27
La Célula Prof. Marielba Velandia

La Célula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Célula

La CélulaProf. Marielba Velandia

Page 2: La Célula

ConceptoLa célula. Es la

estructura viva más sencilla que se conoce, es decir que es capaz de realizar las tres funciones vitales, que son nutrirse, relacionarse y reproducirse. Consta de dos partes fundamentales, que son la membrana plasmática y el citoplasma.

Page 3: La Célula

Marcello Malpighi, en 1661, fue el primer investigador en usar el microscopio en medicina.

Descubrió los capilares. Descubrió los glóbulos rojos de la sangre.

MALPIGHI

Page 4: La Célula

Las células fueron observadas por primera vez por el científico inglés Robert Hooke, quien hablaba en sus observaciones de unas pequeñas celdillas observadas sobre una delgada lámina de corcho y que le recordaban a los compartimentos de un panal de abejas, debido a ello las denominó células. 

ROBERT HOOKE

Page 5: La Célula

Van Leeuwenhoek

En 1677, otro holandés, Anton Van Leeuwenhoek, utilizando lentes de aumento pulidas por él mismo, observó por primera vez en la historia, células vivientes como protozoarios, fibras musculares, etc.

Fue el primero en observar gotas de agua estancada.

Page 6: La Célula

Robert Brown En 1831, el botánico

escocés Robert Brown, descubrió un corpúsculo que era constante en todas las células vegetales que examinó y lo llamó NÚCLEO CELULAR.

Page 7: La Célula

Purkinje

En 1838,el fisiólogo checoslovaco Johannes Purkinje descubrió a través de técnicas microscópicas, la presencia de una sustancia mucilaginosa en el medio interno celular, en la que se observaban ciertos movimientos, y la llamó PROTOPLASMA.

Page 8: La Célula

Teoría celular Poco a poco se fueron añadiendo más

datos relativos a la estructura y funcionamiento de la célula y se llegó a los postulados de la Teoría Celular:

1°: Todos los organismos están constituidos por una o más células.

2° La célula es la unidad básica de organización de la vida, es decir, es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.

Page 9: La Célula

Tercer postulado 3°: Todas las células deben ser

consideradas como unidades metabólicas y sólo se generan a partir de células preexistentes.

Page 10: La Célula

Características de las células Todas las células comparten

dos características esenciales: la primera es la presencia de una membrana externa que separa el protoplasma de la célula del medio externo, la segunda característica es el material genético que regula las actividades celulares y transmite las características a la descendencia.

Page 11: La Célula

Tipos Existen dos tipos de células: PROCARIOTAS: ("antes del núcleo") el

material genético es una molécula circular en una región denominada nucleoide, carente de membrana

EUCARIOTAS: eu= verdadero, karion = núcleo. Las Eucariotas presentan núcleo rodeado por una membrana o envoltura nuclear. 

Page 12: La Célula

Las células procariotas

Page 13: La Célula

Características de la célula procariota Células procariotas. Son las células que no

tienen núcleo, es decir son las que presentan su ADN más o menos condensado en una región del citoplasma pero sin estar rodeado de una membrana. El ejemplo más importante de células procariotas son las bacterias. Son células muy sencillas, sus orgánulos prácticamente sólo son los ribosomas, los mesosomas (unos orgánulos exclusivos de estas células) y algunas también tienen unos flagelos muy sencillos.

Page 14: La Célula

Célula Eucariota típica Célula eucariota animal:

Page 15: La Célula

Células Eucariotas Células eucariotas. Son las células que

tienen núcleo, es decir son las que presentan su ADN rodeado de una membrana. Tienen estructura eucariota las células de los animales, plantas, algas, hongos y protozoos.

Page 16: La Célula

El Núcleo El NÚCLEO es el

elemento más prominente, rodeado de una envoltura nuclear, es el depósito de la información genética de la célula, localizada en la cromatina (ADN y proteínas); la cromatina puede estar dispersa en el núcleo o condensada en cromosomas.

Page 17: La Célula

Citoplasma Posee una complicada red de membranas que

delimitan compartimentos: organelos; la presencia de la membrana garantiza que las condiciones internas del compartimiento puedan diferir de las del citoplasma. Los organelos están suspendidos en el citosol, (literalmente significa "solución celular") solución acuosa de sales, azúcares, aminoácidos, ác. grasos y nucleótidos. Para formar y organizar el citoplasma y los organelos existe una red de fibras proteicas que constituyen el citoesqueleto, formados por microtúbulos, microfilamentos, filamentos intermedios  y proteínas solubles y  diferenciaciones de ellas tales como fibras de actina y miosina.

Page 18: La Célula

Organelos Citoplasmáticos Los principales organelos son: Mitocondrias, usina energética donde la energía

almacenada en los enlaces de los hidratos de carbono se convierte en energía útil para la célula, en forma de ATP.

Cloroplastos, componente de las células vegetales donde se realiza la fotosíntesis

Retículo endoplasmático (RE): sistema de canales membranosos que pueden o no estar tapizados ribosomas, que son partículas de ARN y proteínas.

Aparato de Golgi: pilas de sacos membranosos que modifican las proteínas y los lípidos, sintetizan

Page 19: La Célula

Tipos de células eucariotas Se diferencian dos tipos principales que

son las que constituyen los animales y las que constituyen los vegetales

Page 20: La Célula

Células animales Se caracterizan por no presentar

membrana de secreción o, si la presentan, nunca es de celulosa, por tener vacuolas muy pequeñas, por la carencia de cloroplastos y por presentar centrosoma, un orgánulo relacionado con la presencia de cilios y de flagelos.•

Page 21: La Célula

La Célula vegetal

Page 22: La Célula

La célula vegetalSe caracterizan por presentar una pared gruesa de celulosa situada en el exterior (sobre la membrana plasmática), por tener grandes vacuolas y cloroplastos (unos orgánulos de color verde debido a que contienden clorofila, que es la sustancia gracias a la cual pueden realizar la fotosíntesis) y por que no tienen ni cilios ni flagelos.

Page 23: La Célula

Forma y tamaño celular La forma de la célula es variada y relacionada a

la función que realizan en los diferentes tejidos, algunas tienen formas típicas, como las neuronas (células del tejido nervioso), son mas largas que anchas y otras, como las del parénquima (un tipo de célula de las plantas) y eritrocitos (glóbulos rojos de la sangre), son equidimensionales; otras, como los leucocitos, son de forma cambiante. Muchas células cuando se encuentran en medio líquido tienden a tomar la forma esférica y, cuando están agrupadas en grandes masas forma poliédrica.

Page 24: La Célula

Formas distintas

Page 25: La Célula

Tamaño El tamaño de la célula está en relación con su

función. La mayor parte de las células eucariotas  sólo son visibles con el microscopio, estando  su diámetro comprendido  entre 10 y 100 micrones (salvo excepciones). Por lo general el tamaño resulta constante para cada tipo celular e independiente del tamaño del organismo, es decir una célula del riñón de un caballo es del mismo orden que la de un ratón. La diferencia en el tamaño del órgano se debe al número de células y no al tamaño de las mismas.

Page 26: La Célula
Page 27: La Célula

Comparación de células animal y vegetal