8
LA CAMA HOSPITALARIA EMPLAZAMIENTO Accesible desde los 3 lados No colocarla debajo de una ventana ni cerca de las puertas para evitar corrientes de aire Que la fuente de luz no se encuentre frente a la cama TIPOS RÍGIDA: sin articulaciones ARTICULADA: somier de 2 o 3 segmentos móviles. Facilita la acomodación del paciente TRAUMATOLÓGICA: tiene marco que sujeta varillas situadas por encima de la cama. Las varillas llevan poleas con contrapesos y barras de tracción para que se agarren y ayudar al movimiento. Se usa con pacientes con fracturas o luxaciones. CIRCOELÉCTRICA o ELECTROCIRCULAR: para pacientes que no se pueden mover. ROTO-REST: para quemados. DE ELEVACIÓN o ARMAZÓN DE VOLTEO ACCESORIOS Barandilla o Reja de Seguridad: se coloca a los lados de la cama y puede ocupar todo o parte del lateral. Protector de Barandilla: proteje al paciente de posibles golpes con la barandilla.

LA CAMA HOSPITALARIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA CAMA HOSPITALARIA

LA CAMA HOSPITALARIA

EMPLAZAMIENTO

Accesible desde los 3 lados No colocarla debajo de una ventana ni cerca de las puertas para evitar corrientes

de aire Que la fuente de luz no se encuentre frente a la cama

TIPOS

RÍGIDA: sin articulaciones

ARTICULADA: somier de 2 o 3 segmentos móviles. Facilita la acomodación del paciente

TRAUMATOLÓGICA: tiene marco que sujeta varillas situadas por encima de la cama. Las varillas llevan poleas con contrapesos y barras de tracción para que se agarren y ayudar al movimiento. Se usa con pacientes con fracturas o luxaciones.

CIRCOELÉCTRICA o ELECTROCIRCULAR: para pacientes que no se pueden mover.

ROTO-REST: para quemados.

DE ELEVACIÓN o ARMAZÓN DE VOLTEO

ACCESORIOS

Barandilla o Reja de Seguridad: se coloca a los lados de la cama y puede ocupar todo o parte del lateral.

Protector de Barandilla: proteje al paciente de posibles golpes con la barandilla.

Soporte para los pies: piezas para mantener la estabilidad del paciente. Arco de Lama o Férula de Arco: se coloca sobre el paciente para aliviar el

peso de la ropa. Tabla de Cama: para pacientes con lesiones de espalda (se coloca debajo del

colchón) Soporte de Suero Soporte de Bolsa de Orina: 2 ganchos en los que se ajusta el conector de orina

de los enfermos con sondaje vesical.

Page 2: LA CAMA HOSPITALARIA

TIPOS DE COLCHONES

DE MUELLES DE AGUA: para prevención de escaras. Han de estar a una temperatura de 30ºC DE ESPUMA: 3 bloques cortados en 48 bloques cada uno ANTIESCARAS O DE AIRE: previenen la formación de escaras. Tiene 2

motores silenciosos que accionan alternativamente los 18 tubos neumáticos (los pares se inflan y los impares se desinflan alternativamente).

ROPA DE CAMA O LENCERÍA

Consta de:

1. Colchón (con funda o no). Si la lleva la abertura ha de encontrarse a los pies de la cama.

2. Lencería inferior:a. Funda del colchón impermeableb. Sábana inferior o bajera de algodónc. Empapadord. Entremetida: para que no esté en contacto con el empapador.

3. Lencería superior:a. Sábana superiorb. Mantac. Colcha o cobertor

4. Almohada: Blanda y baja. Además de su funda

Todo esto va en el carro de la lencería. Al ir a la habitación para hacer la cama hay que llevarse también el carro de ropa sucia.

FORMAS DE HACER LA CAMA

CAMA ABIERTA

Asignada a un enfermo Puede ser desocupada si el enfermo está fuera de la cama y ocupada si el

enfermo está dentro de la cama (se hace con él dentro).

CERRADA

Cuando el paciente abandona la unidad y la cama no esta asignada a otro enfermo.

POSTOPERATORIA o QUIRÚRGICA

Page 3: LA CAMA HOSPITALARIA

CÓMO HACER LA CAMA

1. Preparación del material:a. Carro de lencería limpiab. Carro de lencería suciac. Guantes desechables

2. El carro se deja en la puerta y se coge lo necesario.3. La lencería se pone en una silla en sentido inverso al que se va a colocar.4. Comentar al paciente lo que se va a hacer. Si es posible hacer la cama en

horizontal.5. Frenado de las ruedas de la cama.6. La funda del colchón, bajera, empapador y entremetida deben estar bien

estiradas y sin arrugas.7. La encimera, manta y colcha debe cubrir al paciente hasta la altura de los

hombros.8. La ropa sucia no debe tocar la limpia.9. La lencería no debe tocar el uniforme.10. No dejar la ropa sucia en el suelo. Dejarla en una bolsa o en el carro de la ropa

sucia.11. No pasar la mano por la lencería.12. No sacudir la lencería al aire.

HACER LA CAMA ABIERTA

1. Lavar Las manos y colocarnos los guantes2. Poner la cama horizontal y frenar las ruedas.3. Colocación del material a utilizar en una silla a los pies de la cama.4. Retirada de colcha y manta.5. Retirada de encimera y entremetida.6. Retirada de empapador y bajera.7. Si la funda del colchón está sucia, se cambia.8. Extender la sábana bajera sobre la cama, remeter la cabecera, luego los pies,

hacer esquina de mitra en pies y cabeza y finalmente remeter laterales.9. Colocacción del empapador a la altura de la pelvis.10. Hacer lo mismo con la entremetida.11. Colocar encimera de forma que el dobladillo ancho quede en el borde superior

del colchón y se remeten los pies.12. La manta que quede a la altura delos hombros.13. La colcha igual que la manta pero más arriba.14. Hacer encimera15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.

Page 4: LA CAMA HOSPITALARIA

DESHACER

1. Embozo o manguito2. Los pies3. Se dobla la colcha y manta4. La encimera, entremetida y bajera se cambian siempre.5. Empapador

LENCERÍA

Colocada BAJERA: longitudinalmente y con el doblez del dobladillo hacia dentro. ENCIMERA: longitudinalmente y con el doblez hacia fuera. EMPAPADOR ENTREMETIDA: transversalmente y con bordes del dobladillo hacia abajo. MANTA COLCHA

CAMBIO DE CAMA

Por la mañana tras el aseo y si se mancha o se moja Lavarse las manos antes y después de hacer la cama Ponerse los guantes desechables

HACER LA CAMA ABIERTA DESOCUPADA

Cuando el paciente puede deambular

Material:

Sábanas Entremetida

Empapador Carro de ropa sucia

CAMA ABIERTA OCUPADA

Cuando está dentro de la cama.

Material:

Sábanas Entremetida

Empapador Carro de ropa sucia

Page 5: LA CAMA HOSPITALARIA

Técnica:

1. Lavado de manos y colocación de guantes2. Comunicar al paciente las técnicas y aislarle si se encuentra en una habitación

compartida.3. Retirada de almohada, colcha y manta... (deshacer la cama pero dejar al paciente

siempre tapado).4. Colocarle decúbito lateral. Si no puede él solo, será el personal el que ayude a

adoptar la posición.5. Se enrolla un lado de la cama y se coloca la lencería limpia.

CAMA OCUPADA TRANSVERSAL

El enfermo no puede levantarse de la cama y no se puede poner de decúbito lateral.Paciente con tracción o inmovilización de decúbito prono o supino.

CAMA CERRADA

Igual que la cama abierta. Se cambia toda la lencería, se hace esquina de mitra con la lencería superior.No se abre la cama.

CAMA QUIRÚRGICA

Para pacientes anestesiados.

Material:

Como cama abierta, excepto la almohada y llevar un empapador y entremetida más en la cabecera para posibles vómitos.

Técnica:

1. Lavar manos y colocar guantes2. Lencería inferior.3. ...4. ...5. ...6. ...7. ...

Para abrir la cama quirúrgica dejar un lateral libre.

TRIANGULO o PICO

ABANICO LATERAL