22
La colonización de la zona de La colonización de la zona de Llanquihue Llanquihue Andrea Bravo Camila Fuenzalida Paula Caballero Camila Ramírez Xiomara Carvajal Profesor: Sergio Alcaino

La colonización de la zona de llanquihue

Embed Size (px)

Citation preview

La colonización de la zona de La colonización de la zona de LlanquihueLlanquihue

Andrea BravoCamila Fuenzalida

Paula CaballeroCamila Ramírez

Xiomara Carvajal

Profesor: Sergio Alcaino

IntroduccionIntroduccionUna vez terminado el proceso de independencia de

Chile, el gobierno conservador se vio en la tarea de consolidar la soberanía de nuestro territorio mediante la vía de la colonización. Desde el gobierno existía un interés económico por colonizar la zona sur, en especial la zona de Llanquihue, debido a la presencia de tierras fértiles ideales para la producción de cereales los cuales presentaban gran demanda al interior y exterior del país.

Nuestro objetivo es conocer las causas y consecuencias que se tuvieron tras el proceso de colonización, además la importancia que esta tuvo tanto en el ayer como en el hoy.

UbicaciónUbicaciónLa Provincia de Llanquihue se ubica en el centro de la X

Región de Los Lagos.

Su población de 321493 habitantes.

El territorio tiene al menos 14500 años de antigüedad.

Mapa ActualMapa Actual

AntecedentesAntecedentesAntes del establecimiento alemán, la región se

presentaba desordenada.

A mitad del siglo XIX, la región se encuentra en una crisis, por los conflictos políticos, económicos y sociales

Presentaba lejanía de los centros de poder de la época, por su ubicación geográfica.

Las mejores tierras estaban ocupadas por personas con mas poder.

La mano de obras, de capitales y de mercado, hacia el precio de la tierra de Osorno y Valdivia uno de los mas baratos.

El gobierno trajo a colonos de Alemania para que hiciera patria en esta zona.

Puerto Montt, 1916

CausasCausasDurante cinco décadas se establecieron colonos siendo

los flujos más importantes los ocurridos entre 1850 y 1875.

Necesidad de expandir el territorio habitado y protegerlo de cualquier intento de ocupación.

Los chilenos evitaban esta zona, ya que en el Norte hay mas trabajos.

Querían mejorar la raza, para aminorar la presencia indígena

Algo habrán hecho por la historia de Algo habrán hecho por la historia de ChileChile

A mediados del siglo XIX, el gobierno de Manuel Bulnes encontró conveniente colonizar Valdivia y Llanquihue.

Bernardo Phillip, pide al estado autorización para viajar a Europa y contratar colonos, lo cual cumplio ampliamente.

Ley de ColonizaciónLey de ColonizaciónSe trata de disposiciones que dan amplias facilidades a

los colonos para radicarse en nuestro país que cuenten con alguna ‘’industria’’ útil para el país.

Produjo, luego un auge económico a la zona.

Promulgada hasta 1845

Para los alemanes las autoridades chilenas no eran un obstáculo creciente por los grandes impuestos, ya que serian una fuente de estimulo y ayuda en el trabajo

Podían contar con la libertad política y tolerancia religiosa.

Establecimiento de alemanes en el Establecimiento de alemanes en el paíspaís

Vicente Pérez Rosales.

Estuvo a cargo de la implementación y organización del proceso de colonización.

En 1851 llego un nuevo grupo de alemanes que se estableció en la Isla Teja.

La Isla Teja es una isla fluvial, aledaña a la ciudad de Valdivia, Chile a la cual se accede cruzando el puente Pedro de Valdivia

Pérez Rosales comenzó a expandir la región de colonización hacia el sur a la zona en torno al lago Llanquihue.

En 1853 convenció al gobierno de formar el ‘’Territorio de Colonización de Llanquihue’’

Limitando al norte con la provincia de Valdivia y al sur con la provincia de Chiloé.

Fundó el puerto en Reloncaví que es la puerta de entrada a la zona de Llanquihue funcionando como conexión marítima entre Chiloé y Valdivia.

El 12 de Febrero de 1853 fundo Melipulli, actualmente Puerto Montt, en honor al Presidente Manuel Montt.

ConsecuenciasConsecuenciasLa inmigración de colonos permitió incorporar la zona a

la soberanía chilena.

La economía se desarrollo rápidamente: la ganadería y la industria de cerveza, cecinas y vidrio.

La Región de Los Lagos presenta una influencia alemana: en su arquitectura, cultura y tradiciones.

Al principio la poca costumbre de los chilenos de beber cerveza impedía colocar la producción en otros mercados.

Sin embargo a los pocos años el consumo de cerveza fue entrando en las costumbres de los chilenos.

Los alemanes además trajeron una nueva religión de carácter protestante, la cual no fue bien recibida por las familias católicas mas conservadoras.

Según la embajada los descendientes de alemanes en Chile oscilan entre 500.000 a 600.000 personas.

PensamientosPensamientos La llegada de los españoles

no era bien vista por todo el país.

Eduardo de la Barra,

Los colonos alemanes de la zona sur apelaban al gobierno alemán para que se apoderaran de esa región ya que los nacionales no eran capaces

de autogobernarse.

No obstante, J. Valdés Conge escritor chileno

Venían a reforzar las buenas cualidades de nuestra raza y aportar nuevas, de que mucho necesitamos, como la perseverancia en el trabajo,

la economía, el orden y cumplimiento de los deberes y, lo que no es menor, organismos sanos, fuertes y hermosos

Carlos Anwandter, colono y empresario germano e inmigrante alemán.

Seremos chilenos honrados y laboriosos como el que más lo fuere, defenderemos a nuestro país adoptivo uniéndonos a las filas de nuestros nuevos compatriotas, contra toda opresión extranjera y con la decisión y

firmeza del hombre que defiende a su patria, a su familia y a sus intereses. Nunca tendrá el país que nos adopta por hijos, motivos de

arrepentirse de su proceder ilustrado, humano y generoso…

ConclusiónConclusiónComo resultado de la investigación estadística

presentada, es posible concluir que