hora de darhipotecasincluso por encima del 100%.El menor coste de la financiacin dispar la demanda y la deuda hipotecaria.

demanda de vivienda mayor construccin de viviendas subida de los precios5. Rebaja de los intereses hipotecariosLaliberalizacin del suelo en el 98impuls la urbanizacin y ech ms lea al fuego. Poco a poco los especuladores hacan su agosto y lasobrevaloracinganaba terreno.

6.Liberalizacin del suelo

la burbuja se extendi hasta agosto de 2007, con subidas de precios sostenidas que incluso alcanzaron el 30% anual, y que un reciente informe de Bruselas cifra en un 155% entre 1995 y 2007.En otoo de 2006 los precios de las viviendas comenzaron a caer y tuvo lugar la inflexin en el avance del crdito hipotecarioESTALLIDO DE LA BURBUJA INMOBILIARIALa contraccin del crdito

Paulatino aumento de Euribor aumento de las cuotas hipotecarias que principalmente eran a inters variable en Espaa

Esto afect al descenso del consumo y a la confianza de los consumidoresFactores que aceleraron la crisisLas empresas se quedaron sin financiacin al verse restringido el crdito y al endurecimiento de las condiciones de refinanciacin, teniendo numerosas obras en proceso, lo cual agrav la situacin de una sector con un elevado grado de apalancamientoEspeculacinExceso de oferta y disminucin de la demandaRigidez del mercado inmobiliarioMayor concesin de crdito de entidades financierasFactores estructuralesAumento del desempleo y la contratacin del consumoEl cierre de la mitad de las agenias inmobiliarias as como un gran nmero de empresas constructorasPrincipales consecuencias del pinchazo de la burbujaEl 14 de julio Mantinsa-Fadesa, la primera inmobiliaria del pas se declar en quiebra, con una deuda de 7.000 millones de euros.Durante el ao 2009 el descenso de ventas y precios continu agravandose