9
Clase Nº13 Contenido: La vida en la Colonia Colegio Manantiales .

la colonia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la colonia

Citation preview

Page 1: la colonia

Clase Nº13 Contenido: La vida en la Colonia

• Colegio Manantiales .

Page 2: la colonia

Recordemos:¿Qué es la Colonia?

o Período de la historia americana en que España – la

METRÓPOLI - nos domina en el ámbito político, económico y cultural.

o Se extiende desde fines del siglo XVI a principios del siglo XIX

Page 3: la colonia

¿Cómo organizó España los

territorios americanos? o Virreinatos : eran unidades

territoriales mayores existieron 4 que estaban a cargo de un virrey.

o Gobernaciones: a cargo de un gobernador.(eran territorios conquistados y pacíficos)

o Capitanías Generales: a cargo de un capitán general ( eran territorios donde la conquista estaba en proceso)

o Chile era una capitanía general del Virreinato de Nueva Castilla o del Perú.

De Nueva España

De Nueva Granada

De la Plata

De Nueva Castilla o Del Perú

Page 4: la colonia

Administración Colonial Española

Consejo de Indias

En España

Casa de Contratación

Capitanías Generales

Virreinatos

En América

Rey

Gobernaciones

Real Audiencia.

Cabildo.

Page 5: la colonia

Economía Colonial

o España controlaba todo el comercio con sus colonias. o El MONOPOLIO COMERCIAL es un modelo

económico que: o Obligaba a las colonias americanas a vender sus materias

primas como cacao, café, tabaco, oro y plata a un bajo costo a cambio de los productos de manufacturados como telas, armas, libros, aceite etc.

o Chile comercia principalmente con el Perú a quien abastece de cuero, sebo, charqui y trigo

Page 6: la colonia

Principales Actividades Económicas

• América produce y exporta materias primas. En el caso de Chile:

• Minería: minas de la plata y lavaderos de oro

• Agricultura: Chile exportaba al Perú sebo, cuero charqui y trigo.

• Ganadería: ovejas , caballos, vacas.

o Las haciendas grandes

extensiones de tierra dedicada a la agricultura y la ganadería. Formaron además una red social estratificada: Hacendados , peones e inquilinos.

o La Encomienda era un sistema de tributación de los indígenas a un español en alimentos, dinero o trabajo. El español debía vestirlo, protegerlo y evangelizarlo.

Page 7: la colonia

La cultura y la diversión en la colonia

La cultura en la colonia, estaba muy marcada por la religiosidad

Page 8: la colonia

La educación y la iglesia.

o Durante los dos primeros siglos de la colonia la educación estuvo en manos d la iglesia. En básica se enseñaba lectura, escritura, catecismo.

o En secundaria, latín, gramática, filosofía.

o El sistema educativo estaba dirigido para hombres y una minoría, pues los pobres y la mayor parte de las mujeres no recibían educación.

o Sólo las niñas de la aristocracia eran educadas en conventos donde además de bordado aprendían a tocar algún instrumento.

Las diversiones coloniales.

o Las entretenciones variaban según la edad y el grupo social al que se pertenecía.

o La aristocracia: tertulias donde se habla de política y se se toca el piano.

o Los sectores populares en cambio, se reunían en chinganas donde, se cantaba y bailaba.

o Las fiestas más importantes, y probablemente el momento de encuentro entre los distintos grupos que componen esta sociedad eran las fiestas religiosas.

o Los niños, jugaban al volantín, el trompo, la escondida, la gallinita ciega.

Page 9: la colonia

Cierre:CUESTIONARIO DE SINTESIS.

1.DEFINE ¿QUÉ ES LA COLONIA? 2.¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES DEL GOBIERNO Y

ADMINISTRACIÓN COLONIAL? 3.¿QUÉ ES EL MONOPOLIO COMERCIAL? 4.¿CÓMO ESTABA CONFORMADA LA SOCIEDAD COLONIAL? 5. ¿QUÉ ACTIVIDADES ECONÓMICAS SE DESARROLLAN EN LA

COLONIA?. 6.¿CÓMO SE LLAMABAN LOS 4 VIRREINATOS QUE LLEGARON A

EXISTIR EN AMÉRICA? 7.COMPARA LAS DIVERSIONES DE LA ÉPOCA COLONIAL CON LAS DE

UN NIÑO EN LA ACTUALIDAD