13

La Celia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informacion turistica del municipio la Celia Risaralda

Citation preview

Page 1: La Celia
Page 2: La Celia

COTIZACION DESTINO LA CELIA (RDA.)

TÉCNICO EN INFORMADOR TURÍSTICO LOCAL

OMAR FELIPE MORALES E

ANDRES FELIPE FLOREZ

N° DE ORDEN 472067

PRESENTADO A:

CHRISTIAN GONZÁLEZ FRANCO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SECTOR AGROPECUARIO

PEREIRA 21 -03 - 2013

Page 3: La Celia

P á g i n a | 3

COTIZACIÓN DESTINO MUNICIPIO LA CELIA (RDA.)

Cordial Saludo,

Nos complace enviar la siguiente cotización del viaje al municipio de la Celia,

informando de su ubicación geográfica, historia, lugares turísticos, actividades que

se pueden desarrollar o disfrutar con amigos, grupos de trabajo, excursiones, con

la familia, en pareja y/o individual, en el municipio de la Celia podemos encontrar

desde el turismo religioso hasta un recorrido por las reservas ecológicas del

municipio. Lo invitamos a conocer nuestro portafolio de servicios con los atractivos

más representativos del municipio de la Celia.

La Celia se encuentra a una distancia de 68 kilómetros del municipio de Pereira

(Rda.) Con una duración de recorrido de 2 horas 22 minutos desde Pereira hasta el

municipio de la Celia (Rda.)

Page 4: La Celia

P á g i n a | 4

Historia

El territorio donde hoy se encuentra ubicado el municipio de la Celia, fue habitado

en sus inicios por habitantes indígenas Caucanos, la Celia posee alrededor de

8.646 habitantes entre los cuales se encuentran distribuidos con 3.424 habitantes

en la cabecera y 5.222 habitantes en el área rural.

Se dice que municipio de la Celia tuvo el nombre de la Guaca. La Guaca es un

nombre popular que servía de remoquete a La Celia, pues algunos colonos decían

que el sitio donde se había construido el caserío se asemejaba a una guaca, por

estar ubicado en un hueco enclavado entre montañas.

El 30 de noviembre de 1959 la asamblea departamental de Caldas, mediante

ordenanza 096, otorgó a La Celia la categoría de municipio, comenzando así, una

vida administrativa autónoma, independiente y regida bajo las normas de la ley de

Municipios y territorios de Colombia. La vida municipal comenzaría a regir a partir

del 01 de enero de 1960

A partir de 1967, cuando el municipio de La Celia pasó a ser parte del

departamento de Risaralda, la celebración de las fiestas aniversario municipales

comenzaron a tener más realce e importancia, ya que el gobierno departamental

estaba más cerca de la vida y los acontecimientos de los municipios. La presencia

de grupos artísticos de otros municipios y la capital, comenzaron a ser parte de las

celebraciones municipales.

Page 5: La Celia

P á g i n a | 5

La Celia cuenta con diferentes atractivos turísticos que pueden ser disfrutados por familia y amigos amantes de la naturaleza, personas que se quieren desconectar del ruido y el estrés de las grandes ciudades y también para personas que disfrutan de la arquitectura, las costumbres típicas de la cultura cafetera. Nota

Además el municipio es parte del Paisaje Cultural Cafetero patrimonio de la humanidad declarado por la UNESCO el 25 de junio de 2011

Atractivos Turísticos

Templo de Nuestra Señora del Carmen

La Laguna

Los Chorros

El Corredor de monos

El Valle del río Cañaveral

La reserva forestal o Parque municipal Verdum

El Jardín Botánico

Centro Recreacional y Pesca Deportiva Agualinda

Page 6: La Celia

P á g i n a | 6

Parque natural municipal VERDUM.

Reserva natural boscosa, ubicada en la parte alta de la Vereda La Secreta. (pie de

monte del Parque Natural Tatamá) Distancia 5.5 km de la cabecera municipal.

Extensión 247 Hectáreas y una altura de 1700- a 2300 MSNM. Principal atractivo:

recorrido por la orilla del río Monos, bosques y flora nativa, fauna nativa y

nacimiento del río Monos y diversos arroyos que aumentan el caudal de sus aguas.

Pequeñas cascadas y aguas cristalinas engalanan el verdor del paisaje. Ambiente

natural, saludable, no contaminado; despoblado de ruidos artificiales.

(Esta actividad es ideal para los amantes de la naturaleza, con su variedad de

fauna y flora)

Cuenta con un centro de

visitantes.

Senderos ecológicos.

Avistamiento de aves.

Nacimientos de fuentes de

agua que abastecen el

municipio.

Page 7: La Celia

P á g i n a | 7

Actividades culturales Las fiestas de La Lluvia

Se llevan a cabo en el mes de Noviembre de cada año, en las cuales se destacan

la realización de importante eventos culturales, sociales y deportivos.

Como anécdotas de las fiestas aniversario de La Celia “bodas de plata”, tuvieron

una duración de ocho días y se contó con una grandiosa y variada programación

que incluía actos protocolarios, competencias de ciclismo, fútbol, baloncesto,

eventos recreativos, cabalgatas, desfiles, presentación de grupos musicales,

troveros, danzas, cabalgata, verbenas populares, mercado artesanal y una

diversidad de actos que fueron el éxito de la festividad.

A partir de la celebración de las bodas de plata, las fiestas aniversario de La Celia

se han venido realizando cada año, destacando como actos principales los

siguientes eventos:

Reinado de las fiestas (con candidatas de las veredas y el área urbano-

municipal), el año que menos candidatas participaron en el reinado fue de 5

participantes y el año más nutrido fue de 13 candidatas Festival de música de carrilera.

Festival de la trova paisa

Presentación de danzas municipales y departamentales

Reinado de la tercera edad

Cabalgata

Encuentro de colonias

Eventos deportivos

Fuegos pirotécnicos

Desfile alusivo al aniversario (este se realiza el día 30 de noviembre de cada

año, con la participación de las fuerzas vivas de la localidad, instituciones,

administración municipal y ciudadanía en general; amenizado por la banda

marcial juvenil municipal)

Page 8: La Celia

P á g i n a | 8

Actos culturales en el tablado principal

Verbenas populares

Mercado artesanal

En el último año se realizó el festival de música juvenil, el cual tuvo gran

acogida.

Page 9: La Celia

P á g i n a | 9

Fiestas Patronales

En 1959, año en el cual el corregimiento de La Celia (Santuario), pasó a ser

municipio, se celebraban las fiestas patronales, en honor a la santísima virgen del

Carmen, Patrona del pueblo, quien fuera inspiración para darle el nombre a la

única iglesia católica del municipio, esta celebración se realizaba durante los días 7

al 16 de julio, tiempo en el cual cada una de las veredas del municipio se

agrupaban por bloques de tres o cuatro veredas vecinas, para turnase cada uno de

los días de celebración de estas fiestas.

Es de resaltar en esta celebración, el homenaje que el gremio de conductores y

motoristas de La Celia le rinden a la patrona del pueblo; el cual celebran con un

desfile y procesión que parte desde el corregimiento de Patio Bonito o la vereda de

La Capilla hasta la cabecera municipal, en un recorrido marcado por la alegría, el

ruido, el entusiasmo y el acompañamiento de todos los vehículos de la localidad.

Al final de la celebración eucarística, el sacerdote bendice los automotores que

esperan en la plaza principal y los encomienda al cuidado y protección de la

santísima virgen del Carmen

Page 10: La Celia

Segmentación de Mercado

Enfoque personal: El municipio del La Celia, es un lugar ideal para las personas amantes de la aventura, amantes de la naturaleza, personas que quieren dejar atrás la agitada vida en las urbes modernas. Enfoque Poblacional: Para la actividades realizables en La Celia, enfocados en su potencial ecoturístico, es ideal para personas (de ambos sexos) ente los 22 a 43 años, con un buen estado de salud para actividades como el senderismo. Para la población joven, encaminadas a propósitos educativos y de investigación Ambiental, en edades entre los 14 a 28 años. Además del ecoturismo, se pueden encontrar festividades y eventos, que pueden ser apreciados por la familia, personas adultas y religiosas (católicos). Enfoque generalizado: Los atractivos de este municipio, pueden ser accesibles a bajo costo, y disfrutar de una gran riqueza natural, mágica y única. Enfoque geográfico: Para acceder a La Celia, solo se puede hacer por vía terrestre desde Pereira, en una carretera pavimentada de relieve montañoso que pasa por el valle del rio cauca y asciende hasta una altitud 1 350 msnm. Tiempo estimado de viaje 1 hora y ½. El clima es templado, se encuentra ubicada en la falda oriental de la cordillera occidental. La Celia puede ser visita sin llevar la salud física al extremo. Para personas con buena salud y actividad física, pueden hacer ecoturismo. Enfoque Socioeconómico: Es accesible a todos los niveles sociales, este destino puede ser aprovechado al máximo, con acceso económico indiferenciado

Page 11: La Celia

P á g i n a | 11

ESTRATEGIA DE MERCADO

Nuestra meta es distribuir nuestro portafolio de servicios digital a agencias de viajes y hoteles de la ciudad de Pereira y sus ciudades alrededores para brindarle a sus usuarios una información turística de Risaralda y del municipio de la Celia ya que observando las estadísticas hechas por ANATO (asociación colombiana de agencias de viajes y turismo) del año 2012 en temporada de vacaciones y semana santa se muestra un crecimiento de viajeros nacionales y extranjeros “ Según el Registro Nacional de Turismo, actualmente existen en el territorio Nacional aproximadamente 4 mil Agencias de Viajes, entre Mayoristas, Agencias de Viajes y Turismo y Agencias de Viajes Operadoras. El mayor porcentaje de Agencias de Viajes se encuentra en Bogotá, le sigue Antioquia, Santander, Cundinamarca, Valle del Cauca, Magdalena, Bolívar, Risaralda, Tolima, Quindío, Norte de Santander, entre otros. Cabe anotar que entre otros Ingresos Nominales en el primer trimestre de 2012 mostró un comportamiento positivo, con un crecimiento 13,1% con relación al mismo período del 2011, cuando se había registrado un crecimiento del 3,3%.”. Queremos promocionar un destino alterno y poco conocido en nuestra región cafetera para ayudar a fomentar el desarrollo y la preservación ambiental y cultural. Entre los cuales los sitios de mayor turismo en Colombia son los siguientes:

San Andrés, Cartagena, Santa Marta, Medellín, Bogotá, Cali, armenia,

barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Manizales.

Y ya que Pereira por ser parte del triangulo de oro Bogotá, Medellín y Cali esta en el centro del triangulo del café o eje cafetero con un 6,9 % de turistas que ingresas a la ciudad de Pereira y con un 10.2 % en ecoturismo a nivel nacional nuestra meta es promover desde allí el ecoturismo en el municipio de la Celia Ven y conoce el verde más puro de Risaralda, ven conoce La Celia, los esperamos.

Nota:

Estos datos fueron tomados de http://anato.org/

Page 12: La Celia

P á g i n a | 12

WEBGRAFIA

http://lacelia-risaralda.gov.co/sitio.shtml?apc=mTxx-1-&m=v

http://lacelia-risaralda.gov.co/nuestromunicipio.shtml?s=m&m=T

http://lacelia-risaralda.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mTxx-1-&m=f

http://es.wikipedia.org/wiki/La_Celia

http://maps.google.es/

http://paisajeculturalcafetero.org.co/

Page 13: La Celia