16
“Debilitan lo público y con la excusa de que funciona mal, lo acaban privatizando” Nº 8 Martes 11.11.2014 www.lacalle.info El PP vuelve a negar a Guadalajara un plan de reindustrialización del Corredor del Henares Tras el cierre de decenas de empresas y el despido de miles de trabajadores, el PSOE lo pide desde hace cuatro años (Pág. 5) La directora de informativos de la tele regional, a juicio Page avanza las primeras medidas de su programa de Gobierno (Pág. 14) Cospedal mantiene en casa a 391 interinos que despidió en 2012. Una sentencia obliga a readmitirles y pagarles el sueldo de 2 años. Su soberbia la pagaremos entre todos. (Págs. 10-11) Guadalajara se defiende Alrededor de 2.000 personas recorren las calles de la capital para protestar contra los recortes en servicios públicos y el abandono del medio rural (Págs. 2-3) laCalle Tu información de Guadalajara Victoria Vigón testificó en los juzgados de Guadalajara, tras la demanda por manipulación interpuesta contra Castilla-La Mancha Televisión (Pág. 15) Carnicero, imputado por posible malversación de fondos públicos El presidente de la MAS y teniente de alcalde de Guadalajara tendrá que declarar en el juzgado El presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS), Jaime Carnicero, tendrá que declarar como imputado el próximo mes de diciem- bre por un presunto delito de mal- versación de fondos públicos. El juez le ha citado tras la denuncia pre- sentada por varios ayuntamientos, en la que le acusan de utilizar más de 10.000 euros del presupuesto de esta entidad para financiar con fines partidistas una campaña de despres- tigio de los alcaldes de localidades gobernadas por el PSOE. (Pág. 12) Los vecinos de la capital pagaremos más impuestos en 2015 Mientras Román gasta el dinero de todos en una campaña publicitaria para decir que los baja Antonio Román llegó a la Alcaldía de Guadalajara en 2007 y repitió en 2011 prometiendo bajar impuestos. Sin embargo, no ha hecho más que subirlos. Ahora, ante las próximas elecciones, repite la jugada: gasta di- nero público en una campaña publi- citaria para intentar hacernos creer que por fin los va a bajar en 2015. Pero los datos oficiales del Ayunta- miento le desmienten. El coste total de los recibos inevitables para vivir en la ciudad (IBI, basuras, agua y ve- hículos) vuelve a subir. (Pág. 6) NACHO IZQUIERDO NACHO IZQUIERDO

La Calle (11 noviembre 2014)

  • Upload
    lacalle

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Número 8 del periódico gratuito 'La Calle', del 11 de noviembre de 2014, con información de actualidad, reportajes, entrevistas, opinión y humor. EN PORTADA: - Guadalajara se defiende. 2.000 personas protestan contra los recortes en servicios públicos y el abandono del medio rural. - El Presidente de la MAS, Jaime Carnicero, imputado por posible malversación de fondos públicos. - Los vecinos de la Guadalajara pagarán más impuestos en 2015, a pesar de lo que dice la campaña publicitaria del Ayuntamiento. - El PP vuelve a negar a la provincia un plan de reindustrialización del Corredor del Henares. - Page avanza las primeras medidas de su programa de Gobierno como candidato del PSOE. - La directora de informativos de la tele regional declara en los juzgados por manipulación informativa. - Cospedal mantiene en casa a 391 interinos que despidió en 2012. Una sentencia obliga a readmitirles y pagarles el sueldo de 2 años.

Citation preview

Page 1: La Calle (11 noviembre 2014)

“Debilitan lo público y con la excusa de que funciona mal, lo acaban privatizando”

Nº 8Martes

11.11.2014www.lacalle.info

El PP vuelve a negar a Guadalajara un plan de reindustrialización del Corredor del HenaresTras el cierre de decenas de empresas y el despido de miles de trabajadores, el PSOE lo pide desde hace cuatro años (Pág. 5)

La directora deinformativos de la tele regional, a juicio

Page avanza las primeras medidas de su programa de Gobierno (Pág. 14)

Cospedal mantiene en casa a 391 interinos

que despidió en 2012. Una sentencia obliga a

readmitirles y pagarles el sueldo de 2 años. Su soberbia la pagaremos entre todos. (Págs. 10-11)

Guadalajara se de� endeAlrededor de 2.000 personas recorren las calles de la capital para protestar

contra los recortes en servicios públicos y el abandono del medio rural (Págs. 2-3)

laCalleTu información de Guadalajara

Victoria Vigón testi� có en los juzgados de Guadalajara, tras la demanda por manipulación interpuesta contra Castilla-La Mancha Televisión (Pág. 15)

Carnicero, imputado por posible malversación de fondos públicosEl presidente de la MAS y teniente de alcalde de Guadalajara tendrá que declarar en el juzgado

El presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS), Jaime Carnicero, tendrá que declarar como imputado el próximo mes de diciem-bre por un presunto delito de mal-versación de fondos públicos. El juez le ha citado tras la denuncia pre-

sentada por varios ayuntamientos, en la que le acusan de utilizar más de 10.000 euros del presupuesto de esta entidad para � nanciar con � nes partidistas una campaña de despres-tigio de los alcaldes de localidades gobernadas por el PSOE. (Pág. 12)

Los vecinos de la capital pagaremos más impuestos en 2015Mientras Román gasta el dinero de todos en una campaña publicitaria para decir que los baja

Antonio Román llegó a la Alcaldía de Guadalajara en 2007 y repitió en 2011 prometiendo bajar impuestos. Sin embargo, no ha hecho más que subirlos. Ahora, ante las próximas elecciones, repite la jugada: gasta di-nero público en una campaña publi-

citaria para intentar hacernos creer que por � n los va a bajar en 2015. Pero los datos o� ciales del Ayunta-miento le desmienten. El coste total de los recibos inevitables para vivir en la ciudad (IBI, basuras, agua y ve-hículos) vuelve a subir. (Pág. 6)

NAC

HO

IZQ

UIE

RDO

NAC

HO

IZQ

UIE

RDO

Page 2: La Calle (11 noviembre 2014)

La del sábado fue una convocatoria unitaria, a la que llamaban las platafor-mas ciudadanas por la Sanidad, contra el Fracking, Sierra Norte, Alcarria Baja en Acción y La Otra Guadalajara, así como los sindicatos UGT, CCOO, CSIF, USO y Satse. A ella acudieron perso-nas provenientes de toda la provincia, fundamentalmente del mundo rural, especialmente castigado por los re-cortes. Los vecinos de los pequeños pueblos de Guadalajara ya saben lo que es salir a la calle para reclamar sus derechos y tienen la experiencia de haber obligado a rectificar al Gobier-no regional, a pesar de ser pocos y en su mayoría con una edad avanzada. La victoria de las urgencias rurales es un incentivo para muchos de los que el sábado volvieron a tomar las calles de Guadalajara. “Esta batalla también la vamos a ganar”, “los pueblos unidos jamás serán vencidos” o “nuestra tierra no se vende, se defiende” eran algu-nas de las consignas que se gritaron en la manifestación, en la que algunos portaron un ataúd y pancartas en las

que se leía “Cospedal mata nuestros pueblos”.

Entre las peticiones de los asisten-tes, una larga lista, que puso en evi-dencia que las políticas de Cospedal están atacando a las líneas de flotación del Estado del Bienestar: sanidad, edu-cación, servicios sociales o empleo. En materia de Sanidad, se reivindicó el convenio sanitario con Madrid, que existía antes de la llegada de Cospedal al Gobierno de Castilla-La Mancha y que eliminó, obligando así a los veci-nos de la provincia a recorrer cientos de kilómetros para ser atendidos en hospitales de Albacete o Ciudad Real. También se solicitó la reapertura de las plantas cerradas del hospital o el segundo centro de salud de Azuqueca de Henares. Una ley de dependencia sin recortes, la reversión de la refor-ma laboral, una educación pública de calidad que llegue también al mun-do rural, un no rotundo a la fractura hidráulica (fracking), un parador en Molina de Aragón sin recortes, más medios para los retenes que luchan

contra el fuego o medidas para evitar la despoblación de las áreas rurales fueron otras de las reivindicaciones de la marcha del pasado sábado, en la que también se reclamó el derecho a manifestarse o protestar sin miedo a la represión, las sanciones y las multas injustificadas que están aplicando los gobiernos del PP.

Para finalizar, la lectura de un ma-nifiesto frente a la Subdelegación del Gobierno. Lo leyó Susana Atance, que encabezó hace algunos años la lucha de la provincia para oponerse a la construcción de un cementerio nuclear en Yebra. Los organizadores quisieron que fuera ella quien pusiera voz a todas las reivindicaciones. “Aque-lla batalla la ganamos, como también vamos a ganar ésta”, dijeron. Y, por si quedaba alguna duda de cómo hacer-lo, añadieron: “quienes hoy gobiernan, nos tienen que oír. Trabajan para noso-tros. Cobran de nuestros impuestos. Y tienen que acabar con los recortes. Y si no lo hacen, en las elecciones de mayo vamos a arrasarles”.

11.11.2014 laCalle2 EN PORTADA

Guadalajara sale a la calle a protestar contra los recortes de CospedalPlataformas ciudadanas y sindicatos participaron en una protesta pacífica contra los recortes en servicios públicos y el abandono de las zonas rurales de la provincia

La oposición al fracking, la lucha contra la despoblación en la Sierra o la demanda de mejoras sanitarias fueron algunas de las protestas de la marcha. REPORTAJE GRÁFICO: NACHO IZQUIERDO

Alrededor de 2.000 personas se manifestaron el sábado contra los recortes del Gobierno de María Dolores de Cospedal en la provincia de Guadalajara. Bajo el lema “Defiende tus dere-

chos. Defiende tu tierra. Defiéndete”, los ma-nifestantes recorrieron las calles que llevan desde la plaza Mayor de Guadalajara hasta la Subdelegación del Gobierno, acompañados

de pancartas, carteles y murales que dejaban bien patente la oposición de la ciudadanía de la provincia a las políticas del actual Gobierno regional.

Los ciudadanos fueron muy críticos con las po-líticas del Gobierno de Cospedal.

Page 3: La Calle (11 noviembre 2014)

11.11.2014laCalle 3EN PORTADA

Plataformas y sindicatos defienden sus derechos“Si no dan marcha atrás, yo les vaticino que les vamos a barrer. Y el fracking no se va a hacer”

“Desde el Partido Popular no nos han hecho caso, no nos han querido escuchar. Y hoy, una vez más, hemos salido a que se nos escuche. Si no dan marcha atrás, yo les vaticino que en mayo del año que viene les vamos a barrer. Y, desde luego, el proyecto del fracking no se va a hacer, se pongan como se pongan. Los pueblos no lo vamos a permitir”.

Javier López Herguido, Plataforma contra el Fracking

“El PP ha seguido recortando en servicios sanitarios en el medio rural y en el Hospital”

“Hemos reivindicado durante varios años la defensa de una sanidad pública y de calidad. Sin embargo, los gobiernos del PP han seguido recortando tanto en el medio rural como en los servicios del Hospital. Es un hecho histórico que nos hayamos unido plataformas de toda la provincia para defender unos servicios públicos que necesitamos todos y que nos han recortado sin piedad”.

Marta Miranda, Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Guadalajara

“Queremos denunciar la despoblación en la provincia y la desamortización de los derechos sociales”

“Queremos denunciar la desamortización de los derechos sociales que se está produciendo, la despobla-ción en la provincia y las políticas energéticas del Gobierno de Cospedal que sólo supondrán destrozar la provincia de Guadalajara. Queremos que esto acabe, trazar una raya y que no continúe esta situación por más tiempo”.

Antonio Ansótegui, Alcarria Baja en Acción

“Queremos mejores servicios para luchar contra la despoblación y poder salvar la Sierra”

“Hemos elaborado un manifiesto con 17 puntos que resumen nuestras reivindicaciones. Reivindicamos mejoras en ganadería, agricultura, sanidad, dependencia para nuestros pueblos. En la Sierra Norte nuestro principal problema es la despoblación y tenemos que luchar contra ella para salvar nuestra Sierra”.

Eliseo Marigil, Plataforma en Defensa de la Sierra Norte

“La reforma laboral del PP supone que cada mes en Guadalajara 700 personas se quedan sin ingresos”

“Desde CCOO queremos decirle a Cospedal y al Gobierno del PP que su reforma laboral ha traído más pobreza a nuestra provincia y sólo ha logrado que cada mes haya 700 personas más en Guadalajara que dejan de tener ingresos. En Guada-lajara ya son más los traba-jadores eventuales, a tiempo parcial que los indefinidos. Cada vez hay menos posibili-dades de que los trabajadores salgan de la miseria en la que nos ha sumido el PP”.

José María Rey, CCOO Guadalajara

“Somos el conjunto de ciudadanos que nos sentimos agraviados por nuestros representantes”

“Desde CSIF hemos querido participar en esta mani-festación, porque los que hoy estamos aquí somos el conjunto de los ciudadanos que nos consideramos agraviados por las políticas de nuestros representantes en el Gobierno regional. Los empleados públicos, que somos quienes prestamos los servicios que aquí se reclaman, estamos espe-cialmente agraviados”.

José Luis Gismera, sindicato CSI-CSIF

“De los más de 21.000 parados de Guadalajara, 9.500 no tienen ninguna prestación”

“Seguimos protestando contra la reforma laboral. De los más de 21.000 para-dos que hay en Guadalajara, 9.500 no tienen ningún tipo de prestación. Reclamamos un empleo de calidad, con un salario digno, que pueda incentivar el comercio de esta ciudad que poco a poco va desapareciendo. Y las reivindicaciones del resto también son las nuestras”.

Laura Íñigo, UGT Guadalajara

“En la zona de Molina estamos ya en la UVI gracias a Cospedal y Guarinos”

“Luchamos contra la despo-blación que están generando la señora de Cospedal y la señora Guarinos, que han desmantelado servicios, han eliminado puestos de trabajo y se han cargado infraestructuras. En la zona de Molina estamos ya en la UVI. Han desmantelado todo lo de montes, los servicios sociales y nos quieren poner una casa rural en lugar de un Parador de Turismo”.

Miguel García, La Otra Guadalajara

“Siguen los recortes en plantillas sanitarias, se llega a contratar personal para 2 horas”

“Seguimos teniendo recortes en las plantillas sanitarias. No se están cubriendo las tasas de reposición. Los contra-tos de enfermería son en precario. Se llega a contratar personal para dos horas, por días. Se abren y se cierran constantemente las unidades en el Hospital y todos los pacientes están mezclados. Y se siguen cerrando consultas en los pueblos. No se está atendiendo adecuadamente”.

Rosa Cortijo, SATSE Guadalajara

Page 4: La Calle (11 noviembre 2014)

11.11.2014 laCalle4 OPINIÓN

Cuando un responsable político no es contundente en sus a� rmaciones levan-ta sospechas. Es imposible transmitir un mensaje creíble si uno mismo no se lo cree. El esperpéntico y ridículo discurso de María Dolores de Cospedal intentan-do explicar el � niquito de Bárcenas se empieza a estudiar en las aulas de co-municación como un ejemplo palpable de lo que nunca se debe hacer en co-municación de masas. Sea o no cierto lo que dices, automáticamente se convier-te en una aparente mentira pública si no lo explicas bien. Pero en este caso, más grave aún que la forma, disparatada, es lo que esconde. Ese día numerosos es-pañoles, muchos de ellos votantes del Partido Popular, que hasta entonces no habían visto claro la implicación entre el “chorizo” Bárcenas” y los altos dirigentes de su partido, cambiaron de opinión. Cuando uno no sabe o no quiere ser con-

tundente en sus a� rmaciones es que no está diciendo toda la verdad. Algo se es-taba quedando debajo de la lengua de trapo de una secretaria general, que en sus ratos libres ejerce como presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, cuando hablaba del contra-to en diferido. Hoy sabemos más. El caso Gurtel y la operación Púnica, el contrato de basuras de Toledo y el espectacular cambio de cartelería e imagen en mitad de una campaña electoral, son como telas de araña que presuntamente con-ducen a una misma boca. Una boca bal-buceante a veces, muda otras, que se niega dar explicaciones ante las Cortes y ante los ciudadanos, que se esconde tras las preguntas compradas de un pu-ñado de periodistas serviles, la mayoría por necesidad, tal vez porque se siente insegura al tener que comunicar lo con-trario de lo que es.

¿Qué esconde el mensaje de lengua de trapo de Cospedal?

“No nos escuchan”. Fue la frase más re-petida el pasado sábado en la manifes-tación convocada por la mayoría de las plataformas, asociaciones y sindicatos de toda la provincia. La gente salió a la calle porque es ninguneada en los des-pachos. La soberbia en la gestión de las mayorías absolutas, el empecinamiento por el control total de las administracio-nes y de los medios de comunicación, los recortes facilones en los servicios más necesarios y el derroche en otros, hacen que la gente esté harta y salga a la calle. Nunca unos dirigentes provinciales ce-dieron tanto y de manera tan servil ante un gobierno regional que suma recorte tras recorte. ¡Qué nivel!. En Castilla La Mancha si eres autónomo, discapacita-do o asalariado sabes que algún recorte te ha tocado procedente del gobierno regional, pero si encima eres de Guada-lajara date por jodido. Aquí ningún res-

ponsable provincial nos de� ende. Les da igual que nos agujereen el subsuelo, que destruyan nuestro patrimonio, que nuestros mayores tengan que desplazar-se cientos de kilómetros para ser aten-didos, que se cierren las escuelas,… Les da igual. Tenemos unos dirigentes que van a lo fácil, a obedecer lo que les digan para seguir otros cuantos años más en el cargo. Para obedecer están los funciona-rios. Los políticos con responsabilidad de gestión en una provincia deben ser úti-les a los ciudadanos, echar imaginación a sus tareas de gobierno, servir de puente entre el ciudadano y las altas instancias de la Administración regional o nacional. Pero aquí ese tipo de acción política no se conoce. Nadie rechista no sea que no les inviten a la próxima � esta en el pala-cio del Infantado. Vamos, que estos no nos sirven y por eso salió la gente a la ca-lle el pasado sábado, para echarles.

¿Eres de Guadalajara? Date por...

“Mi programa de gobierno

son mis promesas electorales”

Dolores de Cospedal,presidenta de Castilla-La Mancha

“Un poco de vergüenza,

consejera. Se lo dice un a� liado del PP:

Que se vaya”

Francisco García, Agrupación de Ganaderos Sierra Norte

Edita: Grupo Editorial La Calle Imprime: Alaurco Depósito Legal: GU 48-2014 Correo electrónico: [email protected]

Cospedal arrasa en los premios “Gente sin Alma”

La presidenta regional ha tenido el dudoso honor de alzarse con el premio “Gente sin Alma”, convocado

por la Plataforma en Defensa de la Dependencia de Castilla-La Mancha para dar a conocer a las personas e instituciones que han mostrado “mayor insensibilidad

y ensañamiento”. Cospedal no ha tenido rival, superan-do el 60% de los más de 8.000 votos emitidos. Todo un éxito, sin duda. Ni Echániz ha podido hacerle sombra.

Ana Guarinos, “sin o� cio” fuera de la política

Los políticos del PP alardean de su “preparación”. Pues Ana Guarinos, presidenta provincial del PP, deja claro

en el portal de transparencia del Ayuntamiento de Guadalajara que jamás tuvo experiencia laboral antes de la política. Eso sí, en los 16 años que lleva viviendo de la mamandurria, término puesto de moda por Es-

peranza Aguirre, nos cuenta que ha ocupado al menos 30 cargos políticos. No se ha dejado ni uno.

El trabajo de oposición le sale gratis al PP de Yebes

No es habitual que un funcionario denuncie a su pro-pio alcalde. O que la oposición se pasee por el Ayunta-miento como Pedro por su casa. Es lo que está pasando en Yebes. El Partido Popular ha encontrado en uno de

sus despachos la inspiración que necesita para hacer su trabajo. Cuentan que desde allí incluso se les dicta el

argumento de los Plenos y las preguntas que plantean en cada sesión. Así se las ponían a Felipe II.

Page 5: La Calle (11 noviembre 2014)

Guadalajara necesita un plan de reindustrialización del CorredorCuatro años lleva el PSOE pidiéndolo y el PP votando que noLa provincia de Guadalajara alberga en su parte del Corredor del Henares una de las zonas que, en otro tiempo, se situó entre las más industrializadas de España. En la última década, espe-cialmente desde el comienzo de la cri-sis económica, se cuentan por decenas las industrias relevantes que han cerra-do por ajustes empresariales o deslo-calización, provocando que el paro en el sector industrial de la provincia se haya triplicado, afectando a varios mi-les de familias de Guadalajara.

Consciente de esta situación, el PSOE reclama año tras año en sus enmiendas a los Presupuestos Generales del Esta-do que el Gobierno de España destine a la reindustrialización del Corredor del Henares en la provincia de Guada-lajara 6 millones de euros. En todas las ocasiones, los parlamentarios naciona-les del PP, incluidos los de Guadalajara, han votado no a esta propuesta.

La negativa del PP a que el Corredor del Henares en la provincia de Guada-lajara tenga un plan de reindustriali-zación no tiene ninguna explicación lógica: en los Presupuestos del Estado hay una partida genérica para este � n de 409 millones de euros y, en los mis-mos años que se le ha negado a Gua-dalajara, se han aprobado planes de reindustrialización, por ejemplo, para

Decenas de industrias cerradas en Guadalajara hacen necesario el plan de reindustrialización.

11.11.2014laCalle 5ACTUALIDAD

Román y Cospedal han evitado que haya suelo industrial disponible en GuadalajaraEn la legislatura 2003-2007, los gobiernos municipal y regional del PSOE aprobaron el primer desarrollo de suelo industrial en la capital en los últimos 50 años: 1,5 millo-nes de metros cuadrados en el Polígono del Ruiseñor, para albergar el nuevo Campus Universitario, el Parque Cientí� co y Tecnológico y nuevas empresas relacionadas con la innovación. Al llegar Román a la Alcaldía en 2007, empezó a boicotear el proyecto, que quedó de� nitivamente abortado en 2013, cuando Cospedal devolvió al Ayun-tamiento la parcela destinada al Campus. Se impidió así la creación de miles de em-pleos y se tiraron a la basura los 30 millones de euros ya invertidos en la urbanización del Ruiseñor. Uno de los problemas que obstaculizaron las obras fue la ocupación de un vial por un chalé de la familia del eurodiputado del PP Luis de Grandes, que Román no quiso resolver pese a los requerimientos del agente urbanizador.

Canarias en general y la isla del Hie-rro en particular, Extremadura y Lorca (Murcia). También cuentan con planes de reindustrialización la comarca de El Ferrol, la Bahía de Cádiz, el Campo de Gibraltar, la margen izquierda del Ner-vión y las provincias de Teruel y Soria. Una vez aplicados los presupuestos anuales para esos planes, aún quedan en la partida de 409 millones de euros

unos 200 millones de los que podrían salir los 6 millones que el PSOE pide para el Corredor del Henares. Pero el PP ha vuelto a votar que no a esta pro-puesta.

Miles de trabajadores en la calleLa lista de industrias cerradas duran-te los últimos años en el Corredor del Henares incluye empresas que fueron muy relevantes para el tejido produc-tivo de Guadalajara: Tecnimag, Carrier, Promek, Avicu, Hitecsa, Windhosel España, KC Dhil, Pavelg, Estructuras 2000, Hispano Ferritas, Levantina de Granitos, Montajes Azudenses, Grupo Castilla, Progalsa, Hormipresa, Grupo Huprecesa o Aprodis� gu, entre otras.

El plan de reindustrialización que pide el PSOE para la zona del Corre-dor del Henares correspondiente a Guadalajara bene� ciaría a un total de 19 municipios de la provincia: 12 en el Corredor (Alovera, Azuqueca, Cabani-llas, Chiloeches, Guadalajara, Fontanar, Humanes, Marchamalo, Quer, Tórtola, Villanueva de la Torre y Yunquera) y 7 en su área de in� uencia (El Casar, Ga-lápagos, Horche, Torija, Torrejón del Rey, Valdeaveruelo y Yebes).

Los empresarios recriminan que la dinamización del Corredor se corte en MecoMientras el Gobierno de Rajoy y el PP le niegan un plan de reindustria-lización al tramo del Corredor del Henares situado en de Guadalajara, la parte madrileña del Corredor sí tiene un plan de dinamización industrial. Es una iniciativa del Gobierno madrileño, también del PP, que no ha contado para nada con el de Castilla-La Mancha para anunciar una inversión millonaria para un parque logístico en Meco, último pueblo del Corredor antes de entrar en Guadalajara, y la puesta en marcha de una Ventanilla Única Empresarial para facilitar la creación e implantación de empresas solo en la parte madrileña.El presidente de CEOE-Cepyme Guadalajara, Agustín de Grandes, se ha quejado varias veces por la exclusión de Guadalajara y ha recla-mado que la dinamización llegue de forma uniforme a todo el Corredor.Incluso, según información publi-cada en julio por GuadalajaraDiario.es, pidió la intervención directa de Cospedal, que también es secretaria general del PP y por tanto algo podría decir al Gobierno madrileño de su mismo partido, para evitar ese efecto frontera que favorece a Madrid y perjudica a Guadalajara.Pero a Cospedal le entra por un oído y por otro le sale: el 5 de noviembre visitó una empresa de Cabanillas con el ministro de Industria. Ambos se hicieron la foto propagandística y derrocharon palabras huecas y pomposas, pero ninguno de ellos anunció ni una sola medida efectiva para reindustrializar el Corredor del Henares en nuestra provincia.

Vial interrumpido en El Ruiseñor por edi� cios que el alcalde se negó a expropiar.

Page 6: La Calle (11 noviembre 2014)

11.11.2014 laCalle6 ACTUALIDAD

Así subirán tus recibos en 2015Si se analizan los impuestos municipales con cuota fija (IBI, basuras y vehículos), que no dependen de consumos o actividades comerciales, así subirá lo que paga por ellos en 2015 una familia media de la capital, con casa, un coche utilitario y otro familiar, respecto a lo que ha pagado en 2014:Si la vivienda tiene un valor catastral medio (85.447 €), en 2014 ha pagado un total de 676,6 euros por IBI (369,91 €), basuras (101,01 €) y vehículos (66,12 y 139,56 €) . En 2015, estos tres impuestos le costarán 682,66 euros (IBI, 387,93 €; basuras, 93,16 €; y vehículos, 64,80 y 136,77 €).Si la vivienda es de tipo unifamiliar, con un valor catastral de 149.301 €, en 2014 ha pagado 903,03 euros por IBI (596,34 €), basuras (101,01 €) y vehículos (66,12 y 139,56 €). En 2015, por estos mismos tres impuestos, esa familia pagará 918,71 euros. (IBI, 623,98 €; basuras, 93,16 €; y vehículos, 64,80 y 136,77 €).A estos recibos hay que añadir el agua, que en 2015 consolida la subida del 45%.

El PP admite que cuadra las cuentas sableando a los vecinosEn el debate sobre las ordenanzas fiscales para 2015 impuestas por el equipo de Antonio Román, su concejal de Hacienda admitió que han cuadrado las cuentas mu-nicipales a costa de subir impuestos a los vecinos durante los últimos ocho años, en plena crisis y con muchas familias de la ciudad sufriendo terribles dificultades para afrontar los pagos de sus necesidades básicas. Justificó ese “saqueo” a los bolsillos de la ciudadanía “para compensar” la caída del Impuesto de Construcciones (ICIO). Es cierto que se ha pasado de recaudar 5,4 millones de euros por ese impuesto en 2007 a 850.000 euros en 2014 por el desplome del sector de la construcción. Pero la mer-ma de 4,6 millones de euros en la recaudación por el ICIO está muy alejada de los casi 17 millones de euros que el Ayuntamiento ha aumentado su recaudación anual con los impuestos que más directamente afectan a todos los vecinos respecto a 2007.

Román vuelve a subir los impuestos municipales en 2015Y gasta dinero público en una campaña de propaganda para decir que los baja ante la proximidad de las elecciones municipales

Antonio Román ha realizado una campaña de propaganda en medios de comunicación, pagada con dine-ro público, para tratar de convencer a los vecinos de Guadalajara que en 2015 (año electoral) baja los impues-tos municipales. Pero los números no engañan.

Como puede apreciarse en los grá-ficos superiores, una vez aplicadas las variaciones aprobadas para los princi-pales impuestos y tasas municipales, el conjunto de los recibos que paga-rán los vecinos en 2015 se incremen-tará un 13% respecto a 2014. En total, los contribuyentes pagarán 5.195.937

El alcalde oculta cuánto se gasta en la propaganda de la supuesta bajada de impuestosPreguntado en el último pleno por el coste que ha tenido para las ar-cas públicas la campaña publicita-ria con la que Román ha intentado convencer de que los impuestos de la capital bajarán en 2015, el alcalde dijo desconocer el dato. Una respuesta seca y escueta al Grupo Socialista que la oposición interpretó como una deliberada ocultación de la cantidad gastada y como un reconocimiento del nulo rigor en el gasto público.

euros más que este año. La compara-ción es obscena al hacerla con 2007.

Sin duda, el impuesto municipal que más ha subido es el IBI o contribución urbana. El Ayuntamiento recauda por ese impuesto un 95% más en 2014 de lo que recaudaba en 2007. La publici-dad engañosa del alcalde dice que en 2015 bajará un 5% el tipo impositivo, pero oculta que la base imponible sube un 10% por la revisión de los va-lores catastrales. El resultado para el vecino de Guadalajara es que su reci-bo subirá otra vez entre un 4 y un 5% respecto a 2014, dependiendo del va-lor catastral de la vivienda.

La tasa de agua y alcantarillado se congela en 2015, lo que consolida la subida del 45% en este recibo desde que se privatizó el servicio.

En cuanto a la tasa de basuras, se baja un 7,7% en 2015, pero, aún así, Román seguirá cobrando a los veci-nos medio millón de euros más (un 22% más) de lo que cuesta el servicio.

La bajada de un 2% en el impuesto de vehículos, que venía del máximo permitido por la ley el año pasado, apenas supondrá un ahorro de 1,3 euros por un utilitario, 3 euros por un coche familiar y 17 céntimos de euro por un ciclomotor.

Page 7: La Calle (11 noviembre 2014)

laCalle 7PUBLICIDAD 11.11.2014

Page 8: La Calle (11 noviembre 2014)

11.11.2014 laCalle8 ACTUALIDAD

Un servicio de autobuses peor y un 9% más caroEl actual servicio de autobuses se inició en abril de 2013 con una concesión por 12 años. La subvención garantizada a la empresa adjudicataria es de 3,3 millones de euros al año, más las subvenciones ex-traordinarias que pudieran hacer falta si los autobuses no alcanzaban 2,2 millones de euros anuales por venta de billetes.

El alcalde de Guadalajara aseguró que con los recortes impuestos en líneas, para-das, frecuencias y horarios, el Ayuntamien-to ahorraría un millón de euros al año por este servicio.

Pero las cifras contradicen una vez más las palabras de Román. Si a los 3,3 millo-nes de euros anuales comprometidos por el Ayuntamiento se suman los 1,5 millones que reclama la empresa por la liquidación del primer año de servicio, resulta que el coste real para todos los vecinos de la ciu-dad, sean o no usuarios de los autobuses urbanos, se eleva a 4,8 millones de euros.

En el año 2012, último completo con el servicio anterior, los autobuses urbanos costaron a los vecinos de Guadalajara 4,4 millones de euros.

Es decir, el actual servicio sale un 9% más caro que el anterior y, sin embargo, trans-portó en su primer año de funcionamiento a un 26% menos de viajeros: 5 millones en 2012 y 3,7 millones en el primer año del nuevo contrato.

Román sigue sin cambiar las líneas de autobús y el agujero económico ya es de 1,8 millonesEl alcalde oculta los datos de viajeros desde junio, pero en el último pleno se vio obligado a aprobar una partida suplementaria para paliar parte de las pérdidas de la empresa concesionaria

Aunque Antonio Román ha hecho de la ocultación de datos su estrategia para intentar que no se hable del desastre del servicio de los autobuses urbanos que él impuso, el malestar de los usuarios si-gue ahí. Y, como las cifras de viajeros no se recuperan, las pérdidas de la empre-sa prestadora del servicio, que vamos a tener que pagar todos los vecinos de la ciudad, siguen superando con creces el dinero que inicialmente tenía previsto pagar el Ayuntamiento.

El alcalde lleva ocultando los datos mensuales de viajeros desde junio. Pero en el último pleno municipal no le que-dó más remedio que dar una pista de que el actual servicio de autobuses sigue sin satisfacer a los usuarios y, por ello, sa-liendo mucho más caro a la ciudadanía de lo que anunció cuando, en contra de todo el mundo, decidió unilateralmente recortar líneas, paradas y frecuencias. En ese pleno, Román aprobó un suplemen-to extraordinario de crédito de 260.000 euros para pagar a la empresa los últi-mos meses de este año.

Es decir, el Ayuntamiento ya ha ago-tado el presupuesto fijo comprometido por el servicio, de 3,3 millones de euros al año, y necesita habilitar más dinero de todos los vecinos para pagar las pér-didas de la empresa durante la última parte del año.

A esa cantidad se suma la liquidación pendiente por el primer año de funcio-namiento del nuevo servicio, entre abril de 2013 y marzo de 2014, por la que la

Concentración ciudadana para pedir cambios en el servicio de autobuses, en abril de 2014.

empresa ha pedido al Ayuntamiento 1,5 millones de euros más de lo que el equi-po de Gobierno tenía previsto pagar. En consecuencia, el agujero económico acumulado por el actual servicio de au-tobuses en 19 meses se acerca ya a los 1,8 millones de euros.

Los cambios no lleganEn su primer año de funcionamiento, entre abril de 2013 y marzo de 2014, los autobuses de Guadalajara perdieron 1,2 millones de viajeros respecto al mis-mo periodo del año anterior. Solo en el primer semestre de 2014, se perdieron 920.000 viajeros en comparación con el primer semestre de 2012, cuando fun-

cionaba el servicio anterior. Estas cifras demuestran que las líneas diseñadas por el equipo de Gobierno no satisfa-cen a los usuarios, que desde el primer día demandaron que se cambiara el servicio y se volviese a un modelo que cubra sus verdaderas necesidades de transporte urbano.

Antonio Román reaccionó en un pri-mer momento con cierta arrogancia, menospreciando y restando importan-cia a las protestas de los usuarios, pero después pasó a prometer cambios en las líneas. Así llevamos ya año y medio, con promesas de cambios que el alcal-de repite de vez en cuando, pero nunca llegan.

Dos años después de aprobarse la creación de un portal de transparen-cia del Ayuntamiento de Guadalajara, a instancias de la oposición, el equipo de Gobierno lo presentó por fin la últi-ma semana de octubre.

Sin embargo, ese llamado portal de transparencia presentado a última hora por el equipo de Román oculta de momento prácticamente un tercio de los indicadores que se habían compro-metido a incluir hace dos años.

Llama la atención, por ejemplo, que no se da el número de altos cargos de confianza (asesores) del alcalde y su

equipo de Gobierno, ni sus remune-raciones. Tampoco está disponible la información de los sueldos que cobran los concejales ni sus declaraciones de bienes.

En el caso de los altos cargos de con-fianza, el portal dice que la relación y sus retribuciones está “pendiente de actualizar”. En el caso de las declara-ciones de bienes y los sueldos de los concejales, ni siquiera eso.

Pero, además, el equipo de Gobierno dijo que otras informaciones muy im-portantes para los vecinos, como son los datos de las comisiones de segui-

miento de servicios municipales como autobuses, basuras y limpieza viaria finalmente no van a ser publicadas. Este era uno de los puntos esenciales que reclamaba el PSOE para que los vecinos de la ciudad puedan conocer si se están cumpliendo las condiciones adecuadas en los servicios municipa-les y cuánto pagan por ellos.

El viceportavoz socialista, Daniel Ji-ménez, considera “imprescindible que Román dé a los vecinos todos los datos sobre temas que les afectan”, porque “la opacidad y el ocultismo son la an-tesala de la corrupción”.

El portal de transparencia oculta cuántos asesores tiene el PP y lo que cobran

Un año y medio llevan esperando los usuarios de los auto-buses urbanos que Román cumpla su palabra de cambiar las líneas. Pero los cambios no llegan y, mientras tanto, el agujero económico que vamos a pagar todos los vecinos de la capital no para de crecer: desde abril está pendien-te la liquidación del primer año del nuevo servicio, por la

que la empresa adjudicataria pide al Ayuntamiento 1,5 millones de euros más de los 3,3 millones que ya estaban comprometidos. Por si esto fuera poco, el alcalde se vio obligado en el último pleno a aprobar otra cantidad su-plementaria de 260.000 euros para pagar las pérdidas de los últimos meses del año.

NAC

HO

IZQ

UIE

RDO

Page 9: La Calle (11 noviembre 2014)

La indignación ciudadana obliga al PP a reabrir el Palacio del InfantadoLa ciudadanía de Guadalajara can-ta victoria. El Gobierno de Cospedal ha vuelto a permitir el acceso libre y gratuito al Palacio del Infantado, tras tenerlo cuatro meses cerrado y obli-gar a pagar por entrar a verlo. A nadie se le escapa que la marcha atrás de la Junta se debe a la indignación provo-cada por la fiesta privada que el PP se montó en el monumento el pasado 3 de octubre. Esta es la cronología de lo que nunca debería haber ocurrido:

Jueves 10 de julio: Cospedal cierra el Infantado y exige el pago de 3 euros por entrar a verlo.

Lunes 14 de julio: El alcalde de Gua-dalajara, Antonio Román, justifica la medida diciendo que “un precio sim-

Guarinos y Cospedal, presidentas provincial y regional del PP, entrando a su fiesta privada en el Infantado.

11.11.2014laCalle 9ACTUALIDAD

Otro solar más en el centro de Guadalajara

El Ayuntamiento ha comenzado a demoler esta casona en la Cuesta del Reloj. Pronto será otro solar en el casco histórico de Guadalajara, y ya son unos 80, en un proceso de deterioro permanente que el equipo de Gobierno es incapaz de frenar, pese a que en julio aprobó una propuesta del PSOE para rehabilitar el centro de la ciudad.

bólico hace valorar los monumentos”.

Viernes 3 de octubre: El PP celebra una fiesta privada en el Infantado, a la que asiste lo más Granados del parti-do, en horario no permitido.

Sábado 4 de octubre: El PSOE difun-de fotos de la fiesta en las redes so-ciales y la indignación ciudadana se dispara.

Martes 7 de octubre: El PSOE exige explicaciones al PP y la Junta, compa-rando la actitud de Cospedal con la de los señoritos de la novela “Los Santos Inocentes”, de Miguel Delibes. Un por-tavoz del PP asegura, ante el aluvión de críticas, que pagaron 350 euros por el uso privativo del Palacio.

Dávalos, otra plaza sepultada en cementoEmpieza a ser visible el resultado de las obras que se están realizando en la Plaza de Dávalos. Unas obras que los vecinos de la zona llevaban sie-te años reclamando, pero que no se iniciaron hasta el tramo final del segundo mandato de Román, para inaugurarlas lo más cerca posible de las próximas elecciones.

Tanto vecinos como comerciantes dijeron repetidamente que el pro-yecto elegido para remodelar Dá-valos era perjudicial para la zona y pidieron que se les escuchase para consensuar otro tipo de actuación. El alcalde no les hizo caso.

Por lo que ya puede verse, Dáva-los será otra plaza más del centro se-pultada bajo toneladas de cemento, sin alicientes para que la ciudadanía pueda disfrutar de este espacio.

Las obras suponen, además, la eliminación de 124 plazas de apar-camiento (entre Dávalos, Miguel Fluiters, Teniente Figueroa y calles adyacentes). Algo que beneficia al parking subterráneo de la plaza Ma-yor, propiedad del hermano de una concejala del PP, que además es uno de los negocios que explotan con-cesiones municipales y no pagan el canon fijado por el Ayuntamiento.

c i u d a d a n aa s e s o r í a

s o c i a lg e s t o r í a

Autónomos / Asociaciones

z r

ein

i i

ar

Comunidades de bienes

Marqués de Santillana, 1319002 Guadalajara949 490 953722 732 [email protected]

Por trabajador / Empleados de hogar

10 euros/mes

desde 40 euros/mes

desde 60 euros/mes

Gestión fiscal y contable

G e s t i ó n l a b o r a l

Miércoles 16 de octubre: Se empieza a gestar una protesta ciudadana con-tra el cierre del Infantado, promovida por la Asociación de Guías Turísticos de Guadalajara, junto a varios colecti-vos sociales y culturales.

Jueves 17 de octubre: El delegado de la Junta anuncia que entrar al Infanta-do volverá a ser gratis dos horas al día.

Martes 21 de octubre: La Calle publi-ca un reportaje fotográfico que da a conocer la fiesta del PP a toda la ciu-dad e informa de que la protesta sigue adelante, porque sus promotores no consideran suficiente el anuncio del delegado de la Junta.

Viernes 24 de octubre: El Gobierno regional vuelve a abrir el portón prin-cipal del Infantado durante 7 horas al día.

Viernes 31 de octubre: El alcalde de Guadalajara (“un precio simbólico hace valorar los monumentos”), dice ante el pleno municipal que ha sido él quien ha convencido al consejero de Cultura de volver a abrir el Infantado.

NAC

HO

IZQ

UIE

RDO

Page 10: La Calle (11 noviembre 2014)

“Si nos hubieran readmitido cuando salió la sentencia, no hubiera perdido mi casa”Una sentencia del mes de enero obligaba a la Junta a readmitir en sus puestos a 391

personas que llevan dos años viviendo en la incertidumbre, hoy aún siguen en la calle

¿Cómo te enteraste de que te iban a despedir?

Una jefa de servicio me avisó una semana antes, no me puedo quejar. Porque hubo gente que tuvo que re-dactar su propio despido o el de sus compañeros.¿Crees que tu puesto era prescindi-ble y debía amortizarse?

Trabajaba de psicóloga en el equipo de valoraciones del Centro Base. Reco-nozco que si había que ahorrar, había sitios en los que se podía racionalizar. Pero no pidieron opinión. Ahora la otra psicóloga está hasta arriba. Hay sitios en los que hay cuatro ordenanzas y en otros no tienen. Mi puesto era necesa-rio. Yo siempre he tenido mucha con-ciencia de interina. Si me desplazan por necesidades del servicio, porque piden mi plaza o porque no hay trabajo, estu-pendo. Pero es que esto ha sido amor-tizar 700 plazas de golpe, que encima muchas eran necesarias. En mi lugar de trabajo todos los meses están enviando escritos diciendo lo necesaria que es mi plaza. En mi despacho aún está la hoja de agosto de 2012. Esperando que vuelva.¿Cómo ha sido la movilización que habéis desarrollado desde entonces?

Nunca había estado afiliada a un sin-dicato. Sólo puedo decir que desde el STAS se han portado como unos cam-peones. Me he afiliado y lo estaré para siempre. Se han quedado a dormir con nosotros en la Consejería y han sido ellos quienes han tirado de nosotros. Entien-do que se debería haber producido una respuesta mayor. Nos unimos a la lucha de los conductores, nos encerramos en Educación... Hemos mantenido viva la protesta porque sabíamos que era la única manera. La movilización social es la única vía para cambiar las cosas.¿Qué ha pasado desde que en enero salió la sentencia que obligaba a que fuerais readmitidos?

La sentencia salió en enero, dijeron que nos iban a readmitir aunque la recu-rrieran. Y no lo hacen. Y desde entonces estamos esperando. La sentencia dice que se vulneró el derecho fundamental de la negociación. Las declaraciones del director general en el juicio fueron tre-mendas. Aseguró que sí, que la orden de despido se firmó un mes antes de convocar la mesa de negociación. Y se quedó tan tranquilo. Si has hecho mal tu trabajo, lo normal es que asumas las con-secuencias. Pero ahí sigue en su puesto.

Anastasia con un grupo de afectados de Guadalajara, durante un reciente acto de protesta.

11.11.2014 laCalle10 ENTREVISTA

“La movilización social es la única vía posible

para poder cambiar las cosas”

A mí me da vergüenza porque me van a pagar por no trabajar y yo quiero volver a mi puesto, porque además hay mucho trabajo que hacer. Finalmente recurrie-ron y en mayo ya les llegan indicios de que el Supremo no admitiría el recurso. Una filtración ha hecho que ahora retira-ran el recurso, antes de que el Supremo anunciara que no lo admitía¿Qué sabéis desde que anunciaron que lo retiraban?

Convocan a los sindicatos y media hora antes les des-convocan. Convocan los sindicatos una asamblea y les qui-tan la sala para reser-varla por si hay una una crisis de ébola... Es lamentable. No sabemos nada. No han hecho nada. El Supremo en breve dirá que la sentencia es firme y tienen dos meses para ejecu-tarla. Igual la dejan para los siguientes por si pierden las elecciones.¿Qué ha supuesto para vosotros esta situación a nivel personal?

Hay gente que está muy fastidiada con este asunto. Nosotros nos hemos chupado los ahorros y hemos perdido

En el despacho de Anastasia aún está la hoja del calendario del mes de agosto de 2012. En el Centro Base, donde trabajaba como psicóloga en el equi-po de valoraciones, hay mucho trabajo por hacer.

Sin embargo, su plaza quedó amortizada en agos-to de 2012, junto a otras 390 que esconden otras tantas historias de lucha vital. La suya ha sido titá-nica. En agosto perdió su casa porque había ago-

tado sus ahorros a la espera de que el Gobierno de Cospedal le permitiera volver a su puesto. Si lo hubiera hecho cuando salió la sentencia, ella y al-gunos compañeros más aún tendrían su casa.

la casa. No podíamos pagar la hipote-ca. Nos lo hemos peleado y finalmente hemos conseguido la dación en pago y un alquiler social en la que era nuestra casa. Todo el dinero que hemos pagado al banco durante nueve años lo hemos perdido. Perdí la casa en agosto, si me hubieran readmitido cuando salió la sentencia a principios de año, yo no la hubiera perdido. Cuando salió la sen-

tencia dijimos: he-mos ganado, vamos a tirar. A tirar, a tirar, a tirar… hasta que se acabaron los ahorros y estos no movían fi-cha. Yo puedo pedir dinero a mi familia y a mis amigos para

comer, pero no para pagar al banco. ¿Qué les dirías a los responsables de este desaguisado?

Me tengo que asesorar, pero cuando acabe todo esto yo sí quiero pedir una indemnización por daño personal. Yo les diría: he perdido la casa, me tienes que compensar porque la culpa ha sido tuya. Se han dado situaciones muy difí-ciles entre nosotros. Hay más gente que ha perdido la casa, ha habido separacio-

nes matrimoniales… Es una situación vital muy crítica. Hay gente que sólo había trabajado en la Administración.En agosto se nos acabó el paro a todo el mundo. Estoy esperanzada, pero es que no hacen nada. ¿Qué objetivo se perseguía con la eli-minación de estas plazas, el ahorro?

Está muy claro. Debilitamos el servi-cio público, funciona mal y tenemos la posibilidad de privatizarlo. Les so-bra lo público, no creen en lo público. Se aumenta la partida de asesores y el departamento jurídico. Ellos lo recu-rren todo. Aumentan en jurídico y en imagen. Y encima externalizan temas jurídicos con despachos privados. Sólo hay que ver lo que está pasando en Sa-nidad. Están repartiendo el negocio a sus amigos, empezando por el marido de Cospedal, que está en empresas de sanidad privada. Hay dinero para lo que quieren, con nosotros están tirando 30 millones de euros. Han hecho un daño terrible en los servicios públicos. En mi área de servicios sociales, han puesto tasas por todo, por las valoraciones, por fotocopias, te mandan hacerlo por In-ternet… Cobran a los trabajadores seis euros por un certificado de empresa.¿Confías en que finalmente os read-

mitirán?Creo que si nos readmiten, nos des-

pedirán al día siguiente. Pero intentare-mos que no sea así. Esperarán a las elec-ciones, para que no estemos en la calle haciéndoles pupa. Si siguen ellos, me extraña mucho que nos dejen en nues-tros puestos de trabajo. Esto se les fue de las manos, cuando han despedido tandas pequeñitas no ha pasado nada. Aquel mes de agosto había mucha pre-sión social por parte de los funcionarios. Lo hicieron mal porque no soportaron bien aquella presión.¿Qué es lo peor que puede ocurrir?

Lo peor que puede ocurrir es que no ejecuten la sentencia y tengamos que pedir la ejecución forzosa en un juzgado de forma individual y puede ser un pro-ceso larguísimo. Y si encima tienes que ir a trabajar sin que te paguen, puede ser terrible. Si siguen ellos, mal, y si vienen otros, les dejan un marrón tremendo. Hay centros de trabajo que han desapa-recido y hay una muy gorda liada. Hay funcionarios que pudieron pedir esa plaza en un concurso de traslados y no la pidieron y ahora pueden reclamarla. Se va a pedir que sea una plaza del mismo nivel en la misma ciudad.

“Su objetivo está muy claro, debilitamos el servicio público y con la excusa de que funciona mal, lo privatizamos. No creen en lo público”

Page 11: La Calle (11 noviembre 2014)

11.11.2014laCalle 11ENTREVISTA

“Me despidieron con 58 años después de llevar 24 trabajando”> Ana, Jadraque Tremendamente largos se le han hecho estos dos años a Ana, que fue despedida con 58 años después de llevar 24 trabajando en Agricultura -primero dependiendo del Ministerio y después de la Junta-. “Antes de que saliera la sentencia no tenía ninguna esperanza de volver a mi puesto de trabajo, desde entonces aún tengo alguna”, señala en medio de la incertidumbre que genera este extraño proceso en quienes lo viven en sus propias carnes. Con 60 años sabe que en la Oficina Comarcal de Jadraque en la que trabajaba había mucho trabajo por hacer y lamenta que se perdiera parte de un servicio esencial para la zona. A la espera de que esto por fin se resuelva, ha agotado la prestación por desempleo y ahora sólo le queda el subsidio para mayores de 55 años.

LOS AFECTADOS

Cada día que Cospedal tiene a los despedidos en casa nos cuesta 30.000 euros a los ciudadanosEl Gobierno regional deberá abonar a los interinos despedidos los salarios de más de dos años. La soberbia de Cospedal podría costarnos entre 24 y 30 millones a los castellanomanchegosDe los 391 trabajadores interinos que el Gobierno de Cospedal despidió en agosto de 2012, 102 son de la provincia de Guada-lajara. Gracias a que STAS y posteriormen-te UGT recurrieron su despido, el pasado enero un tribunal sentenciaba que la Junta debe readmitirles, por haber vulnerado el derecho fundamental de negociación. Ya entonces, muchos pensaron que la pesa-dilla había terminado. Sin embargo, el Go-bierno de Cospedal recurrió la sentencia y el proceso volvió a alargarse. Hace poco más de dos semanas que la Junta, en do-mingo -y casi con nocturnidad- anunciaba la retirada del recurso en un claro gesto de derrota ante las informaciones que hacían presagiar que su recurso sería finalmente desestimado en el Supremo. Su soberbia la pagaremos entre todos. Habrá que abo-nar a 391 personas los salarios de más de dos años. Entre 24 y 30 millones en total. Cada día que pasa, se suman 30.000 euros más a esta cuenta y los trabajadores no es-tán prestando su servicio. Algo que desean hacer desde agosto de 2012. Esta misma semana UGT ha celebrado en Guadalajara una reunión informativa con los afectados.

“Me quita el sueño porque ahora tengo trabajo y no sé si debo renunciar a este puesto para volver”

> Pilar, Guadalajara A Pilar le encantaría volver a trabajar en la Biblioteca Pública de Guadalajara, donde se encargaba del Fondo Antiguo cuando fue despedida en el verano de 2012. Sin embargo, ahora ella está trabajando -desde septiembre de 2013, después de un largo proceso de búsqueda- y le quita el sueño no saber si va a tener que renunciar a su actual empleo. Nadie es capaz de determinar si cuando la Junta finalmente les readmita no acometerá de nuevo el despido, “no hay que olvidar que fue un defecto de forma, no de fondo”. Las informaciones son confusas y es dificil predecir cómo terminará el proceso. Mientras, per-sonas como Ana se encuentran prisioneras de decisiones políticas que, sin poder evitarlo, condicionan su vida.

“Es una pena lo que están haciendo en Molina, quitan servicios y puestos de trabajo”

> Felisa, Molina El mismo día que se incorporó de sus vacaciones se enteró de que su plaza había sido amortizada. Al día siguiente ya no tuvo que volver al que había sido su puesto de trabajo durante 26 años. Desde entonces no ha logrado encontrar trabajo, “con 56 años y con la situación que vivimos en la comarca de Molina es prác-ticamente imposible”. Felisa se lamenta de todos los servicios que ha perdido esta zona desde entonces. Su pareja trabaja en Geacam, donde el panorama laboral también ha dejado de ser estable. Además, ha visto cómo los usuarios de la oficina en la que trabajaba han ido perdiendo servicios. “Desmantelan lo público para que no funcione y así poder privatizarlo”, señala.

NACHO IZQUIERDO

Page 12: La Calle (11 noviembre 2014)

11.11.2014 laCalle12 NOTICIAS

Limpiezas energéticas

de casas, negocios y personales. Lectura

del tarot, runas. Hacemos amuletos personales. Clases

de tarot y de piedras.

Tno: 605672768

Carnicero, imputado por presunta malversación de fondos públicosEl presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe y teniente de alcalde de Guadalajara tendrá que declarar en el juzgado el 4 de diciembre

El presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, Jaime Carnicero.

Baile de cifras en la lista de espera de resonancias del hospitalBaile de cifras en el hospital. La lista de espera para resonancias magné-ticas ha pasado de tener 12 pacien-tes en julio a registrar 165 tan solo dos meses después, según se refleja en los datos de septiembre ofreci-dos por el propio centro sanitario. Este desmesurado incremento en tan poco tiempo –casi un 1.300 por ciento– pone nuevamente bajo sos-pecha la credibilidad de los datos que muestra la página web del Ser-vicio de Salud de Castilla-La Man-cha (SESCAM).

De hecho, el número de pacientes en espera para una resonancia se había mantenido por debajo de la docena durante todo el año, e inclu-so en el mes de febrero la informa-ción oficial tan solo reflejaba uno. Por eso, resulta difícilmente explica-ble que ahora se haya disparado de repente, y refuerza las dudas sobre la fiabilidad de los datos que hace públicos el hospital.

Contradicciones evidentesLo cierto es que los tiempos de espe-ra no se correspondían en absoluto con unas cifras tan optimistas. Así, mientras que en junio tan solo figu-raban siete pacientes pendientes de una resonancia, la realidad es que se estaban dando citas para febrero de 2015. Pese a la evidente contradic-ción, el PP de Guadalajara respaldó públicamente la información facili-tada en la página web del SESCAM, que ahora ha quedado en cuestión.

No es la primera vez que ocurre algo similar. La lista de espera de endoscopias digestivas se fue redu-ciendo durante el primer trimestre del año hasta tener solo dos pacien-tes en marzo pasado. Después, tras pasar el mes de abril sin datos, re-apareció nuevamente en mayo con más de 350 pacientes en espera, y en septiembre aún seguía por enci-ma de los 300.

El presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Gua-dalajara, Jaime Carnicero, tendrá que declarar el próximo 4 de diciembre como imputado por un presunto de-lito de malversación de fondos públi-cos. El juez le ha citado tras la denuncia presentada por los ayuntamientos de Marchamalo y Yunquera de Henares, que le acusan de utilizar más de 10.000 euros del presupuesto de la MAS para financiar con fines partidistas una cam-paña de desprestigio de los alcaldes de estas dos localidades, gobernadas por el PSOE.

El alcalde de Marchamalo, Rafael Es-teban, aseguró en su momento que las informaciones vertidas en un folle-to que se distribuyó entre los vecinos eran “premeditadamente sesgadas y, en algunos aspectos, falsas”. De hecho, la propia secretaria de la Mancomu-nidad ha certificado que este Ayunta-miento no tiene deudas con esta en-tidad, en contra de lo que afirmaba el texto difundido por Carnicero.

Propaganda y asesores “a dedo”El presidente de la MAS se ha mostrado desde hace tiempo extraordinariamen-te generoso con el uso del dinero públi-co para costear campañas de propagan-da. Cada año, destina a este fin cerca de 80.000 euros, que salen del dinero que pagan los vecinos por el agua. Tampo-co está escatimando para mantener la nómina de asesores contratados “a dedo”, cuyo coste se ha incrementado de 30.000 a 135.000 euros anuales.

Mientras, la tasa que cobra a los ayuntamientos subió un 36% el pasa-do año, y amenaza con dispararse aún más si continúa adelante el proyecto que defiende Carnicero para construir una nueva tubería desde la estación potabilizadora de Mohernando hasta Alcalá de Henares. El material elegido duplica los costes previstos en los pro-yectos encargados inicialmente.

Los sobrecostes en la nueva conducción para llevar el agua desde la estación potabilizadora de Mohernando hasta Alcalá de Henares amenazan con aumentar aún más el precio del agua en los municipios que forman parte de la MAS. Este tramo, de 37 kilómetros, estaba tasado en 29,2 millones de euros en los proyectos encargados por la Mancomunidad entre los años 2003 y 2005. Sin embargo, el coste se eleva hasta 59,2 millones en un nuevo proyecto que acaba de ser sometido a información pú-blica. La explicación del sobrecoste está en la elección de un material distinto y mucho más caro, aunque no está suficientemente acreditado que sea también el más apropiado en este caso.

En total, la tubería costará 69 millones de euros, según ha reco-nocido el propio Carnicero, porque incorpora un tramo adicional de unos siete kilómetros para llegar hasta unos nuevos depósitos de Alcalá de Henares, que no esta-ban construidos aún cuando se

redactaron los proyectos iniciales. En todos los presupuestos falta por incluir el IVA, de manera que al final la Mancomunidad acabaría gastando más de 80 millones de euros en esta obra.

Con estas cifras, la repercusión en el precio del agua sería inevita-ble. Previsiblemente, llegaría a du-plicarse, después de que Carnicero impusiera ya el año pasado una subida del 36%.

Varios municipios mancomuna-dos, encabezados por Azuqueca de Henares y Marchamalo, han presentado alegaciones para pedir que se revisen los sobrecostes. Aunque consideran necesario el proyecto, también sostienen que se puede ahorrar dinero a los ve-cinos utilizando materiales menos costosos y más apropiados.

De hecho, el material de fun-dición dúctil elegido ahora está expresamente desaconsejado por el Canal de Isabel II para diámetros superiores a un metro. Precisamen-te, este será el ancho utilizado en dos tercios de la nueva conducción.

Sobrecostes millonarios amenazancon disparar el precio del agua

NACHO IZQUIERDO

Se vende piso céntrico

en GuadalajaraC/Rufino Blanco, 9

4 dormitorios2 baños

Plaza de garaje

Tno: 670981187

Page 13: La Calle (11 noviembre 2014)

Un despilfarro, un derroche y un gas-to superfluo. Éstos son los calificati-vos que el PP de Azuqueca y sus me-dios de comunicación afines, incluida Castilla-La Mancha Televisión, han utilizado para calificar la inversión realizada en los parques infantiles de Azuqueca. En esta localidad, el equi-po de Gobierno ha invertido 165.000 euros en un plan de mejora de las zonas verdes y las áreas de juego, sin embargo, el PP y sus medios han centrado su atención en la estructura situada en el parque de El Norte, un gran barco con múltiples toboganes y áreas de juego, mintiendo sobre el coste del mismo.

Desde el Consistorio se explica que todos los elementos instalados en los distintos parques del municipio se han adquirido a través de un concur-so público convocado por el Ayunta-miento. En él, las empresas ofertaron equipamiento infantil por valor total de 165.000 euros. Esta cuantía inclu-ye el barco situado en el parque de El Norte y todos los columpios, tiro-

linas, balancines, toboganes y demás juegos situados en los parques de La Constitución, El Vallejo, Los Almen-dros y Buero Vallejo (en este último se ha colocado un balancín que pueden utilizar los niños con algún tipo de discapacidad) así como los instalados en la plaza Castilla, en el bulevar de Las Acacias y en las calles San Miguel, San Isidro y Federico García Lorca. Además de esto, se han ampliado zonas de juego y reparado los colum-pios existentes sin coste extra para el Ayuntamiento, ya que es un trabajo que han realizado las personas con-tratadas a través del Plan Municipal de Empleo.

El concejal de Mantenimiento Urba-no, Rubén Carbajo, ha afirmado tras las críticas del PP y de sus medios de comunicación a esta inversión que es normal que al PP le moleste que se in-vierta en infancia, “ya que se trata del partido que ha eliminado las becas de comedor, la gratuidad de los libros de texto y la subvención a las escuelas infantiles”.

11.11.2014laCalle 13NOTICIAS

Los vecinos de Azuqueca pagarán un 0,2% menos de impuestos y tasasEn 2015, una familia azudense pagará al año cerca de 300 euros menos que una de Guadalajara en concepto de impuestos

Los vecinos de Azuqueca de Henares pagarán en 2015 un 0,2 por ciento menos de impuestos, tasas y precios públicos que en el presente ejercicio. De este modo, la localidad azudense se consolida como la que tiene una menor presión fiscal del Corredor del Henares, ya que ha mantenido desde el inicio de la crisis una política fiscal moderada. Este hecho contrasta con la práctica de otros ayuntamientos del entorno que, como el de Guadalajara capital, han subido los impuestos du-rante los años anteriores y aplican en vísperas de elecciones bajadas míni-mas que en absoluto compensan las subidas practicadas hasta la fecha.

Según explican desde el Consisto-rio de Azuqueca, la contención fiscal ha sido posible gracias a la gestión económica realizada por el equipo de Gobierno, que ha reducido el gasto en áreas como las fiestas para dedicarlo a la puesta en marcha de servicios des-tinados a las familias que más lo ne-cesitan. Un programa de apoyo nutri-cional a la infancia, un plan de empleo para cerca de 200 desempleados de

larga duración, un servicio contra las cláusulas suelo abusivas o la puesta en marcha de huertos ecosociales para personas sin recursos son algunos de los programas puestos en marcha en Azuqueca gracias a la gestión econó-mica realizada. Y todo ello, pagando menos impuestos.

Como puede verse en el gráfico que acompaña esta información, una fami-lia con un consumo medio de 100 m3 paga al año en Azuqueca 77,15 euros y en Guadalajara 187,4. Ambos muni-

cipios pagan el agua al mismo precio a la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, pero Guadalajara se la cobra a los veci-nos mucho más cara. La diferencia en la tasa de recogida de basura, vehícu-los, el IBI o los precios de actividades deportivas, culturales o juveniles son también notables, hasta el punto de que una familia con piso, coche y dos hijos en actividades deportivas o cul-turales paga en Azuqueca 300 euros menos al año que en Guadalajara en concepto de impuestos y tasas.

Los parques azudenses estrenan juegos infantilesEl PP y sus medios afines, incluida Castilla-La Mancha Televisión mienten sobre la inversión realizada

El Centro de Especialidades, sin rayos por no sustituir las bajas laboralesEl Centro de Especialidades, Diagnós-tico y Tratamiento (CEDT) de Azuque-ca de Henares permaneció el primer fin de semana de noviembre sin prue-bas de radiodiagnóstico, debido a que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha no sustituyó las bajas de los profesionales que trabajan en ese ser-vicio. Según denuncian fuentes próxi-mas al centro, esta práctica es habitual en los últimos tiempos, ya que el Go-bierno regional sólo sustituye las ba-jas si son de larga duración.

Éste es uno más de los recortes apli-cados en el Centro de Especialidades de Azuqueca, que cuenta en la actua-lidad con 13 consultas y 25 profesio-nales menos que cuando abrió sus puertas en el año 2011.

El CEDT es el único servicio sanita-rio con que cuenta Azuqueca, ya que el Gobierno de Cospedal paralizó las obras del centro de salud y cedió el edificio para evitar que se puedan re-tomar. De esta manera, Azuqueca es el único municipio de más de 20.000 habitantes de toda la región que no tiene, al menos, dos centros de salud.

COMPARATIVA DE IMPUESTOS AZUQUECA-GUADALAJARA

Page 14: La Calle (11 noviembre 2014)

Marchamalo invierte más de 200.000 € y amortiza otros tantosEl intenso plan de obras que el Ayuntamiento de Marchamalo vie-ne realizando durante el otoño avanza a buen ritmo. A las recientes reparaciones y renovaciones de ace-ras y asfaltados se les ha unido la co-nexión de las calles Trujillo y Pizarra, que conllevará la reorganización del tráfico en la zona, la construcción de 36 nuevas fosas en el cementerio, y una actuación integral sobre más de 20.000 m2 de titularidad pública que están siendo habilitados como espacios de recreo al aire libre.

Aprovechando el final de los tra-bajos en la reparación de cerca de 30 km de caminos rurales que se ha ejecutado en estas últimas semanas, las máquinas trabajan ahora en la preparación de estos terrenos me-diante nivelado y compresión, los cuales se trabajarán posteriormente con piedra y arena, repartiéndose el espacio entre áreas para distintas prácticas deportivas y otras reser-vadas para mascotas. En total se in-vertirán más de 200.000 euros, pro-cedente en parte del remanente de tesorería de 2013, en los que tam-bién se incluyen la renovación de un buen número de elementos de jue-go en una veintena de parques que ya se está llevando a cabo.

Estas actuaciones son la conse-cuencia de la contención en el gasto público practicada por el equipo de gobierno marchamalero desde el año 2008, gracias a la cual el propio Ministerio de Hacienda ha señalado a este consistorio como el que más ha reducido su deuda desde 2011 entre los de más de 5.000 habitantes en Guadalajara. Esta tendencia se ha reforzado además con la amortiza-ción de 180.000 euros en préstamos aprobada en el último pleno, con la que se liberan recursos para 2015.

11.11.2014 laCalle14 NOTICIAS

Ni prevaricación ni malversación de caudales públicos. Eran los delitos que Julio Delgado Embid pretendía impu-tar al alcalde de Yebes. Hace un año, el secretario de este Ayuntamiento in-terpuso una denuncia contra Joaquín Ormazábal en la que presentaba como pruebas documentales los reparos de Intervención que hasta entonces ha-bía formulado contra acuerdos adop-tados por el propio edil y el Pleno.

En la resolución que decreta el ar-chivo de las diligencias abiertas por investigación penal como consecuen-cia de la demanda presentada por el Secretario-Interventor del municipio, la Fiscalía Provincial de Guadalajara considera que ‘(...) no queda debida-mente justificada la comisión de los delitos objeto de investigación’.

Con el archivo de la denuncia en la mano como “prueba irrefutable”, Or-mazábal exige la dimisión de Manuel Vioque y Ángel Álamo, concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Yebes, que durante todo este tiem-po se dedicaron a propagar infundios y sospechas contra el alcalde yebero en foros, redes sociales y sesiones ple-narias por la posible comisión de los delitos que se le querían achacar. Con esta estrategia intentaban “condenar-me a la pena del Telediario”, con un titular que dijese ‘el alcalde de Yebes es denunciado por la Fiscalía’. Asegura que “si estos señores tuvieran un míni-mo de vergüeza y decencia, renuncia-rían a sus cargos después de ofrecer las oportunas disculpas públicas”.

De las actuaciones practicadas se

desprende que “no hay nada punible ni que merezca ningún reproche penal ni administrativo”. Ormazábal califica de “curioso y paradójico” que fuera de-nunciado por el secretario-interventor y no por la oposición, “lo que sin duda constituye un caso único en la provin-cia de Guadalajara” que proviene de la “absoluta enemistad, presión y acoso laboral inverso” que sufre por par-te de este funcionario. El edil yebero asegura que es “sorprendente” que el empleado público de mayor responsa-bilidad y confianza en este o cualquier otro ayuntamiento, “en la práctica esté actuando como jefe de la oposición”, lo que ha convertido este conflicto en “una cuestión meramente política”.

Denuncia que el PP ha utilizado esta excusa para tratar de “buscar mi ruina”.

Page blindará servicios sanitarios y educativos en zonas ruralesEl candidato socialista anuncia un plan de choque de 40 millones de euros para 60.000 familias con todos sus miembros en paro si llega a presidente

Un Consejo de Gobierno que se cele-brará una vez al mes con carácter ex-traordinario para recibir a las distintas plataformas ciudadanas y escuchar sus peticiones. Un plan de choque de 40 millones de euros para beneficiar a 60.000 familias con todos sus miem-bros en paro. Retomar las obras parali-zadas de los hospitales de la región con mentalidad pública. Una ley que impi-da fenómenos como el de la pobreza infantil. O que todos los cargos de la Junta de Comunidades se sometan a inspecciones fiscales cada dos años.

Son algunas de las medidas que ha empezado a desgranar Emiliano Gar-cía-Page tras el acto de presentación de su candidatura a la Presidencia de Castilla-La Mancha celebrado el pasa-do 26 de octubre en Cuenca y que con-tó con el respaldo de Pedro Sánchez, secretario general del PSOE. El líder de los socialistas castellano-manchegos asegura que lo que estará en liza en las próximas elecciones regionales no es solo una batalla entre el PP o el PSOE, sino “intentar que la gente tenga claro

Una Ley específica para zonas rurales que blinde sus servicios sanitarios, educativos, de telecomunicaciones e infraestructuras esenciales. Es el último compromiso que ha avanzado Emiliano García-Page entre las medi-das que adoptará cuando se convierta en Presidente de

Castilla-La Mancha. El candidato socialista ha empeza-do a desgranar las principales claves que tendrá su pro-grama de Gobierno, que centrará las primeras acciones en los desempleados, la educación, la sanidad y los ser-vicios sociales.

que el hecho diferencial de esta tierra, lo que pagamos caro, es que tenemos a Cospedal, que no hay otra como ella, en el peor sentido de la palabra”. Au-gura el apoyo de la gente porque “está acostumbrada a tener buenos y malos gobiernos, pero sabe cuándo hay mal-dad en un gobierno”.

García-Page ha prometido que se

dedicará solo a ser presidente de Cas-tilla-La Mancha, “porque si no, luego pasa lo que pasa a Cospedal, que no se entera de dónde están los pueblos o dónde falta agua”. Asegura que su programa electoral será “abierto”, con propuestas “objetivas y evaluables”, en el que “tendrá cabida todo el mundo, pero no quien no quiera a esta tierra”.

Pedro Sánchez respaldó al candidato del PSOE en su presentación en Cuenca.

El secretario de Yebes no se sale con la suya tras la denuncia al alcaldeOrmazábal pide la dimisión de los concejales del PP que alentaron sospechas de pre-varicación y malversación de caudales con la excusa de la demanda del funcionario

Una de las últimas obras ejecutadas.

Page 15: La Calle (11 noviembre 2014)

La directora de informativos de Castilla-La Mancha Televisión, Victoria Vigón, pasó por los juzgados de Guadalajara para testificar en el juicio celebrado a raíz de la demanda por manipulación interpuesta por el secretario provincial del PSOE en Guadalajara y alcalde de Azuqueca de Henares, Pablo Bellido.

Durante el juicio, la directora de in-formativos reconoció ser ella quien escribe las entradillas de las noticias del informativo que presenta, el de las dos de la tarde, afirmando que su estilo para hacer la información más atractiva es incluir frases del tipo “Pablo Bellido,

echado al monte” o “a Rubalcaba le cre-cen los enanos”, como afirmó en la no-ticia denunciada. “Nuestra labor como periodistas es envolver la información para que los ciudadanos la entiendan mejor”, afirmó en el juicio, donde tam-bién dijo que en la televisión regional todos hacen su trabajo con total liber-tad y nadie recibe presiones. Esta afir-mación contrasta con las numerosas denuncias por manipulación informati-va realizadas por el Comité de Empresa de la televisión, que ha creado un blog para enumerarlas (www.trabajadores-cmt.com), y que ha puesto en marcha

la iniciativa ‘Los viernes a negro’, en la que los trabajadores se visten de negro

para denunciar la manipulación infor-mativa en la televisión regional.

Cospedal, bajo sospecha en cada escándalo de corrupciónSu nombre ha salido en las investigaciones del caso Bárcenas, en la trama Gürtel o en la recientemente destapada operación Púnica

“Hemos hecho todo lo que podíamos contra la corrupción” o “estoy tan indigna-da y escandalizada como los ciudadanos”. Éstas son las frases que ha pronunciado María Dolores de Cospedal después de que su nombre aparezca en todos los ca-sos de corrupción que se van conocien-do. Pero lo cierto es que, por no hacer, el PP no ha hecho ni lo más mínimo: dar explicaciones en las Cortes. Por supuesto, depurar responsabilidades políticas o di-mitir no son más que ensoñaciones cuan-do se trata del PP de Cospedal.

Ni una explicación tras la imputación de José Manuel Molina, el que fuera al-calde de Toledo por el PP, por la adjudica-ción a la empresa Sufi -filial de Sacyr- del contrato de basuras de Toledo en 2007, presuntamente a cambio de una subven-ción en dinero negro de 200.000 euros destinados a financiar la campaña elec-toral de Cospedal en Castilla-La Mancha. Así lo declaró ante el juez el ex tesorero del PP, Luis Bárcenas, que acompañó su declaración con la entrega del recibí fir-mado por el gerente regional del PP.

Tampoco nadie ha dado explicacio-nes tras las declaraciones en la Audien-cia Nacional de Luis Fraga (senador del PP por Guadalajara de 1989 a 2008). Fraga afirmó que dio dinero de la caja B de Bárcenas a la dirección provincial del PP para ser candidato al Senado en 2007. En esa fecha, Antonio Román era el presidente del PP y acompañaba a

Fraga en la lista al Senado, pero sigue sin dar explicaciones.

Adjudicaciones para mirar con lupaCospedal afirma que está escandalizada por la corrupción, mientras su Gobierno coquetea con empresas que están en el punto de mira en diversas tramas. Sin ir más lejos, la Guardia Civil investiga las adjudicaciones de contratos del Gobier-no de Cospedal a la empresa Cofely por un valor próximo al millón de euros. Esta empresa es una sobre las que pivotó la trama de obtención de contratos millo-narios de manera irregular en las admi-

nistraciones públicas, a cambio de co-misiones para los responsables políticos, destapada en la denominada Operación Púnica. El Gobierno de Cospedal se ha apresurado a rescindir ambos contratos sin explicar nada al respecto .

Además, el 29 de octubre la Junta adju-dicó por 34 millones de euros la gestión de una residencia de mayores de Toledo a la empresa Aralia. Se trata de una filial del Grupo Begar, presidido por José Luis Uliba-rri, de la que son administradores la esposa y el hijo de este empresario, imputado en la trama Gürtel por cohecho, blanqueo de capitales y contra la Hacienda Pública.

Cada vez que se conoce un escándalo de corrupción, sale el nombre de María Dolores de Cospedal. Desde que los papeles de Bárcenas revelaron una presunta financiación irregular de la campaña electoral de Cospedal a cambio

de una ‘mordida’ de 200.000 euros en el contrato de basu-ra de Toledo, los escándalos no dejan de sucederse. Bár-cenas, Gürtel, Púnica, todas las tramas tienen ramificacio-nes en la Castilla-La Mancha de Cospedal.

María Dolores de Cospedal está siendo salpicada por varios de los casos de corrupción del PP.

Castilla-La Mancha Televisión, a juicio por manipulación informativa

11.11.2014laCalle 15NOTICIAS

El PSOE de Castilla-La Mancha lle-va pidiendo la comparecencia de Cospedal en las Cortes regiona-les desde que en los papeles de Bárcenas aparecieron los 200.000 euros de la presunta ‘mordida’ por el contrato de la basura de Toledo. Por ocho veces, el PP ha impedido con su mayoría absoluta que se ofrezcan explicaciones. También ha pedido el PSOE que el Gobier-no de Cospedal haga un ejercicio de transparencia con los contratos a la empresa Cofely y su posterior restricción. Pero nada.

Cuando Cospedal habló de Bár-cenas, sorprendió al mundo ente-ro con un discurso en el que sus formas titubeantes al hablar com-petían con el absurdo del mensaje que intentaba transmitir. Cospe-dal rindió homenaje al esperpen-to afirmando que con Bárcenas “la indemnización que se pactó fue una indemnización en diferido, y como fue una indemnización en diferido en forma, efectivamente, de simulación o de lo que hubie-ra sido en diferido en partes de lo que antes era una retribución, te-nía que tener la retención a la se-guridad social”. Así, como lo leen, textual. No hace falta pensar mu-cho para llegar a la conclusión de que uno sólo dice semejante ga-limatías cuando la verdad es aún más fea que ese mensaje, cuando no se puede decir la verdad y hay riesgo de hacer el ridículo con la mentira, lo mejor es callarse. Y éste es el juego que practica el PP.

El PP bloquea lacomparecenciade Cospedal en

las Cortes

La directora de informativos llegó a los juzgados de Guadalajara junto a su abogada.

NAC

HO

IZQ

UIE

RDO

NAC

HO

IZQ

UIE

RDO

Page 16: La Calle (11 noviembre 2014)

FOTO DENUNCIAEn esta sección hacemos un repaso a lo mejor que hemos

encontrado en Twitter relacionado con nuestra ciudad y provincia. Colabora mencionándonos (@laCalleGu):

LO MEJOR DEL GUADA-TWITTER

> Los estudiantes, profesores y el resto de la comunidad educativa, siguen en lucha.

LA CONTRAPORTADA 11.11.2014laCalle

Haznos llegar imágenes de aquellas situaciones o cuestiones que quieras denunciar públicamente y nosotros intentaremos recogerlas en esta sección ([email protected]):

> La Estación apenas se sujeta con puntales. > Atascos en el Eje Cultrual, constantes.

> ¿Parques para niños? Éste, en Av. Francia.