4
Guía de actividad. LA COLONIA EN AMERICA A comienzos del siglo XVI, y culminando la era de los reyes católicos, observamos la unificación del territorio español y con esto la formación de un Estado Nacional. Vemos como centro, de esta nueva forma de entender el Estado, al Soberano y un sin número de instituciones que dependerán directamente de él. En las Américas este período se denominará “Colonia” y en Chile se iniciará arrancando el siglo XVII, y estará circunscrito a su vez por la Guerra de Arauco, la que ha modificado su manera de operar, puesto que el sistema bélico privado fracasa (representa un gasto excesivo para los conquistadores), para lo cual se hace necesaria la intervención del Estado, el que destinará un ejército profesional y permanente, que será financiado por un impuesto especial, el Real Situado. Junto con ello se define una frontera, el río Biobío, por lo que en propiedad el proceso de conquista se detiene. 1.- Que significo la unificación de España para los reyes católicos en el S. XVI I- Un Estado (nación) europeo en formación II- La incorporación de un ejército profesional III- El desarrollo de sus instituciones administrativas en América IV- El inicio de la Colonia a) I, IV y III b) I, II y III c) I y II d) Solo I La Colonia en Chile se va a caracterizar por su dependencia política y cultural del Virreinato peruano, sin embargo, la Guerra de Arauco, va a dibujar algunos rasgos particulares, sobre todo al sur del territorio. La Actividad económica tendrá también sus características propias, la Agricultura será la fuente generadora de recursos en el territorio, en reemplazo de los agotados lavaderos de oro que funcionaron durante la Conquista. La Ganadería en el siglo XVII, y más tarde la Producción Triguera, que se impondrá durante el siglo XVIII, tendrán activas a las grandes propiedades o Haciendas, mientras, en la zona de Copiapó y Coquimbo prevalecerá la Minería. Para muchos historiadores, todos estos antecedentes, junto con el mestizaje étnico y cultural, permitirán dibujar los rasgos de una futura nación, Chile. GLOSARIO Colonia: sirve para designar a un territorio ocupado y administrado por una potencia extranjera de la que se depende en los planos político, económico, cultural, etc. Real Situado: Monto de dinero, estipulado por el Rey de España, sacado de las cajas de Hacienda del virreinato peruano, para mantener al ejército chileno, que se establecería de manera permanente en la Araucanía y que consistiría en 1500 plazas, cuyos sueldos debían ser fijados por el Virrey del Perú. 2.- Explica la evolución de la actividad económica en Chile. Nombra además las consecuencias étnico culturales que traería para Chile. Colegio Particular Oxford.

La Colonia Guia de Aprendizaje (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sociedad colonial

Citation preview

Gua de actividad.

LA COLONIA EN AMERICAA comienzos del siglo XVI, y culminando la era de los reyes catlicos, observamos la unificacin del territorio espaol y con esto la formacin de un Estado Nacional. Vemos como centro, de esta nueva forma de entender el Estado, al Soberano y un sin nmero de instituciones que dependern directamente de l. En las Amricas este perodo se denominar Colonia y en Chile se iniciar arrancando el siglo XVII, y estar circunscrito a su vez por la Guerra de Arauco, la que ha modificado su manera de operar, puesto que el sistema blico privado fracasa (representa un gasto excesivo para los conquistadores), para lo cual se hace necesaria la intervencin del Estado, el que destinar un ejrcito profesional y permanente, que ser financiado por un impuesto especial, el Real Situado. Junto con ello se define una frontera, el ro Biobo, por lo que en propiedad el proceso de conquista se detiene.

1.- Que significo la unificacin de Espaa para los reyes catlicos en el S. XVII- Un Estado (nacin) europeo en formacin

II- La incorporacin de un ejrcito profesionalIII- El desarrollo de sus instituciones administrativas en AmricaIV- El inicio de la Colonia

a) I, IV y III

b) I, II y III

c) I y II

d) Solo I

La Colonia en Chile se va a caracterizar por su dependencia poltica y cultural del Virreinato peruano, sin embargo, la Guerra de Arauco, va a dibujar algunos rasgos particulares, sobre todo al sur del territorio. La Actividad econmica tendr tambin sus caractersticas propias, la Agricultura ser la fuente generadora de recursos en el territorio, en reemplazo de los agotados lavaderos de oro que funcionaron durante la Conquista. La Ganadera en el siglo XVII, y ms tarde la Produccin Triguera, que se impondr durante el siglo XVIII, tendrn activas a las grandes propiedades o Haciendas, mientras, en la zona de Copiap y Coquimbo prevalecer la Minera. Para muchos historiadores, todos estos antecedentes, junto con el mestizaje tnico y cultural, permitirn dibujar los rasgos de una futura nacin, Chile.

GLOSARIO

Colonia: sirve para designar a un territorio ocupado y administrado por una potencia extranjera de la que se depende en los planos poltico, econmico, cultural, etc. Real Situado: Monto de dinero, estipulado por el Rey de Espaa, sacado de las cajas de Hacienda del virreinato peruano, para mantener al ejrcito chileno, que se establecera de manera permanente en la Araucana y que consistira en 1500 plazas, cuyos sueldos deban ser fijados por el Virrey del Per.2.- Explica la evolucin de la actividad econmica en Chile. Nombra adems las consecuencias tnico culturales que traera para Chile.La Ciudad Colonial

La vida de los habitantes de las primitivas ciudades chilenas se desarroll fundamentalmente en los hogares construidos de tierra y paja de los primeros aos. El centro social era la Plaza de Armas, que no pasaba de ser un sitio eriazo, a cuyo frente se encontraba la Iglesia. All se reuna el vecindario despus de escuchar fervorosamente misa y comentaba los sucesos; en donde el pueblo en masa tomaba acuerdos de importancia capital para la vida de la Colonia. En ese lugar tambin esta instalado el rollo, smbolo de la justicia Real, el mercado que abasteca la ciudad de productos. Tambin aqu se celebraban las fiestas del patrono de la ciudad y se daban a conocer mediante el pregn las ltimas novedades llegadas desde Espaa y luego a Per3.- Desde que ciudad provenan los principales acontecimientos de la poca

a) Nueva Espaa

b) Ciudades chilenasc) Espaa

d) Per4.- Nombra al menos cuatro funciones que cumpla la Plaza de Armas en Chile durante la Colonia.

a-

b-

c-

d-Chile

Los Oficios en la Colonia

La fundacin de ciudades y su posterior crecimiento hicieron necesario la aparicin y perfeccionamiento de los oficios. En este contexto, las actividades artesanales tuvieron la mayor importancia para las polticas coloniales por ser imprescindibles para cada instante en la vida de las personas en la colonia. Trabajos como el de; Albailes, carpinteros, herreros, canteros y sastres, eran los ms importantes de los oficios que las ciudades requeran, porque afectaban la vida misma de stas. Otros oficios de importancia, tenan que ver con la actividad comercial y se podan encontrar en los mercados, calles y ferias de la ciudad, tales como los aguateros, que extraan agua de algunas fuentes o de acequias y la distribuan en barricas sobre mulas. Por su parte los vendedores de velas o veleros nutran el mercado de estos objetos; y as moteros, yerbateros, heladeros y panaderos, entre tantos otros, le daban dinamismo a los aquietados y pausados espacios de la ciudad colonial.

Aunque al principio, las producciones de los primeros artesanos como la cantidad de ellos fue lenta y escasa, ya entrado en el siglo XVI se logr tener un grupo significativo de ellos en las principales ciudades de Chile.

5-. Nombra los trabajos y actividades que fueron apareciendo en las ciudades durante la colonia. Que importancia crees tu que tienen estos oficios para el desarrollo de las ciudades. Explica tu respuesta._______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Orden Colonial

Como ya se ha mencionado, era el Monarca quien estaba por sobre todo el aparataje estatal, dentro del cual se encontraban las instituciones a cargo de los asuntos americanos. A la cabeza de este sistema se encontraba el Consejo de Indias creado por Carlos V en 1524) organismo de mayor autoridad legislativa como administrativa despus del rey en las nuevas tierras. Tambin se dividi a los territorios en Virreinatos, Capitanas Generales o Reales Audiencias, para una mejor administracin de ellas. A su vez se produce una fuerte unin Estado- Iglesia, por medio del patronato. Esta unin conllevar un gran avance para los nuevos territorios en mbitos tan importantes como la evangelizacin, cultura y educacin.

6.- Trminos pareados: En la columna A se encuentra un listado de instituciones coloniales, las cuales deben unir a travs de una lnea con los conceptos que se encuentran en la columna B.

COLUMNA A COLUMNA B

- Rey - Tribunal de justicia

- Consejo de indias - En Chile, presida la real audiencia

- Virrey - A cargo de los asuntos americanos

- Gobernador - Encarna al estado

- Real Audiencia - El ms importante representante del Rey en Amrica

Colegio Particular Oxford.