5
La cal La cal es un elemento cáustico, muy blanco en estado puro, que proviene de la calcinación de la piedra caliza. La cal común es el óxido de calcio de fórmula CaO, también conocido como cal viva. Es un material muy utilizado en construcción y en otras actividades humanas. Como producto comercial, normalmente contiene también óxido de magnesio, óxido de silicio y pequeñas cantidades de óxidos de aluminio y hierro. La cal se puede obtener normalmente por descomposición térmica de materiales como la piedra caliza, que contiene carbonato de calcio (CaCO3), material extraído de depósitos sedimentarios llamados caliches. Se somete a temperaturas muy altas, que oscilan entre 900 y 1200 ºC, por un período de 3 días, en un horno rotatorio o en un horno especial llamado kiln de cal. El proceso, llamado calcinación, libera una molécula de dióxido de carbono (CO2), resultando el material llamado óxido de calcio (CaO), de color blanco y muy cáustico (quema los tejidos orgánicos). Sin embargo, el proceso puede ser reversible, ya que al enfriarse la cal, comienza a absorber nuevamente el CO2 del aire, y después de un tiempo, vuelve a convertirse en CaCO3 o carbonato de calcio. La cal viva puede ser combinada con agua, produciéndose una reacción violenta que desprende mucho calor. Se forma entonces el hidróxido de calcio que se comercializa en forma de polvo blanco conocido como cal muerta o apagada. Desde la antigüedad, el uso más frecuente de la cal es como aglomerante en la construcción. Al mezclar cal con agua y arena, se produce una especie de mortero que se utiliza para pegar ladrillos, piedras y también para aplanar paredes y techos. Este uso se debe principalmente a que la cal puede adquirir mucha dureza al secarse y puede ser un material muy resistente. Eso se produce debido a que la cal apagada absorbe el dióxido de carbono que había perdido y se convierte lentamente en carbonato de calcio al secarse. Debido a esa misma característica, la cal también se utiliza para crear pinturas murales con la técnica del fresco. Al endurecerse la cal, por convertirse en carbonato de calcio,

La cal

Embed Size (px)

Citation preview

La cal

La cal es un elemento custico, muy blanco en estado puro, que proviene de la calcinacin de la piedra caliza. La cal comn es el xido de calcio de frmula CaO, tambin conocido como cal viva. Es un material muy utilizado en construccin y en otras actividades humanas. Como producto comercial, normalmente contiene tambin xido de magnesio, xido de silicio y pequeas cantidades de xidos de aluminio y hierro.

La cal se puede obtener normalmente por descomposicin trmica de materiales como la piedra caliza, que contiene carbonato de calcio (CaCO3), material extrado de depsitos sedimentarios llamados caliches. Se somete a temperaturas muy altas, que oscilan entre 900 y 1200 C, por un perodo de 3 das, en un horno rotatorio o en un horno especial llamado kiln de cal. El proceso, llamado calcinacin, libera una molcula de dixido de carbono (CO2), resultando el material llamado xido de calcio (CaO), de color blanco y muy custico (quema los tejidos orgnicos). Sin embargo, el proceso puede ser reversible, ya que al enfriarse la cal, comienza a absorber nuevamente el CO2 del aire, y despus de un tiempo, vuelve a convertirse en CaCO3 o carbonato de calcio.

La cal viva puede ser combinada con agua, producindose una reaccin violenta que desprende mucho calor. Se forma entonces el hidrxido de calcio que se comercializa en forma de polvo blanco conocido como cal muerta o apagada.

Desde la antigedad, el uso ms frecuente de la cal es como aglomerante en la construccin. Al mezclar cal con agua y arena, se produce una especie de mortero que se utiliza para pegar ladrillos, piedras y tambin para aplanar paredes y techos. Este uso se debe principalmente a que la cal puede adquirir mucha dureza al secarse y puede ser un material muy resistente. Eso se produce debido a que la cal apagada absorbe el dixido de carbono que haba perdido y se convierte lentamente en carbonato de calcio al secarse. Debido a esa misma caracterstica, la cal tambin se utiliza para crear pinturas murales con la tcnica del fresco. Al endurecerse la cal, por convertirse en carbonato de calcio, facilita la fijacin de los colores del fresco. En muchos lugares, tambin se usa para recubrir fachadas debido a su impermeabilidad.

Otros usos de la cal incluyen la neutralizacin de los suelos cidos en agricultura, la fabricacin de vidrio y papel, el lavado de ropa blanca, el refinado de azcar, el ablandamiento del agua, incluso en alimentacin, para hacer smola de maz y tortillas en un proceso llamado nixtamalizacin.

La cal es el producto que se obtiene calcinando la piedra caliza por debajo de la temperatura de descomposicin del xido de calcio. En ese estado se denomina cal viva (xido de calcio) y si se apaga sometindola al tratamiento de agua, se le llama cal apagada (hidrxido de calcio).

Tipos de cal

Cal Viva: Se obtiene de la calcinacin de la caliza que al desprender anhdrido carbnico, se transforma en xido de calcio. La cal viva debe ser capaz de combinarse con el agua, para transformarse de xido a hidrxido y una vez apagada (hidratada), se aplique en la construccin.

Cal hidratada: Se conoce con el nombre comercial de cal hidratada a la especie qumica de hidrxido de calcio, la cual es una base fuerte formada por el metal calcio unido a dos grupos hidrxidos.

Cal hidrulica: Cal compuesta principalmente de hidrxido de calcio, slica (SiO2) y almina (Al2O3) o mezclas sintticas de composicin similar. Tiene la propiedad de fraguar y endurecer incluso debajo del agua.

Procesos de obtencin de la cal

Los procesos para la obtencin de la cal, son descritos brevemente a continuacin:

Extraccin: Se desmonta el rea a trabajar y se lleva a cabo el descapote, posteriormente se barrena aplicando el plan de minado diseado, se realiza la carga de explosivos y se procede a la voladura primaria, moneo, tumbe y rezagado, carga y acarreo a planta de trituracin.

Trituracin: Posteriormente es sometida a un proceso de trituracin que arrojar como producto trozos de menor tamao que sern calcinados en hornos verticales. Tambin puede realizarse una trituracin secundaria cuando se requieren fragmentos de menor tamao y se tienen hornos rotatorios para calcinar.

Calcinacin: La cal es producida por calcinacin de la caliza y/o doloma triturada por exposicin directa al fuego en los hornos. En esta etapa las rocas sometidas a calcinacin pierden bixido de carbono y se produce el xido de calcio (cal viva).

Enfriamiento: Posteriormente se somete a un proceso de enfriamiento para que la cal pueda ser manejada y los gases calientes regresan al horno como aire secundario.

Inspeccin: Se inspecciona cuidadosamente las muestras para evitar ncleos o piezas de roca sin calcinar.

Cribado: Se somete al cribado con el fin de separar la cal viva en trozo y en guijarros (piedra pequea, redondeada y lisa) de la porcin que pasar por un proceso de trituracin y pulverizacin.

Trituracin y pulverizacin: Se realiza con el objeto de reducir ms el tamao y as obtener cal viva molida y pulverizada, la cual se separa de la que ser enviada al proceso de hidratacin.

Hidratacin: Consiste en agregar agua a la cal viva para obtener la cal hidratada. A la cal viva dolomtica y alta en calcio se le agrega agua y es sometida a un separador de residuos para obtener cal hidratada normal dolomtica y alta en calcio. nicamente la cal viva dolomtica pasa por un hidratador a presin y posteriormente a molienda para obtener cal dolomtica hidratada a presin.

Envase y embarque: La cal es llevada a una tolva de envase e introducida en sacos y transportada a travs de bandas hasta el medio de transporte que la llevar al cliente.

Cules son sus usos en la Construccin?

Estabilizacin De Suelos.

Elaboracin De Mezclas.

Elaboracin De piezas de concreto.

Restauracin De Monumentos Histricos.

Elaboracin De pinturas e impermeabilizantes.

Elaboracin De adobes.