6
Lengua castellana y Literatura-3º ESO EL DIARIO DEL SIGLO XV. La Celestina . Profs.: María García Baranda y Rafa Bedia García. 1 Trabajo de lectura: EL DIARIO DEL SIGLO XV. La Celestina, de Fernando de Rojas . FECHA DE ENTREGA: Lunes 24 de noviembre de 2014 Nunca lo imaginaste, pero de pronto y sin saber cómo acabas de convertirte en periodista de un plumazo. Llegas un día a clase y ves que tus profesores de Lengua castellana y Literatura se han convertido en redactores jefe de un periódico de curioso nombre: EL DIARIO DEL SIGLO XV. Extrañado, permaneces en tu asiento y oyes tu nombre. Te acaban de hacer un encargo: eres corresponsal y tienes que apañártelas para sacarte de la manga material para el periódico: una noticia, una entrevista, un artículo de opinión y algún que otro pasatiempo para lectores aburridos. Piensas y preguntas dónde van a enviarte. -¿Dónde?” -te dicen-, ¡nooo!... ¡cuándo! Te marchas al siglo XV con un compañero de viaje para cubrir un gran evento: La publicación de La tragicomedia de Calisto y Melibea.” ¿Sobre qué he de escribir? 1. SECCIÓN DE NOTICIAS Extensión: 250 palabras + 1 imagen ¡En el epicentro de la noticia! Estarás en el momento justo en el lugar preciso. Cada pareja se encargará de cubrir una de las siguientes noticias : 1. Fernando de Rojas publica una nueva obra: Tragicomedia de Calisto y Melibea. 2. Calisto y Melibea se conocen. 3. Calisto contrata los servicios de Celestina para enamorar a Melibea. 4. Amores de Pármeno y Areúsa. 5. Celestina visita a Melibea para hablarle del amor de Calisto. 6. Celestina realiza un conjuro de amor para enamorar a Calisto y Melibea. 7. Comida en casa de Celestina. 8. Los amantes se encuentran cada noche en el huerto de Melibea. 9. Celestina es asesinada. 10. Areúsa y Elicia planean venganza por la muerte de Celestina. 11. Pármeno y Sempronio son ajusticiados. 12. Muerte de Calisto. 13. Suicidio de Melibea. 14. Llanto de Pleberio.

LA CELESTINA - Trabajo de Lectura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

3º ESO - Lengua castellana y Literatura

Citation preview

  • Lengua castellana y Literatura-3 ESO EL DIARIO DEL SIGLO XV. La Celestina. Profs.: Mara Garca Baranda y Rafa Bedia Garca.

    1

    Trabajo de lectura:

    EELL DDIIAARRIIOO DDEELL SSIIGGLLOO XXVV.. La Celestina, de Fernando de Rojas .

    FECHA DE ENTREGA: Lunes 24 de noviembre de 2014

    Nunca lo imaginaste, pero de pronto y sin saber cmo acabas de convertirte en periodista de un plumazo.

    Llegas un da a clase y ves que tus profesores de Lengua castellana y Literatura se han convertido en redactores jefe de un peridico de curioso nombre: EL DIARIO DEL SIGLO XV. Extraado, permaneces en tu asiento y oyes tu nombre. Te acaban de hacer un encargo: eres corresponsal y tienes que apartelas para sacarte de la manga material para el peridico: una noticia, una entrevista, un artculo de opinin y algn que otro pasatiempo para lectores aburridos. Piensas y preguntas dnde van a enviarte.

    -Dnde? -te dicen-, nooo!... cundo! Te marchas al siglo XV con un compaero de viaje para cubrir un gran evento: La publicacin de La tragicomedia de Calisto y Melibea.

    SSoobbrree qquu hhee ddee eessccrriibbiirr?? 1. SECCIN DE NOTICIAS Extensin: 250 palabras + 1 imagen

    En el epicentro de la noticia! Estars en el momento justo en el lugar preciso. Cada pareja se encargar de cubrir una de las siguientes noticias: 1. Fernando de Rojas publica una nueva obra: Tragicomedia de Calisto y

    Melibea. 2. Calisto y Melibea se conocen. 3. Calisto contrata los servicios de Celestina para enamorar a Melibea. 4. Amores de Prmeno y Aresa. 5. Celestina visita a Melibea para hablarle del amor de Calisto. 6. Celestina realiza un conjuro de amor para enamorar a Calisto y Melibea. 7. Comida en casa de Celestina. 8. Los amantes se encuentran cada noche en el huerto de Melibea. 9. Celestina es asesinada. 10. Aresa y Elicia planean venganza por la muerte de Celestina. 11. Prmeno y Sempronio son ajusticiados. 12. Muerte de Calisto. 13. Suicidio de Melibea. 14. Llanto de Pleberio.

  • Lengua castellana y Literatura-3 ESO EL DIARIO DEL SIGLO XV. La Celestina. Profs.: Mara Garca Baranda y Rafa Bedia Garca.

    2

    2. SECCIN DE ENTREVISTAS Extensin: 15 preguntas + 1 imagen A preguntar se ha dicho! Tienes la oportunidad que todo periodista suea, preguntar a los interesados y recoger informacin de primera mano. Cada pareja habr de realizar una entrevista a uno de estos clebres personajes: 1. El autor: Fernando de Rojas. 2. Celestina. 3. Calisto. 4. Melibea. 5. Prmeno. 6. Sempronio. 7. Aresa.

    8. Elicia. 9. Pleberio y Alisa. 10. Lucrecia 11. Tristn y Sosia. 12. Centurio 13. Los primeros lectores de la obra.

    3. SECCIN DE OPININ Extensin: 250 palabras + 1 imagen Opina! Seguro que ahora ya tienes mil ideas sobre la obra, los personajes, la vida del siglo XV Esta es tu oportunidad para ofrecer tus ideas a los lectores. Cada pareja redactar una columna de opinin sobre uno de estos temas: 1. Las persecuciones de la Inquisicin. 2. La diferencia de clases sociales en el siglo XV 3. La situacin de la mujer en el siglo XV. 4. El amor en La Celestina. 5. La ambicin y la avaricia: la destruccin de los personajes de la obra. 6. La amistad en la Celestina. 7. La supersticin y la brujera en el siglo XV.

  • Lengua castellana y Literatura-3 ESO EL DIARIO DEL SIGLO XV. La Celestina. Profs.: Mara Garca Baranda y Rafa Bedia Garca.

    3

    QQuu ffoorrmmaa hhee ddee ddaarrllee aa mmii ttrraabbaajjoo??

    EN MI NOTICIA

    Escribir una noticia supone poner en prctica lo aprendido respecto al texto narrativo.

    CONTENIDO Cuenta un hecho recientemente sucedido

    aportando la informacin de forma objetiva. Tu noticia ha de responder a las seis preguntas bsicas del periodismo, procurando adems que aparezcan en el siguiente orden:

    1. QUIN? (lo lleva a cabo) 4. CUNDO? (tiene lugar)

    2. QU? (sucede) 5. POR QU? (sucede)

    3. DNDE? (ocurre) 6. CMO? (tiene lugar)

    RASGOS LINGSTICOS: - Verbos:

    3 persona (singular / plural) Tiempos pasados (pret. perfecto simple y

    compuesto, imperfecto y pluscuamperfecto) y presente histrico.

    Modo indicativo. - Marcadores temporales (conectores):

    cuando, mientras, entonces, luego, ms tarde apenas, en cuanto, de pronto, simultneamente, al principio, en ese momento, antes que, despus de que, repentinamente, por ltimo,

    ESTRUCTURA Tu noticia ha de constar de las siguientes partes:

  • Lengua castellana y Literatura-3 ESO EL DIARIO DEL SIGLO XV. La Celestina. Profs.: Mara Garca Baranda y Rafa Bedia Garca.

    4

    EN MI ENTREVISTA

    PARTE 1: Debes comenzar situando al lector en el personaje entrevistado, para lo que compondrs un texto expositivo.

    PARTE 2: La entrevista propiamente dicha. Se trata de un subgnero periodstico que corresponde a un texto dialogado.

    CONTENIDO Pequea introduccin que aporte, desde un punto de vista objetivo, datos esenciales sobre la vida y la labor profesional del entrevistado.

    RASGOS LINGSTICOS: - Verbos:

    3 persona (singular / plural) Presente de indicativo.

    - Escasez de adjetivos.

    CONTENIDO Formula preguntas que respondan a lo que todo lector querra saber del personaje. Comienza por preguntas generales (su modo de ganarse la vida, cmo es un da normal en su vida,), para seguir con preguntas ms personales (su opinin sobre algn hecho que le haya afectado, sus sentimientos).

    RASGOS LINGSTICOS: - Verbos:

    2 persona de cortesa (usted / ustedes). Presente, pret. imperfecto y futuro de indicativo.

    - Oraciones interrogativas. - Oraciones exclamativas.

    ESTRUCTURA

  • Lengua castellana y Literatura-3 ESO EL DIARIO DEL SIGLO XV. La Celestina. Profs.: Mara Garca Baranda y Rafa Bedia Garca.

    5

    EN MI COLUMNA DE OPININ

    Con tu noticia has ofrecido de forma objetiva a los lectores la informacin de un suceso ms importante. Con tu entrevista has recogido la opinin e informacin de mano del propio personaje. Pero, y t qu opinas? Te ha llegado el momento de ofrecer tu opinin sobre uno de los temas relacionados con la obra. Para ello, aplicars lo aprendido sobre el texto argumentativo, y tu objetivo, por lo tanto, es ofrecer tu punto de vista al lector y tratar de que se una a ella convencerlo para que piense como t!

    CONTENIDO - ESTRUCTURA Para ofrecer tu opinin sobre el tema a

    tratar debes ordenar el contenido

    1. TESIS: idea principal que vas a defender. 2. CUERPO ARGUMENTATIVO: exposicin detallada de las razones por las que opinas as (argumentos). Pueden ser datos objetivos, tus deducciones, ejemplos, 3. CONCLUSIN: idea general que resume todo lo anterior.

    RASGOS LINGSTICOS: - Verbos:

    1 persona (singular) Modo subjuntivo. Modo imperativo.

    - Oraciones largas. - Adjetivos valorativos. - Vocativos. - Interrogaciones retricas.

    ESTRUCTURA FORMAL

  • Lengua castellana y Literatura-3 ESO EL DIARIO DEL SIGLO XV. La Celestina. Profs.: Mara Garca Baranda y Rafa Bedia Garca.

    6

    PARA SABER MS SOBRE LA OBRA -

    Libro de texto: Lengua castellana y Literatura. 3 ESO. Ed. Santillana. VER: Unidad 9, volumen 2.

    Libro de lectura: La Celestina. Fernando de Rojas. Ed. Vicens Vives. VER: Introduccin.

    WEB: VER: http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_obra/celestina VER: http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso3/t1/teoria_5.htm#IX