2
La ciencia de la religión Cuando se habla o se escribe sobre religión hay que tener en cuenta el contexto en el que se va a abordar. La religión se encuentra presente en muchas áreas del conocimiento, es inherente a la sociedad y a lo largo de la historia de la humanidad ha desempeñado un papel clave en eventos e hitos históricos marcados por un ideal, por un pensamiento y/o doctrina. La religión se concibe en sí misma como “algo” en lo que hay que creer y que se debe seguir. Llega al ser humano como una alternativa que da respuesta a fenómenos de la naturaleza, que pone un precedente acerca de las cosas que están bien y están mal, que de alguna manera sitúa a un ser no material como Dios y alrededor de él giran hechos y acontecimientos de extrema humanidad, de poderes que pueden generar un beneficio mientras se sigan los lineamientos o castigo cuando se salga de los mismos. Para concebir una religión se debe tener un poco de científico, ya que es necesario tener un grupo de personas a las cuales se debe llegar un mensaje, y ese mensaje debe ser tan convincente que se multiplique y llegue a más personas que se proyecten como seguidores. Digo científico porque surge la hipótesis de ¿cuál puede ser ese mensaje? ¿Qué necesitan las personas?. Habría que probar, realizar una experimentación, ver el comportamiento de las personas frente a eso que quiero dar a conocer, y a partir de la experiencia, obtener y analizar los resultados. La misma humanidad ha visto como se ha dado esa aplicación del método científico en la religión. Quizá la idea de venerar un Dios se remonte muchos años atrás. Los griegos le daban explicación a los fenómenos naturales a través de sus dioses. El mismo Zeus era considerado el Dios supremo que reinaba sobre todo y alrededor de él los dioses olímpicos que ganaron la batalla sobre los titanes. Se podría decir que hasta ahí estaba un elemento de la religión, el dios. Pero no todo estaba completo, sus hazañas y proezas eran de carácter mítico y poco contaban de la naturaleza humana, se suma además los excesos de los dioses y sus comportamientos mal vistos ante la sociedad griega.

La Ciencia de La Religión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Critica

Citation preview

Page 1: La Ciencia de La Religión

La ciencia de la religión

Cuando se habla o se escribe sobre religión hay que tener en cuenta el contexto en el que se va a abordar. La religión se encuentra presente en muchas áreas del conocimiento, es inherente a la sociedad y a lo largo de la historia de la humanidad ha desempeñado un papel clave en eventos e hitos históricos marcados por un ideal, por un pensamiento y/o doctrina.

La religión se concibe en sí misma como “algo” en lo que hay que creer y que se debe seguir. Llega al ser humano como una alternativa que da respuesta a fenómenos de la naturaleza, que pone un precedente acerca de las cosas que están bien y están mal, que de alguna manera sitúa a un ser no material como Dios y alrededor de él giran hechos y acontecimientos de extrema humanidad, de poderes que pueden generar un beneficio mientras se sigan los lineamientos o castigo cuando se salga de los mismos.

Para concebir una religión se debe tener un poco de científico, ya que es necesario tener un grupo de personas a las cuales se debe llegar un mensaje, y ese mensaje debe ser tan convincente que se multiplique y llegue a más personas que se proyecten como seguidores. Digo científico porque surge la hipótesis de ¿cuál puede ser ese mensaje? ¿Qué necesitan las personas?. Habría que probar, realizar una experimentación, ver el comportamiento de las personas frente a eso que quiero dar a conocer, y a partir de la experiencia, obtener y analizar los resultados.

La misma humanidad ha visto como se ha dado esa aplicación del método científico en la religión. Quizá la idea de venerar un Dios se remonte muchos años atrás. Los griegos le daban explicación a los fenómenos naturales a través de sus dioses. El mismo Zeus era considerado el Dios supremo que reinaba sobre todo y alrededor de él los dioses olímpicos que ganaron la batalla sobre los titanes. Se podría decir que hasta ahí estaba un elemento de la religión, el dios. Pero no todo estaba completo, sus hazañas y proezas eran de carácter mítico y poco contaban de la naturaleza humana, se suma además los excesos de los dioses y sus comportamientos mal vistos ante la sociedad griega.

En este punto es necesario partir de las cosas que se tienen bien y volver a probar con una historia, algo que refleje el sentir de la humanidad, algo que los seres humanos necesitan, algo que prometa de alguna manera un bienestar. Y así empieza nuevamente la ciencia de la religión. Con sus diferentes matices a lo largo de la historia, su variedad según las sociedades. Parte de una ideal y se transforma en algo sólido, que converge multitudes, que como se decía al principio es inherente a todas la sociedad.