4
Colegio Williams de Cuernavaca Sección: Preparatoria Literatura Análisis de ‘’La Casa de los Espíritus’’ de Isabel Allende Luciana Herrera Caso 3° D Humanidades

La Casa de Los Espíritus

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este trabajo es un análisis sobre el libro de Isabel Allende llamado ''La casa de los Espíritus''. Se analizará el realismo mágico, personajes, el amor, contexto entre otros aspectos.

Citation preview

Page 1: La Casa de Los Espíritus

Colegio Williams de Cuernavaca

Sección: Preparatoria

Literatura

Análisis de ‘’La Casa de los Espíritus’’ de Isabel

Allende

Luciana Herrera Caso

3° D

Humanidades

Miércoles 24 de abril de 2013

Page 2: La Casa de Los Espíritus

Isabel Allende Llona nació en Lima, Perú el 2 de agosto de 1942. Es una escritora de novelas y teatro y entre sus obras destacan ‘’De Amor y De Sombra’’, ‘’La Casa de los Espíritus’’, ‘’La Suma de los Días’’ entre otras.

Isabel Allende cursó estudios de periodismo y mientras escribía obras de teatro y cuentos infantiles, trabajó como redactora y columnista en la prensa escrita y la televisión.

En 1973 tras el golpe militar chileno encabezado por el general Pinochet, en el que murió su tío Salvador Allende, abandonó su país y se fue a Caracas donde empezó su producción literaria.

Su primera obra fue La casa de los espíritus la cual fue escrita en 1982.

Isabel Allende es considerada como la escritora viva de lengua española más leída del mundo.

Algo que podemos presenciar en las obras de Isabel Allende es el realismo mágico. Esta corriente literaria surge en el siglo XX y se caracteriza por narración de hechos insólitos, fantásticos e irracionales en un contexto realista.

En ‘’La Casa de los Espíritus’’ presenciamos este realismo mágico en uno de los personajes. Este personaje es Rosa, la hermana de Clara. Rosa tiene una belleza exagerada, pelo de color verde y hace (antes de morir envenenada) que no solo los hombres la voltearan a ver y quedaran anonadados con su belleza si no que cualquier persona que pasara junto a ella por la calle. Aquí podemos presenciar el realismo mágico ya que es un ser humano como cualquier otro pero posee características extremadamente hermosas como podrían ser las de un hada o una sirena.

Podemos presenciar la magia también en Clara. Clara es una niña que posee una gran característica, tiene poderes. Ella puede predecir ciertas cosas que van a suceder en un futuro tanto como el poder de mover un salero en la mesa sin tocarlo. Aquí igualmente se aplica el realismo mágico ya que parece ser una niña común y corriente que vive en una casa, con su familia pero realmente posee esta sobre naturalidad.

Esta historia se lleva a cabo en el siglo XX en épocas de la Segunda Guerra Mundial en la cual ya surgía el comunismo.

Page 3: La Casa de Los Espíritus

En ese tiempo, el padre de Clara, Severo del Valle, se encontraba trabajando en el Partido Liberal el cual deja más tarde ya que un día le enviaron una botella con veneno la cual termino tomando Rosa y por esto, ella falleció.

Podemos observar las condiciones que vivían los campesinos y la gente de clase media baja a partir del momento en el cual Esteban Trueba se va a vivir a su Hacienda ‘’Las Tres Marías’’. Al llegar a esta, además de encontrarla casi destruida y abandonada, encuentra a muchas personas viviendo en una casa dentro de esta. Estas personas por su forma de actuar, vestir y hablar, uno puede notar que no tienen una buena educación ni un buen estatus en la sociedad. Por esto mismo, Esteban Trueba abre unas pequeñas escuelas en la cual ellos pueden aprender diferentes cosas y vivir en mejores condiciones incluyendo una mejor alimentación. También podemos notar el poder que tiene Esteban Trueba en cuanto a todas las personas que trabajan en su hacienda. En donde más podemos notar esto es con Pancha ya que él, al sentir una necesidad de tener relaciones sexuales, va a buscarla y además de que ella era virgen él sigue con su necesidad. Después de esa primera vez, le siguieron otras más y podemos notar la opresión que puede causar una clase social más alta en una más baja y sobre todo si se es mujer.

La narración en esta obra es muy interesante ya que no solo hay una persona que narra la historia. Al principio no conocemos al narrador pero sabemos que tiene mucha información a partir de cuadernos en los que Clara ha escrito sobre su vida. Por lo visto podemos intuir que este narrador buscaba cierta información por alguna razón.

Más tarde, un poco antes de la muerte de Rosa, la narración empieza a cambiar y ahora el narrador es Esteban Trueba el ex novio de Rosa y futuro de Clara. Éste nos empieza a narrar su historia en la mina y más tarde, después de haber escuchado de nuevo la narración anónima, leemos sobre su estancia en la hacienda.

En esta obra podemos observar diferentes historias de amor. Tenemos la de Nìvea y Severo la cual es una historia de amor realizada ya que se casaron y tuvieron sus hijos formando una familia.