12
La Casa Incierta Presenta ANDA

La Casa Incierta Presenta ANDA Anda.pdfANDA - Un espectáculo de teatro dedicado a la primera infancia (0 meses a 3 años) Argumento Un ojo para inventarnos el mundo dentro de una

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

La Casa InciertaPresenta

ANDA

ANDA - Un espectáculo de teatro dedicado a la primera infancia(0 meses a 3 años)

Argumento

Un ojo para inventarnos el mundo dentro de una barriga. Porque en cadagestación, y como si fuera la primera y última vez, todos los elementos seconvocan para reescribir el libro que nos remonta a los orígenes del tiempo y delespacio y que nos acerca al roce inevitable con lo que llamamos mañana. Cruce detodos los cruces genéticos, los antepasados susurran al bebé todos los cuentos,todas las leyendas y todos los arquetipos que forjaron su biología mítica. Resuenanen su cordón umbilical las viejas historias heroicas firmadas en el paso de cadaespecie, de cada materia que se transformó en otra. Resuenan en el tímpano de lamadre, los tránsitos, las imágenes, los sonidos y las huellas del tiempo. Como si eltiempo fuera un huevo que se rompe, se deshace y permanece en las historias depadres, abuelos, bisabuelos y tatarabuelos, y de todos los antepasados queconstituyen el árbol completo de la Humanidad. La madre anda anidando. Madree hijo unidos por el tiempo. Orejas fetales unidas por el hilo del sonido y de lamúsica. Tactos corporales unidos en el placer y en el dolor por cada pequeño roceo cambio de posición. Gustos palatales unidos por los sabores de la boca y delombligo. Olfatos de la respiración unidos por la agudeza de una nariz kilométrica,la de la madre sumergida en la profundidad de las fosas nasales del bebé. Madre ehijo unidos por el espacio.

Aire, fuego, agua, y tierra se dan cita en todas las formas que constituyennuestra biología, ya sea como estructuras minerales, como vegetales o comoanimales. Los 4 elementos se confabulan en su justa medida para confeccionar eldesarrollo de cada parte del cuerpo. Y sin embargo, se producen nuevas sinapsis,nuevas conexiones en el aquí y ahora.

Anda es la vivencia de un momento poético en el que el bebé se desprende dela memoria del no tiempo y obtiene toda la memoria de la humanidad. Memoriade la risa, del llanto y de la cotidianidad. La evolución es un cuento que está en susprimeros miles de millones de años (tal vez sea solo la primera infancia de lahumanidad) y, siendo incapaces como somos de descifrarlo o reproducirlo, hemosoptado por inventarlo en una pequeña pieza teatral expresada en un minúsculocuadro poético.

Memoria del canto o del susurro compartido con la madre. Gusto, tacto, oído,olfato, risa y llanto se separan. Memoria del nacimiento en la separación, nace unser humano dispuesto a andar el mundo, a pintar el mundo, a crear el mundo.¡Celebrémoslo!

Sinopsis

Hay diálogos maravillosos y secretos que circulan por el cordón umbilical entreuna madre y su hija. Entre la sangre y el aire hay una pequeña pieza teatral, en laque bebés y madres se reconocen y susurran andando por un camino por el quetransitan juntas.

Hay una emoción profunda que navega por las raíces indescifrables de lahumanidad y que convoca del mismo modo lo cotidiano con lo ancestral.

Queríamos convocar algo imposible: todo lo que sucede en el maravillosoparéntesis que se abre en la gestación y nacimiento de un ser humano, y contarloen una pieza poética de treinta minutos.

La fuerza original del nacimiento rompe todas las puertas de la expresión,porque los niños entre 0 y 3 años lo reconocen sin ningún esfuerzo y para percibirtodo lo que no podemos ver, basta con dejarse llevar, atendiendo a la sensibilidadcon la que todos hemos nacido.

La Casa Incierta- La primera compañía de repertorio de teatropara bebés en la Comunidad de Madrid

Cuando hablamos de teatro para bebés, es habitual que se formule unapregunta inmediata: ¿Teatro para bebés? ¿Pero los bebés entienden algo? Estapregunta es común no sólo en este contexto, sino también en todo el artecontemporáneo que se limita a comprender el entendimiento como una formaparcial de la comunicación. La pregunta viene de la inquietud del control depoder. Cuando juzgamos las capacidades del ser humano, como espectador de lasexpresiones escénicas, durante los primeros meses de edad, nos enfrentamos connuestro desconocimiento y con la repulsa de confrontarnos con las preguntasprofundas de la existencia humana.

La intelección no es sólo una forma de compresión lingüística, de caráctersintáctico, semántico o semiótico. Reducir la percepción del ser humano acategorías formuladas, a partir de sus capacidades de entender el lenguaje de laspalabras, y reducir su comprensión al análisis narrativo es colocar el punto de vistaen un sólo aspecto, restringiendo el resto de las capacidades comunicativas noverbales.

Son innumerables los estudios ya realizados con el fin de evaluar como lamúsica afecta, en un período intrauterino de la gestación. Son sorprendentes losresultados obtenidos, en relación al desarrollo musical, por niños que disfrutaronde la música en los primeros días de vida, en relación a aquellos que no tuvieronesta oportunidad. La capacidad auditiva y emocional de un bebé no es menor quela de un adulto. Y su potencial de memoria tampoco es menor. El ejemplo de lamúsica es ilustrativo, porque se trata de una expresión artística de naturalezaabstracta, y no precisa de una comprensión discursiva para su disfrute. Entretanto,otras experiencias como el teatro, la pintura o la danza demostraron abrir espaciosrigurosos de investigación artística y de comunicación profunda con los reciénnacidos.

Hace dos décadas y principalmente en los últimos años, vimos undesenvolvimiento extraordinario de este universo en un país como Francia, que hatomado en su momento la firme decisión de acompañar los procesos artísticos, conrigurosos trabajos de investigación científica y humanista. Lo sorprendente de esetipo de espectáculos es observar como son rotos todos los estereotipos y lasconvenciones que los adultos utilizan para comunicarse con un bebé.

Entrar en el universo del bebé y del arte es entrar en el vacío radical. Allí, dondeno hay trampas, ni estructuras. Para el artista, es entrar en una zona de riesgo,donde el arte está liberado totalmente de la forma, de la convención y delestereotipo. En el arte para bebés, no hay jerarquías de poder, y a veces es másimportante ser espacio que ser acto. Es encontrar la memoria biológica y lamemoria antropológica de la geología cerebral, donde los cuerpos están fuera delespacio-tiempo y donde el arte es arte.

Ficha Artística

Intérprete:Eugenia Manzanera

Escenografía:Israel Muñoz

Vestuario:Lupe Estévez

Videos e iluminación:Carlos Laredo y Marcia Oliveira

Banda Sonora:Queyi

Dirección de Producción:Clarice Cardell

Dirección y dramaturgia:Carlos Laredo

Una creación deLa Casa Incierta

Co-producciónAyuntamiento de Madrid – Teatro Fernán Gómez

La Casa Incierta

Ficha Técnica

Edad RECOMENDADA: de 0 meses a 3 añosDuración: 35 minutosPodemos realizar 3 funciones máximo en un día con un intervalo mínimo de 45minutos entre función y función. Si son más de 1 día consecutivo, se podránrealizar un máximo de 2 funciones por día.Número de personas en escena: 1Número de personas en total: 3

Altura mínima 2,60 m

Superficie mínima escénica 4 m x 4 m

Superficie mínima para el público 4m * 3 m

Aforo máximoen escuelas infantiles

40 niños

Tiempo de descarga y montaje 6 horas

Tiempo de desmontaje y carga 3 horas

Nota:

Los niños y los educadores deben de sentarse frontalmente hacia la estructura delvestido, para garantizar la visibilidad de las proyecciones de video en la partefrontal del vestido.

ES NECESARIO QUE LA ORGANIZACIÓN APORTE:

EL ESPACIO ESCÉNICO REQUERIDO

4 tomas eléctricas de 2000 w cada uno1 mesa y una silla común para colocar el equipo de luz y sonido.1 baño para una actriz, con baño, espejo, etc…

La Casa Incierta aporta:2 persona de montajeUn linóleo y una tela de fondo.Disponemos de material escenográfico de sonido y luz autónomo para las escuelasinfantiles

Memoria reciente de actividades de la Casa Incierta

Cuando las cimas de nuestro cieloSe reúnanMi casa tendrá un techo.Paul Éluard, Dignos de vivir

La primera infancia transita de forma natural por la formación neurofisiológica de lahumanidad, por sus vestigios de épocas glaciares, por las capas en el uso del silex, en lafascinación por el fuego o vertebrando los primeros balbuceos del lenguaje.Acompañar ese viaje desde la gestación es una experiencia única en la que se imprimenlas huellas de nuestro trabajo poético en Anda. Hemos viajado con nuestros bebés ycon los de otros por escuelas infantiles de diferentes países. Viajes que nos han servidopara descubrir los elementos en la infancia que, como decía Cesare Pavese cobran unadimensión unívoca, que se consagran como lugares únicos, como experienciasinauditas, y donde se construyen los mitos personales…

En la medida en que luego los objetos o las experiencias se precisan y se hacennuestras a través de una imagen, de una palabra, una fábula o un sonido intentamosdar forma al universo que la determinó tratándole poner un nombre poético a laexperiencia; y es allí donde, remontándonos a nuestros propios recuerdos hacemos dela Casa y de la incertidumbre nuestro lugar de encuentro. Ese lugar se ha desarrolladode forma muy particular con el trabajo desarrollado en la formación de educadores deEscuelas Infantiles en artes escénicas, plásticas y musicales.

Desde el año 2006 La Casa Incierta es compañía residente en el Teatro FernánGómez de Madrid (Centro cultural de la Villa). Esta residencia supone un trabajopermanente en el área del arte y la primera infancia que se articula mediante laproducción de espectáculos para bebés, la organización de talleres para padres yeducadores interesados en la relación entre arte y primera infancia, la exhibición de losespectáculos creados para bebés tanto para escuelas infantiles como para públicofamiliar y la organización del ciclo de teatro Rompiendo el Cascarón cuya direcciónartística, a cargo de Carlos Laredo, trae a la escena madrileña el trabajo más puntero yrenovador en el lenguaje escénico para la primera infancia que desarrollan compañíasespañolas y europeas.

Actualmente La Casa Incierta tiene en repertorio 5 espectáculos de teatro parabebés. PUPILA DE AGUA, premio Fetén 2006 al mejor montaje para la primerainfancia, LA GEOMETRÍA DE LOS SUEÑOS, EL CIRCO INCIERTO, ANDA y SI TUNO HUBIERAS NACIDO, éste último actualmente en temporada para escuelasinfantiles y público familiar en el Teatro Fernán Gómez.

En el año 2008, la Casa Incierta fue adjudicataria de un proyecto de la Junta deAndalucía para llevar una actividad teatral a escuelas infantiles. En el marco delprograma Abecedaria, PUPILA DE AGUA viajó a 9 escuelas infantiles de Granada yMálaga.

En 2007 la compañía se adjudicó el concurso de la actividad de representaciónteatral en 21 escuelas infantiles del ayuntamiento de Madrid con el espectáculo LA

GEOMETRÍA DE LOS SUEÑOS. Nuestra experiencia con las escuelas infantiles deMadrid es larga y fructífera, buscamos el desarrollo de lo perceptual y la sensibilidad,potenciamos el desarrollo cultural de la primera infancia para sensibilizar a lacomunidad educativa sobre el valor de las artes escénicas como elemento favorecedordel desarrollo global de las personas ofreciendo al tiempo una experiencia común paralas escuelas infantiles municipales que fortalezca una cultura compartida.

En el ámbito de las campañas escolares durante los años 2006, 2007 y 2008hemos llevado nuestro trabajo a escuelas infantiles de Parla, Navalcarnero, ColmenarViejo, Alcobendas, San Fernando de Henares, Rivas y Alcorcón.

En 2005 desarrollamos el proyecto de formación de educadores de escuelasinfantiles (0-3 años), proyecto que articuló a partir de talleres con los equiposeducativos en las áreas de plástica, música, expresión corporal y artes escénicas y secompletó con 3 conferencias para los equipos educativos de las escuelas infantilesimpartidas por Ana Pelegrín, Giselle Barret y Eduardo Pérez de Carrera sobre larelación de las artes y la primera infancia junto con la exhibición de los espectáculos(Pupila de Agua y la Geometría de los Sueños) en 17 escuelas municipales. Esteproyecto nos sirvió como base para realizar otros trabajos similares adaptados a larealidad de la comunidad educativa en ayuntamientos como el de Rivas y Alcorcón.

Este mismo año 2005 comenzó el desarrollo de un proyecto piloto en el CentroCultural de la Villa de Madrid, ahora Teatro Fernán Gómez, para abrir un nuevo Ciclode Teatro para bebés: Rompiendo el Cascarón. La programación de 10 semanas de teatropara la primera infancia tuvo un éxito mediático, de público y artístico sin precedentesy desde entonces este ciclo no ha dejado de celebrarse bajo la dirección artística deCarlos Laredo. La gran acogida y la necesidad manifiesta de contemplar a la primerainfancia como seres sensibles que necesitan la cultura para su desarrollo ha impulsadonuestro trabajo durante estos años.

El trabajo que hemos desarrollado es referente del trabajo teatral para laprimera infancia en España y sigue siendo pionero en muchos países.

En el ámbito internacional nuestro trabajo también es pionero y encuentravínculos fructíferos con creadores y gestores culturales de Francia, Bélgica, Italia,Portugal y Brasil.

La Casa Incierta gusta de buscar sus raíces en la riqueza cultural de Brasil. Losvínculos artísticos con este país son profundos. Detrás nuestro están experienciasteatrales con personas que viven en las favelas puestas en escena en las creaciones“Tierra Roja” y “Ser sin nombre”.

La gira de los espectáculos de teatro para bebés en Brasil ha sido una novedadcultural sin precedentes en aquel país y desde el año 2005 cada verano La Casa Inciertalleva sus espectáculos a centros culturales brasileños.

En el año 2008 Evandro Salles artista plástico y director artístico del proyectoArte para Crianças realizado en colaboración con el Centro Cultural Banco do Brasilnos invitó a realizar 20 funciones del espectáculo LA GEOMETRÍA DE LOS SUEÑOS ynos apoyó en la producción del espectáculo DIBUJANDO LABERINTOS.

En Portugal dos centros de referencia en el panorama cultural como son elCentro Cultural de Belem y el Centro Cultural Vila Flor programaron nuestrosespectáculos PUPILA DE AGUA y LA GEOMETRÍA DE LOS SUEÑOS. Lasexperiencias resultaron un éxito y en 2009 también estamos convocados para visitarestos centros de arte.

La colaboración entre el artista italiano Antonio Catalano y La Casa Inciertaviene de lejos. La creación del espectáculo de teatro EL CIRCO INCIERTO en 2006 nacede una idea “susurrada” por Antonio Catalano.

Desde el año 2005 Antonio Catalano organiza el encuentro LA CASASENSIBLE, unas jornadas en las que los escolares de la región de Asti al norte de Italiavisitan las últimas creaciones del artista y en donde se articula una programacióndirigida a la infancia y al público familiar que incluye música, danza, poesía y teatro.En la edición de 2007 y 2008 fuimos invitados a participar con el espectáculo EL CIRCOINCIERTO.

Dentro de Italia en el año 2006 inauguramos la programación para niños delprestigioso Teatro Metastasio de Prato (Florencia- Italia), siendo la primera compañíaque se programa para tan temprana edad en la historia de este centro.

También fuimos la primera compañía de teatro para bebés que programó elTeatro Al Parco – Teatro delle Briciole

En Francia en el año 2008 participamos en la bienal PREMIERESRENCONTREES que organiza e Agnès Defosses en la localidad francesa de Villiers-le-Bel en la periferia de París. Desde el año 2004 este encuentro está centrado en lacreación artística para la primera infancia y cada edición somos invitados. El objetivoes en palabras de la directora “Ofrecer al arte contemporáneo un espacio donde niños yadultos experimenten juntos las emociones y las percepciones de vivir la representación de unespectáculo en directo”.

Contacto

La Casa Incierta S.L.C/ Chopo, 8 28210 Valdemorillo

Madrid – España.

Tel: +34 91 8993020.+34 677 39 66 59 (Carlos)+34 678 47 70 92 (Clarice)

email: [email protected];web: www.lacasaincierta.com