3
LA CAMPECHANIDAD Llegó octubre, mes de la Campechanidad, fecha en la cual todos los habitantes de este estado conmemoran con orgullo su historia, que inicia un 4 de octubre de 1540, cuando don Francisco de Montejo, el mozo, fundó la Villa de San Francisco de Campeche, fundación que generó un proceso histórico que se desarrolla hasta nuestros días. Dicho programa tiene como propósito fortalecer la cultura popular, preservar las tradiciones y afianzar los valores que han animado la historia del pueblo campechano. Su objetivo central es promover la "Campechanidad" desde el ámbito escolar, aprovechando el legado cultural como elemento de apoyo didáctico. El término "Campechanidad" alude a la conformación, a través del tiempo, de una cultura singular que es también un estilo de vida, que incluye la exaltación de las cualidades emblemáticas del pueblo como la franqueza, la generosidad, la alegría y la nobleza del espíritu. Y es que la palabra Campechanidad en realidad no existe en el diccionario; sin embargo, fueron los campechanos, mezcla de mayas y españoles, quienes por su carácter forjaron el significado de “Campechanidad”, convirtiéndola en un sobrenombre característico de su cultura. Por ello, quien vive en tierras campechanas y quienes no, pero que se sientan parte de ellas, es llamado orgullosamente ¡Campechano!

La Campechanidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cultura

Citation preview

LA CAMPECHANIDAD

Lleg octubre, mes de la Campechanidad, fecha en la cual todos los habitantes de este estado conmemoran con orgullo su historia, que inicia un 4 de octubre de 1540, cuando don Francisco de Montejo, el mozo, fund la Villa de San Francisco de Campeche, fundacin que gener un proceso histrico que se desarrolla hasta nuestros das.Dicho programa tiene como propsito fortalecer la cultura popular, preservar las tradiciones y afianzar los valores que han animado la historia del pueblo campechano. Su objetivo central es promover la "Campechanidad" desde el mbito escolar, aprovechando el legado cultural como elemento de apoyo didctico.El trmino "Campechanidad" alude a la conformacin, a travs del tiempo, de una cultura singular que es tambin un estilo de vida, que incluye la exaltacin de las cualidades emblemticas del pueblo como la franqueza, la generosidad, la alegra y la nobleza del espritu.Y es que la palabra Campechanidad en realidad no existe en el diccionario; sin embargo, fueron los campechanos, mezcla de mayas y espaoles, quienes por su carcter forjaron el significado de Campechanidad, convirtindola en un sobrenombre caracterstico de su cultura.Por ello, quien vive en tierras campechanas y quienes no, pero que se sientan parte de ellas, es llamado orgullosamente Campechano!

El 4 de octubre de 1540, Campeche fue la primera villa fundada por los espaoles en la pennsula de Yucatn.Antes de la conquista espaola, el rea que actualmente ocupa Campeche estuvo poblada por la civilizacin maya. Su suelo sirvi de trnsito para los itzaes y los xiues, conquistadores de las grandes ciudades de Chichen-Itza y Uxmal, que en su momento fueron el corazn del seoro de Can Pech que significa "lugar del Seor Sol garrapata" poblacin que contaba con 15,000 habitantes aproximadamente, con unas 3,000 casas con paredes de lodo y techos de paja, muy similares a las actuales del rea rural.Las primeras incursiones espaolas a Campeche, fueron comandadas por Francisco Hernndez de Crdoba en 1517 y Juan de Grijalva en 1518; tiempo despus, en 1540, Francisco de Montejo, "El Mozo", decidi fundar una villa en el lugar que actualmente ocupa la plaza principal de Campeche, decretando la creacin de San Francisco de Campeche, llamada antes San Lzaro y Salamanca.Durante el periodo colonial, Campeche era un activo puerto comercial, centraba su atencin en la explotacin del palo de tinte, usado para la fabricacin de colorantes y la fabricacin de embarcaciones, y funga como el puerto de entrada y salida de la provincia de Yucatn hacia la Metrpoli hispana. Esta riqueza y prosperidad provoc los ataques de piratas ingleses y holandeses, como Henry Morgan y William Parker, que buscaban no slo apoderarse de las riquezas sino menoscabar el podero de Espaa, por lo que la corona espaola proyect en 1651 la construccin de obras de proteccin en el puerto, que concluyeron en el siglo XVIII.La villa fue elevada a la categora de ciudad por Cdula Real de Carlos III en octubre de 1777. Despus de la Independencia, Campeche fue la cabecera del departamento del mismo nombre que era uno de los cinco integrantes del estado de Yucatn, ms tarde, el 7 de agosto de 1857, un grupo de liberales encabezados por Pablo Garca, inici un movimiento popular para que el Distrito de Campeche se separase de Yucatn y se convirtiera en un estado ms de la federacin, decisin que ratific el presidente Jurez el 29 de abril de 1863, quedando Campeche como capital del nuevo estado.