29
MINISTERIO DE EDUCACION INSTITUTO PRFESIONAL Y TECNICO DE VERAGUAS. MATERIALES DE LA CONSTRUCCION “LA CAL” ARQUITECTA: DIOCELINA REYES Panamá, Veraguas, 2014

La cal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: La cal

MINISTERIO DE EDUCACIONINSTITUTO PRFESIONAL Y TECNICO DE VERAGUAS.

MATERIALES DE LA CONSTRUCCION

“LA CAL” ARQUITECTA:

DIOCELINA REYES

Panamá, Veraguas, 2014 

Page 2: La cal

CAL

La cal grasa apagada, cuyo origen se remonta a la

noche de los tiempos, es por su naturaleza y

versatilidad uno de los materiales más nobles que

ha empleado la arquitectura histórica.

El amplísimo abanico de su aplicación abarca

toda la historia de la gran pintura al fresco,

medio-oriental, griega, romana, medieval,

renacentista y barroca, pasando por su

intervención casi única como aglomerante de

fábricas, con sus máximos ejemplos en la

arquitectura concrecionada romana.

Page 3: La cal

siempre se empleó en revocos, esgrafiados, y

en ese arte sutil de los estucos a fuego

imitando mármoles y decoraciones que cubren

el interior de la arquitectura histórica

santuario.

El ciclo de la cal comienza con el cocido de una

caliza para obtener cal viva; tras su apagado,

se llega a la cal grasa o cal en pella, a la que se

añadirán los áridos elegidos que la doten del

color y textura elegidos. Tras su lento fraguado

retornará a su original estado de carbonato

cálcico, pero ya con una manipulación

empleada por la técnica del hombre.

Page 4: La cal

CAL

Su desaparición es reciente, sustituida

por el cemento “Portland”. Fue olvidada

en la docencia de las generaciones

posteriores a la guerra civil y casi en los

pliegos de condiciones técnicas que se

han sucedido últimamente; esto, unido

a la sustitución y desaparición del viejo

maestro de obras por el técnico y sus

normativas y la productividad por el

buen hacer, etc.

Page 5: La cal

La bondad de la cal grasa apagada, sus

resultados, la experiencia milenaria, su

versatilidad, el no producir sales nocivas, su

elasticidad, que evita retracciones, el no usarse

con ella mas aditivos que los áridos necesarios

en el diseño de su ulterior textura y

pigmentación, y que harán innecesario el uso

de pinturas de acabado, y sobre todas sus

propiedades, está el hecho de haber sido el

único cementante empleado por el hombre en

esa expresión de la cultura que es el arte de

construir.

Materiales básicos de los morteros.

Page 6: La cal

Batido y Apagado 

Page 7: La cal

CAL

La cal es el producto que se obtiene

calcinando la piedra caliza por debajo de la

temperatura de descomposición del óxido de

calcio. En ese estado se denomina cal viva

(óxido de calcio) y si se apaga sometiéndola al

tratamiento de agua, se le llama cal apagada

(hidróxido de calcio).

Page 8: La cal

E TA PA S C U LT U R A L E S D E L A C A LN E O L Í T I C O

Pocos datos y confusos se tienen de la utilización de

la cal grasa y sus derivados en época neolítica. Los más

antiguos y conocidos son los de esa antiquísima y

misteriosa cultura de Anatolia en la actual Turquía, en

Catal Hüyük (6000 a. J.C.), donde James Mellaart, en su

clásica obra “Earl est Civilizations of the Near East”

describe que cada una de las viviendas de la ciudad

estaba provista de dos niveles; el más bajo de los dos

estaba dotado de pilares de madera recubiertos con una

mezcla de cal pintada de rojo y de igual manera se

trababa el piso. Las paredes se cubren de frescon con

bellísimos dibujos esquemáticos de animales, incluso está

la representación de una ciudad con un volcán al fondo. 

Page 9: La cal

La Cal 

Page 10: La cal

Funciones de la cal

• Aglomerante en juntas, cimentación y cubiertas

• Recubrimiento y acabados, coloreados, simples o imitaciones de materiales preciosos

• Estabilizador para bloques, tapiales o cualquier mezcla de tierra para construcción

Page 11: La cal

El ciclo de la cal

Page 12: La cal

El ciclo de la cal

Page 13: La cal

Calcinado de la calizas

• Este proceso se hacia tradicionalmente en hornos de ladrillo con leña

• En la actualidad se realiza en hornos rotatorios similares a los de cemento

Page 14: La cal

Apagado de la cal

• La cal viva se hace reaccionar con agua

• La reacción es muy violenta y eleva la temperatura hasta hacer hervir el agua

Page 15: La cal

Opciones a la cal de piedra

• Cal Hidra (cal semihidratada en polvo)

• Cal química (cal hidra de alta pureza)

• Finos de oxido de calcio para refinación de azucar

➔Hay que revisar que sea fresca y de buena calidad

➔Garantiza mejor calidad, aunque el costo es mayor

➔Es cal viva pero se hidrata al momento

Page 16: La cal

Aglomerante

• La  cal  forma  una  matriz cristalina  donde  engloba partículas  de  otros  materiales inertes  como  las  arenas, formando  una  masa  estable  y con  mejores  propiedades mecánicas

• La  mezcla  de  la  cal (aglomerante)  y  una  arena (carga) se conoce como mortero 

Page 17: La cal
Page 18: La cal

Recubrimiento

• La cal se ha utilizado por su color y propiedades desinfectantes como recubrimiento en muchas superficies.

• Para la arquitectura ofrece además una protección al medio ambiente protegiendo los muros de la humedad, erosión y sirve como interfase con el usuario. 

Page 19: La cal

Aditivos para recubrimientos

• Los morteros para recubrimientos llevan aditivos para mejorar su adherencia, plasticidad, resistencia e impermeabilidad.– Gomas y azucares (Baba de nopal, goma de mezquite, arabiga, melaza, miel)

– Proteínas (Caseina de leche, sangre, huevo)– Grasas (Aceite de linaza, cebo, manteca de cerdo)

Page 20: La cal

Sistema de aplanados

Enjarre o enfoscado

Aplanado

Enlucido

Capa de color

Muro de tierra

Page 21: La cal

Encalados

Page 22: La cal

Encalados

Page 23: La cal

Aplanados pigmentados

Page 24: La cal

Pintura a la cal

Page 25: La cal

Frescos

Page 26: La cal

Pruebas de morteros

Page 27: La cal

Estabilizador

• La cal mejora las cualidades de las mezclas de tierra al reaccionar con sus componentes en tres formas:– Hace más fuerte la unión entre las laminas de arcilla

– Forma compuestos similares a los del cemento– La carbonatación crea un patrón de acomodo para las arcillas

Page 28: La cal

Efectos de la cal en las arcillas

Page 29: La cal

Conclusiones

• La Cal mejora en muchos sentido el desempeño de la arquitectura de tierra

• Es compatible con ésta y supera al cemento en cuanto a las prestaciones que brinda

• Más económica, versátil y ecológica que otros materiales de recubrimiento, evita daños futuros

• Aun cuando no se pueda obtener cal de piedra se pueden usar alternativas que funcionan bien con los cuidados debidos