4
La ciencia y el contexto social Michael mulkay La explicación social del conocimiento. Holton estudia diversos ejemplos para mostrar que la conexión cultural entre la ciencia y la sociedad hoy en día no difiere tanto de la que existía en tiempos de Newton. Los rec ursos interpret ati vo s entran en la ciencia fundamentalmente a travs del  pensamiento informal.  Ni los hechos ni la naturale!a ni la vida social de una comunidad se"re"ada de la investi"ación por si solos "eneran estos recursos interpretativos. #anto los sociólo"os como los historiadores en "eneral se han ocupado del contenido de la teoría darviniana de la evolución y su adaptación como si se tratara de hechos independientes del escenario social en que ocurrieron. $e manera semejante% los historiadores han distin"uido a $arwin de otros autores como Lamark% &ham'ers y (pencer. (e acepta que las especulaciones de estos autores que aho ra par ecen ha' er sido simult )neamen te inexac tas esta 'an influi das por fac tor es ideoló"icos y no científicos. (e pueden identificar cinco elementos importantes de la teoría de $arwin* el primero de ellos es la creencia de los hechos de la historia natural% el se"undo es el intento de mostrar que las especies de hacho sí cam'ian con el transcurso del tiempo% el tercer element o es el sup uest o de que dif erentes estruc tur as 'io ló" ica s esta 'an ada pta das funcionalmente al medio am'iente% en cuarto lu"ar $arwin o'servo un paralelo directo entre el proce so de adapt ación% finalmente $arwin acepta'a que el mun do de las cosas vivas opera'a de una manera uniforme. $arwin tenía los in"resos suficientes que le permitían dedicarse por completo a la ciencia.

La ciencia y el contexto social. Mulkay.doc

Embed Size (px)

Citation preview

La ciencia y el contexto social

La ciencia y el contexto social

Michael mulkay

La explicacin social del conocimiento.

Holton estudia diversos ejemplos para mostrar que la conexin cultural entre la ciencia y la sociedad hoy en da no difiere tanto de la que exista en tiempos de Newton.

Los recursos interpretativos entran en la ciencia fundamentalmente a travs del pensamiento informal.

Ni los hechos ni la naturaleza ni la vida social de una comunidad segregada de la investigacin por si solos generan estos recursos interpretativos.

Tanto los socilogos como los historiadores en general se han ocupado del contenido de la teora darviniana de la evolucin y su adaptacin como si se tratara de hechos independientes del escenario social en que ocurrieron.

De manera semejante, los historiadores han distinguido a Darwin de otros autores como Lamark, Chambers y Spencer. Se acepta que las especulaciones de estos autores que ahora parecen haber sido simultneamente inexactas estaban influidas por factores ideolgicos y no cientficos.

Se pueden identificar cinco elementos importantes de la teora de Darwin; el primero de ellos es la creencia de los hechos de la historia natural, el segundo es el intento de mostrar que las especies de hacho s cambian con el transcurso del tiempo, el tercer elemento es el supuesto de que diferentes estructuras biolgicas estaban adaptadas funcionalmente al medio ambiente, en cuarto lugar Darwin observo un paralelo directo entre el proceso de adaptacin, finalmente Darwin aceptaba que el mundo de las cosas vivas operaba de una manera uniforme.

Darwin tena los ingresos suficientes que le permitan dedicarse por completo a la ciencia.

La mayora de sus observaciones provenan, de hecho, del trabajo de criadores y cultivadores.

Su xito se meda, no por la validez del conocimiento, sino por el monto de su ganancia financiera dinero contante y sonante producido una y otra vez representa una prueba excelente de superioridad heredada.

El trabajo de Darwin fue posible no slo por los logros alcanzados en la cra comercial de Inglaterra decimonnica.

Dentro de la obra de Darwin se abandonaba la idea de que dios construye activamente cada especie segn un diseo prediseado, pero se retiene la idea de que cada punto de la estructura biolgica desempea una funcin til.Wallace Lyell criticaron a Darwin por no usar una terminologa cientfica.

Malthus arguy que el crecimiento de las poblaciones humanas podra impedir que el progreso social continuara ms all de un cierto nivel. Paley utilizo el mismo argumento para mostrar que las especies biolgicas eran estables, y las especies se eliminan y era la idea bsica que Darwin usaba para la explicacin de las nuevas especies.

Darwin y Wallace trasladaron al dominio de la biologa una interpretacin que haba recibido su impulso y justificacin a partir de una consideracin social.

Al formular su teora omiti algunas lagunas de su conocimiento de las teoras maltusianas naturales, como oculto la variacin natural.

Se llego a ver a Dios como el ser ms sabio que haba diseado las leyes de la naturaleza con el fin de asegurar la adaptacin benfica de las formas biolgicas.

Malthus era convincente mientras se supusiera que la marcada desigualdad, la ausencia de legislacin en la materia de beneficios sociales, caracterstica en la Gran Bretaa decimonnica eran caractersticas de la sociedad.

En caso de la teora darviniana prese ilustrar la mayora de los puntos principales que propone Holton. Ser llego a conclusiones cientficas fundamentales mediante procedimientos de razonamiento informales y metafricas los cuales pese a los arduos esfuerzos de formalizacin dejaron rastros claros sobre la forma contenido.

Darwin influyo sobre tantos aspectos de la biologa moderna, bien puede suceder que alguna versin de estas PRE-supocisiones se haba imnterconstruido dentro de la cultura tcnica de la ciencia biolgica

ARGUMENTO

En este texto se pueden observar los aspectos econmico e ideolgico en las sociedades cientficas.

Pues Darwin como lo menciona tenia los suficientes recursos monetarios para dedicarse de lleno a la investigacin cientfico y concentrarse solo en ella y no en las posibles necesidades que pudiera tener.

Tambin habla del prestigio, pues el xito que tena era medido con las ganancias monetarias y no con el avance cientfico.

El desarrollo econmico en la medida de lo social influye en los avances cientficos tal fue el caso de Inglaterra que pasaba por el proceso de capitalismo.

En cuento a la jerarqua el se antepuso a otros autores que hablaban acerca de la evolucin tales como LAMARK y estableci su prestigios y

poder siendo ahora la teora mas reconocida de la evolucin.

En cuanto a los mbitos ideolgicos aunque se hablaba en la teora de la evolucin y/o seleccin natural se peda interpretar que restaba poder a Dios y no fue as pues solo trato de explicar algo que no estaba mas aya pues como lo enuncia la lectura se cree que Dios es el ser mas sabio y que efectivamente creo a las especies pero, segn Darwin tenan que ir cambiando adaptndose a su ambiente y al llevar ese proceso era lgico que tenan que cambiar para sobrevivir.

Pero la esencia era explicar que siempre ha existido relacin de la ciencia con la sociedad, y desarrollaron la teora darviniana para explicarlo.

En la lectura se habla de la seleccin artificial y me prese prudente para explicar la relacin de la ciencia con la sociedad.

Darwin inicio sus investigaciones con criadores y esa es la relacin mas significativa que encuentro pues si lo vemos de esta manera el hecho de que Darwin trabajara con criadores el con sus estudios podra ayudar al criados a escoger las mejores cras para asegurar que sus descendientes serian de mayor calidad.

Otra relacin que aunque parezca repetitiva me prese necesario mencionar es que el pas donde radicaba Darwin estaba en un proceso de mejora econmica, seria posible llamarlo una evolucin de organizacin econmica que ayudo de varias formas las investigaciones.

Y por ultimo las cuestiones ideolgicas tambin influyeron para las explicaciones cientficas pues aunque se estaba dando un proceso de desarrollo se respetaban las teoras