76

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:39 Página 1 Calle 84 web.pdf · de gran actualidad en su Semana de la Familia ... prometido poema ‘El Sur tam- ... de Nazaret, un pequeño

  • Upload
    buimien

  • View
    219

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:39 Página 1

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:39 Página 2

la calle � diciembre 09 Editorial �� 3

Edita: CEDES. Iltmo. Ayuntamiento de Santomera. Camino de La Mina, nº 6. 30140 Santomera (Murcia).Coordinación: Ismael Mateo Martínez. Telfs.: 968 86 31 20 y 629 167 597. Fax 968 86 31 92.Redacción: Ismael Mateo Martínez, Elena Guirao, Julián de Veracruz, Ireno Fernández, Francisco Cánovas, Carolina Antón y Juan F. Nicolás.Fotografías: Archivo de la revista La Calle, Fotocolor Santomera, Ismael Mateo, Puri Aguilar, Blas Rubio, Juan F. Nicolás y Jorge García Badía.Publicidad: Telfs.: 635 87 63 83 y 968 86 31 20. e-mail: [email protected] y [email protected] Diseño y maquetación: Contraste Publicaciones, S.L. Telf. 968 933 003. Juan Ramón Jiménez, 8-bajo. Murcia. Depósito Legal: MU-888-2002.La Calle no comparte necesariamente la opinión vertida por sus colaboradores. Esta revista se imprime en papel ecológico.

Revista de Información Local de Santomera

la calle

Dicen que todo ser humanobusca la felicidad pero que cadacual le da forma de manera dis-tinta. Aunque la mayoría afir-ma, al menos en esta parte delmundo, que una vida con salud,dinero y amor debe ser algoparecido a la felicidad.

¿Por qué en Navidad la feli-cidad se convierte en monedade cambio? Tal vez porque lafelicidad, sea lo que sea, es algoinsólito que se da una vez alaño y que cuando lo hace todosasumimos que será de manerafugaz. Es algo por tanto quevive, no en el mundo real, sinoen el de la maravilla, al parecerun mundo que entendemos dis-tinto y que de vez en cuando secruza con el nuestro.

Y en Navidad, de alguna for-ma, se celebra la maravilla; ya sesea pagano y se celebre el sols-ticio de invierno, se cante al sol,al dador de la vida, ya se seacristiano y se celebre el naci-miento de una nueva vida, cual-quier nacimiento, ya sea en elestablo de Belén, con la mula yel buey, o en establo interiorde nuestro corazón, donde tam-bién moran los animales deldeseo, se celebra al Cristo dadorde vida, se celebra la maravillade la felicidad con nosotros.

Es decir, la felicidad y laNav idad habitan el mismomundo de la maravilla y portanto no es de extrañar que seident i f iquen en un solomomento del año, fugaz y pasa-jero. Momento en que la felici-

dad se convierte en deseocolectivo, en un deseo que nosólo se desea para sí, sino tam-bién para los demás. Es a losdemás a quienes se les desea«feliz Navidad». Es de las pocasveces que nos damos cuenta,aunque sólo sea de manerainconsciente, de que la felicidadnuestra depende de la de losdemás y que no se puede serverdaderamente feliz si losdemás no lo son. Frente al indi-vidualismo en el que habita-mos, surge ‘el otro’, el regalo yla sociabilidad perdida.

No es de extrañar tampocoque se identifique esa felicidadcon los mundos perdidos, y así,especialmente, nos volvemoshacia la infancia. Un lugar quesuponemos feliz más que nadaporque ya no es, y la recorda-mos como un lugar de comien-zo, donde todo es posible,incluida la maravilla. Y así vista,a la felicidad se la identifica conun lugar de paz, especial y mági-co, y definimos de igual mane-ra a la Navidad.

Poco a poco, uniendo todolo aquí dicho, la felicidad, ade-más, se convierte, como tam-bién la Navidad, en revolucio-naria frente al malestar de lacotidianidad. Lo es cuando nosentregamos a descubrir qué feli-cidad buscamos.

Para esa búsqueda, siemprees propicia la Navidad, que atodos desea muy feliz.

Navidad y felicidad

la calle

SUMARIO

La Comunidad incluyeen sus presupuestospara 2010 la construccióndel segundo instituto

PÁGINA 7

PÁGINAS 8 Y 9

La Junta Local de la AECCcierra con éxito sus VIJornadas contra el Cáncer

PÁGINAS 12 A 17

Las obras de ampliacióndel Centro Municipalde la Tercera Edadfinalizarán en febrero

Ventana a ‘La Calle’ y Buenos días, familia 4 Julián de Veracruz 5Comentarios, La brújula y Pensar, pero con buen humor 6 El tema del mes 7 a 11Chispazos de ‘La Calle’ 12 a 37El Siscar 38Deportes 39 a 43Hurgando en la Historia 44 y 45Déjame que te cuente 46Desde mi atalaya 47La campana 48 y 49Objetivo: igualdad 50 y 51Mirando al futuro 52 y 53Cooperación 54 y 55Lo que interesa saber 56 y 57Con buena vista y Truconsejos 58 y 59Desde la rebotica 60 y 61La salud en ‘La Calle’ 62La cocina de Santomera 63Fotos para el recuerdo 64Cinefagia 65Música para tribúffalos 66Libros callejeros 67Pasatiempos 68Cartas a ‘La Calle’ 69¡No te lo pierdas! 70 a 73Horóscopo y soluciones Pasatiempos 74 Guía de servicios y teléfonos de interés 75

CONTENIDOS

CITA CÉLEBRE

«Algunas personas sólo guiñan los ojos para poder apuntar mejor»(Billy Wilder)

PÁGINAS 20 Y 21

La Escuela de Padresinformó y formósobre problemasde gran actualidaden su Semana de la Familia

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:39 Página 3

4 �� Opinión diciembre 09 � la calle

(Dedicado a las misioneras ymisioneros, con un especialrecuerdo fraterno para mi her-mano Antonio)

El Sur es hoy algo más que unode los cuatro puntos cardinales. Estambién palabra mimada porescritores, artistas y poetas (‘El Sur’es precisamente el título del mejorcuento de J. L. Borges). Y es sobretodo palabra robada por políticosy economistas para hablar delconjunto de países pobres o,mejor dicho, empobrecidos, des-pojados, sometidos, marginados. Sihay un Sur, vienen a decir conrazón, es porque existe un Norteque despoja, somete, margina.

Mario Benedetti lo expresa-ba mejor en un bello y com-prometido poema ‘El Sur tam-bién existe’, que por cierto bor-da la voz de J. M. Serrat: UnNorte que con «su canto de sire-na», «con sus llaves del reino»,«con su gesta invasora... orde-na.... prohíbe». «Pero aquí abajo,abajo... hay hombres y mujeres/que saben a qué asirse...», «con su

fe veterana», «con su esperanzadura», «el Sur también existe».

En este sentido, bien pode-mos afirmar que Jesús es un niñoy un hombre del Sur. Judío depadre y madre, nacido en Palesti-na, una tierra colonizada y margi-nal del Imperio romano, someti-da a todo tipo de veleidades, tri-butos e impuestos abusivos porparte de las autoridades romanasy locales, civiles y religiosas.

Galileo, vecino por más señasde Nazaret, un pequeño y desco-nocido puñado de casas rústicasy cuevas diseminadas que apenasmerecen el nombre de aldea,Jesús comparte gran parte de suvida y trabajo con sus vecinos. Elhambre es su pan amargo de cadadía. Testigo y parte de esta situa-ción, Jesús sufre en su propia car-ne la brecha social entre unasminorías urbanas insaciables de

riquezas y privilegios, y la masade campesinos –la mayoría despo-jados de sus tierras–, jornalerostemporeros, mendigos y esclavossumidos en la miseria y la opre-sión constante. En medio de estasituación, a Jesús, «poeta de lacompasión» en expresión bellísi-ma de J. A. Pagola, se le «rompenlas entrañas» de misericordia y lesanuncia con parábolas tan senci-llas como bellas una buena noti-cia: la llegada del Reino de Dios,ya presente entre ellos.

Aquella brecha es hoy día unabismo cada vez más intolerable.Superar esa brecha es tarea ingen-te y urgente para todos. ¿Quépodemos hacer los cristianos?Seguir las huellas de Jesús: serBuena Noticia, enamorada deJesús y de su reinado de paz y jus-ticia. Dialogantes, cercanos a losmás necesitados, amigos de «peca-dores» (san Juan). Personas queperdonan y saben pedir perdón,respetuosos «ante todo el quelucha honradamente por la liber-tad de los oprimidos, por la defen-sa de los pobres y por la solidari-dad entre los hombres».

Definitivamente, Navidad estáen dirección Sur. Feliz Navidad.

� VENTANA A la calle

JUAN FERNÁNDEZ MARÍN

Navidad y tercer mundo

� BUENOS DÍAS, FAMILA

Tres pinceladas navideñasEL MAESTRO KALIKATRES

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:39 Página 4

la calle � diciembre 09 Opinión �� 5

‘Felicidad’ es una de las palabrasmás usadas en los mensajes queenviamos y que nos envían enNavidad, incluidos aquellos men-sajes que intentan cortar nuestracreatividad y convencernos deque la cercanía y el cariño seexpresan consumiendo y rega-lando cosas que no necesitamos.

En realidad si algo persegui-mos los seres humanos es la feli-cidad y por eso nos embarca-mos en distintas experiencias delas que creemos podemos extra-er al menos una pizca de ella.Pero la promesa es engañosaporque nos ofrece alcanzar lafelicidad desde la exterioridad ysin involucrar en ella la de otrosseres humanos a los que muchasveces les estamos haciendo lavida infeliz.

Aunque muchos libros deautoayuda también ofrezcanmétodos y consejos para vivirfelices, creo que la ruta que noslleva a ella no es fácil de recorrer.Lo que sí está claro es que hayprácticas que en vez de acercar-nos, tienden a alejarnos de unafelicidad compartida que va másallá de nuestro estrecho círculode visiones y relaciones.

La Navidad es uno de esosperiodos del año en los que qui-zá más anhelamos experimentarla felicidad. Ensayamos distintasformas de alcanzarla. En muchas

de ellas ciertamente no ejercita-mos nuestra creatividad ni nues-tra capacidad de iniciativa, sinoque nos dejamos llevar por lasofertas y modas de turno. Por

otro lado, a veces parece quetenemos miedo a la felicidad ver-dadera y nos conformamos consucedáneos. Es que la felicidadtambién cuesta. Sobre todo

cuando nos damos cuenta deque la felicidad tiene algunoscimientos importantes sobre losque hay que construirla.

Desde mi experiencia, creoque hay tres cimientos impor-tantes sobre los que descansa lafelicidad. Estos cimientos, lógi-camente, no aparecerán en lasofertas comerciales de estos días.El primero es que la felicidad nopuede venir desde fuera de noso-tros, sino desde nuestro hondónpersonal en el que residen lossueños y anhelos más profundosy desde donde nos conectamoscon un Misterio Mayor que nosofrece la felicidad como don. Elsegundo cimiento lo encontra-mos en la capacidad de salir denosotros mismos y de nuestroscírculos estrechos, pues se esfeliz haciendo felices a losdemás y luchando para que eneste mundo haya menos perso-nas infelices. Es decir, la felicidadse encuentra compartiendo soli-dariamente. Y, finalmente, a lafelicidad no llegamos desde arri-ba, desde el poder, la superiori-dad o la apariencia, sino desdeuna actitud de humildad, compa-sión y cercanía que nos hacebajar al fondo de la realidad, don-de nos encontramos con el ros-tro del ‘Dios-con-nosotros’ quese hace presente especialmenteen los pobres y excluidos.

Mensaje para estasfiestas: hacer el bien

a los demás

JULIÁN DE VERACRUZ

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:39 Página 5

6 �� Opinión diciembre 09 � la calle

Un par de abogados de Pakis-tán gritan consignas desde elinterior de una furgoneta poli-cial tras ser arrestados, mientrasun grupo de letrados boicote-an los juicios.

Son la voz de cientos demilitantes de partidos que fue-ron arrestados en un intentopor evitar las manifestacionesde protesta contra el estadode excepción declarado por elpresidente pakistaní.

Son la voz de decenas depersonas que resultaron heridasdurante los enfrentamientoscon la policía antidisturbios,durante las manifestacionesconvocadas por todo el país.

Son la voz de tantos reclu-sos que van midiendo el patiode la cárcel, paso a paso, enespera de la libertad.

Son las voces calladas detantos oprimidos por lospoderes dictatoriales, vocessilenciadas por la soledad, ladesesperación y la violencia.

Son las voces de muchoshombres y mujeres que luchapor la paz y la justicia.

¿Por qué no inventamosotro modo de entendimien-to entre los seres humanos?

¿Cuándo se convertirán,como dice el profeta Isaías,las espadas en rejas de arados,las lanzas en podaderas?

De nosotros depende sereco del grito de libertad yser mano tendida que atra-viese nuestras rendijas ynuestras puertas para que alos arrestados y encarcela-dos se les juzgue con justiciay verdad.

Gritamos con ellos:¡¡Libertad!!

Pensar, pero con buen humor

� LA BRÚJULA

ELENA GUIRAOCasi oculto por luces, árbolesy estrellas, es posible todavíaentrever en el centro de nues-tras fiestas navideñas «un niñoacostado en un pesebre». Así lopresenta ya el primer relato dela Navidad. En Belén no haysitio para él ni en la posada. Sumadre no tiene medios, perotiene corazón: lo envuelve enpañales y «lo acuesta en unpesebre».

En este pesebre está la cla-ve para acercarnos al misterioque se encierra en este Niño.San Lucas insiste hasta tresveces en su importancia. Estepesebre es el primer lugar de latierra que acoge el Niño Dios.No el palacio imperial de Roma,tampoco el templo de Jerusalén.

A los pastores se les anun-cia que al mundo le ha naci-do el Salvador. ¿Cómo podráncreer esta noticia? ¿Dónde lopodrán encontrar? El pese-bre es la señal para recono-cerlo, el lugar donde lopodrán hallar. Así sucede:corren a Belén y encuentranal Niño en el pesebre.

Nosotros pensamos casisiempre en un Dios grandiosoy omnipotente, y él se nos pre-senta en un niño débil e inde-fenso. Lo buscamos en lo pro-digioso y espectacular, y él sehalla en un pesebre, en lo insig-nificante, lo pobre y mísero.

Los pastores nos indican enqué dirección hemos de buscarel misterio de la Navidad:«Vayamos a Belén». Volvamos alinicio. Cambiemos nuestra ideade Dios. Revisemos nuestroscristianismo. Descubramos aDios en los pesebres del mun-do, donde se encuentran losexcluidos, los desplazados, lossin techo y sin papeles, los olvi-dados por todos los poderes yreligiones.

El pesebre de Navidad

� COMENTARIOS la calle

JOSÉ MANUEL MOLINERO

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:39 Página 6

la calle � diciembre 09 El tema del mes �� 7

La Consejería de Educación, For-mación y Empleo presentó elpasado 10 de noviembre sus pre-supuestos para 2010. Las cuentasdel organismo presidido por Cons-tantino Sotoca contemplan laconstrucción de un nuevo institu-to en Santomera, el segundo, queserá además el único que afronteel Gobierno regional a lo largodel próximo año. El alcalde, JoséMaría Sánchez, mostró su «enor-me satisfacción» por la noticia, elpaso definitivo para la consecu-ción de una «aspiración históricade los santomeranos y un objeti-vo primordial de esta legislatura».

Según el primer edil, con elnuevo centro «se solucionará elproblema que sufrimos en Santo-mera: un único instituto muy anti-guo (con más de cuarenta años)y masificado (unos mil alumnosen estos momentos)». Su cons-

trucción se presupuestará previsi-blemente en algo más de 5 millo-nes de euros.

Sólo tres días después de quesaltara la noticia, el Ayuntamien-to recibió el anteproyecto deconstrucción del edificio. Se tra-ta de un centro «moderno» forma-do por dos pabellones, una pistapolideportiva exterior y otracubierta y un amplio patio. Todoesto se levantará en un solar de12.700 m2 cedido anticipadamen-te por sus propietarios y ubicadoen el barrio de la Mota, frente alCentro de Atención a la Infanciaque ya se está ejecutando desdehace unos días.

� Representación el tres dimensiones de los distintos edificios que compondrán el nuevo, con un pabellón deportivo en primer término.

El centro de Secundaria, cuyas obras empezarán el próximo año,se emplazará en la Mota, frente al futuro CAI, y consumará una «aspiración histórica»

Educación incluye en sus presupuestosla construcción del segundo instituto

Será el único centro deSecundaria que laComunidad realice en2010 en toda la Región

� Vista del patio que separará los dos pabellones principales.

� El edificio, moderno, se levantará en una parcela de 12.700 m2.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:39 Página 7

8 �� El tema del mes diciembre 09 � la calle

Jubilados y pensionistas de San-tomera podrán volver al CentroMunicipal de la Tercera Edadantes de que finalice el próximomes de febrero. Ése es al menosel compromiso que la empresaadjudicataria, ConstruccionesVillegas, tiene adquirido con elalcalde, José María Sánchez, segúnhizo saber éste en la presenta-ción del proyecto de ampliacióndel edificio, el pasado 17 denoviembre. Durante el acto, elprimer edil estuvo acompañadodel secretario general de PolíticaSocial, Fernando Mateo, y de ladirectora general del IMAS (Ins-tituto Murciano de Acción Social),Isabel Sola, así como de la con-cejala María Dolores Abellán.

El alcalde comenzó celebran-do de manera especial la presen-cia de Mateo, segundo máximomandatario de «la Consejería quemás dinero está aportando anuestro municipio». Ante elmedio centenar de mayores con-gregados en el que está siendosu eventual centro, continuó afir-mando que el proyecto servirápara «daros parte de los mucho

Las obras de ampliación, ya iniciadas, tienen un presupuesto de 606.000 euros

El Centro Municipal de la Tercera Edadtriplicará su espacio antes de febrero

� La directora del IMAS, Isabel Sola, el secretario de Política Social, Fernando Mateo, el alcalde y la concejala Abellán, con técni-cos municipales, durante la presentación del proyecto, el pasado 17 de noviembre.

� Alzado de la fachada principal del Centro de la Tercera Edad, tal y como quedará tras las obras.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:40 Página 8

la calle � diciembre 09 El tema del mes �� 9

que vosotros, los menos jóvenes,habéis ofrecido a Santomera», yles tranquilizó diciéndoles que«la residencia está parada porquela empresa encargada de las obrasquebró, pero que se retomarán sino pasa nada a inicios del añopróximo».

Por su parte, el arquitectomunicipal, Tomás Franco, encar-gado de redactar el proyecto,

explicó a los presentes cuál seráel resultado de los trabajos, inicia-dos el pasado 26 de octubre yadjudicados –con una sensiblebaja que se invertirá en equipa-mientos– por un total de 606.000

euros. Una vez que hayan conclui-do, el edificio prácticamente tri-plicará su superficie hábil, dis-pondrá de nuevos espacios y losya existentes quedarán completa-mente remozados. Para facilitar

el tránsito de unos a otros, sepondrá un ascensor.

En la planta baja, de 600 m2,la única empleada hasta elmomento por los mayores, loscambios serán menores: se rees-tructurará el espacio ampliando lacocina –lo que, según el primeredil, hará posible que se cree uncentro de día– y levantando nue-vos despachos y una sala indife-renciada para actividades. La pelu-quería pasará al primer piso, don-de además de un nuevo aseo seconstruirán también aulas y des-pachos modulables para cursos ytalleres. Por último, en el sótanose instalará otro aseo, un com-pleto gimnasio, una zona demasaje con vestíbulo de espera yuna gran sala de baile.

� Medio centenar de pensionistas y jubilados quisieron informarse de los pormenores del proyecto.

En la planta bajase agrandará la cocina,haciendo posible quese cree un centro de día

La peluquería pasaráa la primera planta,donde irán también aulasy despachos modulables

En el sótano se instalaráun completo gimnasio,una zona de masajey una sala de baile

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:40 Página 9

10 �� El tema del mes diciembre 09 � la calle

Ya se conoce la porción de pas-tel del nuevo Fondo Estatal deInversión Local para el Empleo yla Sostenibilidad que le corres-ponderá al Ayuntamiento de San-tomera. El Plan E para 2010 con-templa para nuestro municipiouna suma de 1.615.988 euros, cal-culada en función de su pobla-ción a razón de 108,11 euros porhabitante.

Este dinero se podrá invertiren proyectos que contribuyan a lasostenibilidad económica (comola creación o mejora de infraes-tructuras de innovación y desarro-llo tecnológico o el fomento delturismo sostenible), medioam-biental (impulsar el ahorro y la efi-ciencia energética, recuperar yconservar espacios públicos y elpatrimonio paisajístico e históri-co o la gestión de los residuosurbanos) y sociales (construccióno mejora de equipamientos socia-les, sanitarios, educativos, cultura-les y deportivos o mejora de laaccesibilidad y supresión de todotipo de barreras).

En este sentido, uno de losproyectos que ya se barajan des-

de el equipo de Gobierno es laconstrucción de un nuevo pabe-llón deportivo junto al campo defútbol, una obra que rondaría los600.000 euros. Además, comonovedad, este año será posibleque los ayuntamientos destinen algasto corriente de educación yasuntos sociales un 20% de suasignación, lo que sin duda lesresultará de gran ayuda parasoportar la crisis con mayoresgarantías.

Los proyectos de 2009apuran su plazoPor su parte, las obras incluidasdentro del Plan E de 2009 apuransu plazo de ejecución. En Santo-mera, las más avanzadas de las querestan por terminar son la construc-ción de vestuarios en el PabellónMunicipal de Deportes y en la Pis-cina Municipal, así como la adecua-ción del terreno de juego y la cre-ación de vestuarios en el campo defútbol de La Matanza. Se espera

que todos estos proyectos finalicena lo largo del presente mes.

Con más retraso andan la ins-talación de la cafetería con sala deespera en la Piscina Municipal yla remodelación del PabellónMunicipal de Deportes. Aunqueno se descarta que los trabajosconcluyan antes, ambos proyectosdisponen de de una prórroga quefinaliza el próximo 31 de marzo,fecha en la que imperativamentetendrán que estar listos.

Hasta un 20% del total se podrá destinar a cubrir gastos corrientes

El Ayuntamiento de Santomera recibirá1,6 millones de euros del nuevo Plan E

� Unos trabajadores, en plena faena de remodelación del Pabellón Municipal de Deportes.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:40 Página 10

la calle � diciembre 09 El tema del mes �� 11

El Pleno del Ayuntamiento deSantomera aprobó por unanimi-dad en su reunión del pasado 29de octubre una modificaciónpuntual del Plan General Munici-pal de Ordenación (PGMO) queposibilitará la permuta de unosterrenos municipales por la Casade Don Claudio. Puesto que esees el acuerdo alcanzado entre elConsistorio y los hermanos Her-nández-Ros, el emblemático edi-ficio pasará a ser propiedad detodos los santomeranos si elGobierno regional da su necesa-rio visto bueno a la ya citadamodificación.

En virtud de un conveniourbanístico aprobado tambiénpor unanimidad el 25 de agostode 2005, pero que hasta ahorano se había llevado a la práctica,el terreno que se intercambiará esun solar de 1.126 m2 situadoenfrente del histórico inmueble yen principio destinado a equipa-mientos comunitarios. Sólo faltaque la Comunidad apruebe desa-fectarlo y que así pase a tener unuso urbanístico. Una vez cumpli-

do este trámite, el Ayuntamientoserá de toda ley el propietario deuna finca de 1.316 m2 pertene-ciente a los hermanos Hernán-dez-Rosa Murcia que incluye, porsupuesto, la Casa de Don Claudio(con 793 m2 edificados), perotambién la cochera (de 58 m2) yla ermita (109 m2). De esa mane-ra, los vecinos verán cumplido unviejo deseo: ser dueños de uno delos tres edificios más valiosos delmunicipio.

El alcalde, José María Sánchez,agradeció durante el Pleno la gene-rosidad de los hermanos Hernán-dez-Ros, que han permitido queel Ayuntamiento haya utilizado esteespacio como Centro de la Mujerdurante los dos últimos años. Díasmás tarde, concretamente el 10 denoviembre, se reunió con AntonioNavarro, director general de Urba-nismo, para solicitarle que acelereen lo posible la aprobación de lamodificación al PGMO.

La casa ‘del Amadeo’, tambiénmunicipalAunque por una negociación total-mente distinta, el Ayuntamientode Santomera se ha hecho tam-bién con la casa ‘del Amadeo’, ubi-cada frente al actual Centro de laMujer. Forma parte del aprovecha-miento municipal por la urbaniza-ción del sector y la vivienda yaestá siendo utilizada desde hacealgo más de un mes para la reali-zación de diversos cursos y talleres.

El emblemático edificio será por fin propiedad de los santomeranossi la Comunidad aprueba una pequeña modificación del PGMO

El Pleno aprobó la permuta de un solara cambio de la Casa de Don Claudio

� Vista de la Casa de Don Claudio, donde está ubicado el Centro Municipal de la Mujer.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:40 Página 11

12 �� Chispazos de La Calle diciembre 09 � la calle

Otro año más, y ya van seis, laJunta Local de la AsociaciónEspañola Contra el Cáncer(AECC) celebró su jornadas deconcienciación, promoción y for-mación de la sociedad frente auna enfermedad que, cada vezmás, está siendo vencida. En estaedición, las mujeres del grupoMucho x Vivir colocaron un granlazo rosa en las inmediacionesdel Salón de Actos Municipal paraque sirviera de homenaje a todaslas personas que sufren o pue-dan sufrir un cáncer. Quisieron

Las VI Jornadas contra el Cáncer concluyen con el mismo éxito de las ediciones anteriores

Seguimos ganando vida, a pesar de la crisis� Participantes en la VI Marcha contra el Cáncer, posando para la tradicional foto de familia en la plaza del Ayuntamiento.

SANTOMERA CONTRA EL CÁNCER

Junta Local de la AECC

� Aunque en menor medida que otras ocasiones, muchos vecinos se unieron a la marcha.

� Casa Grande acogió la exposición fotográfica ‘Emociones’.� Frente al Salón de Actos se colocó un gran lazo rosa.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:40 Página 12

que se llenara de flores a lo largode las Jornadas, y quizás ha sidola única propuesta que no hacontado con la participaciónesperada.

Con el mismo lema, ‘GanaVida en Santomera’, y con el mis-mo esquema de actividades, las VIJornadas contra el Cáncer se inau-guraron el viernes 6 de noviembreen el Salón de Actos Municipal.Para la cita contamos con la pre-sencia y las intervenciones deReme Deltell, presidenta de laJunta Local, Agustín Navarrete,presidente regional de la AECC,del alcalde, José María Sánchez, ydel director general de SaludPública, nuestro paisano Francis-co J. García Ruiz. Antes se proyec-tó el resumen de un documentalpatrocinado por la propia AECCy las sociedades de neumología ycirugía torácica de España, titula-do ‘El análisis que cambiará laLey’, que trata de influir sobre losresponsables de endurecer laactual Ley del Tabaco para queno permitan que se fume en nin-gún sitio público –sobre todo porrespeto a los no fumadores, perotambién para el propio benefi-cio de los fumadores–.

El acto, presentado a la per-fección por la periodista RebecaMartínez, continuó con la proyec-ción de unas diapositivas –explica-

das por la psicóloga de la AECCÁngeles Carrasco– que resumieronla exposición de fotografía y poe-sía que en breve se iba a inaugu-rar. La actuación de un grupo debailarinas de la Academia de Dan-

za de Ascensión Rubio de Murciasirvió para despedir a los presen-tes con rumbo a Casa Grande,donde se abrió al público la cita-da exposición, titulada ‘Emocio-nes’, y se ofreció un vino de honor.

El sábado 7 se celebró la IPrueba Ciclista ‘Gana Vida en San-tomera’, que congregó a más de120 corredores que de forma soli-daria colaboraron, con el dineroque pagaron por su inscripción,con la Junta Local de la AECC. Nonos queda más que agradecer sin-cera y especialmente la colabora-ción tanto del Club Ciclista deSantomera (con su presidente, JoséVicente, a la cabeza) como del sis-careño y corredor del Content-polis-Ampo David Calatayud, sincuya ayuda no habría sido posiblellevarla a buen puerto. Un éxitoabsoluto. Esa misma noche, en lasinstalaciones del Círculo CulturalAgrícola se celebró una tómbolabenéfica. Como en los años ante-riores, la recaudación fue íntegra-mente donada a la AECC, por loque desde aquí damos las graciasa la directiva y socios del Casino deSantomera.

El domingo 8 salimos a la callecon la VI Marcha contra el Cáncer.Con una participación algo menora la de otras ediciones y ataviadoscon gorras verdes y pañuelos blan-cos con el logotipo de la AECClocal, recorrimos Santomera acom-pañados de un grupo de música deEuterpe (también, siempre colabo-rando sin reservas) hasta llegar a la

la calle � diciembre 09 Chispazos de La Calle �� 13

SANTOMERA CONTRA EL CÁNCER

� Los ganadores del concurso escolar de dibujo ‘Hábitos Saludables’ recibieron sus premios el 8 de noviembre.

� Ekeko divirtió al público con la obra ‘Aquí no paga nadie’.

� Unos 120 ciclistas compitieron en una prueba ciclista, la gran novedad de las últimas Jornadas. (Continúa en la página siguiente)

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:40 Página 13

14 �� Chispazos de La Calle diciembre 09 � la calle

plaza del Ayuntamiento. Tras la yaclásica foto de familia, asistimos a laentrega de los premios del Concur-so de Dibujo ‘Hábitos Saludables’,realizado entre los escolares de 1ºy 2º ciclo de los colegios del muni-cipio. Para recuperar las fuerzasperdidas, nos alegramos con unacervecita y unos frutos secos.

El teatro tuvo su hueco reser-vado el 9 de noviembre, en estaocasión gracias a la colaboraciónde Ekeko, que puso en escena lamagistral obra de Darío Fo ‘Aquíno paga nadie’. Bajo la perfectadirección de Geli Herrero, losactores bordaron sus papeles y lospresentes, que en este caso sí habí-an pagado porque la compañíaquería que la recaudación llegaraa la AECC, disfrutaron de un ratoagradable y divertido.

Otra cita clásica ya es el cer-tamen de elaboración y degusta-

ción de comida sana, celebrado eldía siguiente. Los vecinos prepa-raron con esmero ricos platos delos que dieron buena cuentasobre el escenario del AuditorioMunicipal (a ellos también,muchas gracias). Previamente, enel Salón de Actos y bajo la mode-

ración de la concejala MaríaDolores Abellán, tuvo lugar unacharla-coloquio titulada ‘La ali-mentación como prevención delcáncer de colon’. Las ponentes, lanutricionista y dietista Pilar Gar-cía y la bióloga María José Rubio,nos ilustraron sobre qué alimen-

tos protegen y cuáles perjudicanen la génesis del cáncer de colon.

El doctor Agustín Navarrete fueel encargado de hablar sobre losúltimos avances en prevención ytratamiento del cáncer de colon.Fue el 11 de noviembre, moderadoy presentado por el alcalde. Se

SANTOMERA CONTRA EL CÁNCER

(Viene de la página anterior)

� Unas vecinas, mostrando los platos que prepararon para el certámen de comida sana.

� María Dolores Abellán, María José Rubio y Pilar García hablaron de comida saludable. �Agustín Navarrete, junto al alcalde, informó sobre los avances contra el cáncer de colon.

� María Bascuñana introdujo a los asistentes en el mundo de la risoterapia. � El asesor de imagen José Antonio Zapata dio consejos de belleza.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:40 Página 14

la calle � diciembre 09 Chispazos de La Calle �� 15

expuso la situación del cáncer quemás prevalencia tiene en la Regiónde Murcia y se habló del programade prevención que desde la Con-sejería de Sanidad y la AECC regio-nal se está llevando a cabo en algu-nos municipios –aunque se quiereextender a todos y se hará de for-ma inmediata en Santomera, don-de las personas mayores de 50 añosrecibirán una carta informativa per-sonalizada–. El ballet de Eva Este-ve amenizó el acto y recibió, ade-más del agradecimiento del JuntaLocal, el reconocimiento y el aplau-so de todos los asistentes.

Mucho x Vivir celebró su acti-vidad el jueves 12. Además de lascharlas del asesor de imagen JoséAntonio Zapata, que se refirió alsecreto de la belleza, y de María H.Bascuñana, que nos hizo reír yparticipar con su ‘Risoterapia yoptimismo en tiempos de crisis’, las

auténticas protagonistas fueron lasmujeres del grupo. Con mimo yesmero prepararon un conjuntode actos que pusieron en un puñoel corazón de los presentes; pero,como se dijo, no desde el nefastosentimiento de lástima, sino desdeel de la solidaridad, el apoyo, la

compresión, el coraje. El «quedamucho por vivir» como himnofinal fue el colofón a la previaactuación, magnífica, del grupo dedanza terapéutica del grupoMucho x Vivir de San Pedro delPinatar, dirigido por nuestra paisa-na Conchi Soto.

Como todos los años, la guin-da a las Jornadas se puso el sába-do con la cena benéfica en elRestaurante Carlos Onteniente.Al inicio de la misma se celebróun emotivo homenaje a la fami-lia Onteniente, y en especial aCarlos y Dolores OntenienteBorreguero, ‘el Carlicos’ y ‘laDoloricas’, que faltaban a la cita.La presidenta de la Junta Localentregó un ramo de flores a LuisOnteniente y a Daniel Fernán-dez (hijo de Dolores) e impuso lainsignia de la AECC como Sociode Honor al establecimiento porsu colaboración continua yaltruista. La magnífica cena quenos sirvieron se cerró, comosiempre, con el sorteo de los másde 110 regalos donados porcomercios, empresas y particu-lares, que alegraron la noche a losmás afortunados.

SANTOMERA CONTRA EL CÁNCER

� Los diferentes actos fueron animados por exhibiciones de baile. � El Casino acogió de nuevo una rifa benéfica.

� Las mujeres del grupo Mucho x Vivir organizaron un emotivo acto.

� Público asistente a una de las charlas que se ofrecieron.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:40 Página 15

16 �� Chispazos de La Calle diciembre 09 � la calle

SANTOMERA CONTRA EL CÁNCER

LA CENA BENÉFICA, EN IMÁGENES

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:41 Página 16

la calle � diciembre 09 Chispazos de La Calle �� 17

SANTOMERA CONTRA EL CÁNCER

LA CENA BENÉFICA, EN IMÁGENES

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:41 Página 17

18 �� Chispazos de La Calle diciembre 09 � la calle

I ENCUENTRO DE CUADRILLAS Y AUROROS CIUDAD DE SANTOMERA

El domingo 20 de diciembre secelebrará el I Encuentro de Cua-drillas y Auroros Ciudad de San-tomera, en el que participaránlos grupos murcianos de Santo-mera, Patiño, Aguaderas (Lorca),Sangonera la Verde y San Isidro,así como de los valencianos deDaya Nueva y Granja de la Roca-mora. Durante prácticamentetodo el día, las calles y rinconesmás significativos de la localidadestarán dominados por la tradi-ción y la cultura popular de nues-tra tierra gracias a un completoprograma de actividades.

Los participantes llegarán aSantomera a las 9 horas. Sólomedia hora después, participaráncon su música en los diferentesmisterios del Santo Rosario dela Aurora que se rezará en la igle-

sia parroquial, y seguirán derro-chando notas y versos en la misade gozo que comenzará a las 10horas –en la que se guardará unrecuerdo especial para los trove-ros y auroros de Santomera yafallecidos–.

Ya fuera del templo, a partir delas 11 horas y durante toda lamañana, todas las cuadrillas yauroros cantarán aguilandos yotras canciones populares en lasplazas de la Iglesia y del Ayunta-miento, en Casa Grande y en lascalles del Cine, Tres Hermanos,Salvador Ruiz Saura y la Gloria.Por otra parte, a partir de las 13,30horas se ofrecerá en la plaza delAyuntamiento una degustaciónde migas y vino a todos los visitan-tes (las personas que sepan hacermigas y quieran participar con sureceta en este encuentro debenponerse en contacto con la Aso-ciación Amigos de la Música y

las Tradiciones de Santomera lla-mando al teléfono 968 860 003).

Para concluir, a las 17 horas secelebrará en el Auditorio Munici-pal un festival de cuadrillas y auro-ros. Durante su transcurso se sor-teará entre los presentes un naci-miento artesanal elaborado pornuestro alfarero local Juan ManuelGriñán.

Exposición en Casa GrandeEste I Encuentro de Cuadrillas yAuroros Ciudad de Santomerase completará con una interesan-te exposición que se instalará enCasa Grande entre los días 18(inauguración a las 20,30 horas) y

Siete grupos de nuestra Regióny de Alicante participarán en una gran fiestapara recuperar nuestra típica cultura popular

Cuadrillas y aurorosllenarán las calles

de música tradicionalel 20 de diciembre

� Una cuadrilla santomerana de los años 50.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:41 Página 18

22 de diciembre. En la muestra sepodrán observar y aprender a rea-lizar objetos de alfarería y pana-dería, esparteñas, bolillos, borda-dos y otras artesanías típicas. Ade-más, se expondrán trajes de huer-tanos, belenes, cuadros del pintorJosé María Falgas, fotos antiguasde las costumbres de José Rodri-go (cedidas por el Centro Histó-rico Fotográfico de la Región deMurcia) y de la antigua cuadrillade Santomera. También habrá unrincón muy especial en el que sereunirán multitud de objetos per-sonales y publicaciones del‘Patriarca del Trovo’, David Caste-jón Fernández.

la calle � diciembre 09 Chispazos de La Calle �� 19

I ENCUENTRO DE CUADRILLAS Y AUROROS CIUDAD DE SANTOMERA

Hace algún tiempo pensamosque en Santomera, al igual quese hace en otros pueblos de laRegión, se podría celebrar unencuentro de cuadrillas. Deesa manera se podría dar aconocer la cultura y las tradi-ciones de nuestro municipiorelacionadas con la Navidad,las misas de gozo, la campanade auroros, la gastronomía delas migas –tan enraizadas enSantomera–, nuestros perso-najes ilustres, objetos orna-mentales o enseres antiguos.

Para llevar a cabo esta inicia-tiva, creamos la Asociación Cul-tural Amigos de la Música y delas Tradiciones de Santomera.Desde este espacio que nosbrinda ‘La Calle’, queremoshacer un llamamiento para quese unan a nosotros todas aque-llas personas que compartanestas pasiones. No hay límite deedad y podrán participar demil maneras: cantando o tocan-do instrumentos desde el coro,

rescatando canciones de nues-tros ancestros, recopilandoornamentos antiguos, descu-briendo la obra y vida de lospersonajes ilustres de Santo-mera, organizando eventoslúdicos o de divulgación, con-cursos literarios o encuentroscorales, enseñando en los cole-gios, como socios altruistas odesde otros aspectos.

Una de las propuestasestrella que la asociación ofre-ce ya es una escuela de instru-mentos musicales, así comode canto y trovo, que desea-mos sea gratuita. Las personasinteresadas pueden dirigirse aCasa Grande o al número 2 dela calle Santander.

La asociación cuenta enestos momentos con investi-gadores y con músicos profe-sionales, que están recopilandotodos los cantos navideños pro-pios de nuestro municipio yotras canciones populares parapoder disponer de ellos en par-tituras musicales ahora y en unfuturo. También se han unido

a nosotros licenciados en Turis-mo que colaborarán en la pro-moción local para enseñar lahistoria y los monumentos deque dispone nuestra ciudad.Llevando a cabo todas estasideas, creemos que Amigos dela Música y las Tradiciones deSantomera puede ser un refe-rente para los vecinos.

Llamamiento a los aurorosPara seguir enriqueciendo estepatrimonio tan hermoso queposee nuestro municipio, soli-citamos la colaboración de laspersonas que hayan perteneci-do a los auroros de Santome-ra, El Siscar y La Matanza, asícomo de sus hijos y nietos.Esperamos que puedan apor-tarnos los documentos de can-to, letras de canciones, foto-grafías o instrumentos queposean de sus antepasados.Sólo tienen que ponerse encontacto con nosotros y, porsupuesto, todo les será devuel-to una vez que quede debida-mente registrado.

Presente y futuro de la AsociaciónAmigos de la Música y las Tradiciones

La Asociación

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:41 Página 19

20 �� Chispazos de La Calle diciembre 09 � la calle

La Escuela de Padres de Santo-mera tiene motivos para sentirseorgullosa y contenta de ese mag-nífico barco insignia de su trave-sía histórica que es la Semana dela Familia. En cada Semana de laFamilia, me dicen los miembrosde la institución, han volcadotodos sus esfuerzos para brindar-le a Santomera una sólida cober-tura intelectual en el arduo eimportantísimo tema de la educa-ción de niños y jóvenes.

Asombra repasar los quinceprogramas de las quince Semanasde la Familia que se han celebra-do hasta el día de hoy. Impresio-na los temas. Constituyen unrepaso minucioso de todos aque-llos problemas que hoy preocu-pan tanto a las familias como a lasescuelas y colegios y a las instan-cias universitarias. Y sorprendeleer la lista de personalidades quehan pasado por las ya muy nume-rosas sesiones que se han llevadoa cabo. ¡Enhorabuena!

La de este año, la númeroquince, no ha bajado el listón.

Los latentes y preocupantesproblemas del alcohol, las dro-gas, la violencia y los conflictosfamiliares han sido desmenuzadosy estudiados por tres personajesa los que ha sido un lujo escuchar.Excelentes oradores.

Dejamos de lado los títulos delas ponencias, ya que fueron publi-cadas por ‘La Calle’ en su núme-ro anterior. Ahí pueden verlos.

En cuanto a los conferencian-tes, ha sido visible su ciencia, su

excepcional preparación en lostemas que han tocado y su opor-tunidad en explicar lo que a todosnos preocupa.

Jesús López Amor es decanode la Facultad de Psicología de laUniversidad de Murcia. Sabe

mucho, está preparadísimo y hasabido comunicarlo. Enhorabue-na y gracias.

Pedro Ortega Ruiz acaba deregresar de México, donde hasido invitado por varias universi-dades para hablar de los temas

de educación familiar y colegial.Es cercano, sencillo y amableque cree en lo muchísimo quesabe, por lo cual es una deliciaescucharle. Este ilustre catedrá-tico es autor de varios y muyimportantes libros.

De Juan Fernández Marín ¿quéles voy a contar? El poder de con-vocatoria que tiene don Juan es laconsecuencia tanto de lo muchoque sabe como de lo bien y lograciosamente que lo explica. Conél no corre el tiempo.

Catherine Séiquer se pusoenferma y no pudo asistir. Le sus-tituyó don Juan, que nunca fallaa la hora de ayudar a la Escuelade Padres.

Tres auténticos ‘primeros espadas’ de las ciencias educativas ofrecieron cuatro conferencias

La XV Semana de la Familia afrontó los problemasmás acuciantes y dolorosos de las familias

� Asistentes a la última de las charlas, posando para ‘La Calle’ sobre el escenario del Salón de Actos Municipal.

Marta Martínez Aznar

� Encarna Díaz, junto al catedrático Pedro Ortega.� Laura Espín y Jesús López Amor, decano de Psicología.

� Don Juan Fernández Marín volvió a demostrar su don de palabra.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:41 Página 20

la calle � diciembre 09 Chispazos de La Calle �� 21

El pasado 16 de noviembre sepuso en marcha el taller ‘Andaren compañía’. Nunca mejordicho lo de ponerse en mar-cha, porque en eso consiste pre-cisamente esta iniciativa delCentro de la Mujer: una rutadiaria a pie de una hora de dura-ción por diversos itinerarios deSantomera. Para completar elmovimiento, un monitor de laConcejalía de Deportes seencarga de dirigir un calenta-miento y algunas series de esti-ramientos durante el trayecto.

En las sesiones de la prime-ra semana, una veintena de veci-nos tomaron parte de esta pro-puesta. A buen seguro, prontoserán muchos más, cuando sevaya corriendo también el bocaa boca, porque este tipo de acti-vidad física resulta muy saluda-

ble y por estas tierras somosbastante aficionados a ella. Yque nadie se asuste, porque nose trata de un ejercicio fatigoso,sino de algo sano y placenteroa la vez.

El nuevo taller es apto paratodos los públicos, aunque estádirigido de manera especial apersonas mayores y mujeres–que pueden ir acompañadas

de sus hijos o solicitar el servi-cio de conciliación–. Todos losdías, de lunes a viernes, de 17 a18 horas. Ustedes sólo tienenque preocuparse de vestir ropaadecuada, portar un poco deagua y presentarse en el Centrode la Mujer a la hora de la sali-da (aunque también puedenincorporarse después). ¡Ánimo,no se lo piensen más!

Peor solos que bien acompañados

� El grupo de caminantes, durante una de las primeras sesiones.

El Centro de la Mujer estrena su taller ‘Andar en compañía’,una ruta diaria a pie con suaves ejercicios dirigidos por monitores

Las personas que asistimos nossentimos muy a gusto y no se noshicieron nada largas las sesiones. Yme complace decir que me gustómucho ver entre el público, comouno más, al alcalde, José MaríaSánchez, y su señora, así como aalguna concejala. En cambio, yoeché de menos a otras personasligadas al mundo de la educación.También ‘La Calle’ estuvo allí todaslas noches, atenta, como siempre,al latir cultural del pueblo.

A la Escuela de Padres, a supresidenta, Encarna Díaz, a todoslos miembros, felicidades ymuchas gracias por vuestro esfuer-zo en beneficio de Santomera.

Cursos 2010El año pasado, la Escuela dePadres, por problemas de progra-mación y de locales, no pudoorganizar sus cursos, que tantaacepción han tenido todos losaños. Este ya los está poniendo enmarcha, así que a partir de enerode 2010 anunciaremos las fechasconcretas de dichos cursos. Lesesperamos en ellos.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:41 Página 21

22 �� Chispazos de La Calle diciembre 09 � la calle

La Concejalía de la Mujer con-memoró un año más el 25 denoviembre, Día Internacional parala Eliminación de la Violenciacontra las Mujeres, con la organi-zación de varias actividades cul-turales y educativas.

La programación comenzóel lunes 23 de noviembre con larepresentación, en el Teatro deEl Siscar y a cargo de la compa-ñía Maltrago, de la obra ‘Anóni-mas’. En ella, diferentes persona-jes femeninos muestran distintos

tipos de maltrato: dos herma-nas marginadas y alcohólicasque viven marcadas por la vio-lencia vivida en la infancia y lamuerte de su madre a manosde su marido; una mujer quedecide abandonar a su matri-monio por los malos tratos reci-bidos; y un ama de casa víctimade maltrato psicológico que viveresignada la realidad que le hatocado. Al terminar la actuación,los asistentes compartieron unpequeño ágape.

En la tarde de día 24 se cele-bró una marcha desde el Centrode la Mujer hasta la plaza delAyuntamiento, donde la agentede Igualdad, Carolina Antón, leyóel ‘Manifiesto contra la Violenciade Género’ del Instituto de laMujer. Casi 150 mujeres y hom-bres, ataviados con camisetas conel emblema ‘Yo también caminohacia la igualdad, yo también digono a la violencia de género’,cubrieron el recorrido. La progra-mación continuó ese mismo día,

aunque ya por la noche, con unacharla durante la que la psicólo-ga y la trabajadora del CAVI deSantomera, María Hinarejos yPatricia Ruiz, ofrecieron consejospara limitar las posibilidades deque los adolescentes terminenconvertidos en víctimas o verdu-gos de la violencia de género.

El coloquio concluyó con laentrega de los premios del con-curso de fotografía organizadopor la Concejalía. Se proyecta-ron los diversos trabajos presen-

La Concejalía de la Mujer conmemoró el 25 de noviembre,Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Los vecinos dicen ‘no’ a la violenciade género con teatro, charlas y una marcha

� Los asistentes a la representación teatral que abrió los actos del 25-N disfrutaron después de un pequeño ágape.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:41 Página 22

la calle � diciembre 09 Chispazos de La Calle �� 23

tados, reflejos en imágenes decómo prevenir este tipo de violen-cia, entre los que resultaron gana-dores los de Ana González, Con-suelo Meseguer y Maite Rodrí-guez (la primera se hizo merece-dora de una cámara réflex digital,

la segunda se llevó una cámaradigital y la tercera, un MP4, mien-tras que el resto de participantesfueron obsequiados con unamemoria USB).

Las jornadas concluyeron el25 de noviembre con una mesa

redonda sobre la violencia desdelos ámbitos jurídico y social, acargo de la jueza Nuria Jurado yde María José Belmonte, trabaja-dora social coordinadora del dis-positivo de emergencia paramujeres maltratadas 112. Bajo la

moderación de Carolina Antón,una trató aspectos procesales enla violencia de género, las dili-gencias a practicar o qué puedehacer la mujer maltratada, mien-tras que la otra relató su experien-cia en la atención a las víctimas.

� Las profesionales del CAVI, con Carolina Antón, durante una de las charlas.

� Un momento de la obra ‘Anónimas’.

� Tras una marcha a pie, se leyó el ‘Manifiesto contra la Violencia de Género’.

El PSOE de Santomerase sumó a los actos del 25-NLos diputados socialistas Lola Hernández yJosé Antonio Gil, moderados por la secretariade organización del PSOE de Santomera,María José Medina, participaron en unaconferencia para sensibilizar a los vecinossobre el problema de la violencia de género.Algo más de 50 vecinos asistieron al acto,celebrado en Casa Grande el 20 denoviembre y organizado por la agrupaciónlocal del partido.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:41 Página 23

La Santomera que se vivía el 29de octubre de 1959 era muy dife-rente a la de hoy. Los vecinos aúnno olían ni de lejos la época de lademocracia, las calles se conver-tían en barrizales con la lluvia yArturo López Soler era el párro-co. Todo ha cambiado enorme-mente, pero ya por entonces, con-cretamente desde ese día, unafamilia estaba al frente de unnegocio que nos hace a todos lavida un poco más fácil.

La Estación de Servicio LaMota ha cumplido medio siglo.Cincuenta años a lo largo de loscuales la familia Fernández se haesforzado en mejorar continua-

mente para satisfacer a los santo-meranos y a los que vienen depaso. Se ha sabido adaptar a losnuevos tiempos, sí, y por eso pre-senta hoy la misma esencia deservicio pero un aspecto y unasinstalaciones muy distintas a lasde sus inicios.

Ireno Fernández Sanz aúnrecuerda cómo su padre, IrenoFernández López, llenaba de gaso-lina los depósitos de los, en com-paración con ahora, pocos cochesque circulaban por Santomera.Venía haciéndolo desde bastanteantes gracias al surtidor que poseíajunto a la plaza de la Iglesia, yaquel 29 de octubre inauguró un

establecimiento que forma ya par-te de la última historia de nuestropueblo. Por entonces, en toda la

capital murciana sólo había tresestaciones de servicio, pero San-tomera ya tenía la suya.

24 �� Chispazos de La Calle diciembre 09 � la calle

La Estación de Servicio La Mota cumple 50 años

Medio siglo haciéndonos la vida más fácil� La gasolinera, tal y como era al poco de su inauguración, allá por el año 1959. � La Estación de Servicio La Mota, desde el mismo p

� Algunos compañeros regalaron a Ireno Fernández la placa con la que posa rodea-do de familiares.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:41 Página 24

¿Eres joven y buscas casa? Eshora de abandonar el nidoporque aquí tienes la oportu-nidad que estabas esperando.Pisos buenos, bonitos y bara-tos, en pleno centro de San-tomera, a escasísimos metrosde la plaza del Ayuntamientoy en la misma calle de la Glo-ria. ¿Qué cómo es posible?Pues gracias a la creación dela cooperativa SantomeraJoven, que se puso en mar-cha a finales del pasado mesde octubre.

Las opciones son inmejora-bles. Hay disponibles vivien-das de 65 m2 y un dormitoriodesde 58.562 euros, lo cual noestá nada mal aunque hayaque sumarle un 7% de IVA. Si

prefieres algo un poco másgrande, los pisos de dos dormi-torios y 80 m2 cuestan 81.864euros, y los de tres y 95 m2,100.966 euros. ¿Que quierestrastero y plaza de garaje? Tecostará un poco más caro,

entre 85.578 y 123.781 euros,aunque sigue estando muypero que muy bien.

En la Oficina de ViviendaJoven, ubicada en Casa Gran-de, tienes toda la informaciónadicional que necesites.

Cuando abrió sus puertas, úni-camente disponía de tres surti-dores y una pequeña exposiciónde aceites y lubricantes; mesesdespués se incluyó un lavaderomanual. Los tres hijos del primerIreno Fernández, Antonio, Car-melo y el propio Ireno, junto a ‘laJosefa del Tío Eulogio’, atendíanel negocio. Hoy, entre expendedo-res y personal de oficina y limpie-za son trece las personas que tra-bajan allí. La gasolinera y su tien-da abren 24 horas al día los 365días del año y para el lavado devehículos la estación cuenta ade-más con cinco boxes y unamáquina de cepillos. Otro IrenoFernández, el de la tercera gene-ración, el que cierra su nombrecon un Jiménez, figura hoy comogerente de un negocio con impor-tante sabor familiar.

Cálido homenajeAprovechando el aniversario, ungrupo de compañeros, amigos yrepresentantes de la delegaciónde BP (abanderada desde 1991 dela estación) rindieron un cálidohomenaje a Ireno FernándezSanz. Tras una comida en su casaque él creía con otro motivo, losasistentes le sorprendieron pidién-dole que saliera a la puerta, jun-to a la gasolinera, donde entresurtidor y surtidor habían coloca-do una cinta inaugural. Más tardele hicieron entrega de una placay de un hermoso reloj.

la calle � diciembre 09 Chispazos de La Calle �� 25

o punto de vista, en la actualidad.

Hora de abandonar el nidoNace la cooperativa Santomera Joven, que ofrecerá pisos

en el centro desde menos de 60.000 euros

� Reproducción gráfica de cómo quedara el edificio.

El pasado 12 de noviembrecomenzó la segunda edición de‘Pasapágina’, una iniciativa delInstituto de la Mujer para des-pertar la pasión por la lectura.

Cada jueves de 18 a 19,30 horas,los participantes se reúnen enCasa Grande para leer algunaobra e intercambiar despuésimpresiones sobre la misma. Este

taller se alargará hasta el próxi-mo mes de junio y está en todomomento abierto a la inclusiónde todo el que lo desee. Demanera especial, la concejalaMaría Dolores Abellán hizo unllamamiento «a la participaciónde los hombres, que, aunque nosuelan hacerlo, tienen siemprelas puertas abiertas a cualquieractividad que propongamos».

De momento, la veintena depersonas que están participandoregularmente en las sesiones hanempezado estudiando la obrade Federico García Lorca. Arran-caron con ‘Bodas de sangre’,libro que les regaló la Conceja-lía de la Mujer, y más adelantecompletarán la trilogía rural delgenial poeta granadino con ‘Yer-ma’ y ‘La casa de Bernarda Alba’.

Todos a leerComienza de nuevo ‘Pasapágina’ con el

objetivo de incentivar la pasión por la lectura

� Participantes en la primera sesión de la segunda edición de ‘Pasapágina’.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:41 Página 25

Si eres empresario y piensas que undesempleado no puede ayudar a tunegocio, estás totalmente equivoca-do. Para que puedas comprobarlo,Repain te ofrece de forma gratuitaun servicio de asesoramiento y ges-tión de las ayudas a la contrataciónde personas con dificultades socia-les y económicas del IMAS (Institu-to Murciano de Acción Social). Conestas subvenciones podrás sufragar el50% del salario y de los comple-mentos –establecidos por categoríasegún el convenio correspondiente–al contratar durante 2010, por unperiodo de doce meses y una jorna-da laboral del 75 o el 100%, a perso-nas propuestas por el IMAS.

Varias empresas ya están disfrutan-do de estas ayudas. ¿Y tú, a qué estásesperando? Tan sólo tienes que llamara las orientadoras laborales de Repain(Noelia y Susana; tfno: 685 144 353)o enviarnos un correo electrónico([email protected]) y hare-mos una visita a tu empresa. Este ser-vicio cuenta con la colaboración delInstituto Murciano de Acción Socialy esta cofinanciado por el FondoSocial Europeo.

26 �� Chispazos de La Calle diciembre 09 � la calle

La Asociación de Empresa-rios de Santomera (AES) repi-te este año su ya tradicionalcampaña navideña, que tanbuena acogida ha tenido enlas ediciones anteriores. El pla-to fuerte volverá a ser el sorteode un premio de 3.000 eurosen compras. Las participacio-nes se repartirán con cadacompra o servicio contratadoen las empresas asociadas a lared ‘Consumoplacer’ y resulta-rá ganador el que porte lapapeleta con el mismo núme-ro premiado en el sorteo de laONCE del 8 de enero. La úni-ca condición que tendrá elafortunado será gastarse esedinero en comercios de laAES, con un máximo de 100euros en cada uno de ellos yen una sola mañana.

Concurso de escaparatesOtra de las actividades desta-cadas de esta campaña será lasegunda edición del concursode decoración de escaparates,que cuenta con la colabora-

ción de la Concejalía deEmpleo, Industria y Comer-cio. Podrán participar en elmismo todas las empresas per-tenecientes a la AES que losoliciten, que además deberánmantener sus escaparates, al

menos, del 22 de diciembreal 6 de enero. En juego haysuculentos premios: una placapara los cinco mejores y 500euros para el ganador, 350para el segundo y 200 para eltercero.

Vuelve el sorteo para gastar esa cantidad en una sola mañana

La AES alegra la Navidadcon 3.000 euros

� El presidente de la AES, mostrando el cartel de la próxima campaña navideña.

Ayudas del 50%de los costespor contratar

a un desempleado

Repain

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:41 Página 26

La Asociación Músico-CulturalEuterpe celebró el pasado 22 dediciembre la festividad de SantaCecilia, patrona de la música. Lohizo, como es costumbre, arran-cando con un enérgico desayunoy un posterior pasacalles que fuerecogiendo a las puertas de suscasas a los músicos que este díase incorporaron a la banda juve-nil: Julia Araujo (clarinete), MaríaBautista, Paloma González y AnaRubio (oboe), Judith López (flau-ta), Ana María Cascales y Alejan-dro Pandelo (saxofón), SamuelRuiz (percusión), José AntonioRico y Pablo Rubio (trombón).

La marcha musical llegó alAuditorio Municipal lista para par-ticipar en la misa de campaña quese celebró sobre el escenario delrecinto. Los músicos acompañaronla ceremonia religiosa con treshermosas piezas, en dos de lascuales destacaron las actuacionescomo solistas de la intérprete deoboe Paloma Martínez y de la vio-lonchelista Úrsula María Nicolás.Una vez terminada la liturgia sevivió el momento más emotivo dela jornada. Un tío de Sergio Vale-ro, fallecido el pasado verano, reco-gió un cuadro que indica el nom-bramiento póstumo del malogra-do joven como Músico de Honor,un título creado especialmentepara la ocasión.

El director, Francisco José Gon-zález, llamó a continuación, unopor uno, a los nuevos miembrosde la banda, a los que indicó sulugar dentro del grupo. Comenzóla parte principal del recital, segui-do por unos 400 espectadores, yaprovechando una pausa entredos piezas, el secretario de Euter-pe, Héctor Sánchez, hizo público

el nombre del Músico del Año:Germán Valverde. Al joven pre-miado –elegido por votaciónpopular de sus compañeros– ape-

nas le dio tiempo a sentarse, por-que él mismo actuó como saxofo-nista solista durante buena partedel concierto. El presidente de la

asociación, Daniel Mateo, fue elencargado de entregarle comorecuerdo un bonito reloj.

Las celebraciones no termi-naron con la última nota, ya queun buen grupo de músicos, fami-liares y amigos se reunieron mástarde en un restaurante de la loca-lidad para disfrutar de una anima-da comida.

la calle � diciembre 09 Chispazos de La Calle �� 27

La asociación, que ofreció un maravilloso recital en el Auditorio Municipal,homenajeó al desaparecido Sergio Valero y nombró Músico del Año a Germán Valverde

Euterpe da la bienvenida a su banda juvenila nueve músicos para celebrar Santa Cecilia

Sobresalieron lasactuaciones como solistasde Paloma Martínez,Úrsula María Nicolás y elpropio Germán Valverde

� Los nuevos integrantes de la banda, con el director, Francisco José González.� Germán Valverde, durante un solo.

� Los músicos, que bordaron su actuación, en un instante del recital.

� Euterpe entregó a un tío de Sergio Valero la placa que le reconoce como Músico de Honor.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:42 Página 27

28 �� Chispazos de La Calle diciembre 09 � la calle

‰ El Pleno del pasado 29 deoctubre vino cargado de temasimportantes. Además de sacaradelante la modificación pun-tual al PGMO para la adquisi-ción de la Casa de Don Claudioy de adjudicar el nuevo contra-to para el servicio de recogida debasuras y limpieza viaria, se apro-bó pagar los 34.200 euros que elAyuntamiento adeuda a Aqualiapor no cumplir los mínimosde consumo establecidos en elcontrato (ver ‘La Calle’ 79, pági-na 27).

‰ Un día después, el 30 de octu-bre, el director general de Pro-moción, Ordenación e Innova-ción Educativa, Carlos RomeroGallego, visitó el CEIP RamónGaya para inaugurar oficial-mente su nuevo comedor. Alacto acudieron también el alcal-de, José María Sánchez, y la con-cejala de Educación, MaribelCívicos. En la fecha de inaugura-

ción eran 82 los alumnos inscri-tos a este servicio, pero el núme-ro aumentó a más de cien des-pués de que el Ayuntamientoconcediera en noviembre las pri-meras becas de comedor.

‰ El primer edil se encontró elpasado 2 de noviembre conMaría Ángeles Palacios y el equi-po que dirige al frente de la Con-

sejería de Sanidad y Consumo.Sánchez urgió a que el Gobier-no regional ejecute cuanto antesla ampliación del Centro deSalud, cuyo proyecto ya estáredactado.

‰ El 11 de noviembre le tocó elturno a Antonio Cerdá. El conse-jero de Agricultura y Agua secomprometió a efectuar en la pla-

za de la Coronación una obrasimilar a la que se está llevando acabo en el Trinquete para recogerlas aguas que bajan del barrio delMercado. Para ello, la Comuni-dad Autónoma construirá en elfuturo un colector que evacuelas pluviales hasta el Merancho através de la calle del Rosario yde la vereda del Tío Jaime.

‰ La Confederación Hidrográ-fica del Segura invertirá casi473.000 euros en mejorar lasegur idad de s ie te presasmediante tres proyectos que yahan sido adjudicados. Se opti-mizarán los equipos electrome-cánicos de los embalses, se acon-dicionarán los desagües de fon-do y los accesos a las presas y serealizarán trabajos de ventilaciónde las instalaciones; otro proyec-to se centra en la comunicacióny los accesos a la presas, para loque ejecutarán tareas de pavi-mentación y drenaje; el último

� EL ESCAPARATE

� El comedor del Ramón Gaya fue inaugurado oficialmente el 30 de octubre.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:42 Página 28

la calle � diciembre 09 Chispazos de La Calle �� 29

consistirá en rehabilitar las ofici-nas asociadas a los embalses.Entre las infraestructuras bene-ficiadas se encuentran las delpantano de Santomera.

‰ Un equipo de la cadena detelevisión regional, 7RM, se des-plazó a Santomera el pasado 26de octubre. En el Salón de ActosMunicipal realizó un casting parasu programa ‘Los 7 magníficos’,destinado a descubrir talentosdel baile, las artes escénicas, lahabilidad física, la canción y labelleza. Deseamos mucha suer-te a nuestros participantes.

‰ El primer tramo de la auto-vía Santomera-San Javier que-dará abierto al tráfico a partirdel presente mes de diciembre.Así lo anunciaron el pasado 4de noviembre el presidente de laComunidad Autónoma, RamónLuis Valcárcel, y el consejero deObras Públicas, José Ballesta. En

concreto se trata de los 30 kiló-metros que separan Zeneta de lalocalidad costera, ejecutados porel Gobierno regional.

‰ El Ministerio de Fomento haadjudicado el contrato de con-sultoría y asistencia técnicapara la redacción del proyec-to de trazado y construccióndel Arco Norte de Murcia, una

infraestructura cuya inversión seha valorado en más de 133millones de euros. En palabrasdel delegado del Gobierno,González Tovar, «será una auto-vía de unos 17 kilómetros conorigen en el entorno del enlacede la A-7con la carretera de LasTorres de Cotillas-Alcantarilla yfinal en el enlace de la A-7 conla carretera de Fortuna-Santo-

mera». Esto «descongestionarálos accesos al área metropolita-na de Murcia» y permitirá viajardesde nuestro pueblo a Alcanta-rilla en alrededor de 7 minutos.Otra buena noticia es que laopción seleccionada consigueno afectar al monte público delCoto Cuadros y los Ásperos, sal-vando un «importante pulmónverde».

� Este grupo de jóvenes santomeranas probó suerte en el casting del programa de televisión ‘Los 7 magníficos’.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:42 Página 29

30 �� Chispazos de La Calle diciembre 09 � la calle

El 1 de diciembre se celebracada año en todo el mundo elDía Mundial de la Lucha con-tra el Sida. Aprovechando estaconmemoración, la Conceja-lía de Juventud llevó a cabocharlas informativas y de sen-sibilización sobre esta enfer-medad en el IES Poeta JuliánAndúgar. Bajo el título ‘Pre-vención del VIH-Sida y otrasenfermedades de transmisiónsexual ’ , una miembro delComité Antisida de la Región

de Murcia charló con los cer-ca de 220 alumnos que com-ponen los ocho grupos de 3ºde ESO.

La actividad, desarrolladalos días 23 , 25 y 26 denoviembre, se completó conel reparto de folletos, cartelesy diverso material informativoy de prevención. A su vez,supuso el inicio del Taller deEducación Afectivo-Sexualque el mismo alumnado rea-lizará próximamente.� La conferenciante, durante una de las charlas.

Cerca de 220 alumnos del institutoaprendieron a prevenir el sida

Uniformes deportivos en el CEIP NuestraSeñora del RosarioEl colegio Nuestra Señora del Rosario ha empezado el nuevo curso esco-lar estrenando chándales. La AMPA ha facilitado la adquisición de losmismos y ha regalado una camiseta con el logotipo del colegio a todoslos socios que han adquirido la ropa deportiva.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:42 Página 30

la calle � diciembre 09 Chispazos de La Calle �� 31

Sr. alcalde:Soy un niño con un gran proble-ma y escribo esta carta porquesé que usted me puede ayudar.

La zona de juegos del jardíndel Monte de las Brujas seencuentra en un estado lamen-table. Todos los días, mis ami-gos y yo tenemos que jugarentre basuras, botellas, cristalesrotos... incluso hemos encon-trado alguna jeringuilla, debidoa que los equipos de limpiezaapenas vienen por aquí.

Además , tenemos quecorrer y jugar esquivando peli-grosos bordillos, tomas de agua,tuberías de goma que sobresa-len del terreno, baches, pedrus-cos, etc. Por si todo eso fuerapoco, tengo que añadir quedisponemos de pocos juegos(sólo tres en todo el parque, ysomos muchos niños, por loque tenemos que hacer cola),que el columpio se tambalea ytiene uno de sus asientos rotos,que la fuente lleva también rotano sé cuánto tiempo, desperdi-ciando litros de agua todos los

días, que no hay suficientesbancos para que nuestrasmadres puedan estar sentadas…Hasta carecemos de una simplevalla que nos impida salir acualquiera de las dos carreterasque rodean nuestro jardín: lageneral hacia Alicante y la calleAndrés Murcia, por donde aveces circulan vehículos a granvelocidad.

El abandono de nuestrazona de juegos nos ha ocasio-nado muchos accidentes quehan precisado intervenciónmédica, por lo que quiero que

comprenda que no se tratasólo de una cuestión de ocio,sino de salud e higiene. Yo séque usted puede ayudarnos amis amigos y a mí, como haayudado a niños de otrosbarrios recuperando sus pla-zas y jardines.

Esperando su respuesta, medespido de usted. Hasta pronto.

* Antonia Linares Vicente y treintavecinos más de la urbanización Monte

de las Brujas, en la piel de sus hijos.

Los niños del Monte de las Brujas estamos olvidados

� LA BANDERILLA

Envíanos tus quejas por [email protected] llamando al 629 167 597Dinos tu nombre y nº de teléfono

ANTONIA LINARES VICENTE *

� La fuente no deja de perder agua. � Cristales y otros objetos peligrosos por doquier.� El columpio lleva tiempo roto.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:42 Página 31

32 �� Chispazos de La Calle diciembre 09 � la calle

Unos 60 santomeranos cono-cieron el pasado 25 de octu-bre, en un viaje organizadopor la agrupación local delPSOE, las instalaciones de unade las desaladoras más grandesdel mundo, la de Valdelentis-co. Una planta que actualmen-te abastece a las ciudades deCartagena y Mazarrón (muni-cipios entre los que está insta-lada) y que desde octubretambién proporciona agua a laagricultura de la zona.

La planta es la mayor deEuropa y la tercera del mun-do, al menos hasta que noentren en funcionamiento lasnuevas desalinizadoras deTorrevieja y Águilas. Su pro-

ducción puede alcanzar los70 hm3 de agua al año, aunqueen la actualidad y completadasu primera fase produce 27hm3. Con ellos se abastece aunos 300.000 habitantes de laMancomunidad de los Cana-les del Taibilla y los campos deCartagena, Mazarrón y Gua-dalentín.

Durante su recorrido por laplanta, la expedición santo-merana pudo conocer contodo lujo de detalles las distin-tas fases del proceso de fabri-cación de agua dulce a partirde salada, desde su toma en elmar hasta la superación delmétodo de ósmosis inversa,pasando por su impulsión y

decantación. Quedaron sor-prendidos por la eficaciamedioambiental de la planta alo largo de todo el procesode desalación, y muy especial-mente en su fase final: el ver-tido de la salmuera, que serealiza a través de una tuberíaque la deposita 1,5 kilómetrosdentro del mar, muy lejos dela pradera de poseidonia.

El secretario general delPSOE en Santomera, CésarGomariz, destacó que graciasa desalinizadoras como la deValdelentisco el consumo deagua en los hogares y empre-sas de la Región de Murciaestá garantizado por primeravez en 20 años.

� Parte de los excursionistas, visitando las instalaciones de la enorme desalinizadora.

El PSOE invitó a 60 vecinos a conocerla desalinizadora de Valdelentisco

El PSOE de Santomera y UGTAgroalimentaria aunarán fuerzaspara ayudar a los trabajadores delsector agroalimentario. Así loacordaron el pasado 28 de octu-bre los secretarios generales deambas formaciones, César Goma-riz y Jesús Cámara respectivamen-te. Ambos se reunieron ese día enla sede del partido junto a losmáximos mandatarios y otrosmiembros de las ejecutivas de losdos organismos.

Gracias a este pacto, los traba-jadores del sector agroalimentariodel pueblo disfrutarán de aseso-ramiento laboral y jurídico gratui-to en la sede del PSOE de San-tomera, situada frente al Ayunta-miento. El nuevo servicio comen-zará el próximo 4 de noviembrey continuará todos los miércolesen horario de tarde. Asimismo,los trabajadores del sector podrándisfrutar de las instalaciones socia-listas para sus encuentros y cursos.

Durante el transcurso de lareunión, tanto Cámara comoGomariz destacaron el peso de laindustria agroalimentaria en laeconomía local y la necesidad deresponder a los problemas labo-rales de sus trabajadores de unmodo más cercano y efectivo.

PSOE y UGTcrean un

servicio deasesoramientoa trabajadores

del sectoragroalimentario

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:42 Página 32

la calle � diciembre 09 Chispazos de La Calle �� 33

Desde el pasado 22 de octubre, los20 alumnos de 3º A del IES Poe-ta Julián Andúgar que cursan laoptativa de iniciación profesionalIntroducción al Comercio estánparticipando en el Proyecto EJE

(Empresa Joven Europea). Para ello,han llevado a cabo todo el proce-so de constitución, organización yfuncionamiento de una cooperati-va de verdad, de la que los propiosalumnos son socios tras aportar

parte de un capital social (10 euros),su trabajo y sus ideas.

En la Región de Murcia, 28centros y unos 850 alumnos deSecundaria de distintas localida-des se han adscrito al Proyecto

EJE. En el caso de Santomera, laprofesora Mercedes Solé les estáprestando ayuda durante doshoras a la semana para que con-sigan su objetivo: que la Coope-rativa Cojusan (Cooperativa Juve-nil de Santomera) funcione.

En el tercer trimestre, Cojusanvenderá sus productos a otra coo-perativa EJE de ámbito nacional ointernacional. En este último caso,y es otro de los objetivos que sepersiguen con esta iniciativa, ten-drán también que hacer uso delos idiomas extranjeros en sus rela-ciones virtuales con centros quecomparten esta experiencia en Rei-no Unido, Francia, Portugal, Alema-nia y Suecia. Además, y sobre todo,estos veinte alumnos desarrollarándesde una perspectiva eminente-mente práctica la autonomía per-sonal, las competencias social, lin-güística y matemática, la estrategiapara la asunción de riesgos, lasdotes para el trabajo en equipo yel liderazgo, la responsabilidad y lashabilidades para la negociacióncon clientes, bancos y proveedores.

Han creado Cojusan, que venderá sus productos a otrascooperativas adscritas al Proyecto Empresa Joven Europea

Veinte alumnos simulan la gestiónempresarial de una cooperativa

� Alumnos del Poeta Julián Andúgar que participan en esta original iniciativa.

La Parroquia de Nuestra Seño-ra del Rosario acogió el pasado14 de noviembre la ceremonia enla que nueve jóvenes de nuestralocalidad recibieron el Sacra-mento de la Confirmación.Durante el acto, Mercedes MaríaCascales, Inmaculada Cervantes,Ana Fuensanta Miralles, MartaNicolás, Rosa Pardo, Tania Rodrí-guez, Sergio Ramón Rodríguez,Arantxa Sánchez y Ernesto Sán-chez recibieron la Imposiciónde Manos y la Crismación deFrancisco de Asís Pagán, vicario

de la Zona Suburbana II, enrepresentación del obispo deCartagena. El párroco estuvo asis-tido por el padre Juan Antonio,mientras que la presentación delos confirmandos corrió a cargode su monitor, Juan Pablo Lla-mas, quien ha compartido la for-

mación de estos jóvenes duran-te los últimos tres años.

Los jóvenes recibieron de laParroquia un colgante con la Cruzy un recordatorio de su Confirma-ción. Ellos, por su parte, obse-quiaron a Juan Pablo con dosbonitos regalos y un fuerte aplau-

so. La ceremonia, en la que tam-bién estuvieron presentes lospadres y padrinos, acompañadosde otros familiares y amigos, con-tó con las canciones y acordesdel Coro de La Aparecida, quedejó un estupendo sabor de bocapor sus interpretaciones.

� Los jóvenes confirmados, junto a su monitor, Juan Pablo Llamas, el párroco, el padre Juan Antonio y el monaguillo.

Nueve jóvenesrecibieron laConfirmación

Juan F. Nicolás

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:42 Página 33

34 �� Chispazos de La Calle diciembre 09 � la calle

‘Buscando el camino’, que hacolgado de las paredes del claus-tro de Casa Grande entre lospasados 13 y 29 de noviembre, hasignificado la primera exposiciónen solitario del pintor santome-rano Carmelo Verdú. Qué mejormanera de estrenarse que en casa

y a lo grande, con unas coloridasobras impregnadas de realismo ytrazos impresionistas. Su trabajo,mayormente inspirado en foto-grafías y cuadros de otros artistas,no deja entrever la corta trayec-toria que le une con la pinturaacadémica.

Casa Grande acogió la primeramuestra en solitario del

santomerano Carmelo Verdú

� El pintor, mostrando al público una de sus obras.

Los voluntarios de Nueve.Ehicieron de nuevo disfrutar de lolindo a una multitud de niños yniñas el pasado domingo 22 denoviembre. La cita con la anima-ción infantil se celebró en estaocasión en el nuevo jardín delbarrio del Trinquete, frente a lafutura residencia, y contó conjuegos y talleres de globoflexia,maquillaje y manualidades (en laelaboración de marionetas ycariocas).

Esta actividad se incluye en latercera y última fase de Nueve.E,en la que los participantes plan-

tearán y desarrollarán duranteel curso un proyecto de accióncomunitaria, poniendo de mani-

fiesto los conocimientos, valoresy destrezas adquiridos a lo largodel programa.

Nueve.E vuelve a divertir a los niños con juegos y talleres

� Un grupo de niños, disfrutando de uno de los juegos.

� Haciendo cariocas con los payasos.

Un estupendo Nissan MicraAcenta Plus de 80 caballos ycolor anaranjado duerme yacada noche en el garaje de lacasa de Fernando Rubio Gonzá-lez. Ése era el premio y éste resul-tó el ganador del sorteo organi-zado por el Santomera Club deFútbol para recaudar algo dedinero. La iniciativa no resultómal. De las 5.000 participacionesemitidas, el club vendió en totalmás de 3.500, lo que a 5 euros

cada una ha sumado una impor-tante recaudación. Fernando sequedó buena parte de ellas, porlo que a la suerte se sumaron lasmatemáticas de la probabilidad.Una de sus papeletas, la núme-ro 2646, coincidió con las cua-tro últimas cifras del sorteo de laONCE celebrado el 1 denoviembre. El secretario técnicodel Santomera CF, Pedro Muñoz,tuvo que llamarle para darle lafeliz noticia.� Manolo y Paco Villaescusa entregaron las llaves del coche a los ganadores.

Fernando Rubio gana un coche gracias al sorteo del Santomera CF

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:42 Página 34

la calle � diciembre 09 Chispazos de La Calle �� 35

Los pasados días 10 y 17 de octu-bre y 31 de octubre y 7 de noviem-bre se realizaron en Santomera

los dos primeros cursos de forma-ción inicial en Prevención de Ries-gos Laborales necesarios para

obtener la Tarjeta Profesional de laConstrucción y del Metal. Las cla-ses, organizadas por CM Forma-

ción y financiadas por la Funda-ción Tripartita de la SeguridadSocial, tuvieron lugar por las maña-nas en el salón social de la PeñaMadridista y a las mismas asistie-ron en total casi cuarenta profesio-nales del sector.

Estos cursos son imprescindi-bles para obtener la menciona-da Tarjeta Profesional, obligato-ria a partir de 2012 para los tra-bajadores de la construcción ydel metal que presten sus servi-cios en obra (como, por ejemplo,los fontaneros), aunque debencompletarse después con unsegundo ciclo formativo porespecialidades de 20 horas deduración. La oportunidad derealizarlos en Santomera, sincoste para el profesional ni parasu empresa, viene por tanto queni pintada, por lo que próxima-mente se llevarán a cabo nuevasediciones.

Cuarenta personas se forman para obtenerla Tarjeta Profesional de la Construcción

� Una de las clases del curso básico sobre Prevención de Riesgos Laborales.

Cientos de santomeranosacudieron al cementerio elpasado 1 de noviembrepara honrar la memoria desus difuntos con motivo dela celebración del Día deTodos los Santos. El campo-santo se convirtió en unbullir de vecinos que quisie-ron pasar una jornada derecogimiento y llevar floresa los que ya faltan entrenosotros. � Los vecinos llenaron con flores y con su presencia cada rincón del cementerio durante el Día de Todos los Santos.

Honrando la memoria

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:42 Página 35

36 �� Chispazos de La Calle diciembre 09 � la calle

El pasado 30 de octubre se cele-bró en La Matanza una divertiday a la vez terrorífica fiesta deHalloween. Para la ocasión, elCentro Cultural se transformóeste año en un castillo de loshorrores que sorprendió a gran-

des y pequeños. La fachada sevistió con torres y almenas y elsalón, con cortinajes, ventanales,escudos y candelabros.

A la fiesta no le faltó detalle, ypara darle un aire más murcianomamás y abuelas elaboraron dulces

típicos de nuestra tierra: paparajo-tes, gachas, arrope, bizcochos... Tam-poco faltó el tradicional “cóctel desangre” sin alcohol, que estuvoacompañado por palomitas de maíz.

Los vecinos pusieron la guin-da con tétricos disfraces, entre

los que resultaron premiados losde Miguel Clemente (un espeluz-nante hombre sin cabeza, ganadorde la categoría individual) y JoséÁngel Rocamora, Laura Clemen-te y Sonia Rubira (la familia Pesa-dilla, elegida mejor grupo).

Cerca de cuarenta santomeranosdel Centro Municipal de la Ter-cera Edad visitaron la provinciade Tarragona del 19 al 23 deoctubre. A pesar de la abundan-te lluvia que cayó durante loscuatro días y noches, pudierondisfrutar de los encantos de unospueblos muy ricos en historia yde ciudades como Salou, Sitgesy Cambrils, centros turísticos porexcelencia de la Costa Doradaque también tienen un cascoantiguo de lo más interesante.

En el monasterio de SantaMaría de Montserrat, ubicado enun incomparable enclave natu-ral cercano a Barcelona –del quepudieron ver poco a causa de laniebla–, conocieron también a laVirgen Negra, patrona de la ciu-dad. Para dar gusto al paladar, enla bodega de Freixenet en SanSadurni de Anoia degustaron elfamoso cava. Y, rodeados de viñe-dos, disfrutaron del claustro, laiglesia, el museo y la bodega delmonasterio de Poblet.

Apuraron los días por Mont-blac –villa medieval completa-

mente amurallada–, Reus –conun encanto modernista, bellezade fin del siglo XIX y patria deAntonio Gaudí– y paseando enbarco por la desembocadura del

Delta del Ebro, bellísimo parajenatural. Con la vuelta a casa, losexcursionistas se reencontraroncon la temperatura y el sol tanbuenos de nuestra Región.

� Los vecinos de La Matanza se vistieron con originales disfraces para disfrutar de la fiesta de Halloween celebrada en el Centro Cultural.

Un castillo terrorífico en La Matanza

Expedición madura a Tarragona

El Centro Cultural se ambientó de lujo durante la fiesta de Halloween

Michelle

Consejos para una vejez más saludable. Elpasado 17 de noviembre se inició un ciclo de charlas sobre salud ybienestar social en la tercera edad dirigidas por el médico jubiladoJoaquín Carrillo. Las amenas conferencias, en las que se trataronasuntos como la gripe A, la alimentación, el estrés o la enfermedadde Alzheimer, se prorrogaron durante los dos siguientes martes en eleventual lugar de reunión de nuestros mayores.

� Parte de los viajeros, visitando en barco el Delta del Ebro.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:42 Página 36

la calle � diciembre 09 Chispazos de La Calle �� 37

Juan Egea Sánchez, ‘Juani-to’ para los amigos, nos dejóel pasado 1 de noviembre,Día de Todos los Santos, sinpedirnos permiso para irse,pese a que nunca se leconoció como irreverente.Fue un hombre social, en elmás puro sentido de la pala-bra. En aquellos tiempos dela historia de España cuan-do asociarse comportabariesgos, él apostó por elmovimiento cooperativoagrario y ayudó a su implan-tación en toda la Vega Mediay Baja del Segura, amén desu militancia en la izquierdade este país, atracción de laque bebió alguno de sus vás-tagos.

En las tertulias del Casi-no-Círculo Cultural Agríco-la de Santomera, sociedada la que representó en algúnque otro campeonato deajedrez, dejándola en buenlugar, nunca rehusaba elcuerpo a cuerpo en losdebates dialécticos, sobretodo si eran de los temas

que dominaba por su expe-riencia en la lucha por losdemás. Salía de las tertuliasy de sus partidas de cartas enel Casino en compañía de suinseparable amigo Manolo‘del Jardín’, antes de ir alencuentro de su gran “afi-ción”, su Rosario, su esposa,que le dejó solo hace algún

tiempo y a la que profesabaun gran amor y fidelidad,siempre mirando por la ven-tana por si llegaban su Pepey sus nietos.

No era muy partidario deenclaustrarse en locales demayores, pues se sentíajoven pese a sus 88 años, ysiempre buscaba la oportu-nidad de debatir con la gen-te joven, a la que no priva-ba de algún que otro conse-jo que les ayudara a afron-tar este complicado y con-vulso mundo. ‘Juanito’, echa-remos de menos no vertesentado en esa privilegiadaatalaya de tu casa de LasVillas en la Torre de la Hora-dada, donde junto a tu fielRosario veíais pasar las tar-des frente al mar Mediterrá-neo, sólo perturbados porel bullicio de la chiquilleríao de algún vecino que,conociendo tu fama debuen conversador, queríaechar un rato contigo. Com-pañero, hasta siempre.

(Publicado el 7 de noviembre

en el diario ‘La Opinión’)

Juan Egea, entusiasta de las tertulias

� Juan Egea Sánchez.

IN MEMÓRIAM

Juan Francisco Nicolás

No era muy partidario de enclaustrarse enlocales de mayores, pues se sentía aún joven a sus 88 años

Se nos ha ido Miguel LópezMuñoz, Miguel ‘del Pantano’, unvecino del edificio Cuartel, callede la Gloria, número 1. Una per-sona ejemplar para todos los quele hemos tratado durante veinteaños y que nos dio su cariño y susganas de agradar a todos. Siempreestuviste dispuesto a que nuestracomunidad fuera un ejemplo deconvivencia: nos arreglabas esaluz que no funcionaba y aquellasilla estropeada o nos amolabasun cuchillo. Siempre con una son-risa en la boca. Por eso nunca teolvidaremos y eternamente esta-rás en nuestro recuerdo.

A Miguel ‘del Pantano’

Carmen

� Miguel López Muñoz.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:42 Página 37

38 �� El Siscar diciembre 09 � la calle

La santomerana Egaleco-Asocia-ción Universitaria para el Estudioy la Acción Educativa se presenta-rá en casa el próximo 16 dediciembre de la mano de unamuestra de cine realizado por per-sonas con discapacidad. Bajo eltítulo ‘Diversidad en Corto’, lamuestra ofrecerá en el Teatro de ElSiscar (a partir de las 20 horas)diez cortometrajes para sensibili-zar a los espectadores sobre lasdificultades que día a día vivenestas personas.

La mayoría de las filmacionesson no profesionales, aunque esono ha evitado que algunas de ellas

hayan cosechado numerosos pre-mios en distintos festivales nacio-nales. Además, cuentan con elincomparable valor de que sonlos propios discapacitados los quecuentan de primera mano susexperiencias con guiones que enmuchos casos han elaborado ellosmismos. En cuanto a la temática,habrá de todo: desde historias fic-

ticias hasta la más abrumadorarealidad, en ocasiones tratada deforma trágica y otras veces conmucho sentido del humor.

‘Diversidad en corto’ cuentacon la colaboración muy cercanade la oriolana Adis Vega Baja y dela valenciana Cine sin Barreras(Cinesin). En palabras de VíctorBlázquez, presidente de Egaleco,«esperamos contar también conla implicación del Ayuntamientode Santomera en todo lo posibley que esto sea el punto de partidade otras muchas actividades diri-gidas al colectivo de personas condiscapacidad».

Un año más se han iniciado lasactividades de la Concejalía de laMujer en el Centro Cultural Prínci-pe de Asturias de El Siscar: los talle-res de pintura, manualidades, aeró-bic y yoga, así como el servicio deconciliación realizado por las moni-toras de animación sociocultural–que este año incluye horario demediodía, de 13:30 a 14:30 horas–.También han comenzado, con elmismo horario y contenido del añopasado, las actividades extraesco-lares en el CEIP Madre Esperanza.

Desde aquí queremos agrade-cer la excelente acogida que dichasactividades han tenido y agradeceral Ayuntamiento el apoyo recibidopara su realización.

La cita, con la proyecciónde diez cortos en el teatro de la localidad,es el 16 de diciembre a partir de las 20 horas

El Siscar acogerá una muestra de cine realizado por discapacitados

Comienzan en El Siscar los talleres de pintura, manualidades, aeróbic y yoga

‘Diversidad en Corto’ contará de primera mano las dificultades que viven estas personas

� Cartel anunciador de DEC.

� Un grupo de niños, durante la fiesta de Halloween del Centro Cultural de El Siscar.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:42 Página 38

la calle � diciembre 09 Deportes �� 39

El conjunto de hockey hierba deSantomera, el Bully’92-Econex, seencuentra disputando un año másla Liga Nacional de Primera Divi-sión. Lo hace enmarcado en elgrupo II, junto a equipos de Cana-rias, Andalucía y Madrid, y el ini-

cio de la temporada no podríahaber sido mejor, ya que ha gana-do sus seis primeros encuentros ya estas alturas lidera la categoría.

Primero se deshizo cómoda-mente de dos conjuntos canarios(el Aridamán, al que goleó 6-0, y

el Taburiente, al que venció por 3-1); en la tercera jornada se estre-nó como visitante con otro triun-fo (2-4 frente al Club de Campo)y en las tres últimas se impuso alEstudiantes de Córdoba (3-0), alCD’91 de Málaga (2-3) y, en

Madrid, al conjunto de la Uni-versidad Complutense (2-4). Estosresultados son muy importantespara afrontar la Liga con las mejo-res garantías. El equipo es muyjoven y aún necesita acoplarseun poco más, pero sin duda nopasará problemas para cumplirel objetivo principal, mantener lacategoría, e incluso no se descar-tan cotas mayores.

Otra buena noticia es que porprimera vez en la historia del club,la empresa siscareña SanidadAgrícola Econex, siempre com-prometida con el deporte, estáayudando a que este barco salgaa flote. Para redondear la cuestión,sólo falta que se ejecute en San-tomera el campo regional de hoc-key hierba, para cuya construc-ción hay comprometida desde elpasado enero una subvención de500.000 euros. De esa manera,los chavales ya no tendrán quedesplazarse hasta el de la Uni-versidad de Alicante para entrenary disputar sus partidos oficialescomo anfitriones.

� De pie: Antonio Morales (delegado), Francisco Martínez (gerente de Econex), Villar, Pablo, Mallte, Andoni, Álex (capitán), Javi, Hugo,Jesús y Héctor; agachados: Matías, Pedro, Rubén, Cristian, Roberto y Gabi; delante, los hijos del patrocinador.

El Bully’92-Econex empieza arrasandoEl conjunto de hockey hierba se coloca líder de Primera División

tras ganar sus seis primeras partidos

Los alumnos de 1º y 2º de ESOdel instituto Poeta Julián Andúgarintegrados en el Programa deDeporte Escolar viajaron lospasados 17 y 18 de noviembre aÁguilas. En el Club Náutico deesta localidad realizaron variasactividades, tales como iniciaciónal piragüismo, vela, fútbol-playa,voley-playa, conocimiento delentorno y visitas a la lonja y al cas-tillo de Águilas. El viaje fue orga-nizado por la Dirección Generalde Deportes de la Región deMurcia en colaboración con elAyuntamiento de Santomera.

Fin de semana acuático para los deportistas escolares

de 1º y 2º de ESO

� Algunos de los jóvenes, a bordode un pequeño barco de vela.

� Los chavales, aquí al completo, disfrutaron de lo lindo con variadas actividades.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:43 Página 39

40 �� Deportes diciembre 09 � la calle

El equipo sénior del CB Santo-mera encarriló tres victorias con-secutivas frente a los conjuntosde Torre Pacheco, Santa Pola yCastellón y se ha situado en lazona media de la tabla. Espere-mos que este camino de triunfosiniciado sea el preludio de unabuena temporada.

En cuanto a la cantera, elequipo cadete aún no ha ganadoningún partido hasta ahora, pero

se trata de una plantilla muyjoven y seguro que pronto nosdará una alegría sumando su pri-mera victoria. Mejor van las cosaspara el equipo infantil, situadoen la mitad de la clasificación;los chicos de ‘Tavi’ están dando lacara en todos los partidos.

Por último, añadir que el CBSantomera ha llegado a sendosacuerdos de vinculación con elCB Fortuna, en categoría juvenil,y el CB Beniel, en categoríasénior de Primera Autonómica.

� Equipo cadete del CB Santomera. De izq. a dcha., de pie: Roberto, Eduardo, ‘Fonsi’,Pedro, José María y ‘Tavi’ (entrenador); de rodillas: Adri, Manuel, Cristian y Ángel.

El equipo de Nacionalreacciona

Tras sumar tres victorias seguidas, se sitúa en la mitad de la tabla

José Miguel Díez

El pasado 1 de noviembre,ante casi 300 espectadores, sebatió un espectacular duelode titanes sobre la arena delterreno de juego del CampoMunicipal de El Siscar. Elresultado fue un empate entreel Huracán y el Molina deSegura, líder de la categoría. Laprimera parte fue muy iguala-da, con un gran desgaste físi-co por parte de los dos equi-pos, y el gigante no pudo conel Huracán, muy bien planta-do en el terreno de juego.

La segunda mitad fue otrahistoria. El conjunto visitante

se adelantó en el marcador trasuna buena jugada trenzada quefinalizó el goleador Paco Illán.Corría el minuto 75 y a raíz deahí el equipo visitante fue unauténtico vendaval, con unamultitud de ocasiones desbara-tadas por un sensacional Jai-me, portero local, que lo parótodo. Pero el Huracán sacó eloficio y la veteranía de algunosde sus jugadores. En la partefinal del encuentro, el equipolocal apretó y Susi, con tranqui-lidad y frialdad, batió al porte-ro visitante por debajo de laspiernas en el minuto 85.

David empató contra Goliat

� Alineación del Huracán para el encuentro disputado el 1 de noviembre.

El portero del Huracán deshizo el asalto del líder, el gigante Molina de Segura,

al Campo Municipal de El Siscar

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:43 Página 40

Acabamos de entrar en el mesde la Navidad y en general pode-mos hacer un balance muy posi-tivo y tener muy buenas sensacio-nes de los equipos base de fútbolonce de nuestro club.

El equipo juvenil de Primera,entrenado por Javi Manrique, seencuentra en la segunda posiciónde la tabla, sólo superado por elReal Murcia. Cuando se llevandiez jornadas disputadas, hasumado siete victorias, ha empa-tado dos partidos y solamente haperdido uno. A principio de tem-porada, la meta era mantener la

categoría y la idea sigue siendo lamisma, pero si el equipo continúaen esta línea podremos soñar conmetas más altas. Después de unosaños malos en esta categoría, enestas dos últimas temporadas ygracias al magnífico trabajo de sucuerpo técnico (entrenador, dele-gado, preparador físico) el conjun-to ha crecido en autoestima y seha ganado a pulso el respeto detodos por su entrega, dedicacióny buen comportamiento. Si antesera un equipo que exportabajugadores a la fuerza, ahoramuchos futbolistas quieren venira formar parte de su plantilla.Esperamos que sigan así y quelogren sus objetivos.

Por su parte, el equipo cade-te de Segunda también ha pasa-do por unos años difíciles. Latemporada pasada se consumósu descenso, pero gracias al tra-bajo en las dos últimas campañasde su preparador, Rafael Villa-nueva, se ha conseguido de nue-vo encauzar el camino y lavar laimagen. Los chavales han tenidoun buen comienzo y se encuen-tran en la quinta posición contres partidos ganados y dos per-didos, a tan sólo seis puntos delliderato. Sin embargo, esto es casilo de menos, porque se está vien-do un grupo implicado con elequipo y que practica buen fút-bol. Y es de esto de lo que se

trata, ya que tampoco tienen nin-gún tipo de exigencia por partedel club para conseguir otrasmetas que no sea la de formarjugadores para los equipos decategorías superiores.

Para terminar, el equipo infan-til de Segunda es prácticamenteun caso calcado al cadete. Tam-bién con un descenso de pormedio, de nuevo ha vuelto a gene-rar ilusión con el grupo dirigidopor ‘Míchel’. Los pequeños fut-bolistas luchan entre los primerospuestos de la clasificación condos partidos menos y a seis pun-tos del líder.

Desde la directiva del Santo-mera CF estamos muy animadospor el comienzo deportivo delos equipos y también por eldesarrollo económico de estanueva temporada. A pesar de lacrisis y la falta de patrocinadores,se están cumpliendo los objetivosde poder ir solucionando paso apaso las deudas que traíamos dela última temporada y de hacerfrente a los pagos de la actual,tanto con los jugadores comocon los monitores de la escuelay los proveedores. Realmente,apretándonos el cinturón y lle-vando a cabo nuevas y variadasactividades (sorteos, rifas, loterí-as, etc.) estamos viendo cada vezun futuro más claro. En ellointentamos implicar, aunque seaun poco y voluntariamente, atodos los habitantes del pueblo,haciéndoles partícipes de la ayu-da al club de fútbol y a su escue-la base.

la calle � diciembre 09 Deportes �� 41

� Los chicos y chicas del equipo infantil de Segunda, dirigidos por ‘Míchel’ (d.), han arrancado la temporada de forma espectacular.

Inicio esperanzadorLos equipos de fútbol base han comenzado la temporada con buenos

resultados y se va esclareciendo la situación económica

El próximo 9 de enero darácomienzo la primera liga localde fútbol sala para no federadosen Santomera, organizada por laempresa Seguros Martínez y Gis-bert en colaboración con la

Concejalía de Deportes. Losencuentros, dirigidos por árbitrosfederados, se disputarán todoslos sábados por la tarde en lasdiversas instalaciones deporti-vas del municipio.

Los únicos requisitos parapoder participar son: ser mayor de14 años, formar un equipo con unmáximo de diez jugadores e ins-cribirse antes del 29 de diciembre(cuota de 250 euros por conjun-

to). Para más información e ins-cripciones, los interesados debenponerse en contacto con JoséMartínez (Teléfono 699 301 176).El sorteo de los grupos se celebra-rá el próximo 4 de enero.

Comienza en enero una liga amateur de fútbol sala

José María Pinar BernalSecretario Santomera CF

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:43 Página 41

Más de 75 jugadoras y cinco equi-pos federados tendrá esta tempora-da el Club Voleibol Atlético. El clubha triplicado el número de jugado-ras en menos de un año gracias a lalabor de captación realizada en loscolegios de Santomera en colabo-ración con sus maestros de Educa-ción Física –a los que desde aquíagradecemos su ayuda–.

Otro año más seguimos siendo

referentes del voleibol femeninoregional y candidatos al título envarias categorías. Además, esta tem-porada incorporamos una escueladeportiva alevín, dirigida porMiriam González, para las niñasde 4º, 5º y 6º de Primaria quequieran iniciarse y que ya cuentacon más de una docena de alum-nas. En categoría infantil hemostenido que hacer dos equipos debi-do al gran número de jugadorasque había. El equipo de segundo

año, vigente subcampeón de lacategoría, es uno de los claros favo-ritos al título. El equipo cadete,entrenado por Fran Quiñonero, esun conjunto joven; todas las juga-doras son de primer año y la tem-porada les servirá para coger expe-riencia. Por su parte, el equipo juve-nil, formado por una gran genera-

ción de deportistas, lleva tres tem-poradas consecutivas logrando elsubcampeonato regional e intenta-rá el asalto definitivo al título en suúltimo año en la categoría. Por últi-mo, el equipo sénior, con una mez-cla de veteranía y juventud, ha for-mado un gran conjunto para elasalto al campeonato.

Desde el CV Atlético quere-mos aprovechar para dar las graciasa todas las empresas que colabo-ran con nosotros, en especial aMallas Rubio, Citroën-MursánAutomoción y Correduría de Segu-ros Gregorio Palazón. Tambiénagradecemos la implicación conel deporte base del edil Luis Qui-ñonero y la colaboración de laConcejalía de la Mujer.

42 �� Deportes diciembre 09 � la calle

POSICIÓN Y EQUIPO PJ PG PE PP PT1 Lorca 10 11 1 2 342 Cieza 14 10 3 1 333 Pinatar 14 10 2 2 324 Jumilla 14 10 0 4 3011 Arimesa Santomera 13 4 4 5 1618 Bala Azul 14 2 3 9 919 Cuarto Distrito 14 2 1 11 720 Lumbreras 14 1 1 12 4

Fútbol. Arimesa Santomera CF (Tercera División, grupo XIII)01/11: Santomera, 2 – Bala Azul, 008/11: Santomera, 2 – Cieza, 315/11: Pinatar, 1 – Santomera, 021/11: Santomera, 1 – Fortuna, 1

Fútbol. Huracán CF (Territorial Preferente) 01/11: Huracán, 1 – Molina, 108/11: Pozo Estrecho, 4 – Huracán, 015/11: Huracán, 3 – Olímpico de Totana, 222/11: Ceutí Atlético, 3– Huracán, 3

POSICIÓN Y EQUIPO PJ PG PE PP PT1 Molina 12 9 2 1 2914 Montecasillas 12 4 2 6 1415 Racing Promesas 12 4 2 6 1416 Ciudad de Cieza 11 4 1 6 1317 Guadalupe 12 3 4 5 1318 Huracán 12 2 4 6 1019 Olímpico de Totana 11 2 2 7 820 Pozo Estrecho 12 1 4 7 7

Baloncesto. CB Santomera (Primera Nacional, grupo B)31/10: AD Molina, 55 – CB Santomera, 4808/11: Torre Pacheco, 64 – CB Santomera, 7014/11: CB Santomera, 61 – Basket Santa Pola, 5021/11: Castellló Casas Aspe, 63 – CB Santomera, 76

POSICIÓN Y EQUIPO PJ PG PP PT1 Adesavi-Gestisan 7 6 1 138 AD Molina 7 6 1 139 SCD Carolinas 7 5 2 126 CB Santomera 7 4 3 1111 Basket Cartagena 6 2 4 812 CD Santa Teresa 7 1 6 813 ADM Lorquí 6 1 5 714 Torre Pacheco 6 0 6 6

� Parte de las jugadoras que integran las diferentes categorías del Club Atlético Santomera, con sus entrenadores, Tony Villaescusa y Fran Quiñonero.

El Club Voleibol Atlético comienza la temporada con mucha ilusión

Varios de sus equipos federados optan al campeonato regional

Tony Villaescusa

TABLERO DEPORTIVO

El club ha triplicado su número de jugadorasen menos de un año

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:43 Página 42

la calle � diciembre 09 Deportes �� 43

Permítanme que este mes lesescriba, casi a punto de entrar enla segunda década del siglo XXI,sobre algunas creencias erróneasque se mantienen como el PadreNuestro porque «ha sido así detoda la vida». Con esa frase lapi-datoria sentenciamos nuestraineptitud, al dar por buenos con-sejos inventados por Dios sabequién cuando utilizábamos bam-bos de la marca la pava y la teleera en blanco y negro. Puessí, resulta que a día de hoy somoscapaces de utilizar los más sofis-ticados móviles, por ejemplo, yseguimos aceptando prácticas sinsentido.

El otro día, en el gimnasio,hablando a pie de cinta con uncliente me di cuenta de que suabdomen hacía un ruido extrañomientras andaba, como si estuvie-ran arrugando un papel, un plás-tico o algo así. Cuando se perca-tó de mi sorpresa, me dijo todoorgulloso: «Es que me he puestouna bolsa en la barriga para sudarmás; ¡mira, mira…!». ¡Qué fuerte! Elpobre parecía un paquete de sal-chichas frankfurt, con toda labarriga liada a presión por losdichosos plásticos. Ya ve ustedtanta campaña en la tele paradeshacerse de las dichosas bolsas

y mi amigo sin enterarse. Es unerror garrafal utilizar impermea-bles junto al cuerpo cuando sepractica deporte; asfixiar los porosde la piel, cuando estos tambiéndeben transpirar, y aportar oxí-geno al organismo es una contra-riedad… Y por supuesto no sesuda más, lo que ocurre es que elsudor se ve más porque no deja-mos que transpire y se evapore.

Vamos con otro. Recodaránque “en nuestros tiempos”, cuan-do acababa el recreo y acudíamosal grifo a saciar nuestra sed empa-pados de sudor, los maestros nosdecían que era malo, que nos ibaa dar un corte de digestión o unsíncope… Pues no, ¿cómo va aser malo beber cuando se tienesed? Es una necesidad y el sínco-pe te dará en todo caso si espe-ras a deshidratarte; ahora bien, esmalo el contraste brusco de tem-peraturas, así que, si el cuerpoestá muy caliente procuraremos

que el agua o cualquier otra bebi-da no estén muy frías.

Otro descuido o error muycomún es la confusión entrecalentamiento y estiramientosmusculares. Casi todo el mundoestira antes y después de la acti-vidad física, y no es lo más acon-sejable, sobre todo porque tende-mos a hacer estiramientos conrebote, algo muy peligroso conla musculatura y los tendones frí-os. Además, solemos olvidar lasarticulaciones y es fundamentalque éstas estén preparadas para latensión y distensión propia decualquier deporte. En mi opinión,lo mejor es hacer movimientosarticulares suaves, trote, giros, unpoquito de bici sin apenas resis-tencia o elíptica antes del entre-namiento; después de la activi-dad se harán los estiramientostodo lo intensos que nosotrosdeseemos, dependiendo de nues-tras pretensiones, pero sin rebo-

tes. No sería malo, si no quierequedar más tieso que un gato deescayola, que incluyese en su ruti-na al menos una vez por semanauna tanda completa de estira-mientos, aunque esté enmasca-rada bajo el nombre de pilates.Por muy culturista que usted seconsidere, ambas actividades soncomplementarias y la muscula-tura regenera antes y tiene máscapacidad de volumen cuantamás elástica es. Los rebotes enelasticidad sólo deben utilizarse endeportes de explosión, como lasartes marciales, y sólo en depor-tistas con un nivel de resistenciao experiencia adecuado.

Por último, porque el espaciono nos da para más, está la con-fusión de que adelgaza el quemenos come. No es extraño quenos encontramos con gente que,sin desayunar y habiendo cenadopoco, va al gimnasio queriendocomerse el mundo, y así no sepuede. Insistiremos en otros artí-culos en el tema de la nutrición,que parece ser el que más preo-cupa y también el más desconcer-tante. De momento, sepa que loideal es comer cada tres horas ynunca quedándose excesivamen-te saciado. Puede restringir losdulces y grasas entre semana paradarse un caprichito los findes… Yno digo más que si no les amar-go las Navidades y hay que disfru-tarlas a tope. ¡Felices fiestas y has-ta el año que viene!

Los errores y horrores en el deporte

EN FORMA

Entrenador nacional de taekwondo, fitness y culturismo

CEFE F. CÁMARA

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:43 Página 43

44 �� Sociedad diciembre 09 � la calle

Estos artículos sobre Julián Andú-gar, el poeta Santomera, surgie-ron luego de mi última visita a susoto, el reciente pasado mes deoctubre, ¡siempre octubre…!

Hacía mucho tiempo que novisitaba el lugar donde el nombrede Santomera resplandecía connotoria reputación en el monu-mento dedicado a un santomera-no ilustre, Julián Andúgar, el poe-ta que amaba de todo corazón asu pueblo, como demuestra enmuchas de sus composiciones; elpaisaje santomerano es nota cons-tante en su primer libro, ‘Entre lapiedra y Dios’, donde canta la tie-rra de sus mayores que vivió deniño y los años de ilusionada

juventud, y también está presenteen lo último que publicó, ‘Cancio-nero del sitiado’.

Cuando marchaba por la carre-tera Alquerías-Beniel (MU-330),buscando el indicador del soto(en el límite de ambos términos),iba pensando en el bonito parajeque recordaba de mis últimas visi-tas, satisfecho de que un paisano

mío tuviese tal reconocimientopúblico a su talento poético y deque los visitantes, si no lo sabían,se enterasen de que Julián Andú-gar, a cuya memoria se había dedi-cado aquel bello y bien cuidadosoto, era hijo de Santomera. Pero,¡desilusión y pesar! El Soto JuliánAndúgar ofrece un estado vergon-zoso, completamente abandonado

y convertido en un erial donde elbusto de un poeta notable y laplaca con el nombre de Santo-mera se hallan rodeados de mato-rrales, objetos de plástico, inmun-dicias por todas partes, los bancosdestrozados, parterres y paseosperdidos, cubiertos de hierbajos.¡De verdadera pena!

La situación actual del SotoJulián Andúgar me recordó laconocida frase de «a quien corres-ponda» porque, es obvio, algúnorganismo oficial es responsabledel desaguisado. Posiblemente seaconsecuencia de negligencias públi-cas, dejadez generalizada por cues-tiones que consideran poco impor-tantes… Pero no es eso, el monu-mento a un conocido hombre deletras que lleva, también, el buennombre de Santomera y la ilusiónde los santomeranos es algo quemerece respeto y consideración.

HURGANDO EN LA HISTORIA

Cronista Oficial de Santomera

De Julián Andúgar y a quien corresponda (y II)

FRANCISCO CÁNOVAS CANDEL

� La Confederación (CHS) ya cedió un soto del río a la peña rociera de El Raal.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:43 Página 44

la calle � diciembre 09 Sociedad �� 45

Este artículo está sugerido, encierto modo, por el título de unlibro de Julián Andúgar, ‘Denun-cio por escrito’. Sin embargo,nuestra denuncia no es agresiva;sólo pretendemos que se hallesolución a la cuestión, un desati-no quizá involuntario pero atodas luces intolerable, porquees un menosprecio a la memoriade Julián Andúgar y a la Villa deSantomera.

Es difícil justificar la desastro-sa situación del soto que nos ocu-pa. Puede ser por aquello de «queuna por otra, la casa sin barrer».En efecto, el soto se halla enterrenos cuya jurisdicción perte-nece a la Confederación Hidro-gráfica del Segura (CHS) y sepuede argumentar que el monu-mento a Julián Andúgar afecta,moralmente, al Municipio deSantomera y debe ser su ayunta-miento el responsable del cuida-do, algo que no se entiende, puesnuestro concejo no tiene atribu-

ciones sobre unos terrenos a car-go de la CHS, salvo que ésta cedasus derechos y obligaciones.

Pensamos que la solución seríauna cesión del soto al Ayuntamien-to de Santomera, determinación

perfectamente viable y legal, ya quela CHS lo hizo con otro soto cedi-do a la pedanía de El Raal. Efecti-vamente, según nota de prensa (‘LaOpinión’, jueves 7 de diciembrede 2006): «La Peña Rociera de ElRaal […] el pasado día 15 denoviembre recibió la cesión delsoto de esta pedanía murciana paraubicar una exposición permanen-te destinada a promover actividadesculturales». También dicha notacomunica: «El presidente de laCHS, José Salvador Fuentes Zorita,ha recibido la Medalla de la PeñaRociera de El Raal, que también leha nombrado socio honorífico dela misma por su labor y apoyo aesta agrupación».

Como se hizo en El Raal, efec-tuada la cesión que proponemos alAyuntamiento de Santomera, cuan-do el soto no tuviera el obligadocuidado y decoro, las denuncias notendrían que hacerse «a quiencorresponda», porque todos cono-ceríamos a los responsables…

HURGANDO EN LA HISTORIA

� Bancos rotos y caminos cubiertos por la maleza, rodean el único monumento públi-co que existe a la memoria de un hijo de Santomera.

� La basura domina el paisaje del Soto Julián Andúgar.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:43 Página 45

46 �� Sociedad diciembre 09 � la calle

Creyeron los antiguos griegosque la democracia era la menosimperfecta de las formas degobierno. Aristóteles (Estagira,384 - Calcis, 322 a. C.), en su‘Política’, analiza los sistemas polí-ticos conocidos hasta entonces(monarquía, tiranía, república,oligarquía, etc.) para concluir quela democracia es el más apropia-do (por menos dañino entre todala pléyade de gobiernos imper-fectos) para las polis griegas. Defi-ne la democracia como elgobierno de todos y proponeque la totalidad de los ciudada-nos pase, sucesivamente, por lospuestos de dirección, que debenser ocupados en periodos inferio-res a un tiempo determinadocon el fin de evitar la corrup-ción, que comenzaba ya a sacarel hocico de la madriguera.

Cierto es que las ciudadesgriegas de la época tienen pocoque ver con la organizaciónactual de nuestros territorios yque los sistemas de vida y de

producción de los viejos griegosse parecen solo ligeramente alos actuales, pero no cabe dudade que hemos heredado de ellosmuchos conceptos por lo que ala democracia se refiere, inclui-do el fantasma perverso de lacorrupción.

Desde entonces a nuestrosdías, los países de nuestra zona deinfluencia han sufrido innumera-bles tipos de gobierno: desde lasmonarquías absolutas a las tira-nías socialistas, para concluir al finen los llamados ‘sistemas demo-cráticos’, que tienen en común laparticipación del pueblo en laelección de los gobernantes, aun-que revistan formas diferentes ensus estructuras. Algunos de esospaíses estrenaron democracia

hace siglos; como los ingleses,que tienen su primera Carta Mag-na desde 1215. Otros como losespañoles recuperamos Constitu-ción en 1978, después de queun punch militar diera fin a laúltima, republicana, de las variasque se habían sucedido a partirde la primera de 1812 (la famo-sa ‘Pepa’, por ser promulgada el19 de marzo).

Pero nuestra última Constitu-ción contenía un caballo de Tro-ya: el sistema de partidos, queproliferaron como hongos en lasprimeras elecciones democráti-cas, fue fagocitándose a sí mismohasta que la Hidra solo tuvo doscabezas mayores y una minúscu-la red de tentáculos periféricos,orientados a su vez en encontra-das direcciones. Y las dos cabe-zas, unidas indisolublemente porel sistema democrático comoEscila y Caribdis lo estaban porel mar, cayeron en la perversiónde fijarse como objetivo la des-trucción de la otra, sin percatar-se de que la muerte del enemi-go llevaba aparejada la propia.

Y, lo que es más grave, laspermanentes disputas de los par-tidos, jaleadas diariamente por

una prensa que necesita parafuncionar madera carniceracomo el tren de los hermanosMarx, nos han vuelto a separar endos bandos en los que se escu-chan continuamente las pala-bras ‘ellos’ y ‘nosotros’, como siperteneciéramos a dos comuni-dades no solo distintas, sinoenfrentadas. El desconcertadoespañolito de a pie, que se resis-te a ser incluido en ninguno deesos bandos por lo que suponede enemistad con el otro, se pre-gunta con desánimo si no seráposible pertenecer alguna vez aun país sosegado, con sus dife-rentes peculiaridades que noentrañen disputa ni enfrenta-miento, cuando estamos aboca-dos a sentirnos participes de rea-lidades supranacionales que seexperimentan, con una naturali-dad envidiable, cuando se viajamás allá de las fronteras propias.

Seguir mirándose el ombli-go territorial o partidista es, hoydía, ejercicio cateto y desaconse-jable, propio solo de mentalida-des carpetovetónicas y cerradasque ya deberíamos haber erradi-cado de forma definitiva hacetiempo.

Democracia y perversiónDÉJAME QUE TE CUENTE

Escritor / www.marianosanznavarro.com MARIANO SANZ NAVARRO

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:43 Página 46

la calle � diciembre 09 Sociedad �� 47

Cuando estudiábamos, depequeños, en los libros, leía-mos que existían varias razasen el universo y nos extrañabaque hubiera personas distintasa nosotros. Así aprendimos quehabía blancos, negros, amari-llos, cobrizos… y sus mestiza-jes, que daban a las personascolores más intensos o mástenues. Nuestros enseñantesnos hacían ver que unas teníanmás peso específico en la socie-dad que otras. Sin darse cuen-ta, o quizá si, nos inculcaban

que unas razas eran superioresa otras.

Con el paso de los añoshemos comprobado que entrelas personas de otras razas hayintelectuales, deportistas, polí-ticos o actores que no erandenostados; resultaban ponde-rados según su valía, sin impor-tar el color de su piel. Esa ima-gen de seres inferiores, de unsubmundo subyugado, se ibadifuminando hasta llegar a laconclusión de que eran perso-nas como nosotros y que si seles daba las mismas oportunida-des, estaban tan capacitadoscomo los demás. La idea quenos habían dado –en los textos,prensa, radio y televisión– de

esclavitud de estas “razas infe-riores”, que eran compradas otransferidas en sus países y des-gajadas de sus núcleos familia-res, comenzó a desmoronarse;saltó en mil pedazos. Afortu-nadamente.

Entonces, tras observar deta-lladamente y durante muchotiempo su comportamiento ytras meditar serenamente des-de la soledad de mi atalaya, lle-

gué a la conclusión de que soloexistían dos razas: los ricos ylos pobres. Ya no importaba elcolor de su piel, pues en cadaraza había personas de todas lasclases sociales que tenían –ytienen– un denominadorcomún: su dignidad como per-sonas.

He viajado a países dondelas leyes no eran iguales paratodos, pues la opulencia y lamarginación eran flagrantes.Desgraciadamente, esta situa-ción también se vive entrenosotros: no todos somos igua-les. Sé que estas dos razas quenombro no aparecen así en loslibros de texto, pero aún asíme atrevería a realizar una sín-tesis mayor en la que todos nosrespetemos y seamos acepta-dos: la raza humana.

La raza humana

� DESDE MI ATALAYA

JOAQUÍN CARRILLOESPINOSA

Hijo Adoptivo de Santomera

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:43 Página 47

48 �� Sociedad diciembre 09 � la calle

Juan Antonio Serrano, un jovende Santomera con 23 abriles yun futuro prometedor en el oficiode pastelero, es el primer protago-nista de esta sección. Figura enestas líneas por méritos propios.

Se trata de un muchacho sen-cillo, trabajador y responsable des-de adolescente, cuando dejó losestudios reglados para incorpo-rarse al negocio familiar, la Con-

fitería Serrano, nombre que vienedel apellido del padre y que éllleva con orgullo por todo el terri-torio nacional. Profesionalmentecomenzó de aprendiz de la manode su padre, Juan Pedro, perocomo el recorrido formativo fami-liar se le quedaba corto a sus aspi-raciones, decidió salir hacia tierrascatalanas para continuar su peri-plo formativo en el Gremio dePastelería de Barcelona.

Tras su paso por la CiudadCondal decidió beber sabiduríaartesanal pastelera de la mano dePaco Torreblanca, en la vecina

Comunidad Valenciana, dondepasó año y medio empapándosede las técnicas y saber del maes-tro. Todo ello combinado conalguna incursión en la ciudad deNiza, donde ha estado trabajandoen alguna ocasión.

Ya en las postrimerías de laCopa de España de Pastelería,hace apenas tres meses, decidió

partir a tierras asturianas de lamano de Faustino Helguera, queregenta la Casa del Chocolateen Gijón y que acogió a nuestropaisano como si de un hijo setratara. Algo vería en esta jovenpromesa para ayudarle a prepa-rar su participación en tan altacompetición. Tras haber pasadoun riguroso proceso selectivo,Juan Antonio, ya todo un paste-lero consagrado pese a su juven-tud, decidió probar suerte en lamodalidad de azúcar, una de lascuatro categorías que compo-nen la Copa de España. Fue elpasado 26 de octubre en la

Juan Antonio Serrano, el pastelero que puedo reinarLA CAMPANA

Corresponsal de ‘La Opinión’

JUAN FRANCISCONICOLÁS MARTÍNEZ

Esta nueva sección de ‘La Calle’ tiene el propósito de lan-zar a los cuatro vientos de nuestro municipio el trabajo, ladedicación y el esfuerzo de vecinos, que, desde las distin-tas facetas de la vida, han conseguido destacar o llevar elnombre de Santomera fuera de nuestras fronteras.

Sólo un incidente altrasportar una de susobras evitó que el joven se hiciera con la Copa de España de Pastelería

� Juan Antonio Serrano.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:43 Página 48

la calle � diciembre 09 Sociedad �� 49

población catalana de Villafran-ca del Penedés, en el entornode TechniFira Innova09, dondedurante unos días Santomeraocupó un lugar de honor. Pese aque Juan Antonio representabaa Murcia, nunca ocultó orgullo-so su procedencia santomerana.

Nuestro joven pastelero com-pareció ante el prestigioso juradocon dos obras. La primera deellas, una tarta compuesta por uncremoso de café con nueces delpaís caramelizadas y un crujientede pallette, todo ello envuelto enun mousse de chocolate. Lasegunda, una pieza artística querepresentaba a la madre natura-leza saliendo del vientre de unbusto femenino hecho de azú-car; una obra digna de cualquierprestigioso escultor. Sólo la malasuerte evitó que el resultado finalfuera el que se merecía. Unpequeño percance a la hora detrasladar la pieza artística hastala mesa de exposición hizo que se

desfigurara, hecho que le relegó ala segunda plaza en el podio, aun-que se le consideró el virtual gana-dor del campeonato. En cual-quier caso, la experiencia resultóciertamente muy positiva paraJuan Antonio.

Mirando al futuroEsta joven promesa de la paste-lería, santomerano de raíz y

corazón, no cejará en su empe-ño de traernos premios para laRegión y para su pueblo, y tienepensado presentarse a los Pre-mios MMAPE, los más presti-giosos del país, que tendrán lugarel febrero de 2011.

Nuestro pastelero, que domi-na diferentes técnicas tanto en laconfección de dulces como dehelados, y que tiene entre sus

especialidades las tartas nupciales–donde ha confeccionado verda-deras obras de arte–, confiesa nohaber terminado se trayectoriaformativa. Por eso sus horizontesse fijan en Francia y Suiza, paísesen los que existen grandes escue-las y grandes pasteleros. Por elmomento continuará de la manode Faustino Helguera, allá en tie-rras asturianas, de donde ya hacogido un cierto acento –puesJuan Antonio, al igual que susobras, en esa continua motiva-ción de crecimiento, está todavíapor moldear en su desarrollo pro-fesional y personal–.

Nuestro agradecimiento porhacer de Santomera tu banderay del ser santomerano, un orgu-llo y una satisfacción. Suerte entus proyectos futuros.

LA CAMPANA

Sus horizontes se fijan en Francia y Suiza, tierrasde grandes escuelas y grandes pasteleros

� El joven pastelero, culminando la obra artística que presentó a concurso.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:43 Página 49

50 �� Sociedad diciembre 09 � la calle

Llegan los Reyes Magos y, muyprobablemente, lo harán cargadi-tos de regalos para niños y rega-los para niñas. Tradicionalmente,los juguetes han sido clasificadossegún el género de sus pequeñosdestinatarios, pero esto no es unacondición natural y espontánea,sino impuesta y transmitidadurante generaciones a través dedistintos agentes sociales comola familia, la escuela, el grupo deiguales, la publicidad, etc. Es, portanto, algo se puede transformar.

La publicidad es uno de loselementos que más influenciaejerce sobre los niños y las niñas.

Y, a pesar de que actualmente losroles masculinos y femeninosestán cambiando, sigue presen-tando unos modelos estereotipa-dos y desfasados de hombre y demujer, de niño y de niña, no sólomediante la promoción de distin-tos tipos de juguetes para unos yotras, sino también a través deciertos recursos como la música,la voz en off, las personas o per-sonajes que aparecen, los colores,etc. Con este bombardeo diariode modelos estereotipados, resul-ta difícil, aunque no imposible,resistirse a tal división sexual en lascompras navideñas.

Así, las mujeres o niñas apare-cen obsesionadas por el cuerpo, labelleza y los abalorios, compitien-do con otras aspirantes para con-seguir al príncipe azul, madres per-

fectas, cuidadoras y cariñosas, yfomentando conductas como que-rer ser deseable, dependencia,paciencia, orientación hacia loshombres, cuidado y complacencia.El ambiente es dulce, la voz enoff es suave, la música es tranqui-la y los juegos, pasivos y tranquilos.

Los anuncios para niños estánmarcados por el riesgo, la aventu-ra, el poder, la fuerza y la violencia,fomentando actitudes autoritarias,duras, insensibles a los sentimien-tos propios y ajenos. La música esestridente, la voz en off es agresi-va y los juegos, activos. Se les incul-ca, por tanto, valores como la fuer-za y la competitividad. La excep-ción son los juegos educativos, quepor fortuna parecen estar represen-tados generalmente por igual porniños y niñas.

No solo la transformación delos modelos masculinos y femeni-nos de la sociedad actual está denuestro lado. También la revolu-ción tecnológica, que igualmenteestá afectando al mundo deljuguete a través de los juegos vir-tuales o videojuegos, podría ser-vir de llave para romper con estosestereotipos que tanto han mar-cado al juguete tradicional. Pon-go un ejemplo sencillo: no nosasombramos tanto al ver a un

Regalos de Navidad: ¿muñecas para ellas y cochecitos para ellos?

� OBJETIVO: IGUALDAD

CAROLINA ANTÓNMARTÍNEZ

Agente de Igualdad

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:43 Página 50

la calle � diciembre 09 Sociedad �� 51

niño jugando al cuidado en unvideojuego como si lo vemos enla realidad. Y si la sociedad lo venatural, el niño también lo hará.Sin embargo, la publicidad deestos videojuegos sigue marcandolos roles de género tradicionales,vendiéndose distintos juegos paraniños y para niñas. Entonces,¿sobre quién recae la responsabi-lidad? ¿Sobre la publicidad? ¿O lapublicidad solo responde a lasdemandas de la sociedad?

En las revistas, la cosa no esmenos grave; no hace falta marca-dor de páginas para encontrar losjuguetes para niños y para niñas.El color rosa fosforito y el azul loindican claramente para que note pierdas.

La identificación de las niñasy los niños con sus roles dentro delos juegos influye en su manera deinterpretar el mundo. Si enten-demos que cuando jugamos nosestamos “entrenando para sermayores”, nos damos cuenta de

que el futuro que nos espera noes tan distinto del que hemostenido o tenemos. Los juegos yjuguetes que utilizan puedendeterminar —o como mínimoinfluir en— sus habilidades, actitu-des, preferencias, expectativas, usodel tiempo o elecciones futuras(por ejemplo, de su profesión).

Si queremos que en el futurohaya relaciones entre mujeres yhombres de corresponsabilidad,de respeto y de colaboración enigualdad, y que ambos tengan lasmismas oportunidades, tenemosque actuar desde la infancia rom-piendo con esa socialización dife-renciada por razón de sexo quetanto nos limita y nos carga dedesigualdades sociales. Además,este es el mejor caldo de cultivopara prevenir la violencia de géne-ro. Las medidas preventivas tie-nen que actuar desde las edadesmás tempranas y, aunque la socia-lización de género dure toda lavida, los juegos son un medio muy

importante de aprendizaje en lainfancia, por lo que tienen que serrevisados y adaptados a los roles yvalores sociales que queramostransmitir en nuestra sociedad.

Es posible otra forma de jugar,y teniendo en cuenta que los jue-gos y juguetes pueden contribuir ala modificación de conductas, acti-tudes y valores, la labor educativaque las personas adultas podemosrealizar es vital. Debemos tenerclaro que cuando nuestros hijos ehijas eligen sus juguetes, no lohacen libremente, pues están fuer-temente marcados por la socializa-ción de género que han recibidoa través de los distintos agentes.Una primera recomendación paraesta labor puede ser la de ayudar-les a analizar la publicidad queven, haciéndoles diferenciar lo realde lo engañoso, lo que facilita sudesarrollo de lo que lo deforma, loque les gusta realmente de lo quepiden por presión social o porestereotipos de género.

Educar en igualdad a travésde los juegos y juguetes no sig-nifica prohibir a los niños jugarcon coches o motos y a las niñascon cocinas o muñecas, sinotodo lo contrario. Significa eli-minar las prohibiciones y permi-tir que niñas y niños jueguenindistintamente del sexo quetengan, de forma que unos yotras puedan desarrollar suscapacidades y aptitudes al máxi-mo, al margen de estereotipossociales, al margen de limitacio-nes impuestas. Si limitamos alos niños y niñas el tipo dejuguetes, propiciaremos un desa-rrollo parcial e incompleto,haciéndoles perder la posibili-dad de practicar las habilidadesque pertenecen al otro sexo. Enla actualidad, se ha logrado quecada vez más las niñas comien-cen a acceder a juguetes tradi-cionalmente masculinos, perono al contrario, donde aún exis-ten muchas reticencias.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:43 Página 51

52 �� Sociedad diciembre 09 � la calle

Hace unos días y con ocasiónde que en nuestro pueblo sehubieran instalado cámaras deseguridad para controlar el esta-do del tráfico, un periódicoregional recogía la noticia yconsideraba hecha realidad, contal instalación y para la Admi-nistración municipal, la ficciónorwelliana del Gran Hermano.E insistía el medio en su atribu-ción de tal naturaleza al sistemainstalado, cuando indicaba suentrada en funcionamiento y laforma de funcionar.

Conviene recordar en quéconsiste la ficción orwelliana ala que se refería el diario. ElGran Hermano es un persona-je de la novela ‘1984’, de Geor-ge Orwell. De él no sabemos sies una persona física o un entede otra naturaleza, pero sí quenada le pasa desapercibido yque lo controla todo, en unasociedad, la descrita por el autory de la que el personaje es

representante indiscutido, tota-litaria y represiva. En ella sevigila eficaz y continuamente alos ciudadanos y se controla lainformación que los mismosreciben. La expresión Gran Her-mano se ha popularizado fun-damentalmente dando título aprogramas de televisión en losque las cámaras vigilan y grabantodo cuanto hacen los partici-pantes, que son desposeídos desu intimidad.

Conociendo lo anterior y siel periódico daba la noticia conobjetividad, la misma tenía quehaber provocado una profun-da inquietud en los ciudadanosde este pueblo, sobre todo enlos avecindados en los lugaressometidos al ojo inquisitivo delas cámaras. Y junto a la profun-da inquietud, una enérgicarepulsa y un sentimiento depesadumbre, por la violaciónque se haría o podría hacersede uno de nuestros más pre-ciados derechos constituciona-les por este Gran Hermano, ges-tado, ¡ay!, en el seno de unacorporación municipal a la queelegimos convencidos de la ine-

quívoca vocación democráticade todos sus miembros.

Pero el diario exageraba. Escomprensible que resultara difí-cil no hacerlo, en los tiemposque corren y con lo atractivoque puede resultar, por la oca-sión, el uso de la expresión orwe-lliana. Las cámaras instaladas noparecen ser, ni por las condicio-nes requeridas para su instala-ción y uso ni por la tecnologíaque incorporan, instrumentosque puedan conformar un entecomo el huésped de la habita-

ción 101 de la novela de Orwell.Por eso ni inquietud, ni repulsani pesadumbre en los ciudada-nos. Pero no vino mal, porquenos obligó a reflexionar acercadel asunto, la forma en que eldiario se refirió al mismo.

Una sociedad como la des-crita en ‘1984’ es absolutamen-te repudiable, el reverso de laque podríamos considerar utó-pica. Quizá nunca haya existido,aunque Orwell se inspira enmodelos muy reales, ni proba-blemente existirá. Lo mismopodríamos decir de su persona-je el Gran Hermano. Con ladiferencia de que, cualquieraque haya sido el tipo de socie-dad en la que ha vivido el hom-bre, nunca ha faltado un enteinspirador y configurador de suconducta. De naturaleza políti-ca, religiosa, ética o de cuales-quiera otras posibles. Lo ha exi-gido, al parecer, la propia con-dición humana.

Antifonte, uno de los sofistasgriegos, afirmaba, alrededor decuatro siglos antes de Cristo, quelas leyes de los hombres no sefundamentaban en la naturaleza,sino que eran convenciones arti-ficiales, mudables. Por ello, entreun precepto de las primeras y

Orwell y Antifonte

� MIRANDO AL FUTURO

JUAN LÓPEZ PÉREZ

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:43 Página 52

la calle � diciembre 09 Sociedad �� 53

otro de la segunda, había deseguirse el de la naturaleza. Elrespeto de los preceptos legalessólo tenía lugar por temor a lasconsecuencias derivadas de suincumplimiento. Dicho en roma-no paladino: los hombres podí-an saltarse las leyes a la torerasiempre que no se supiera o lespillasen.

Parece que este Antifonteconocía bien a la especie huma-na, en la que ha encontrado sinduda alguna multitud de segui-dores que han confirmado sufilosofía. Sabemos que tiemposhubo en los que, quien no erala ley, no tenía reparo alguno enviolarla si se sabía a salvo delgolpe de su brazo. Quien lo era,la manejaba a su antojo. El res-to, hacía lo que podía.

En tiempos más recientes,en los que las leyes dejaron deser producto de una únicavoluntad, o de un número muyreducido de voluntades, y pasa-ron a ser elaboradas porsupuestos representantes de laciudadanía y en su beneficio,siguieron siendo muchos losque revalidaron el pensamien-to del sofista. Como siempre,habría quien infringiría las leyespor necesidad o incidentalmen-

te y quien lo haría seguro de suimpunidad. Ni siquiera la posi-bilidad de que al final se nosaplicasen otras leyes, las divi-nas, servía de freno, porque obien no se creía en ellas («Lar-go me lo fiáis», le suelta un inve-terado transgresor de todas lasleyes a quien, tras recordarle elmal que hacía, le dice que noescapará de la justicia divina), obien se confiaba en la eficaciadel confesionario para librarsedel infierno (el purgatorio noera suficiente para disuadir delplacer de contravenir las leyes,las humanas y las divinas).

¿Y en nuestros tiempos? Enrelación con esto de infringirlas leyes por las razones dadas

por Antifonte, cualquier tiempopasado no debió ser ni mejor nipeor. Ahora las diferencias, silas hay, quizá sean de matiz o decifras. O se deban a que lasinfracciones despiertan menostemor, porque en muchos casoslas posibles consecuencias casiinvitan a delinquir. O a que, alfinal, muchos que creían gozarde impunidad acaban siendopillados.

¿A qué podría deberse, si noes a la filosofía expuesta deAntifonte, la existencia de tan-tos corruptos como hay, juzga-dos y condenados o imputa-dos? ¿O la de la denominadaeconomía sumergida, en la quese infringen de una sola tacada

todo un racimo de leyes? ¿Ola de los defraudadores fisca-les? Entre otras violaciones, delas que no escapa ni siquierala Constitución. En esto detransgredir, por las razonesapuntadas, tiene pleno valor lafrase evangélica: el que esté librede pecado que tire la primerapiedra.

No podríamos aceptar y nosrebelaríamos ante el Gran Her-mano de Orwell, pero tampocopodemos quedar impasiblesante el hecho innegable de queAntifonte tenía razón.

Si con los radares en las carre-teras se caza a quienes, creyendoque nadie les ve, infringen lasnormas de tráfico y ponen enpeligro la vida de los demás,bienvenidos sean. Si con lascámaras instaladas en nuestropueblo se consigue un tráficomás racional y asumible, de for-ma que las calles puedan ser uti-lizadas sin poner en riesgo laintegridad física de sus usuarios,también sean bienvenidas. Y si,en contra de lo presupuesto,alguien cayera en la tentaciónde hacer realidad con las cáma-ras la ficción orwelliana, si lossantomeranos lo permitíamos lotendríamos bien merecido.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:43 Página 53

54 �� Sociedad diciembre 09 � la calle

Hace casi una docena de añosconocimos a las MisionerasSomascas de Guatemala y laslabores sociales que llevan acabo. Una de estas era la acogi-da y cuidado de niños y niñashuérfanas. En su mayoría, llega-ban a su Hogar enviados por lostribunales de Justicia tras serabandonados en el hospital o enla calle. Otros eran depositadosen el Hogar por los propiospadres con la excusa de nopoder mantenerlos. La mayoríade los ambientes de procedenciade los niños estaban caracteriza-dos por la violencia familiar y ladesnutrición. Muchos de estosniños eran adoptados por fami-lias europeas o estadounidenses.

Actualmente, las condicionessiguen siendo similares.

Constatamos una cruda rea-lidad: los niños discapacitados,ya sean psíquicos, motóricos(paralíticos, etc.) o sensoriales(ciegos, sordos, etc.), no suelenser adoptados por familias.Están destinados a permanecer

toda su vida en el Hogar deHuérfanos Discapacitados Mari-na Guirola de la ciudad de Gua-temala, regentado por estasmisioneras. Hace varios añospensamos en distintos proce-dimientos que nos permitieranobtener ayuda económica paraque las Misioneras Somascas

prosigan su encomiable voca-ción. Acabamos concretandoun sistema de apadrinamientode niños discapacitados que secaracteriza por:‰ Facilitamos el apadrinamien-to sólo de niños y niñas guate-maltecas con alguna discapaci-dad. Todos ellos son ademáshuérfanos, abandonados o seles ha retirado la custodia a suspadres y se encuentran viviendoen el Hogar Marina Guirola bajola tutela de las MisionerasSomascas o de los Tribunalesdel país.‰ Los niños poseen una perfec-ta identificación gracias a uncompleto historial (fotografías,fechas de nacimiento e ingresoen el Hogar, historial médico…)actualizado continuamente. Lapersona que apadrina lo hacedespués de conocer profunda-mente el historial del niño.

Discapacidad y apadrinamiento

� COOPERACIÓN

MARÍA LÓPEZ SAURAVicepresidenta de Asomurgua

� Valeria y sor Celestina, con José Ignacio, que sufre retraso mental.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:43 Página 54

la calle � diciembre 09 Sociedad �� 55

‰ Las personas que contactancon Asomurgua con intenciónde apadrinar lo hacen casi siem-pre gracias a información trans-mitida boca a boca. Renuncia-mos intencionadamente a la pro-paganda fácil.‰ Llevamos y entregamos perso-nalmente, sin gastos de ningúntipo, las ayudas obtenidas conlos apadrinamientos. Así, el 100%de los recursos se emplean enmejorar la calidad de vida deestos niños.‰ Las personas que regentan elHogar Marina Guirola son misio-neras con una profunda voca-ción de servicio basada en suscreencias religiosas.‰ Facilitamos el contacto y lacomunicación entre padrino yapadrinado. Es posible conocerdirecta y personalmente al niño.‰ El apadrinamiento de un niñopuede dar lugar, si el padrino lodesea, a una adopción.‰ Todos los niños que viven en

el Hogar cuentan con supervisiónde las autoridades administrati-vas y judiciales guatemaltecas.

Tras varios años aplicandonuestro sistema de apadrina-miento, hemos comprobadoque estos niños viven con unacalidad de vida impensable paraellos en un país como Guatema-la. Cada vez tienen menos que

envidiar a los niños con discapa-cidad que han tenido la suertede nacer en España.

Cuando llegamos al HogarMarina Guirola y cuando, alvolver, entregamos las fotogra-fías e información sobre losniños a sus padrinos, palpamoslos sentimientos que se gene-ran. Nuestro trabajo contribu-ye a que surjan momentos de

auténtica felicidad en ambasorillas del Atlántico. Nosotrostambién disfrutamos de esasemociones.

AclaraciónEs indudable que el sistema deapadrinamiento ha logradoimportantes objetivos en elcampo de la cooperación aldesarrollo. También ha permiti-do grandes abusos. Las corrup-telas provocan una desconfian-za generalizada respecto a todaslas organizaciones que traba-jan en la cooperación interna-cional. Pero, como el sentidocomún indica, ni todas las aso-ciaciones (ONG) son perfectasni todas practican la corrup-ción. Por todo ello, recomenda-mos a las personas que deseenayudar a los más desfavoreci-dos que elijan con prudenciael ente, institución u organiza-ción en la que depositarán susrecursos y su confianza.

� Algunos de los niños que viven en el Hogar de Marina Guirola.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:44 Página 55

56 �� Sociedad diciembre 09 � la calle

Todos tenemos el derecho a laprotección de nuestros datospersonales (una informaciónque nos identifica o hace iden-tificables, como el nombre, elNIF, una fotografía o una graba-ción de nuestra voz); es decir, lacapacidad para controlar el usoque pueda hacer de ellos cual-quier organización. En la actualsociedad de la información,estos datos personales puedenser empleados con fines comer-ciales, especialmente en Inter-net, pero, en virtud de aquelderecho, quienes quieran utili-zarlos deben informarnos y, ensu caso, pedirnos permiso. Todasestas cuestiones están reguladaspor la Ley Orgánica de Protec-ción de Datos Personales, peroa continuación encontraremosademás información y recomen-daciones que nos ayudarán aproteger nuestros datos y, demanera particular, los de nues-tros hijos.

Deber de informaciónQuienes tratan datos de losmenores deben informarles demodo que ellos sean capacesde entenderlo. Debemos asegu-rarnos de que se les informasobre la identidad de quien tra-ta los datos, de la finalidad yusos para la que los solicita, desi va a comunicarlos o cederlosa terceros y de si resulta obliga-torio o no facilitarlos. Además,deben facilitar una direcciónpara ejercer los derechos deacceso, rectificación, cancela-ción y oposición.

Consentimiento para menoresSi el niño es mayor de 14 años,podrá consentir por sí mismoque se puedan tratar sus datos,pero en caso contrario seránecesario el consentimiento delos padres o tutores legales –decualquier manera, podremosrevocar libremente esta autoriza-ción–. Estos datos sólo puedentratarse para la finalidad para laque hayan sido solicitados y loscancelarán cuando ya no seannecesarios.

Cuando alguien recoge datos

de menores, no puede solicitardatos de su entorno familiar, sal-vo para dirigirse a los padres ymadres y solicitar su autoriza-ción cuando sea necesaria.Podrán pedirse datos básicospara entrar en contacto con lafamilia en la escuela, la asocia-ción deportiva o escolar, etc.

Vigilemos su seguridadAyude a sus hijos a comprenderlos riesgos y a escoger adecua-damente. Los niños se sientenespecialmente atraídos por losjuegos online y éste es un con-texto en el que resulta muy sen-cillo captar sus datos. Comprue-ba cuáles son sus preferencias yjuegos. Aconséjele que no faci-lite sus datos sin su supervisióny, en su caso, ayúdele al regis-trarse.

Recomendaciones a los menoresCuando te registras en un juegoen Internet, si chateas, cuandopublicas tu foto en una web, aldarte de alta y alquilar juegos ovídeos, tienes que facilitar tusdatos. Pero, ojo, ¡tus datos son

Protección de los datos personales de nuestros hijos en Internet

LO QUE INTERESA SABER

Abogado JUAN GARCÍA

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:44 Página 56

la calle � diciembre 09 Sociedad �� 57

importantes! Dicen quién eres;dicen dónde vives; dicen qué tegusta; dicen quiénes son tuspadres; dicen qué puedes com-prar, comer o vestir. Hay perso-nas que quieren tus datos ydebes aprender cuándo debesy cuándo no debes darlos. Sindar tus datos no podrías ir alcolegio, subir a tu autobús, sacarlibros de la biblioteca o fede-rarte para competir en tu depor-te favorito. Gracias a tus datospuedes estudiar, comprar cosaso divertirte. Pero debes tambiéntener cuidado, hay quienes quie-ren aprovecharse de tus datos.Los descubrirás porque no tedicen para qué los quieren, por-que no piden permiso a tuspadres y porque no dicen quié-nes son. A estos últimos, no lesdes nunca tus datos.

Ten especial cuidado enInternet, donde no todo el mun-do es quien dice ser. Si te pidendatos, lee la información quedeben darte. Te explicarán quédatos necesitan, quién los quie-re y para qué los va a usar. Tedirán cómo puedes saber quédatos tienen, cómo cambiarlos ycómo borrarte. Si no te dicentodo eso, ¡no des tus datos! Si note piden permiso, si cuando soli-

citan tus datos no te dicen paraqué los van a usar o si no entien-des lo que te dicen, ¡no des tusdatos! Si tienes menos de 14años y no te piden el permiso detus padres para recogerlos, des-confía y ¡no des tus datos!

Si ya tienes un blog o unapágina personal, respeta a tusamigos y compañeros. Nuncades sus nombres o direcciones.Nunca publiques fotos de nadieque no te haya dado su permi-so y el de sus padres.

Antes de usar un servicio deInternet, trata de ver la edad apartir de la cual puede utilizar-se. En Internet y en la vida realsólo debes utilizar, leer o jugar

en los sitios apropiados para tuedad. No descargues programasque no conozcas, no abras men-sajes de desconocidos. Podríanquerer instalarte un programaespía, usar tu ordenador paracometer delitos o quitarte tusdatos.

Aprende a usar el antivirus. Siel ordenador lo usa la familia yalguien consigue espiarlo, podrí-as poner en peligro datos comola tarjeta de tus padres o vuestrosusuarios y contraseñas. Confíasiempre en tus padres, pregúnta-les si tienes dudas, cuéntales pordónde navegas y qué datos tepiden, enséñales el programaque quieres instalar, consúltales

si te llega un correo extraño.Nunca des tus datos sin que elloslo sepan. Se preocupan por ti ysiempre te ayudarán.

Nunca des tus datos a desco-nocidos. No les des tu nombrey apellidos, no digas dónde vives,tu usuario de Messenger o tunúmero de teléfono móvil. EnInternet comparte sólo informa-ción con los amigos del colegioo del barrio, con gente que yaconoces y en la que confías y ala que tus padres conozcan.

Tus usuarios y contraseñasson secretos. Sólo se los puedesdar a tus padres. Si usas mensa-jerías o chats privados comoMessenger, Google Talk o YahooMessenger, compártelo con tusamigos, pero nunca invites aextraños. Cuando te registres,crea usuarios que no te identifi-quen; no uses tu nombre real.

No abras un blog o una pági-na personal sin que lo sepantus padres. Allí puedes colgartus fotos, tus vídeos, tus gustos…Una página en Internet dicequién eres. Usa sólo aquellas alas que sólo puedan acceder losamigos a los que invites; ¿noquerrás que cualquiera sepaquién eres, qué te gusta o dón-de vives?

LO QUE INTERESA SABER

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:44 Página 57

58 �� Sociedad diciembre 09 � la calle

Al nacer, las capacidades visua-les están limitadas por diversosfactores, entre los que se encuen-tran la ausencia de maduraciónde los receptores, de las vías ycentros visuales, la falta de expe-riencia visual y de aprendizaje,la imposibilidad de integración ysu traducción comportamentaly, en cierta medida, la mala cali-dad óptica de la imagen. Estoocurre en casi todos los sistemasdel cuerpo humano. El sistemavisual del niño recién nacido se

encuentra inmaduro; en elmomento de nacer, el desarrollono ha terminado, sino que se irácompletando durante el trans-curso de la infancia. Poco a poco,con la maduración histológica yanatómica, se irá incrementan-do la capacidad y calidad delfuncionamiento de la visión paraalcanzar la madurez aproxima-damente a los siete años de edad.

Los diversos componentes dela función visual, sobre todo laagudeza visual central, la visiónperiférica y la visión binocular,presentan al nacer niveles demadurez distintos. Así pues, laagudeza visual (AV) en los reciénnacidos, en su mayoría hipermé-tropes, suele ser muy baja y

aumenta con el desarrollo delsistema visual. De esta manera, almes de vida es ya del doble, lle-gando al 100%, medido pormedio de potenciales visualesevocados (PEV), a los nuevemeses de edad. Se considera quela retina infantil alcanza la madu-rez del adulto entre los 6 y los 11meses de edad. Los componen-tes de la función visual se indivi-

dualizan en su organización yen su desarrollo en el curso deun período de plasticidad más omenos prolongado. Las capaci-dades del sistema visual depen-den en grados variables de laprogramación genética y de losfenómenos de maduración.

En este proceso de forma-ción motora y sensorial, denomi-nado ‘emetropización’, es fun-damental la integridad de todosy cada uno de los componentes,ya que es el periodo donde seinstauran las habilidades per-ceptivas que permitirán al niño,en un futuro, desarrollar y esta-blecer su capacidad intelectualbasada en una memoria visualpara interrelacionar experien-cias visuales, aprender y desper-tar la inteligencia. Es fundamen-tal que los niños menores de

CON BUENA VISTA

Licenciada en Óptica, Oftalmologíay Acústica Audiométrica

Mª TERESA CÁCERESHERNÁNDEZ-ROS

Visión pediátrica

‰ Un truco para que no quedeolor en las manos después depelar o cortar ajos: basta conponer las manos y el cuchi-llo bajo el chorro de aguafría y dejar que resbale elagua durante un minuto.Ante todo, jamás debes fro-tar, ya que el aceite respon-sable del olor se introduciráen la piel y será imposibleeliminarlo.

‰ ¿Sabes cuál es el truco queutilizan en Andalucía paraque el pescadito frito este tanbueno? En vez de la harina detrigo que se usa normalmen-te en cocina, rebozan conharina de garbanzos.

‰ Si por accidente derramas

aceite, la mejor forma delimpiarlo totalmente esespolvorearlo con detergen-te en polvo (en cantidadsuficiente, según el volu-men derramado) y esperara que sea absorbido. A con-tinuación, barre el polvo yya podrás proceder a fre-gar la zona afectada.

‰ Si doblas los pantalonesvaqueros antes de introdu-cirlos en la lavadora, searrugarán mucho menos y

te resultará más sencilloplancharlos.

‰ A pesar de que ocupan másespacio, no le cortes el raboa las alcachofas hasta elmomento de prepararlas,ya que se conservan muchomejor.

‰ Si la carne que tenías en elhorno se ha endurecido porun descuido, no dudes enañadir unos tomates a lafuente; los ácidos del toma-te harán que se vuelva tierna.

‰ Puedes triturar en una pica-dora o en un molinillo decafé los restos de pan que sevan quedando duros; obten-drás pan rallado de totalconfianza.

‰ Pelar los huevos cocidos serámás sencillo si utilizas huevosque tengan al menos 3 ó 4días. Cuando son más fres-

cos, la cáscara se pega yresulta difícil.

‰ En ocasiones es muy difícileliminar el olor de los ali-mentos del microondas. Estodejará de ser un problemasi te acostumbras a tenerdentro permanentemente unpequeño recipiente (de cris-tal o plástico, por supuesto)con bicarbonato. Este mismotruco es aplicable al frigorí-fico, aunque aquí tambiénpuedes utilizar un trozo decarbón.

TRUCONSEJOS

PURI AGUILAR RUIZ

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:44 Página 58

la calle � diciembre 09 Sociedad �� 59

cinco años tengan una visiónsimultánea entre ambos ojos yun perfecto alineamiento oculary que no sufran ningún defectorefractivo (miopía, hipermetro-pía, astigmatismo). De esta forma,el resto de las habilidades visua-les podrán desarrollarse sinimpedimento.

La evaluación del sistemabinocular cuando se está desa-rrollando la visión es un factorimportante. Si existe cualquieralteración que se interponga enla formación de la imagen reti-niana y, consecuentemente, enel córtex visual en el cerebro,nos podremos encontrar condéficits visuales como amblio-pías (ojo vago) o estrabismo(desviación involuntaria de unode los ojos), que diagnostica-das de manera temprana suelen

mejorar de manera espectacu-lar. En los estrábicos, uno delos ojos, calificado por ellocomo dominante, se dirige alobjeto deseado, mientras queel compañero no es capaz demirar a la vez a ese mismo sitio.Una consecuencia común delestrabismo es que, con el pasodel tiempo, el ojo no dominan-

te puede acabar convirtiéndo-se en un ojo vago. Por tanto,para evitar que se establezcanadaptaciones importantes ypoderles dar tratamiento inme-diato, es importante un diag-nóstico temprano. Este trata-miento debe empezar por laoclusión del ojo para fortale-cer y adiestrar el ojo desviado.

Algunas patologías (lagrimeo,secreción de legañas, ojos pega-dos, conjuntivitis de repetición,enrojecimiento de los párpados)son comunes en bebés y niñospreescolares. Con una evalua-ción y un ligero tratamiento, elsistema sigue su proceso y evita-mos futuros problemas.

Determinadas alteraciones dela visión deben ser corregidas conlentes de contacto para favore-cer el desarrollo tanto visual comopsicomotor de los niños. La adap-tación de las lentes de contactono tiene edad, nunca se es dema-siado pequeño para favorecer undesarrollo adecuado de la visión.

De la atención que se pongadesde los primeros años a lasalud visual de los niños depen-derá la visión eficaz de los adul-tos del mañana.

CON BUENA VISTA

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:44 Página 59

60 �� Sociedad diciembre 09 � la calle

La tensión arterial (TA) es la pre-sión que soportan nuestros vasossanguíneos y depende de com-plejos mecanismos de regula-ción de nuestro organismo. Undisgusto, un exceso de sal, el café,un medicamento, el estrés, ade-más de que ciertas personasestán genéticamente predispues-tas a padecer hipertensión (HTA)desde una edad temprana... Sonmuchos los factores externos queafectan diariamente a la TA.

La HTA como factor de riesgoJunto con la diabetes, el taba-quismo, el colesterol, los ante-cedentes familiares, el abuso dealcohol, la obesidad o el seden-

tarismo, la hipertensión (HTA)es uno de los principales facto-res de riesgo cardiovascular.Cualquiera de estas situaciones,y más si se asocian varias de ellas,incrementan el riesgo de padecerenfermedades más graves o com-plicaciones en el corazón, riño-nes, cerebro, ojos y arterias.

¿Cómo prevenir?Independientemente del estilode vida que llevemos, debemoscontrolar nuestra tensión concierta frecuencia. Para saber siuna persona es hipertensa, nobasta con mediciones aisladas;es preciso confirmar la elevaciónen varias ocasiones y circunstan-

cias, ya que la TA es muy varia-ble. Teniendo en cuenta que másde la mitad de los españolesmayores de 65 años –especial-mente las mujeres– son hiperten-sos, y que algunos de ellos no losaben, nos haremos una idea dela importancia de este control.

Una adecuada medición de laTA debe hacerse en las siguien-tes condiciones:‰En un lugar tranquilo, sin ruidosy a temperatura de 20 a 25º C.‰ Reposar sentado cinco minu-tos antes de la medición.‰ Evitar el ejercicio físico, el taba-co, la comida y la bebida —sobretodo el café y el alcohol— duran-te la hora anterior a la medición.‰ La medición se hará con elbrazo desnudo, el antebrazo apo-yado en la mesa y la espalda enel respaldo de la silla (cualquiermovimiento o palabra del

Controle su tensión arterial

� DESDE LA REBOTICA

Farmacéutico Comunitario

JOSÉ MARÍALLAMAS LÁZARO

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:44 Página 60

la calle � diciembre 09 Sociedad �� 61

paciente pueden alterar la medi-da e invalidar los resultados).

Los aparatos de medidaAunque el aparato de referen-cia es el esfigmomanómetro demercurio, actualmente se usanmucho más los aparatos electró-nicos por su gran precisión, faci-lidad y comodidad de uso.Deben ser aparatos homologa-dos y validados clínicamente ytienen que revisarse cada seismeses. Los esfigmomanómetrosaneroides (los de esfera de relojy aguja) son poco fiables, pues seaverían y descalibran con facili-dad, por lo que se usan cada vezmenos.

Es muy recomendable quelos pacientes con HTA tengansu propio aparato de mediciónen casa y que complementen susresultados con los obtenidos enlas consultas médicas. Existenmuchos aparatos para el auto-control de la tensión arterial,

pero solo unos pocos estánhomologados, por lo que convie-ne solicitar información profe-sional de las características, ven-tajas e inconvenientes de los dis-tintos tipos de tensiómetros.

Valores adecuadosSe llama HTA a la elevación sos-tenida o mantenida de las cifrasde TA. Puede ocurrir que estas

cifras elevadas correspondan a laTA sistólica (la conocida como‘alta’), a la diastólica (la ‘baja’) oque ambas estén por encimadel máximo recomendable (140mmHg para la sistólica y 90mmHg para la diastólica). Nadiedebería estar por encima deestos valores límites. Podemostomar como referencia elsiguiente listado:

‰ TA óptima: menos de 120 ymenos de 80.‰ TA normal: entre 120-129 y80-84.‰TA normal-alta: entre 130-139y 85-89.‰ HTA estadio 1: entre 140-159y 90-99.‰ HTA estadio 2: entre 160-179y 100-109.‰HTA estadio 3: 180 o más parala alta y 110 o más para la baja.

Recomendaciones Si habitualmente tiene valoresnormales de TA, tómese la ten-sión de vez en cuando. Si pade-ce HTA, lleve un control perió-dico complementando las medi-das de control médicas con auto-control en la farmacia o en supropio domicilio. Un buen con-trol de la tensión arterial esimprescindible para evitar sus-tos que por desgracia a vecesson irreparables. Controle su ten-sión arterial, cuide su salud.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:44 Página 61

62 �� Sociedad diciembre 09 � la calle

Desde la antigüedad se conocenlas propiedades curativas de lasplantas. En el siglo XVI se introdu-jo el café en Europa y se conocie-ron sus efectos sobre el sueño, laorina o las cefaleas (dolores decabeza). El café es una bebidaque se obtiene a partir de la mez-cla en agua caliente con granostostados de la planta de café (Cof-fea, conocida como cafeto, de lafamilia Rubiáceas).

El café es la bebida númerouno del mundo y se calcula queun tercio de la población mundiallo consume. Su popularidad sedebe básicamente a su efecto vigo-rizante, tonificante y estimulante,consecuencia de la presencia decafeína en aproximadamente un0.75-1,5% del peso. La cafeínaactúa en este caso como estimu-lante y diurético sobre el sistemanervioso central, el corazón, lasvenas, las arterias y los riñones.Es popularmente creído que elsabor y el aroma están en la cafe-

ína, pero no es así. El café tiene un12% de cafeína (menos que el té)y el sabor se lo dan los azúcaresy aceites naturales de cada grano.El aporte energético del café es de2 Kcal por taza (tamaño típico), 1mg de sodio, 2 mg de calcio, 0,1mg de hierro, 4 mg de fósforo y 36mg de potasio. La bebida estáconstituida por un 98% de agua.

El consumo de café en dosismoderadas no parece tener efec-tos adversos como osteoporosis,infertilidad o enfermedades car-diovasculares, si bien no pareceestar clara su inocuidad sobreestas últimas. Hasta hace poco sedogmatizaba que la ingestión decantidades importantes de café adiario (más de cinco tazas al día)se asocia a un incremento delriesgo coronario de dos a tresveces, efecto que parece estar rela-cionado con la elevación de losniveles de colesterol.

Un reciente estudio dirigidopor una investigadora españolamuestra que tomar hasta seis tazasde café al día no sólo no incre-menta el riesgo de muerte, sinoque incluso puede disminuirlo.Los investigadores siguieron

durante una media de 18 a 24años a 84.214 mujeres y 41.736hombres (eran estadounidenses,ya que el trabajo se realizó allí) sinhistoria de enfermedad cardio-vascular y compararon a las per-sonas que consumieron café conlas que no lo hacían. Los partici-pantes completaron cuestiona-rios sobre la frecuencia de consu-mo de café, otros hábitos alimen-tarios, tabaquismo y enfermedadesmédicas. Posteriormente se estu-dió el riego de muerte en el perio-do analizado entre las personascon distintos hábitos de consumode café.

Los autores hallaron que elconsumo habitual de café (hastaseis tazas al día) no estaba relacio-nado con un aumento de la mor-talidad entre los participantes demediana edad. De hecho, los con-sumidores de café, en particular lasmujeres, experimentaban una levedisminución de las tasas de mor-talidad por enfermedad cardíaca.

Así, las mujeres que declararontomar dos o tres tazas al día tuvie-ron un 25% menos de riesgo demuerte por enfermedad cardíacaque las que no consumían café.También se observó una menorreducción del riesgo entre loshombres, si bien esta relación noalcanzó significación estadística.Otro dato a destacar de las con-clusiones del estudio es que elconsumo de café descafeinado seasoció con una pequeña reduc-ción de la mortalidad, tanto car-diovascular como por cualquierotra causa.

Concluyen los autores que sibien la posibilidad de un modes-to beneficio del consumo de cafésobre la mortalidad cardiovascu-lar requiere de nuevos estudiosque la avalen, el consumo de caféno se asoció con un incrementode la tasa de mortalidad, tanto enhombres como en mujeres.

Dicho todo lo anterior, enMedicina los estudios nos ayu-dan a valorar muchas cosas, perofinalmente son números y la res-puesta individual de cada perso-na es diferente y única en sí mis-ma. Por tanto, que nadie entien-da que este artículo incita al con-sumo de café como protector car-diovascular y seguro de vida.

LA SALUD EN ‘LA CALLE’

Médico Especialista en MedicinaFamiliar y Comunitaria

IRENO FERNÁNDEZMARTÍNEZ

Café y riesgo de muerte

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:44 Página 62

la calle � diciembre 09 Sociedad �� 63

Ingredientes:‰ 1/2 kg de garbanzos.‰ 1/2 kg patatas.‰ 150 g de judías verdes.‰ 1/4 kg de pollo casero.‰ Un muslo y contramuslo de

pavo.‰ 20 albóndigas.‰ 6 morcillas oreadas.‰ 2 huesos de espinazo de cerdo.‰ Un trozo de tocino fresco.‰ 2 ramas de apio.‰ Una cucharadita de pimien-

to molido.‰ Sal y azafrán.

ElaboraciónPonemos los garbanzos aremojo con agua mineral 24horas antes para que quedentiernos. Metemos todos losingredientes —excepto la sal,

el azafrán y el pimentón— enuna olla a presión y la pone-mos al fuego sin taparla. Espu-mamos cuando empiece a her-vir y a continuación añadimosel pimentón, la sal y el aza-frán. Tapamos la olla y dejamosque todo se cueza durante 45minutos. Rectificamos de sal y¡a comer!

Ingredientes:‰ Melón.‰ Melocotón.‰ Manzana.‰ Pera, etc.‰ Un bote de melocotón en

almíbar.‰ Zumo de naranja natural.

ElaboraciónCortamos toda la fruta en

dados y la vamos colocando,mezclada, en cuencos. Le aña-dimos el zumo de naranja y

el almíbar. En pocos minutostendremos un postre rico, sanoy sencillísimo a la vez.

Consuelo Andrada Menárguez

LA COCINA DE SANTOMERA

� Consuelo Andrada Menárguez, en la cocina de su casa.

COCIDO

MACEDONIA DE FRUTAS

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:44 Página 63

64 �� Sociedad diciembre 09 � la calle

FOTOS PARA EL RECUERDO

Envíanos tus fotos antiguas a nuestra oficina en el Cedes o a [email protected]

� Año 1919. El abuelo‘Perifollo’, en su Primera Comunión.

� Miércoles, 5 de octubre de 1983. Varias vecinas, participando en un con-curso de punto que se celebró en el jardín del Ayuntamiento.

� Meriendas del año 1966.De izq. a dcha. delante:Eli ‘del Pantano’, JoséAntonio Jímenez y ‘Tolín’;detrás: Loli Zapata, Tere‘del Pantano’, ‘Chita delMellao’ y Carmen ‘delPava’.

� 22 de mayo de 1983. Integrantes del Grupo de Coros y Danzas, actuan-do durante la XIII Asamblea de la Asociación Española Contra el Cáncer.

� Año 1958, aprox. Pepita Lozano Pérez y Maruja Fenoll Rocamora, posandocon la moto del ‘tío Cachero’ en la finca de ‘los Zancas’.

� Año 1965, aprox. Octavio Carpena Artés (delante) y José Fernández García,durante el homenaje que éste recibió.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:44 Página 64

la calle � diciembre 09 Sociedad �� 65

El mundo de los superhéroesdio un giro de 180 grados en losaños 80, los años en que los jus-ticieros encapuchados, mutan-tes, alienígenas y demás se con-virtieron en realidad; la décadaen que Alan Moore (‘Watch-men’), Kurt Busiek (‘Astro City’,ésta ya en los 90) y otros asaca-ron lo que a la Marvel tan bienle había funcionado décadasatrás: superhéroes con proble-mas humanos. Todo el universoheroico quedó redimensionan-do, situando al lector a pocospasos de sus dioses y abriendoun camino perfecto para ensam-blarse con las imágenes quepoco después, al crear al héroecomplejo que hoy día campa asus anchas por los cómics, tra-ería bajo el brazo Alex Ross.

Pero para el Superman delos medios audiovisuales, esemundo aún estaba muy lejos;seguíamos viendo a un Super-man inspirado en el personajede los años 60. Tanto ‘Super-man II’ (1980) y ‘Superman III’(1983), ambas de Richard Les-ter —famoso en los 60 por suscomedias que rozaban el absur-do—, como ‘Superman IV’ (Sid-ney J. Furie, 1987), ‘Las aventu-ras de Superboy’ (serie de

1988) o las continuaciones de lafranquicia televisiva de ‘LosSuperamigos’ —ni que decir tie-ne que aquí, además, lo hacíandesde una perspectiva másinfantil— giraban en torno alconcepto de superhéroe clásico.Por ello, la popularidad del per-sonaje, que había sido inmensaal comenzar la década, caía enbarrena. Y más después de queTim Burton rompiese moldescon su ‘Batman’ (1989) y pusie-se de moda el héroe oscuro ytorturado —que, recordemos,también era un concepto de loscómics de los 80, con FrankMiller a la cabeza—.

Así, durante los 90 Supermanse pasó de moda. Sus aparicio-nes se relegaron a series de tele-visivas como ‘Lois y Clark: lasnuevas aventuras de Super-man’ (1993) o ‘Superman’ (1996,serie de animación que recupe-raba los trazos y las formas delSuperman original), así como acameos en otras producciones

simplemente por su condiciónde icono. En los cómics, la caí-da de ventas afectó tanto quetuvieron que sacarse de la man-ga ‘La muerte de Superman’(1992), fenómeno de repercu-sión mediática que funcionabacomo campaña publicitaria ollamada de atención.

Doomsday parecía no sólohaber acabado con el Super-man de los cómics —aunque dehecho no faltó al mes siguienteen las tiendas—, sino sobre todocon el cinematográfico. El per-sonaje estaba recuperado graciasal éxito en televisión. ‘Lois yClark’ estuvo cuatro años enantena y la serie animada otroscuatro —sin contar con que elmismo Alex Ross había creadoal Superman definitivo (más omenos)—, pero nadie en la War-ner se atrevía con un nuevo lar-gometraje del chico que vinode Krypton. Desde que la cuar-ta entrega se estrellase en taqui-lla, había proyectos sobre Super-

man yendo y viniendo de losdespachos de los ejecutivos; selo propusieron a Tim Burton ytambién se oía que Nicolas Cagepodía ser Clark Kent —porsupuesto, a casi nadie le parecióadecuado; la sombra de Chris-topher Reeve, que en 1995 sehabía quedado cuadraplégico,aún planeaba cada vez que sepronunciaba el nombre deSuperman—.

Tanto en su encarnacióncomo líder de la Liga de la Jus-ticia como en su condición desuperhéroe total y todo lo queello conlleva a alguien que viveentre sentimientos y pensamien-tos humanos, Superman se recu-peró del bache. Así como cual-quier ser eterno tiene que sufriraltibajos, Kal-El había vuelto aemerger como flamante super-héroe, tan sufriente como cual-quier otro, tan ejemplo comosiempre, modelo moral y serambivalente. Pero todo lo que elcine pudo dar fue ‘Supermanreturns’ (Bryan Singer, 2006),versión remozada en la que sepropone una especie de conti-nuación de las dos primerasentregas de la serie, con unSuperman que regresa a la Tie-rra después de vagar por el espa-cio y se encuentra un mundomuy diferente al que dejó. Con-clusión: Superman seguirá triun-fando encarnado por TomWelling (en la serie ‘Smallville’,2001), pero su continuidad en elcine, aunque obvia, no tiene tanasegurado el éxito.

Superman (y II)CINEFAGIA

CinéfiloRUBÉN PÁRRAGA DÍAZ

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:44 Página 65

66 �� Sociedad diciembre 09 � la calle

በJuan Perro (1995)

Tras la disolución de RadioFutura, Santiago Auserón tomóel seudónimo de Juan Perro,nombre que ya aparecía en ‘Lacanción de Juan Perro’, últi-mo trabajo de estudio de labanda que lo encumbró en losochenta y su famosa “movidamadrileña”. Ya en 1992 editó‘Semilla de son’, un recopilato-rio de grandes figuras sonerascomo Compay Segundo o ElTrío Matamoros. A partir deentonces (aunque con RadioFutura ya hubiera trabajado

con ritmos latinos) se embar-có en un proyecto basado enla tradición rítmica y popularcubana y en 1995 publicó ‘Raí-ces al viento’.

Santiago Auserón adopta laimagen de un trovador latinoque husmea a ras de tierra y deun sitio a otro un sentimientomusical más tribal, tratando dehacer la mejor música y la mejorpoesía popular posible sin impli-caciones comerciales inmedia-tas. Su intención es poner enprimer plano un concepto musi-cal, hasta entonces minoritario

en España, que conjuga «el liris-mo popular más aventurero ymístico español y las tradicionesrítmicas africanas». ‘Raíces alviento’ y ‘La huella sonora’ mani-fiestan la idea de que «el soncubano es una puerta abierta ala evolución del rock hispano»y como tal construye los temas.El tresero Pancho Amat y el per-cusionista Moisés Porro apor-tan la textura sonera de estostrabajos.

El álbum es un viaje musi-cal y vital por el Caribe, por susmúsicas y ritmos, imágenes e

historias, y aunque éste se cen-tre en la isla de Cuba y el son,también fusiona sonidos de lavecina Jamaica y el Caribemejicano. Entre los reconoci-mientos que obtuvo figuran:Mejor Músico del Año 1995(Premio Cambio16) y MejorDisco de Rock Latino enEspañol según la revista ‘LaBanda Elástica’ de Los Ánge-les, USA.

‘Raíces al viento’ MÚSICA PARA TRIBÚFFALOS

MelómanoJOHN LEMON ‰ ‘A mãe’, de Rodrigo Leão

& Cinema Ensemble.Homenaje a la madrescon un gran elenco decolaboraciones.

‰ ‘Ovat ions ’ , de PianoMagic. Eclécticos, místi-cos, etéreos y con lacolaboración del exDead Can Dance Bren-dan Perry.

‰ ‘El último trago’, de Bui-

ka y Chucho Valdés .Homenajeando a Cha-vela Vargas.

‰ ‘The first days of spring’,de Noah & The Whale.Folkie agridulce y nihi-lista.

‰ ‘Vagarosa’, de Céu. Deli-ciosa fusión de músicatradicional brasileña,bases electrónicas, reg-gae y jazz.

Sonando en el reproductor‰ S12. Second + Alis .

Club 12 y Medio. 23h.‰ X16. Dav id B i sba l .

Teatro Circo (Orihue-la). 22,30h.

‰ J17. Tomatito & Die-go el Cigala. AuditorioVíctor Villegas. 21,30h.25€.

‰ V18. Living Colour .Auditorio Víctor Ville-gas. 21,30h. 15€.

‰ M22. Antonio Oroz-co. Auditorio VíctorVillegas. 21,30h. 15-30€.

‰ S26. D ika Da l tonBlues. Musik Bar. 23h.EL.

Próximos conciertos(diciembre 2009)

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:44 Página 66

la calle � diciembre 09 Sociedad �� 67

‘Música’ es la historia de Rei-ko Yumikawa, una joven y bellapaciente que acude a un psicó-logo porque no puede «oír lamúsica». Después de algunassesiones y cartas, el doctor com-prende que el verdadero proble-ma de Reiko es la frigidez, pro-vocada por un inconscientepero irrefrenable deseo inces-tuoso por su hermano mayor.Ahí empieza una lucha entremédico y paciente en la que élintenta llegar al origen psicoló-gico del mal, mientras ella tratadenodadamente de mantenerlas causas de su problema ensecreto. Con esas, ‘Música’ entre-mezcla en informe médico conla búsqueda detectivesca. Reikose presenta a cada una de lascitas con diferente personali-

dad; siempre proporciona pistasfalsas y datos erróneos, perfec-tamente calculados al mismotiempo que lo va envolviendo enuna relación sensual que puedellegar a ser sexual, poniendo aprueba a cada momento el pro-fesionalismo del psicólogo.

El autorYukio Mishima, seudónimo deKimitake Hiraoka, novelistajaponés muy conocido enOccidente, cuyo tema centrales la dicotomía entre los valo-res tradicionales de Japón y laesterilidad espiritual de la vidacontemporánea. Nacido enTokio, no consiguió que leadmitiera el Ejército para pele-ar durante la II Guerra Mundial,pero en cambio trabajó en unafábrica aeronáutica. Despuésde la guerra estudió Derecho y

estuvo empleado un tiempo enel Ministerio de Hacienda. Mis-hima, que fundó una sociedadpara fomentar la cultura físicay las artes marciales, el Tate-nokai, se suicidó ritualmente

en lo que se considera su pro-testa final contra la decadenciajaponesa.

Su primera novela, ‘Confe-siones de una máscara’ (1949),en parte autobiográfica, tuvomucho éxito y fue tan elogiadaque le permitió dedicarse porentero a la escritura. ‘El pabe-llón de oro’ (1956) retrata a unhombre obsesionado con lareligión y la belleza; ‘El marinoque perdió la gracia del mar’(1963) es un relato truculentosobre los celos adolescentes; yen su epopeya de cuatro volú-menes, ‘El mar de la fertilidad’(1970), que comprende ‘Nievede primavera’, ‘Caballos desbo-cados’, ‘El templo del alba’ y‘La corrupción de un ángel’,analiza la transformación de supaís en una sociedad modernapero estéril.

‘Música’, de Yukio MishimaLIBROS CALLEJEROS

SANT HOMERO

Editorial: Seix Barral.Año: 1972.

Páginas: 191.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:44 Página 67

68 �� Sociedad diciembre 09 � la calle

� PASATIEMPOSMª CARMEN GONZÁLEZANDÚGARMaestra de Educación InfantilMonitora de Ocio y Tiempo Libre

Descubre las 7 diferencias que hay entre las dos imágenes

Solu

cion

es a

los

pasa

tiem

pos

en la

pág

ina

74

PINTORES

LAS 7 DIFERENCIAS SOPA DE LETRAS

SUDOKU

CRU

ZAD

A G

RÁFI

CA (O

bras

de

los a

nter

iore

s pin

tore

s)

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:44 Página 68

la calle � diciembre 09 Sociedad �� 69

Restitución del Equipo de OrientaciónEducativa yPsicopeda, ¡ahora!

Un EOEP (Equipo de Orien-tación Educativa y Psicopeda-gógica) está compuesto porpsicólogos, pedagogos, traba-jadores sociales, fisioterapeu-tas y logopedas que prestanapoyo especializado a los cole-gios que atienden. El equipoasignado a los centros educa-tivos de Santomera (colegiosCampoazahar, Madre Esperan-za, Nuestra Señora del Rosa-rio, Ramón Gaya y RicardoCampillo y CAI Majal Blanco)es el EOEP Murcia 1.

El sistema educativo de laComunidad Autónoma deMurcia cuenta en la actuali-dad con un apreciable con-junto de recursos, personalesy materiales relacionados conla tutoría, la orientación y laintervención psicopedagógicaespecial izada . Existen 27EOEP compuestos por 271profesionales, y durante ladécada pasada ya hubo unEOEP general ubicado en las

dependencias del CEIP Nues-tra Señora del Rosario. Des-pués de siete años de trabajo(desde el curso 1988/89 has-ta el 1994/95), fue suprimido,circunstancia que también serepitió con el aula de Educa-ción Especial.

Como orientador delEOEP Murcia 1 en la zona deSantomera, una de mis fun-ciones es «identi f icar losrecursos existentes en la zonay contribuir a su óptimo apro-vechamiento realizando pro-puestas de redistribución oampliación de recursos perso-nales y materiales de la zona».He analizado los datos y cir-cunstancias existentes en elEOEP Murcia 1 y constato elgran incremento de los recur-sos personales de este equi-po. Esto, sin embargo, ha oca-sionado que los espacios físi-cos disponibles sean insufi-cientes . Se han tenido queocupar salas de exploración,habilitar espacios que se utili-zaban como aseos, distribuir alos miembros del equipo has-ta en tres espacios distintos,existen espacios sin luz solardirecta, etc. Veinte profesiona-les disponen sólo de 80,52 m2

de superficie para desarrollarsu trabajo.

He recopilado informacio-nes sobre las actuaciones deapoyo especializado que rea-lizan los profesionales delEOEP Murcia 1 en los seiscentros de Educación Infantily Primaria del municipio ypuedo afirmar que generannecesidades suficientes paraocupar a seis miembros delactual EOEP Murcia 1. Noobstante, si alguna persona nocompartiera esta afirmación,siempre se le podría contentarseñalándole la posible sumade otros centros de las vecinaslocalidades de El Raal o Coba-tillas, por ejemplo.

Con todo lo dicho, se pue-de concluir que sería recomen-dable redistribuir los recursospersonales en el actual EOEPMurcia 1 y que seis de sus pro-fesionales (dos orientadores,dos fisioterapeutas, un logope-da y un profesor técnico deasistencia a la comunidad)pasaran a constituir el nuevoEOEP de Santomera. Así mejo-rarían las actuales condicionesde masificación del EOEP Mur-cia 1, se facilitaría su coordina-ción y se ahorrarían gastos por

desplazamientos (dejarían decontabilizarse los cerca de milkilómetros que actualmenterealizan los seis miembros delEOEP Murcia 1 que trabajanen la zona de Santomera) y sefacilitaría la coordinación enel seno del EOEP Murcia.

Por otra parte, la restitu-ción del EOEP de Santomerano implicaría nuevos gastospara la Consejería de Educa-ción, Formación y Empleo,pero para ello son necesariasdos condiciones : que lascomunidades educativas delos colegios del municipio deSantomera apoyen la propues-ta de restitución del EOEP deSantomera (el acuerdo delConsejo Municipal de Educa-ción sería suficiente); y que elAyuntamiento de Santomerase implique activamente enesta iniciativa, para lo quedebería aportar una sede parael EOEP, asumir los gastos demantenimiento de dicho lugary defender la propuesta ante laAdministración regional.

Aquí expongo el reto. ¡Aho-ra es el momento!

ANTONIO BERNAL ASENSIO

Psicólogo y logopeda

� CARTAS A la calle Los originales que se envíen irán acompañados de fotocopia del DNI, nombre y apellidos del autor, domicilio y número de teléfono. ‘La Calle’ se reservael derecho a publicar los textos recibidos así como de extractarlos en caso de que sean demasiado largos. También puede enviarse por correo electrónicoa la dirección: [email protected], en cuyo caso debe especificarse un teléfono de contacto y el número de DNI del comunicante.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:45 Página 69

70 �� Sociedad diciembre 09 � la calle

Mercadillo de Manos UnidasManos Unidas volverá a instalarun año más su mercadillo solida-rio los días 18, 19 y 20 de diciem-bre. En esta ocasión lo hará enun bajo situado en la plaza de laIglesia, lugar donde se podránencontrar manualidades, dulcesnavideños, adornos, complemen-tos de moda y muchas cosas más.¡Colaboremos donando nuestrospropios productos para su ventao comprando algunos! Al mis-mo tiempo que nos hacemoscon una pequeña obra de arteestaremos colaborando con losmás desfavorecidos.

Feria empresarialLa Asociación de Empresariosde Santomera (AES) está prepa-

rando para los días del 18 a 20de diciembre una feria empresa-rial. Todos los asociados que lodeseen podrán participar trasla-dando sus negocios a la plazade los Espinosas.

Taller sobre conciliaciónEl Centro de la Mujer ofrecedurante los días 14, 16, 18 y 21 dediciembre (de 18 a 20,30 horas)el taller ‘Gestión del tiempo: con-ciliación y corresponsabilidad

para la igualdad entre mujeres yhombre’. Los participantes apren-derán a conciliar su vida perso-nal, laboral y social analizandocómo organizan su tiempo, ela-borando propuestas para lacorresponsabilidad y conocien-do los recursos que las entidadespúblicas y privadas disponen parala conciliación.

Más información e inscrip-ciones gratuitas en el Centro dela Mujer (tfno: 968 863 336).

Teatro para todos los gustosEstas Navidades nos traen atodos cuatro buenas oportunida-des de disfrutar del teatro.‰ Teatro solidario. El Grupo Tea-tro de Amigos interpretará losdías 11 y 12 de diciembre, a las 21

� ¡NO TE LO PIERDAS!

Escuela Polideportiva de NavidadOtra buena oportunidad para que los más

pequeños (niñas y niños de 9 a 15 años) seinicien y practiquen diferentes modalidadesdeportivas y recreativas. Las sesiones serán

los días 23, 24, 28, 29 y 30 de diciem-bre y 4 y 5 de enero, de 10 a 14

horas. Inscripcio-nes a cambio

de una cuota de 7 euros (limitadas a 50 alum-nos) en la Piscina Municipal (968 861 803).

Ruta y carrera escolar en biciEl jueves 24 de diciembre, a las 10 horas, secelebrará una ruta en bici hasta el pantanode Santomera. Ya allí, se realizaran diferen-tes actividades y una competición ciclistapara los que quieran.

Campeonato Escolar de TenisEl Club VIP Tenis organiza este novedoso tor-neo que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 dediciembre. Para menores de 16 años.

Campeonato de pádelLos aficionados al pádel tendránoportunidad de demostrar susprogresos en uno de los juegosde moda en Santomera coneste nuevo campeonato orga-

Propuestas deportivas de Navidad

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:45 Página 70

la calle � diciembre 09 Sociedad �� 71

horas en el Salón de Actos Muni-cipal, la obra ‘Mi señora’, de Car-los Arniches, y el sainete ‘La salade espera’. Las entradas, a 5 euros,pueden adquirirse poniéndose encontacto con cualquiera de losmiembros del grupo. La recau-dación se destinará íntegramentey a partes iguales a colaborar conla misión del sacerdote AntonioFernández Marín en Honduras ya la asociación Asomurgua.‰ ‘Mamma mia!’. La compañíalocal Mar Teatro volverá a poneren escena el musical de moda,‘Mamma mia!’. En esta ocasiónserá el 27 de diciembre, a las 20horas, en el Teatro de El Siscar.‰ Teatro infantil. El programacultural ‘Navidad con Cajamurcia’vuelve este a Santomera de la

mano de la obra de teatro infan-til ‘Navidades mágicas’, represen-tada por la compañía Canycú.Será el martes 29 de diciembre,a partir de las 18 horas, en elSalón de Actos Municipal.‰ ‘Educando a Rita’. La compa-ñía Doble K Teatro estrena en el

Salón de Actos Municipal la obra‘Educando a Rita’. Será el 3 deenero a las 20 horas.

Agricultura ecológicaLa Asociación Salud Sostenible havuelto a elegir Santomera pararealizar su III Seminario Crea tu

Huerto en Casa: Iní-ciate en la AgriculturaEcológica Urbana, los días28 y 29 de noviembre. ElTeatro de El Siscar y la finca LoTropo de Canteras (Cartagena)servirán de escenario para lasponencias y explicaciones de Joa-quín Araujo (escritor y naturalis-ta), Ramón Navia (ingeniero téc-nico agrícola), Pedro Manchado(presidente de Salud Sostenible),Emilio Rico (presidente del Con-sejo de Agricultura Ecológica) ynuestro paisano Antonio Asen-sio (agricultor ecológico).

Dirigido a todas las personasque deseen iniciarse o ampliarconocimientos en la materia. Másinformación e inscripciones lla-mando al 968 379 050.

nizado por la Concejalía de Deportes. La faseinicial será los días 26 (de 10 a 14 h y de 16a 22 h), 28, 29 y 30 de diciembre (de 18 a23 h) y las semifinales y la final, el 2 de ene-ro (de 10 a 14 h). Sólo para empadronadosen nuestro municipio; cuota de inscripciónde 10 euros por pareja.

Rutas lúdico-familiaresDos pequeños recorridos guiados en losque se proponen diferentes actividades, con

salida en la plaza del Ayuntamiento a las 16,30 horas. Serán los días 23 de diciembre y4 de enero.

Prácticas gratuitasLa Concejalía de Deportes pone en marchaestas Navidades una campaña especial depromoción de la actividad física dirigida amujeres y personas mayores. Entre los días28 y 30 de diciembre, gratuitamente podránparticipar en actividades de gimnasia acuá-

tica para mayores (de 10,30 a 11,30 horas),iniciarse en el pádel con unas clases prácti-cas y teóricas (de 10 a 13 horas; inscripciónprevia) y practicar aquapilates (estiramientosy relajación en el agua, de 16 a 17 horas) oaquafitness (de 18 a 19,30 y de 20 a 21,30horas).

Más información sobre todas estasactividades en la Piscina Municipal(tfno: 968 861 803).

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:45 Página 71

72 �� Sociedad diciembre 09 � la calle

Cabildo de CofradíasEl sábado 12 de diciembre, a las 21horas en la iglesia de Santomera,la Parroquia y la Hermandad deNuestra Señora la Virgen del Rosa-rio celebrará Cabildo con elsiguiente programa:‰ Procesión claustral presididapor el párroco, acólitos y estandar-te de la Hermandad.‰ Rezo del Santo Rosario, canta-do por la rondalla y coros.‰ Imposición de las medallas anuevos socios y a los caballerosde la Virgen del Rosario.‰ Presentación de los HermanosMayores de 2010, quienes se encar-garán de organizar todas las fiestas

religiosas relacionadas con Nues-tra Madre a lo largo del año.‰ A la terminación del Cabildo,fiesta navideña. A continuación sesaldrá en comitiva hacia la ermitadel Calvario, donde se cantaránlas salves de auroros.

Cuestaciones de la CaridadQue nadie salga de casa en lasmañanas del 26 y 27 de diciembrey 3 de enero porque la Asocia-ción de la Caridad irá pidiendopuerta por puerta para los másnecesitados.

II Certamen Escolar de VillancicosNo hay Navidad que se precie sinvillancicos. Por eso, el Ayuntamien-to ha convocado para las 10 horasdel 17 de diciembre, en el Salónde Actos Municipal, el II CertamenEscolar de Villancicos.

Danza en NavidadLos días 18, 21 y 22 de diciem-bre, a las 20 horas enel Salón de ActosMunicipal, demos-trarán sus habili-dades las alumnasde la Escuela deDanza de Euterpe.

� ¡NO TE LO PIERDAS!

Misas de gozoLas misas de gozo, una de nuestras tradi-

ciones más propias, arrancan, como de cos-tumbre, el 8 de diciembre, festividad de laInmaculada, a las 9 horas. El resto de oficiosse celebrarán del 15 al 23 de este mismo mes(a las 7 horas los días laborales y a las 10horas el domingo día 20).

Encuentro de CuadrillasEl domingo 20 de diciembre tendrá lugar el IEncuentro de Cuadrillas y Auroros Ciudad de

Santomera. Se espera la participación, delos grupos murcianos de Santomera, Pati-ño, Aguaderas-Lorca, Sangonera la Verde,Las Torres de Cotillas, así como de los ali-cantinos de Daya Nueva, Granja de la Roca-mora, Rojales, Dolores, Almoradí. El pro-grama es el siguiente:‰ A las 9,30 horas, en la iglesia, rezo delSanto Rosario y, a las 10, misa de gozocantada por las cuadrillas y auroros parti-cipantes.‰ A las 11 horas, actuaciones simultáneas

en Casa Grande, calle del Cine y las plazasde la Iglesia y del Ayuntamiento.‰ A las 12 horas, elaboración de migas yposterior degustación del plato, regado convino, en la plaza del Ayuntamiento. Laspersonas que deseen colaborar preparan-do sus migas podrán haciéndolo inscri-biéndose previamente en Casa Grande.‰ A las 17 horas, en el Auditorio Munici-pal, festival de cuadrillas de auroros.

Misa del GalloEl 24 de diciembre, Nochebuena, el día delnacimiento de Jesús, habrá misa del Gallo

Programación navideña de la Parroquia

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:45 Página 72

la calle � diciembre 09 Sociedad �� 73

Exposiciones en Casa GrandeEl claustro de Casa Grande aco-ge en las próximas semanas dosmuestras:‰ Cultura Popular y Tradicio-nes de Santomera. Alfarería,belenes, esparteñas, panaderas,trajes huertanos, bolilleras ybordadoras y fotografías anti-guas y del patriarca del trovo,David Castejón. Del 18 al 22de diciembre.‰ Tarjetas escolares. Del 22 dediciembre al 8 de enero, expo-sición de los trabajos presenta-dos por los niños a los concur-sos de tarjetas navideñas y ‘OtroMundo Es Posible’.

Concurso de belenesLa Concejalía de Culturaha convocado el III Con-curso Belenista de Santomera,con premios en cuatro categorí-as: belén infantil, belén tradicio-nal, belén artesanal y belén deempresa o comercio. Inscripcio-nes y bases en Casa Grande has-ta el 15 de diciembre.

Concurso de dulces navideñosLas personas interesadas en par-ticipar en el II Concurso de Dul-ces y Pasteles ‘Dulce Navidad’ pue-den inscribirse y consultar susbases en Casa Grande hasta el 16de diciembre. Luego deberán pre-

sentar su plato, junto a lareceta escrita, en el propio

centro cultural en 17 de diciem-bre de 17 a 18 horas. No se admi-ten profesionales de la repostería.

NocheviejaLos que quieran despedir el año alo grande y rodeados de cientos devecinos, lo tendrán muy fácil acer-cándose a la plaza del Ayunta-miento, donde justo antes de lamedianoche del 31 de diciembrecomenzará una gran fiesta. Habráuvas y cotillón de la suerte para losasistentes, que se podrán refugiarbajo una carpa y disfrutar de músi-ca en directo.

Cabalgata de ReyesEn su largo recorridopor todo el mundo,los Reyes Magosharán su tradicionalparada en Santomera durante latarde del 5 de enero. Gaspar,Melchor y Baltasar repartiránregalos a los niños de Santome-ra, El Siscar, La Matanza y LaOrilla del Azarbe.

Concierto de NavidadEuterpe ofrecerá su tradicionalconcierto de Navidad el 20 dediciembre, a las 20 horas, en eltemplo parroquial de NuestraSeñora del Rosario.

a medianoche. Estará cantada y armoniza-da por el coro de aguilandos de la Parro-quia y se interpretará la misa pastorela,reliquia del latín y canto coral y de órgano.Al día siguiente, Navidad, las misas se cele-brarán a las 12 y a las 19 horas. Lo mismoocurrirá el 1 de enero.

Fiesta de la Sagrada FamiliaEl domingo 27 de diciembre, a las 12 horas,tendrá lugar en la iglesia de Santomera lafiesta de la Sagrada Familia, con misa a laque están especialmente invitados los matri-monios que este año hayan cumplido 25 ó

50 años de casados. La misa estará canta-da por el coro parroquial y al finalizarhabrá recital de villancicos.

Solemnidad de la EpifaníaLa fiesta de los Reyes Magos, solemnidadde la Epifanía, el 6 de enero,contará a las 12 horas conuna misa cantada por el corode aguilandos y seinterpretará lamisa pastorela .Por la tarde, misaa las 19 horas.

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:45 Página 73

74 �� Sociedad diciembre 09 � la calle

� HORÓSCOPO � FUEGO � TIERRA � AIRE � AGUA

Más predicciones de Fernando Egea en el teléfono 968 602 307, en www.oraculo.info y www.oraculo.jimdo.com

FERNANDO EGEA HERNÁNDEZ

Dinero: Entusiasmo seguido de desánimo en loscompromisos, contratos o acuerdos. Amor: Rela-ciones estimulantes y enérgicas con tu pareja;posibilidad de tensiones pasajeras a final demes. Salud: Estados de ánimo variables; seránpasajeros, pero volverán.

Dinero: Estarás muy emprendedor, lleno de ideas,y pasarás de repente de la concepción al acto; tencuidado, riesgo muy alto de cometer impruden-cias. Amor: Muy precipitado, demasiado impulsivo;contrólate un poco. Salud: La salud no te importa-rá nada, te centrarás en otros temas; cuidado, esopuede pasarte factura en el futuro.

Dinero: Tendrás ideas brillantes en lo laboral y enlo económico que harán que mejores tu posición.Amor: Especialmente la última semana de estemes te mostrarás con el guapo subido; gustarás yquerrás gustar, te mostrarás muy alegre y despre-ocupado, más que de costumbre. Salud: Muy bien,radiante.

Dinero: Estarás muy resignado, gastarás más de loque debes y, sobre todo, subestimarás demasiadotu potencial para ganar dinero. Amor: Bastantepasivo o te dejarás llevar por los deseos de tu pare-ja, pero en cualquier caso estarás mal. Salud: Ten-dencia a estados depresivos; intenta animarte.

Dinero: A final de mes destacarás como cabezade familia y serás el centro de atención de tu hogar,sin reparar en gastos y con riesgo de excederte.Amor: Serás el centro de atención en tu hogar.Salud: Cuidado, tendencia a cometer ciertos exce-sos, especialmente en la comida, que después tepasarán factura.

Dinero: Harás planes económicos, pero se que-darán en eso. Amor: La dispersión será tu tónica,no prestarás a tu pareja la atención que se mere-ce. Salud: Cuidado con los buenos propósitos,intentarás muchos y no harás ninguno.

Dinero: Muy serio y cumplidor en asuntos labora-les; económicamente, precavido y ahorrador. Amor:Demasiado serio quizás con tu pareja, evita quepague las consecuencias de tus asuntos laborales.Salud: Bien, aunque estarás bastante falto de vigorfuera del trabajo, posiblemente por un exceso decelo laboral.

Dinero: Estarás muy creativo y eso se reflejará entus ingresos. Amor: Vivirás el amor con total liber-tad, en el presente inmediato y de forma desenvuel-ta. Salud: Te mostrarás muy dinámico, evidentemen-te radiante de salud, pero no te excedas o podríaspagar las consecuencias el próximo mes.

Dinero: Posibilidad de un éxito puntual en el cam-po económico. Amor: Problemas de pareja; se pue-den evitar, pero no estarás por la labor. Salud: Biende salud, pero algo bajo de ánimos.

Dinero: Te esforzarás mucho en mejorar económi-camente; será casi una obsesión. Amor: Pasará aun segundo lugar, salvo que puedas sacar tajada,claro. Salud: Nervios y estrés serán tus peoresenemigos.

Dinero: Estarás muy interesado en cambiar de acti-vidad laboral, bien sea por necesidad económicao por aburrimiento. Amor: Novedades; si tienespareja, haréis algo nuevo juntos; si no la tienes, laencontrarás. Salud: Sufrirás altibajos.

ARIES 21 de marzo – 21 de abril LEO 23 de junio – 22 de agosto SAGITARIO 22 de noviembre – 22 de diciembre

TAURO 22 de abril – 21 de mayo VIRGO 23 de agosto – 22 de septiembre CAPRICORNIO 22 de diciembre – 20 de enero

GÉMINIS 22 de mayo – 21 de junio LIBRA 23 de septiembre – 22 de octubre ACUARIO 21 de enero – 19 de febrero

CÁNCER 22 de junio – 22 de julio ESCORPIO 22 de octubre – 22 de noviembre PISCIS 20 de febrero – 20 de marzo

Dinero: Estarás dispuesto y capacitado para todo,muy animado en lo económico. Amor: Los celos,seguramente injustificados, pueden jugarte unamala pasada. Salud: Muy bien.

SOPA DE LETRAS SUDOKU LAS 7 DIFERENCIAS CRUZADA GRÁFICA

� SOLUCIONES A LOS PASATIEMPOS

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:45 Página 74

la calle � diciembre 09 Sociedad �� 75

Locales‰ Ayuntamiento: 968 86 52 15 – 968 86 54 98

968 86 12 02 – 968 86 30 21/Fax 968 86 11 49‰ Centro de Desarrollo Local (Cedes):

968 86 31 92 – 968 86 32 01‰ Vivero de Empresas: 968 86 35 00‰ Casa Grande: 968 86 21 40‰ Agencia de Recaudación: 968 86 34 71‰ Mancomunidad de Servicios Sociales:

968 86 16 19‰ Informajoven: 968 86 04 50‰ Ventanilla Única: 968 86 07 44‰ Centro de la Mujer: 968 86 33 36‰ Biblioteca Municipal: 968 86 34 10‰ Centro Municipal 3ª Edad: 968 86 10 35‰ Centro Sociocultural El Siscar: 968 86 42 14‰ Centro Sociocultural La Matanza: 968 37 87 97‰ Pabellón Deportes: 968 86 23 33‰ Piscinas y pistas de tenis: 968 86 18 03‰ Círculo Cultural Agrícola: 968 86 50 48‰ Comunidad de Regantes: 968 27 70 66‰ Oficina de Correos: 968 86 03 02‰ Juzgado de Paz: 968 86 21 42‰ Seragua: 968 86 52 34‰ Taxis: 618 282 737 – 610 076 792 – 670 907 027

Urgencias‰ Policía Local: 092 y 968 86 42 12‰ Protección Civil (emergencias): 112‰ Protección Civil (agrupación): 968 86 32 48‰ Centro de Salud: 902 14 00 22 – 968 22 80 99

968 86 10 24 – 968 86 10 20‰ Servicio de Urgencias: 968 86 52 25‰ Cruz Roja Santomera: 968 86 12 22‰ Guardia Civil: 968 27 71 35‰ Guardia Civil (noche): 062‰ Urgencias Arrixaca: 968 36 95 11‰ Urgencias Arrixaca (Infantil): 968 36 96 00‰ Hospital Morales Meseguer: 968 36 09 00‰ Hospital General Reina Sofía: 968 26 59 00‰ Bomberos (Molina de Segura): 112‰ Tanatorio (Salzillo) Santomera: 902 300 968‰ Iberdrola (Averías): 901 20 20 20

Farmacias‰ Llamas Soriano. Los Pasos: 968 86 51 92‰ Isidro Pérez. San León, 11: 968 86 52 44‰ Joaquina Gómez. La Gloria, 29: 968 86 52 66

TELÉFONOS DE INTERÉSGUÍA DE SERVICIOS DE SANTOMERA / Empresas colaboradoras con ‘la calle’

Abonos-Fertilizantes‰ Agro Fértil González, S.L. 19‰ Econex Sanidad Agrícola 28

Administración de loterías‰ Administración de Loterías Nº1 San Antonio 67

Agencias de viajes-Turismo‰ Viajes Sandra Tour 56

Alimentación-Bebidas‰ Alcuza 10‰ Autoservicio Marco Antonio 69‰ Frutas y Verduras González 19‰ Frutería Geli 21‰ Grupo Cash Levante Distribución 66‰ La Colegiala 55‰ Panadería Primo Simón 53‰ Panadería Vifransa 69

Artes gráficas-Diseño‰ Grafisant 63‰ Estudio Diseño Gráfico Impresso 67

Asesorías-Servicios empresariales‰ Administración de Fincas Salvador Sánchez 63‰ Arrow Auditores 64‰ Asesoría de Empresas O.P.Y.C.E. 22‰ Axa. Correduría de Seguros 76‰ Grupo Asesant 54‰ Moreno y Asociados. Asesores 29‰ Seguros Gregorio Palazón 44‰ SG Ingenieros 53

Automoción‰ Automóviles Pintú, S.L. 28‰ Automóviles Santomera 52‰ Blas Martínez Botía 43‰ Fco. Alcaraz Tomás e Hijos, S.L.L. Opel 61‰ Gerauto. Reparación de Automóviles 46‰ Lavadero Rufino 71‰ Mursan Automoción, S.L.L. 54‰ Talleres Jofeca, S.L. 48‰ Taller Neumáticos Lara 32

Bares-Cafeterías-Restaurantes‰ Asadero de Pollos Hnos. Mayor Mayor 61‰ Asador de la Bruja 29‰ Café Bar Clover 51‰ Café Bar Peñas 10‰ Café Bar Plaza 70‰ Cafetería Don Pepe 70‰ Cafetería Kibowi 11‰ Cervecería Gambrinus 29‰ Cervecería-Restaurante Casa Juan 11‰ Confitería-Cafetería Carlos Onteniente 46‰ Confitería Merche 06‰ El Bocatín de Engraci 68‰ El Ventorrillo 21‰ Fogón de César 38‰ La Colaña 55‰ Mesón el Niño del Tío Pepe 21‰ Mesón El Rincón de la Mota 07‰ Mesón Los Soteros 71‰ Restaurante Bar del Campo, S.L. 53‰ Restaurante Casa Fernández 22‰ Restaurante El Soto 19‰ Servipizza 02

Carpintería de madera‰ Carpintería Antonio Muñoz 10‰ Carpintería Ayllón 67‰ Comercial Olmur, S.L. 52‰ Madera Hogar 32‰ Muebles y Carpintería Maversa 29

Centro de Dietética y Nutrición‰ Alimentación Sana 65‰ Salus. Centro de Nutrición y Salud 69

Climatización-Frío industrial‰ Friclima. Frío y Climatización de Santomera 63

Comercio‰ Estanco de Villa Conchita 73‰ Herrajes Santomera Ferretería 60‰ Pola Artesanía 28

Construcción-Vivienda‰ Antonio Cano García e Hijos, S.L. 50‰ Arimesa. Áridos del Mediterráneo, S.A. 60‰ Ayllonza. Construcción y Obra Civil 73‰ Codessa. Construcciones de Santomera, S.A. 49‰ Construcciones Alfonso Rubio, S.L. 51‰ Excavaciones El Comisario, S.L.L. 49‰ Fernández Hnos. Constr. Metál. de Santomera, S.L. 38‰ Mármoles Santomera, S.L.L. 46‰ Mármoles y Granitos Vigueras 23‰ MGL. Construcción de Obras 22

Cristalerías‰ Cristalería Miguel Gónzalez 29

Deportes‰ A + Centro Deportivo 18

Electricidad-Electrónica‰ Antonio Joaquín Pacheco 49‰ Electrisant 47‰ Electrosantomera 45‰ Euro Electric. Montajes Industriales, S.L.L. 51‰ Intecno 45

Energías-Combustibles‰ Estación de Servicio La Mota 24

Enseñanzas-Librerías‰ Autoescuela Santomera 75‰ CM Formación a distancia 35‰ El Kiosko 31‰ Librería Círculo 73

Farmacias‰ Farmacia Llamas 61

Fontanerías‰ Fonjiver, S.L. 54

Grúas‰ Grúas Casanova, S.L. 44‰ Grúas Santomera, S.L.L. 40

Hoteles‰ Hotel Santos, S.L. 51

Informática-Ofimática‰ Informática José Antonio 08‰ Proyectos Informáticos Santomera 45

Inmobiliarias-Promotoras‰ Inmobiliaria Carilo 19‰ Inmobiliaria MJ 71‰ Inmobiliaria Mundicasa 08‰ Mar de la Tranquilidad, S.L. 09

Instalaciones ganaderas‰ Porcisan 37

Jardinería‰ Tu Jardinero particular 63‰ Viveros Coral 40

Joyerías‰ Rodri Joyas 23

Juegos de azar‰ Bifuca Recreativos 57

Juguetes‰ Atosa 55

Limpieza industrial-Higiene‰ Limpiezas Larrosa 48‰ Limpiezas Villanueva 65‰ Limpiezas Virginia 35

Maquinaría-Herramientas‰ Ritec. Rivendel Tecnológica, S.L. 48

Metalisterías-Aluminio-PVC‰ A. Rubio Mallas Metálicas, S.L. 11‰ Carpintería Aluenmi 50‰ Cerrajería Cano Morales, S.L. 69‰ Cromados Juan Nicolás, S.L. 54‰ Ferralic 57‰ Hierros Santomera, S.L. 46‰ Mallatec 45‰ Mesan. Metal Mecánica Santomera, S.L. 67

Mobiliario-Decoración‰ Carsan 44‰ Cortinahorgar 30‰ D’Jusan Mobiliario 50‰ D’Sueños 37‰ Muebles Cámara 05‰ Nuevo Hogar 22

Modas‰ Azul y Rosa 69‰ Chiquiboy 23‰ D’Sastre 26‰ Eva Ruiz Modas 64‰ Fidela Moda 60‰ Génesis Boutique 48‰ Mercería Dori 21

Ocio‰ Sexy Shop 26

Óptica‰ Óptica Tessa 59

Peluquería-Centros de estética‰ Centro de Belleza CYM 49‰ Cevian Peluqueros 70‰ Gil Peluqueros 67‰ Ozono Centro de Estética 55‰ Peluquería Manolita 22‰ Peluquería Pilook 18‰ Peluquería Unisex Rocío 29‰ Planes Peluqueros 07‰ Salón de Belleza Athenas 21

Residuos‰ RYGR. Gestión de Residuos 62

Sanidad-Salud‰ Cefisan. Centro Fisioterapía Santomera 11‰ Clínica Podológica Cristo de Zalamea 19‰ Clínica Santomera 70

Telefonía‰ Orange 74

Transportes-Logística‰ Autocares Montebus 72‰ Transportes Molino, S.L. 53

Veterinarios‰ La Granja Centro Veterinario 10

Zapaterías‰ Zapatería El Trallazo 62

Colabore con la revista la calle. Utilice comercios y empresas de Santomera.

l...para más información ver su anuncio en la página

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:45 Página 75

La Calle 84 OK.qxd:Maquetación 1 1/12/09 08:45 Página 76