La Colmena

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lengua

Citation preview

La Colmena. Valoracin crtica

La novela de Camilo Jos Cela, escrita en 1951, pertenece a la etapa del realismo social. Nos presenta un personaje colectivo (salen unos trescientos personajes), que nos retrata el Madrid de1942, centrndose en tan solo dos das. Mediante la tcnica del contrapunto, nos ofrece un conjunto de secuenciasen las que estos personajes aparecen entrelazados, siendolosejes que relacionana unos con otros:doa Rosa, duea del caf por donde pasan la mayora de ellos, y Martn Marco, amigo, familiar o conocido de gran parte de ellos. Precisamente estos dos personajes son opuestos, el personaje de Doa Rosa destacapor su crueldad y despotismo, al tener un negocio que le proporciona un buen estatus social; en contraposicin al idealista intelectual Martn Marco, que vive de la caridad de su hermana, sus amigos e incluso conocidos.

Todos los personajes se mueven por inters, para intentar de alguna manera sobrevivir a esa situacin de pobreza y desesperacin que les rodea. El tema de la prostitucin y el sexo est muy presente, desde la casa de citas para novios y amantes, pasando porel burdel, hasta las chicas que son amantes de hombres mayores y ricos, e incluso la venta de la virginidad de una hurfana.

El autor nos describe lo que va ocurriendo de una manera objetiva, aunque hace algn comentario a los acontecimientos que narra,transmitindonos un gran pesimismo y una sensacin de impotencia ante los hechos que cuenta. Predomina el dilogo sobre la narracin, con una gran destreza para imitar el lenguaje de los diferentes estratos sociales que retrata.

La Colmenaes una novela socialporque es un testimonio del egosmo, la falta de escrpulos, el hambre y la pobreza del pueblo de posguerra.