4

Click here to load reader

La catedral de santiago abrió su necrópolis subterránea

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La catedral de santiago abrió su necrópolis subterránea

La Catedral de Santiago abrió su necrópolis subterránea

En ella se conservan sepulturas romanas y suevas sobre las que se construyó el templo, que este año celebra el octavo centenario de su consagración.

La catedral de Santiago de Compostela abrió el 4 de abril a los visitantes las puertas de su necrópolis subterránea, donde se conservan sepulturas romanas y suevas sobre las que se construyó el templo, que este año celebra el octavo centenario de su consagración.

Entre los restos está la lápida del obispo Teodomiro, fallecido en el 845 y a quien se atribuye el supuesto descubrimiento de los restos del apóstol Santiago aproximadamente entre los años 820 y 830, que llevaron siglos después a culminar una catedral en su nombre.

Los trabajos arqueológicos que se muestran tuvieron inicialmente como objetivo la localización de los restos apostólicos por parte de diversos aficionados como López Ferreiro, a finales del siglo XIX, y Chamoso Lamas a mediados del XX, y se hicieron con criterios muy poco científicos.

Page 2: La catedral de santiago abrió su necrópolis subterránea

En las excavaciones efectuadas a mediados del siglo pasado, y que se prolongaron durante más de una década, sus autores levantaron el piso de la catedral para exhumar las sepulturas y luego construyeron una cimentación con hormigón entre los antiguos muros romanos, algo que se pueden observar en esa zona.

El coordinador de las visita, Jose Francisco Blanco, indicó a Efe que «el cupo máximo» de personas que pueden acceder a las catacumbas es de doce al día y precisó que ha tenido «un interés inusitado».

Page 3: La catedral de santiago abrió su necrópolis subterránea

Bajar al subsuelo de la Catedral supone retroceder hasta los orígenes de Santiago, allá por el siglo uno de nuestra era. Desde hace pocos días este espacio puede ser visitado por grupos reducidos, de una docena de personas, dentro del programa de actividades elaborado para conmemorar el octavo centenario de la Catedral.

Las visitas al subsuelo, tienen un coste de diez euros y una duración aproximada de 45 minutos, en los que es posible contemplar tanto los restos de dos necrópolis, una de los siglos V-VII, y otra datada entre el IX y el XII, como otros vestigios arqueológicos que fueron puestos al descubierto en sucesivas campañas. Entre ellos figuran, por ejemplo, los restos de la muralla primitiva que defendía la ciudad.

Page 4: La catedral de santiago abrió su necrópolis subterránea

Acto simbólico. Para conmemorar los 8 siglos transcurridos desde la consagración de la Catedral, que se cumplen este año, el Cabildo y el Consorcio de Santiago han organizado un amplio programa que arrancará este sábado con el abrazo de una cadena humana a la Basílica, con el que se quiere simbolizar el cariño y el respeto de los ciudadanos hacia el símbolo de Compostela.